Pregunta ¿ tonta?

Discussion in 'Bicis y componentes' started by unpiruli, Nov 14, 2016.

  1. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 16, 2011
    Messages:
    10,174
    Likes Received:
    396
    Yo lo aprendi asi...

    "Que la rodilla con el pedal abajo quede estirada casi del todo pero no del todo". Eso unido a un "a ver... pedalea mientras te miro... subelo un pelo... ahora te has pasado, bajalo una pizca... ahora te veo bien.", fue suficiente.

    Tambien te digo que la tecnoca de pedalear con los talones es perfecta para indicarselo a un novato al que no supervisaremos despues. Lo que veo innecesario son las formulas y los coeficientes de tres decimales, como si la ergonomia fuese una ciencia exacta.
     
    Last edited: Nov 15, 2016
  2. junco1965

    junco1965 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 16, 2013
    Messages:
    1,330
    Likes Received:
    555
    Location:
    Salamanca
    Y yo así lo admito y comparto por ahora, pero cada vez es más la gente que no se monta en una bici sin antes no hacerse un estudio biomecánico y aseguran que es lo mejor que han hecho en su vida, y hablo de gente que anteriormente había ido en bici sin quejas ni molestias, punto aparte es el que por lesiones u otras trabas requiera de modificaciones especiales y complejas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 16, 2011
    Messages:
    10,174
    Likes Received:
    396
    Asi es... cada dia nos gusta sentirnos mas arropados y tutelados por la experta opinion de alguien que cobra por darnosla. Eso nos devuelve a esa infancia en que mama nos vestia y asi no teniamos que pensar que ponernos.
     
  4. fumego

    fumego Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 9, 2011
    Messages:
    1,361
    Likes Received:
    303
    Yo uso el método del talón, de manera que el sillín se me despega del culo, sin acabar de despegarse. No sé si me explico, pero es el método que uso y le tengo cogida la medida perfectamente.
    El otro día hice unos cambios de potencia y altura de manillar, y probé adelantar el sillín sobre un cm (lo llevaba retrasado a tope)
    Vi que la bici 'me pedía' subir el sillín 3 ó 4 mm y así lo hice.
    Luego, leí en este mismo foro a un forero poner que por cada centímetro que adelantes el sillín has de subirlo 3mm.
    Es lógico, ya que el sillín avanza en 'horizontal' y el tubo de sillín tiene un ángulo.
    Resumen: ¿como medir esa distancia? Desde el sillín al centro del pedalier, ok, pero el sillín puede estar más o menos retrasado. Algunos como el mío, además, no son planos, tienen una curvatura...
    Además hay más factores: ancho de la suela de la zapatilla (los que lleven calas, el ancho de las mismas), grosor del pedal, longitud de biela...
    Total: método del talón, no falla. Me parece mucho mejor que andar con la cinta métrica, me fío mucho más
     
  5. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 16, 2011
    Messages:
    10,174
    Likes Received:
    396
    La sencillez al servicio de la función. Se consigue lo que se busca por el camino mas fácil y sencillo... a partir de ahí todo son complicaciones superfluas que solo complican la vida sin aportar nada.

    Hasta luego.
     
  6. Frizick

    Frizick reloading...

    Joined:
    Aug 17, 2006
    Messages:
    33,540
    Likes Received:
    18,158
    Location:
    Ferrolterra
    Eso es fácil de decir cuando nunca te has encontrado problemas complejos. Pero hay gente que no le vale.
     
  7. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 16, 2011
    Messages:
    10,174
    Likes Received:
    396
    Pues esa gente necesitara otras cosas igual que hay gente que necesita sillas de ruedas electricas... y no por ello vamos todos a comprarnos una pudiendo andar perfectamente.
     
  8. Frizick

    Frizick reloading...

    Joined:
    Aug 17, 2006
    Messages:
    33,540
    Likes Received:
    18,158
    Location:
    Ferrolterra
    Claro, a eso me refiero. A la mayoría de la gente de primeras probablemente le servirá el método simple, pero a la larga pueden aparecer otros problemas para los que la ayuda de un profesional o de alguien con experiencia es fundamental.

    Es decir, que una dismetría o una rotación de cadera no la vas a notar el primer año ni el segundo, o quizás nunca, pero a lo mejor cuando lleves 5 o 10 o 20 años pues empieza a dar la lata. Y en ese momento es cuando hay que poner freno o quizás te lamentas de no haberlo hecho antes.
     
  9. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 16, 2011
    Messages:
    10,174
    Likes Received:
    396
    Me arriesgare.
     

Share This Page