Pregunta técnica (o no)

Tema en 'Bicis Clásicas' iniciado por Topo, 19 Jun 2008.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. josele

    josele Full Vintage

    Registrado:
    13 Nov 2005
    Mensajes:
    6.993
    Me Gusta recibidos:
    581
    Ubicación:
    Asturias
    Strava:
    Pues lo mismo o casi, el punto principal de giro del basculante esta cláramente por debajo de la linea de la cadena con lo que la fuerza de pedaleo producirá que la bici se hunda ,el basculante suba, la bieleta comprima el amortiguador y nuestro peso ayudará aún mas a ese efecto.
     
  2. Edu24h

    Edu24h JAU

    Registrado:
    6 Dic 2005
    Mensajes:
    12.166
    Me Gusta recibidos:
    1.627
    Ubicación:
    Zaragoza
    Me quedo con eje concéntrico al pedalier y amortiguador con plataforma tipo RP23. Aunque no he probado ninguna de las dos cosas.
     
  3. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.830
    Me Gusta recibidos:
    8.744
    El sistema i-Drive de GT fue un intento por lograr, por parte de GT, un sistema de suspensión que aunara en uno las ventajas (pocas) de los sistemas de suspensión del tipo trasera unificada (distancia eje de giro de la suspensión con eje de rueda constante, nula interferencia entre pedaleo y suspensión y viceversa) con las ventajas de un sistema de suspensión activo (para ellos la distancia constante entre sillín y eje de pedalier), en concreto de un sistema monopivote.
    Para empezar hay que decir que lo lograron a medias. Sí es cierto que la distancia entre el sillín y el eje de pedalier permanece constante (casi), pero la distancia entre éste y el eje de la rueda no. Además aunque ellos digan lo contrario no lograron independizar la pedalada de la suspensión.
    Lo que lograron fue crear un sistema monopivote que funcionaba mejor que un monopivote, minimizando mucho los efectos negativos de dichos sistemas. Lo que pasa es que en el 98, cuando lo crearon, fue realmente un gran avance. Pero hoy, gracias al desarrollo conjunto de los fabricantes de cuadros y los de amortiguadores los sistemas monopivote funcionan tan bien que hacen innecesaria la complejidad técnica (y el aumento de peso) del sistema i-Drive.
    Digamos que en su día fue un gran avance (con menos repercusión de la que esperaban) pero hoy está claramente desfasado y pide a gritos la sustitución por un sistema más acorde a los nuevos tiempos.
     
  4. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.830
    Me Gusta recibidos:
    8.744
    Si analizamos el sistema veremos lo siguiente. Consta de un eje de giro principal, como los sistemas monopivote. Justo debajo de éste vemos otro eje de giro "secundario" y colgando de éste el eje de pedalier. El misterio del sistema, responsable de que todo funcione como debe, es la pequeña pletina, llamada "dogbone", que une la caja de pedalier con el triángulo principal. La foto mostrada por crazygoat pertenece a uno de los modelos de XC. Si buscamos los modelos de enduro-freeride-descenso veremos que el tamaño y consistencia de la pieza en cuestión va aumentando de tamaño a medida que la brutalidad de uso se incrementa.
    Cuando la suspensión se comprime todo el conjunto tiende a subir, como en las traseras unificadas. Lo que sucede entonces es que el "dogbone" impide que el eje de pedalier se desplace, al mantenerlo unido al triángulo principal. Como el pedalier cuelga directamente del eje de giro intermedio éste se desplazara dibujando un arco (pequeño) alrededor del eje de pedalier pues es éste último el eje de giro, además, del eje intermedio.
    Así logran que la distancia eje de pedalier-sillín permanezca constante. Sin embargo la distancia eje de pedalier-eje de la rueda trasera varía, siendo menor cuando el eje intermedio está alante (suspensión extendida) y mayor cuando se encuentra atrás (suspensión comprimida). Así que ahí ya no consiguieron la segunda premisa de que esa distancia permaneciera constante. Sea como sea se "inventaron" la excusa de que como al fin y al cabo el eje de pedalier se encuentra dentro del basculante, las fuerzas generadas por él no afectan a la suspensión y viceversa. Esto es rotundamente falso pues el pedalier realmente está unido al triángulo principal y mantiene una, aunque limitada, independencia real respecto al resto del basculante. Así las fuerzas del pedaleo tenderán a desplazar todo el sistema exactamente igual que en un monopivote, de la manera que ya vimos cuando hablábamos sobre ese tipo de sistemas. La tensión de la cadena tenderá a juntar ambos ejes, extendiendo la suspensión, y el peso del ciclista tenderá a hundirlo, etc.
    Lo dicho, el sistema es perfectamente válido incluso hoy pero es una forma de dar tres rodeos para llegar a un resultado al que otros llegan con menor calentamiento de cabeza.
     
  5. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.830
    Me Gusta recibidos:
    8.744
    Podemos complicarnos la vida y ponernos a analizar sistemas tipo VPP y otros, pero el resultado será el mismo. No existe un sistema de suspensión totalmente activo en el que no se condicionen mutuamente pedalada y suspensión. Siqueremos hacer la pedalada más eficaz solo puede ser a costa de perder sensibilidad y eficacia en la supensión. Si loque queremos es ganar sensibilidad el precio a pagar será siempre parte de la eficacia de pedaleo. Sí es cierto que el desarrollo de los sistemas de suspensión ha logrado que el compromiso entre eficacia de pedaleo y eficacia de la suspensión sea cada vez menor, creando sistemas muy sensibles que a su vez permiten pedalear con mucha dignidad pero la cuadratura del círculo y el móvil perpetuo de primera especie aún son imposibles. Y lo seguirán siendo...
    Ahora parece que los tiros van por los sistemas que solo actúan cuando las fuerzas les llegan en una sola dirección, las famosas válvulas de inercia en las que Specialized anda investigando desde hace años (Epic y ahora Stumpjumper FSR).
     
  6. IbisMojo

    IbisMojo Chupipandi member Moderador ForoMTB

    Registrado:
    22 Dic 2005
    Mensajes:
    6.840
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    En la caseta, subido a la viga
    100% de acuerdo.
    Lo que ganaríamos si todo el mundo entendiera esto.
    en fin.
     
  7. Topo

    Topo Miembro activo

    Registrado:
    24 Mar 2006
    Mensajes:
    1.666
    Me Gusta recibidos:
    1
    -
     
    Última edición: 10 Oct 2008
  8. AnguitA

    AnguitA ATLEEEEEEEEEETI !!!

    Registrado:
    6 Ene 2006
    Mensajes:
    3.273
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    Móstoles
    Muy interesante este tema. Yo he llevado el i-drive durante unos 5 años, hasta q partió el cuadro, y ha sido la mejor suspensión q he tenido a la hora de pedalear, sobre todo de pie sobre la bici. Eso si, cuando iba en esa posición la suspensión no era del todo sensible, sin embargo cuando sentaba el culo en el sillín ganaba bastante sensibilidad, pues mi peso se situaba en mayor medida en el triángulo delantero y trabajaba casi como un monopivote. La gran pega es q la excéntrica tenía unos rodamientos bastante brutos q hacían perder sensibilidad a la suspensión. El i-drive es un sistema para usar con un amortiguador simple, prácticamente no hace falta bloqueo, yo no lo usaba apenas nunca pues la contaminación sólo la notaba si esprintaba a muerte. La variación de la distancia entre eje pedalier y eje de la rueda trasera es casi imperceptible, pero al frenar si q notaba un endurecimiento de la suspensión. He oído tonterías como q el i-drive creaba problemas en las rodillas, pues variaba la distancia del pedalier respecto al sillín, algo totalmente inapreciable, comparable al hundimiento de la badana de nuestros culottes.

    Ahora llevo pivote virtual, una lapierre x-control, y la verdad es q me gusta más q el i-drive, pero pedalea algo peor.

    Lo más bonito de todos estos sistemas es q funcionan perfectamente con un amortiguador simple, y te olvidas de bloqueos, plataformas y demás regulaciones, cosa q para mi es muy importante.
     
  9. dUTO

    dUTO Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Ene 2006
    Mensajes:
    5.016
    Me Gusta recibidos:
    1.459
    Hola,

    Yo tengo una Etsx y os puedo decir que con ella se pedalea muy bien, pero sí interactúa un poco con el pedaleo, extendiendo la suspensión al pedalear, poco, pero ahí está.

    Mas que interactuar la suspensión con el pedaleo, molestando al pedalear, interactúa el pedaleo con la suspensión, "desactivandola" un poco, no se si me explico. También se endurece un poco al frenar.

    Eso si, sorprendentemente, pasado un cierto umbral, los baches grandes los coje bastante bien, y para mí, es imposible hacer tope.

    Comparada con otros sistemas mas tragones (la que mas he probado es una Kona Dawg de un colega, que es justo lo contrario que la mía con el mismo recorrido) se nota muchísimo para bajar, la Kona es un sofá al lado de la mía, pero con la Rocky, para pedalear al salir de una curva peraltada, por ejemplo sales de fruta madre.

    No la considero enduro long travel, viendo los bichos que se ven, son 5" de recorrido atrás, unos 130mm.


    FOTICO DE LA NIÑA:
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página