no estoy deacuerdo de que se suba mejor con una doble de 100 que con una de 160, al menos por los sitios de losque se supone que estamos hablando de subir. se supone que hablamos de subir por sendas muy tecnicas y muy rotas, con muchos escalones y pedrolos, por esos sitios el angulo de direccion, recorrido y cubiertas brutas son tan buenos aliados como para bajar sin hablar de la traccion y etcs,,,,,,,,y se de lo que hablo no solo tengo una bici de enduro y no hay color, contra mas hecha polvo esta la subida mas recomendable es hacerla con la enduro.
Respecto a si se sube mejor zonas técnicas con una doble de rally o con una de enduro es que yo creo que influyen varios factores, primero que bicis de rally y de enduro son en concreto y segundo la técnica del piloto. Si el piloto tiene buena técnica lo normal es que mueva mas facilmente una bici ligera pero si su estilo es mirar hacia delante y apretar los dientes igual lo que necesita es que trabajen las suspensiones. Aparte que para estas cosas creo que mas que los cms es casi mas importante la geometría. Yo puedo comentar por ejemplo un caso concreto de un compañero de salida que tiene 2 dobles bien distintas, una canyon nerve de 120 mm y 12,5 kg y una giant reign x 160/170 mm y 16 kg y las zonas de subida técnicas las supera claramente mejor con la giant.
bueno, supongo que de esas ideas han salido las genius, jeckils modernas, ransoms y demas no? poder variar la geometria y el recorrido segun el terreno
Cada uno es como es. Yo levanto mejor una bici de 11 kgs. que una de 15. Y con una horquilla de 100 la bici se me para menos que con una de 170. Incluso haciendo lo contrario, bajando, ¿nadie considera que una bici de enduro necesita más velocidad para no quedar frenada?. Por que a mí me pasa. En fin, la geometría de mi enduro: 66º, pedalier bajo, tubo horizontal y potencia cortos, y efectividad de pedaleo mediocre, que tanta estabilidad le dan bajando, juegan en contra para subir zonas técnicas.
cada bici es unica, no hay bicis que se comporten igual por muy parecidos que sean los sistemas de suspension, hay bicis que se paran en las zonas de piedras, hay otras que corren mas porque rebotan por encima de ellas... como la mia hehehe. por lo general, cuanto mas sensible y mas traccion tenga el sistema, mas cuesta subir, ya que tiene mas contacto con el suelo, es decir, como no se despega de el pues lastra mas, tipo vpp, zero... esto podria parecer una ventaja pero tambien es un lastre, que se convierte en ventaja a la hora de bajar esta claro. lo mismo que la geometria, las rigidas de rally tienen el pedalier bajo para tener estabilidad, a la que se complica un poco la cosa, las bielas o el plato golpean en las piedras o el suelo, lo mismo que las de enduro con el pedalier bajo. y como bien dice endurer, en una bici de rally la geometria esta pensada para subir, con el peso muy adelantado para que no perder adherencia en la rueda delantera cuando la cosa se complica cuesta arriba. esta claro que en una enduro tambien se puede conseguir ese efecto, centrando lo maximo el peso del rider, de ahi la importancia del reach y el stack tan famosos hehehe
Creo que no hablamos del mismo tipo de subidas per ni de cerca, solo asi se entienden ciertas afirmacioned. Hablamos de subir lo que para el resto de bikers, incluidos muchos de enduro, son trialeras, aqui eso de apretar el morro y tirar no tiene cabida, no me refiero a subir algo tan facil. El angulo de direccion que hace que las enduro sean menos propensas a clavarse entre predolos cuando bajamos es igual de eficaz haciendo eso cuando subimos, ya os aseguro yo que con una xc doble de 120 o am de 140 ni de conya subia igual de bien que ahota con mi enduro de 160 pot los mismos sitios. Esta claro que la tecnica del indio hace pero ese mismo indio subira mejor con la enduro esas subidas imposibles. Que el hecho de que traccione mas la enduro es peor en estas subidas? Definitivamente no hablamos de lo mismo, sin esa traccion extra algunos pasos que hago con la enduro serian pie a tierra con otra de si o si
Me gustaría oír la opinión de algún compañero, como Albert (AL575 en este foro), capaz de mover bien una Demo incluso subiendo. Tiene técnica, yo no. Yo sólo fuerza, y con la enduro fiasco que da gusto. [video=youtube;ncB8ze84xvk]http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=ncB8ze84xvk&NR=1[/video]
Fjavi, te equivocas, precisamente ese angulo ultralanzado, y ese manillar ancho y ese peso retrasado en la bicicleta que tanto ayuda a bajar, cuando te pones a subir es un suplicio y hace que el llevar el peso retrasado la bici se encabrite a la minima, tener la direccion tan lanzada hace que a la minima la rueda se gire, ya que esta apoyada en la parte trasera, el manillar ancho hace que a la minima estes dando bandazos y lo tengas que agarrar sin hacer apenas fuerza. Las suspensiones de largo recorrido se comen la fuerza que haces en los pedales, o los tirones que das al manillar para esquivar surcos raices y piedras ... y ademas rebotan y la bici pesa más y es mucho más dificil de mover.... Ahora va a resultar que se sube mejor con geometrias pensadas para bajar que con geometrias pensadas para subir.... es el mundo al reves No creas que haces más "enduro" ni pasas por sitios más dificiles que el resto... que el monte es igual para todos...
Este señor analiza con un programa la eficacia de pedaleo en funcion de la geometria del cuadro. http://linkagedesign.blogspot.com.es/