precio desorbitado, o no de las pruebas du-triatlon

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por Adri Martinez, 12 Nov 2014.

  1. TriathlonGUS

    TriathlonGUS Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2013
    Mensajes:
    1.006
    Me Gusta recibidos:
    146
    Se está yendo el tema un poco.

    Es tan simple como: cuesta 500E, la gente los paga engañados? NO, a la gente le roban sus números de tarjeta para cobrar? NO, a la gente les dicen que son 2.1, 150, y 25km? y luego resulta que no es eso?NO.

    Te ponen un precio por un servicio ( nos puede parece barato o caro), lo pagas, porque quieres no porque sea un engaño o un estafa.
     
  2. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    eco lo que ocurrió este año con cierto half en la comunidad de Madrid yendo por el carril bici es una estafa, es más, habrá ingenuos que esta temporada repita...

    Respecto a lo del Soplao, no es lo mismo necesitar voluntarios o contratados para el agua (zodiacs, boyas, etc) que sólo hacer bici. No es lo mismo cortar una vía importante que da servicio a muchísima gente y poner gratis el peaje que cortar un monte.

    A mí también me cabrea, de hecho creo que debería de haber triatlones a precios más competitivos y con competición más abierta a nivel federativo como propone ker_kong. A ver, un Ironman como el de Barcelona no es lo mismo que un LD en un pueblo, con todos mis respetos. Cortar la Nacional 2 durante horas tiene un coste, pagar la licencia Ironman tendrá otro, pagar por nadar en el mar a una sola vuelta no cuesta lo mismo que nadar en un lago a dos vueltas, etc.

    Es cierto que han subido las inscripciones, algunas como la maratón de Madrid, la de Sevilla o la de Barcelona a precios insostenibles, sobre todo cuando la maratón para mí es sólo un divertimento y no el objetivo de la temporada. También es cierto que en el deporte se han cortado muchos patrocinios. Creo que hay algunos "adelantados" que se llevan más de lo que deberían y cada año van a peor, sacan más y aportan menos. Otros que hacen su agosto con una competición y luego les da igual lo que opine la gente y otros que no cubren y cierran.

    Los que se quejan de que no cubren todos los años mienten. Mienten porque dicen la verdad a medias y como les conviene. Tú puedes perder en el evento en sí, pero por algo lo haces y por algo repites. Ya sea por publicidad, ya sea por aumentar el número de inscritos en tu club y así sacar más subvenciones o porque eres un loco y te gusta tirar el dinero. Pero nadie organiza 3 veces una competición y sale "a empatar" o "a perder"...

    Aun así y a pesar del cabreo que me provoca esto me he inscrito para la Titan Desert y eso sí que no es nada barato... a casi 400 €/día... :p
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    hombre, lo que es indecente es el organizador que gana dinero contando con voluntarios. Me parece muy bien que cuente con 30 voluntarios abnegados que reciben una camiseta por un trabajo que vale mínimo 70€, pero me parece mal que ese mismo luego se lleve 10 ó 15 mil euros. Si usas voluntarios lo siento, para mí moralmente no puedes lucrarte.

    En cambio al organizador que paga me parece perfecto que gane 10, 20 ó 100.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  4. manol-in

    manol-in Desconocido

    Registrado:
    3 Nov 2005
    Mensajes:
    3.423
    Me Gusta recibidos:
    485
    Ubicación:
    no lo se
    Hombre son voluntarios, si yo pido 10 voluntarios para hacer un estudio y que luego me pagan por dicho estudio, no creo que sea nada malo.

    Aunque entiendo tu postura.

    Un saludo
     
  5. dalopi

    dalopi Un matao mas del triatlon

    Registrado:
    23 Oct 2006
    Mensajes:
    7.907
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Según mi mujer,perdiendo el tiempo en bici por ahí
    Menos quejas. El que haya pruebas caras para gente con marquitis nos viene que ni pintado a los que nos movemos en pruebas mas económicas. Estamos mas anchos y la de parafernalia que nos ahorramos...
    A muchos de estos los pones en el Monegrosman o en el Ironcat por poner algunos ejemplos, y a los 50 kms de bici ya están llorando porque no hay pelotones a los que amorrarse para superar su marca personal :p

    PD: Si pagas algo de precio excesivo porque quieres, no es una estafa... eso tiene otro nombre :oops:
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. usu4rio

    usu4rio Miembro activo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    212
    Me Gusta recibidos:
    37
    Los guiris tienen un dicho:

    "Fool me once, shame on you
    Fool me twice, shame on me"

    Lo que básicamente viene a decir es que no te quejes si sigues apuntándote a pruebas que consideras caras.


    Y por cierto la gente si que quiere pruebas baratas (y buenas en mi opinión). El Ironcat ha llenado inscripciones a meses de la prueba.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Serghinyo

    Serghinyo Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 May 2006
    Mensajes:
    1.669
    Me Gusta recibidos:
    169
    Ubicación:
    Alcorcon
    Strava:
    Lo siento, pero estamos en España, y no me puedo creer que alguien organice un triatlon, pierda dinero y vuelva a repetir con la organización cada año, todo esto que decís es un insulto a nuestra inteligencia, porque no estáis tomando como tontos??? Si alguien organiza un triatlon y pierde dinero, me puedo creer que vuelva a intentarlo un año más pero no 7 u 8 más. Si puede ser que el coste de una prueba con un sponsor fuerte no llegue a ser cubierto por los ingresos de las inscripciones, pero seguro que en este caso el sobrecoste es cubierto por el sponsor y el organizador nunca pierde dinero, esto siempre ha existido es una forma de "cuadrar cuentas" de las grandes empresas. Normalmente, si un organizador, ve que las inscripciones no cubren sus expectativas, en muchas ocasiones se suspende la prueba, este año yo el sufrido la suspensión de 2 pruebas. Lo que esta pasando ahora, no es mas que una burbuja, igual que pasó con los pisos, igual que ha pasado con las carreras populares, con las carreras de trail .... Si yo organizo un triatlón y cobro 100€ y tarda en llenarse 20 minutos, pues el próximo año lo subo un poco más, esta vez en vez de 20 minutos he tardado 30 minutos, pues al siguiente año, estiramos un poco más, mientras se siga llenando, no hay problema, claro que para esto lo has tenido que haber hecho bien anteriormente o haber tenido la suerte de haber abierto un nuevo mercado.
    Un saludo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. zuazo

    zuazo Miembro activo

    Registrado:
    18 Nov 2009
    Mensajes:
    540
    Me Gusta recibidos:
    136
    Hay muchos triatlones que no ganan dinero y los organizadores se implican por amor a este deporte, no me cabe ninguna duda, ese no es el futuro de nuestro deporte, no podemos depender del altruismo de ciertas personas, conozco varios casos.

    Sponsor fuerte, en triatlón?, cuántos hay?, uno?, dos?, ninguno?.

    Yo no te tomo por tonto ni mucho menos, y desde luego que nadie se va a poner a perder dinero año tras año, quizás por eso se suban las inscripciones en algunso casos.

    Burbuja? yo te animo a que te pongas a ello, te vas a forrar ya verás.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Yo organice un crono acuatlon sin transiciones en Majadahonda dos años; Se nadaban 400 metros en piscina y luego se corrían 3000 metros en modo persecución (salia 1º el 1º nadador y luego el resto según el tiempo perdido).

    El presupuesto no bajaba de 1500€ y los inscritos no superaban los 100. Una carrera en la que no había que hacer casi nada de montaje y se llevaba 1.500 €. Yo me pateo 50 empresas de Majadahonda y en 49 me dicen que no (no es nada agradable) para que el coste de la inscripción sea cero.

    Es decir, esa carrera, sin contar las horas de trabajo que le echo, cuesta 15€ por deportista solo para no perder dinero.

    Creo que deberíais trabajar todos en una organización para saber lo que cuestan las cosas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    100 participantes y 15 € para empatar el primer año, ¿cómo habría ido si hubieras repetido? Tal vez gracias a haber generado 100 participantes habría alguien que estuviera dispuesto a pagar por poner su nombre. Por ejemplo speedo.

    por ejemplo Skoda, no sé si dará mucha o poca pasta, pero poner su nombre a un puñado de triatlones no debería de ser barato. Otro ejemplo: Nutrisport en el Challenge Barcelona. ¿qué es fuerte? ¿que pongan 200.000 € encima de la mesa? hombre... Algunos Ayuntamientos hacen grandes patrocinios al habilitar las calles de forma gratuita, ¿cuánto cobran por "prestar" una calle para un rodaje de una película?

    Lo vuelvo a decir, nadie pierde pasta año a año sin un objetivo detrás, el balance tiene que cuadrar. Una de dos, o se obtiene un beneficio directo, via cuenta de resultados tras la celebración, o uno indirecto vía subvenciones, altas en el club, publicidad para el organizador, etc.

    Lo de los patrocinadores es muy complicado, soy consciente. Hay que lucharlo mucho, pero también hay que saber a qué puerta llamar. Yo soy un triatleta amateur, del montón, que nunca pisaré un podio y aun así he conseguido patrocinadores para la Titan Desert. ¿Cómo? Depende de lo que pidas, de lo que ofrezcas y de cómo lo pidas. Os pongo un ejemplo:

    1 action cam tipo Go-Pro para grabar la carrera, así puedo proporcionar imágenes al resto de patrocinadores y colgar videos para mi blog. ¿cómo? Escribí un correo personalizado a todos los fabricantes del mundo que encontré, hasta que uno me la regaló y me la envió a casa. Otros me ofrecieron pagarla a precio de coste y otros ni respondieron. ¿total de contactos? Unos 30. ¿Horas de trabajo? entre 6 y 8. ¿Valor del patrocinio? 150 €.

    Y así hasta el objetivo de conseguir pagarme todo el material necesario sin poner un euro. Otra cosa es que estemos acostumbrados a recibir la subvención de un Ayuntamiento o de una marca o empresa que realmente no vayan a obtener rédito de la competición y que con la crisis se ha reducido notablemente.

    Ah y se me olvidaba. Mientras mi chip guardado en un cajón y el presidente de la quebrada Federación con un sueldazo.
     
  11. Serghinyo

    Serghinyo Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 May 2006
    Mensajes:
    1.669
    Me Gusta recibidos:
    169
    Ubicación:
    Alcorcon
    Strava:
    Jaime y la has vuelto a organizar???? Ya he dicho que sé que en una prueba se puede perder dinero y mucho,l pero el que pierde dinero no repite un año tras otro y menos ahora con la que está cayendo. Repasaros el hilo y ver que hay gente que dice que triatlones que lleva 8 o 9 ediciones y que está poniendo dinero de su bolsillo y que si sube la inscripción ahora un 30% es para recuperar algo, eso a lo que me refiero que es un insulto a la inteligencia.
    No crees que el triatlon es una burbuja???? Cuantas pruebas de media distancia había en España hace 4 años???? Cuantas hay ahora???? Cuantos IM, marca, había??? Cuantos hay ahora????
    No estoy menospreciando a nadie con estos comentarios, se lo que se curra organizando estos eventos y que en la mayoría de ocasiones no tiene una correspondencia con lo conseguido. Pero seamos serios unos organizadores profesionales tipo last laps, laetus ..... no pierden dinero y no deben perderlo.
    Zuazo que hayas clubs organizando pruebas y que no ganen dinero, o que el beneficio sea mínimo, pues claro que lo hay, yo no digo que no haya, en mi club hemos pensado en hacer pruebas no tanto como beneficio económico sino como promoción del club. Está claro que en la mayoría de los casos, cuando se organiza una prueba se busca un beneficio, ya sea en cuestión promoción, económico....
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. zuazo

    zuazo Miembro activo

    Registrado:
    18 Nov 2009
    Mensajes:
    540
    Me Gusta recibidos:
    136
    Creo que ya vamos acercando posturas y llegando a un punto medio.

    Para mi hay tres tipos de organizadores, más o menos, no voy a poner ejemplos, pero seguro que la mayoría podemos poner alguno en cada caso.

    Altruístas, los que organizan por vocación, por fomentar nuestro deporte, llevan mucho tiempo en esta pelea y sus triatlones suelen estar contenidos de precio. Algunos evolucionan al "profesionalismo", lo que es deseable para que perduren mucho más en el tiempo.

    Profesionales, poco más que decir, ganan y deben ganar dinero, los precios varían según el "prestigio" de la marca, unos están muy bien y otros no tanto, pero no son fracasos estrepitosos.

    Innombrables, los que se apuntan a la moda, vienen buscando el negocio exclusivamente, se preocupan lo justo por el triatleta, precios no acordes a lo ofrecido y de muy corto recorrido, quiero decir que no organizan durante muchos años porque en seguida se dan el costalazo.

    Con todos sus matices y variantes yo lo simplificaría así, y según nos haya tocado vivir unos u otros triatlones tenemos una visión diferente de los organizadores.

    Yo, por suerte, he competido mucho entre los primeros, bien es cierto que "antes"casi todos eran así, bastantes de los segundos y no recuerdo ninguno de los terceros, por eso mi visión puede llegar a ser poco objetiva.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  13. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Resumo mi postura;

    • Ganar dinero organizado triatlones es muy difícil
    • Perder dinero organizando triatlones por amor al deporte es digno de alabar, pero no obliga a nadie a hacerlo.
    • Ganar dinero organizando triatlones es licito
    • Ganar (mucho dinero) organizando triatlones es licito
    • Quienes fijan el precio de las organizaciones son los triatletas
    • Quejarse del precio de un Ironman habiendose apuntado es absurdo
    Y punto extra; Acercaros a una organización para saber lo que cuestan las cosas (por ejemplo, 1.000€ alquilar unos boxes si no tienes)
     
  14. leoncio12345

    leoncio12345 Miembro activo

    Registrado:
    8 Sep 2009
    Mensajes:
    408
    Me Gusta recibidos:
    125
    Ubicación:
    Colmenar Viejo
    Creo que esto es tan sencillo como la economía básica de OFERTA/DEMANDA.
    Si el panadero de mi barrio pone las barras a 2e, posiblemente compre en otra panaderia más barata. Si todos los panaderos del pueblo las ponen a 2e, hay dos opciones, o dejas de comprar pan, o pagas 2e, y los panederos no bajarán el precio si la gente sigue comprando. Claro que estos se la juegan, a que abran otra panaderia y las pongan a 1e, llevandose todo el mercado.
    Resumiendo, mientras se sigan llenando casi todos los tri "caros" no se bajaran los precios.
    Lo que también tengo claro, es que esto es un negocio como otro cualquiera, y los organizadores también tienen que comer, aunque les guste el deporte, y si pueden ganar para comprar un yate, pues mejor, yo en mi trabajo también lo haría, y el que diga que no, miente.
    Es más, se puede incluso comparar con el Boom inmobiliario.
     
  15. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    Elementary my dear Watson!!!
    Evidentemente el organizador busca ganar dinero, cuanto más mejor, si yo organizara una prueba lo haría así. Somos nosotros los que debemos saber dónde nos metemos.
    Personalmente solo pagaría 500€ por un IM si: 1º me sobrara el dinero ó 2º tuviera posibilidades de clasificarme a Hawaii. Como no cumplo ninguno de esos requisitos busco pruebas más económicas.
    En España hay triatlones muy bien organizados por precios económicos que no se llenan, ergo mea culpa.

    Sin embargo comparto la opinión de que la moral de la mayoría de los organizadores deja mucho que desear, y eso se nota en muchos aspectos. Es entendible que una prueba con 100 tíos tenga carencias, pero una con más de 300 es una vergüenza.

    Si pago 100€ es porque quiero, pero si me dejan sin agua en el último avituallamiento es porque el organizador es un inútil/jeta. Evidentemente en IM no pasa eso, pero son 500 eurazos, con lo cual misma moral, pagar el doble por el mismo servicio que te da Ironcat o Embrunman, p.ej.
    Desgraciadamente la mayoría de las veces no podemos elegir y solo nos queda la pataleta en el foro... :)
     
  16. dalopi

    dalopi Un matao mas del triatlon

    Registrado:
    23 Oct 2006
    Mensajes:
    7.907
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Según mi mujer,perdiendo el tiempo en bici por ahí
    Ya, pero el Ironcat cierra inscripciones con una quinta parte o menos de participantes que los IM que te cobran el doble o mas por la inscripción, y con estos números la diferencia de volumen de negocio es de un cero extra (10 veces mas como mínimo).

    Se puede decir que se llenan inscripciones, pero esta a otro nivel en cuestión de números. Y ya es un mérito llenar el Ironcat con 250-300 participantes, que yo he estado cuando eramos cien y pocos inscritos, y solo hace unos añitos.
    Queda claro que la mayoria de la gente (los números cantan) prefiere el show de las grandes marcas aunque tenga que pagar bastante mas. Lo único claro es que los publicistas de las grandes marcas se merecen el sueldo que cobran y mas :)
     
  17. TriathlonGUS

    TriathlonGUS Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2013
    Mensajes:
    1.006
    Me Gusta recibidos:
    146
    Y qué organización gasta lo que gasta IronMan en publicitar sus carreras?. Evidentemente por nombre, tienen monopolio, y han creado de una carrera una marca, y a su vez un negocio. A qué triatleta - o persona que practica triahtlon- no le gustaría ir a Hawaii ( me incluyo en la lista) ? IronMan, tienen un trabajo de marketing detrás bestial, que hace que muchos, miles de personas sueñen con tomar parte en sus carreras. Sigo pensando que 500E es mucha pasta, pero cuantas carreras de IronMan ( marca ) se han llegado a cancelar por falta de participantes?
     
  18. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Ya, pero el caso del ironman es especial. No pagas lo mismo por un recre-rayo aunque se juegue en el Bernabéu que por un barsa Madrid aunque se juegue en el campo del recre...

    Ahora bien, yo hice el challenge Barcelona porque no me la jugaba en mi debut en larga distancia. Yo he acabado deshidratado en un MD por un error de organización y lo entiendo, pero en un IM es demasiado...

    En un MD me da igual lo que pase, como si acabo con complejo de hámster dando vueltas a la casa de campo porque llevo comida y bebida de sobra por si acaso. Además, puedo hacer 4, 5 o 10 MD en un año pero IM sólo uno, así que comprendo a la gente que dice "para uno me gastó la pasta".

    Por otro lado tampoco nos pasemos, para alguien de Ibiza (por poner un ejemplo) le va a costar prácticamente lo mismo hacer el IM de Barcelona que el Ironcat, poneos a sumar costes.

    Otra cosa es que por un 10k cobren 20 euros y compitan 10000 personas...
     
  19. usu4rio

    usu4rio Miembro activo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    212
    Me Gusta recibidos:
    37

    Cierto son pocas plazas pero cada año se cierran antes las inscripciones (y tienes razón hace no tanto tiempo no se cubrían), pero creo esto tienen mucho merito frente a las grandes marcas y su marqueting.

    El ironcat es un fijo en mi calendario pero aunque siempre he tenido la opcion de calella nunca he ido por principios (*mi* caso, el tuyo puede ser diferente).

    Y así estoy: peregrinando cada año en septiembre-octubre ...

    Pero ojo! Si que valoro mucho las grandes marcas. Creo que le dan una gran visibilidad a nuestro deporte. Simplemente no son para mi.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. Lvis223

    Lvis223 Miembro

    Registrado:
    12 Jun 2009
    Mensajes:
    96
    Me Gusta recibidos:
    8
    Buen debate por aquí, yo añadiría dos puntos:

    - Existe la posibilidad de bajar precio por volumen. Esto es, que efectivamente el alquiler de unos boxes(sustituya boxes por el elemento a comprar que corresponda) es muy alto, su compra también. Ahora bien una vez realizada la inversión lo que te interesa es organizar pruebas para acelerar su amortización, con la demanda actual, esta (creo) es una opción a explotar. Pensar que por organizar muchos la gente no va a ir es un error, ahí está Madrid, cortada cada domingo por corredores y no tiene problemas de usuarios precisamente. El tri está de moda, y creo que es cuestión de tiempo que acabe igual(por supuesto los requerimientos son diferentes, pero espero que se entienda por donde voy).

    - No comparto el argumento de que mientras que se llene suban el precio. Al final acabamos como la Behobia, 40 euros por 20km, ¿se llena? Si, pero creo que es un abuso. Acabamos convirtiendo las pruebas en elitistas. Por supuesto es lícito repito, pero es una pena.

    Creo que la forma de controlar los precios por parte de la organización es mediante la mayor ayuda de empresas(por mucho que no sea el mejor momento), que mediante publicidad ayuden con los costes. Intento no dejarme llevar por la publicidad, pero, probablemente esos usuarios acaben cayendo en manos de los anunciantes :)

    Y por nuestra parte creo que lo suyo es buscar pruebas pequeñas o de precios más ajustados y apostar por ellas.
     

Compartir esta página