hombre, tambien imagino que cada uno deontro de cada estilo tendra el suyo propio, ya digo mi bici es XC y me meto en enduro y demas... Cada uno lleva su locura al limite de cada cual jejejeje
una xc no tiene porque ser una rigida, una epic es una xc y es doble, hay enduro rigidas como la orbea pellejo con fox 36
El tipo de ciclismo de montaña que se haga depende de por donde te metas, por supuesto no depende de la bici, lo único que lo más sensato es comprar una bici acorde a lo que solemos hacer cada uno, si yo procuro evitar piedras, cortados, raices tochas y me gustan los senderos, aunque sean empinados para arriba y para abajo pues una de rallye es la bici que mejor se adapta a ello para mi, si viene un colega conmigo que va por los mismos sitios pero le mola bajar a saco aunque le cueste un poco más subir, pues se pilla una bici con más recorrido y más peso. En definitiva, el estilo lo marcan los caminos y un poco el ciclista, pero no la bici, es como si Usain Bolt un día corre los 100 metros con unas zapas de las de correr normales sin tornillos y decimos que está haciendo maratón, pues sigue haciendo velocidad, aunque su material no sería el más adecuado.
No estoy nada deacuerdo. Las bicis se especializan, cada vez, mas para las modalidades. Tu si que lo has clavao macho. Creo que hay que remontarse a los origenes del MTB para entenderlo bien. Al principio una mountain bike era una bici para la montaña o campo, como su propio nombre indica. Pero de toda la gente que montaba en bici, habria a quien le gustaria pegarse panzadas de mucho kilometros sin meterse en complicaciones y habria a quien le gustaria tirarse por los sitios mas complicados dando los menos pedales posibles. Los dos hacian MTB, pero no hacian el mismo MTB. Con el paso del tiempo, el desarrollo de las tecnologias y la aparicion de las suspensiones, las modalidades se han ido definiendo. Por esto, tienes en el mercado muchas variantes de bicicletas que se adaptan al deporte que practicas. A dia de hoy, si lo que te gusta es dar pedales como un loco, pero no te interesan las complicaciones tecnicas ni las trialeras, lo que practicas es XC (cross country). Y para eso te venden una bici rigida con una geometria muy apta para el pedaleo. En el extremo opuesto tienes al usuario que dar pedales le aburre y lo que le gusta es tirarse por la cuesta mas empinada, con mas raices y mas piedras que pueda encontrar. Este señor hace descenso, y para eso, las marcas le venden una bici con suspensiones larguisimas, componenetes muy robustos y una geometria totalmente orientada para bajar. ¿Y que pasa entonces con el All mountain, enduro y freeride? Estas tres son categrias intermedias a las 2 anteriormente nombradas y que van en ese orden, desde mucho pedaleo y poca dificultad tecnica, hasta poco pedaleo y mucha dificultad tecnica. A mi personalmete me encanta bajar y pedalear no me desagrada, por lo tanto, me compro una bici de enduro que me permita bajar fuerte, pero tambien pedalear hasta la cima de la montaña por la que me quiero tirar. Pero mi objetivo es la bajada, la recompensa, pedalear hacia arriba es el precio. Y no voy a seguir, que ya estareis cansado de leer, pero podria seguir largo y tendido con el tama.
Y no voy a seguir, que ya estareis cansado de leer, pero podria seguir largo y tendido con el tama.[/QUOTE] pues yo no me cansao y me has ilustrado un poquito. Muy bueno tu aporte, compañero. un saludo
No sabia yo que esta pregunta iba a dar para tanto, la verdad que tanto como a mi, como a los compañeros, nos estan quedando claras un monton de dudas que mas de uno tenia...
la bici tampoco creais que influye tanto , con la meteor bh que me regalaron en la comunion al minimo monticulo le tiro de superman sit grab
No sé, si te tiras 50-80km por pistas y algún senderillo de bajada, llevar una doble no tiene demasiado sentido. Si a eso le añades bajadas por sitios rotos 8sean pistas o senseros, pues si que a lo mejor va mejor una doble de poco recorrido. O para hacer esos 50-80km por zonas pedregosas sin desollarte el culo. Estariamos haciendo XC aún si bajamos por senderos muy inclinados, pero sin saltos ni piedras con cantos como cajas de zapatos. Si lo que haces es 50% subida y 50% bajada ya complicada, pues a lo mejor una all mountain... En una ocasión me metí por un sendero de bajada que me recomendó uno con una Enduro. Llegé a dudar de donde estaba excatamente el sendero y acabé más tiempo con la rígida en el cuello que entre las piernas. Y cuando bajaba montado se desprendian rocas que iban adelantandome cuesta abajo. Acabé dejandola deslizar hasta unos arbustos y bajando a pié por otro lado. Ahí si que una rigida igual la partes. Eso seguro que no es XC. Pero bueno, como la mayoria hacemos de todo un poco, acabamos comprando la que mejor se adapta a las rutas que más nos molan.
Lo suyo es que si ves que tu bici se queda corta para aquello donde te sueles meter, y quieras cambiarla, te olvides de estilos y le digas al tendero que es lo que haces y por donde te metes, seguro que sabrá ofrecerte el tipo de bici que necesitas acorde a los que sueles hacer, pues los estilos son orientativos, y como dicen por ahí solo están claros los extremos, pero por el medio hay muchas opciones a tener en cuenta. Saludos.
Lo has clavado. Hagas la modalidad que hagas eso es así aquí y en China. Solo falta la cervecita con el bocata. La verdad que el post es bueno, y abre los ojos a mucha gente sobre el tipo de modalidad que práctica, aunque lo importante es que cada uno disfrute de lo que hace.
Vaya, me alegra saber que no era el único que se hacía la picha un lío con esas diferencias.....al final lo que buscamos el 90% o más es hacer algo de deporte y disfrutar de nuestro tiempo libre, da igual como se le llame....no?
PD: a mi mis comprañeros me dicen que hago "el globero", pero no sé muy bien que modalidad es esta....a mi me gusta.