Preparación física para BTT

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por umbralanaerobico, 12 Mar 2013.

  1. umbralanaerobico

    umbralanaerobico Miembro activo

    Registrado:
    12 Mar 2013
    Mensajes:
    589
    Me Gusta recibidos:
    88
    Ubicación:
    Valencia
    Voy respondiendo:

    - Si, se puede establecer una relación ppm-vatios. De hecho es lo que se hace en las pruebas de esfuerzo. Programas como Golden Cheetah te dan una gráfica de esto.
    - El entrenamiento de la cadencia debe ser específico a la modalidad. Es decir, en BTT hay grandes cambios de cadencia según el terreno (más si se va con monoplato). Deberías entrenar todo el rango de cadencia, desde bajas (normalmente 60-70) a 100-110 que son altas para los mortales. En función de como entrenes vas a mejorar la fuerza resistencia de una forma u otra. A parte de eso, 200 W con baja cadencia y 200 W con alta cadencia tienen efectos parecidos a nivel cardiovascular.

    Espero haberte ayudad. Saludos!
     
  2. umbralanaerobico

    umbralanaerobico Miembro activo

    Registrado:
    12 Mar 2013
    Mensajes:
    589
    Me Gusta recibidos:
    88
    Ubicación:
    Valencia
    Hola, es complejo. Si has seguido este hilo sabrás que a este tipo de preguntas respondo con un "lo mejor es que busques a alguien que te guie". Sino es muy difícil que yo desde aquí pueda explicarte como entrenar durante dos meses enteros.

    No se si ya incluso llego tarde porque ya has corrido. Lo siento!!
     
  3. umbralanaerobico

    umbralanaerobico Miembro activo

    Registrado:
    12 Mar 2013
    Mensajes:
    589
    Me Gusta recibidos:
    88
    Ubicación:
    Valencia
    Por supuesto. La fuerza (está demostrado) mejora el rendimiento del ciclista, eso si, como todo... mejora cuando se hace adecuadamente! Pero no hay que tenerle miedo al hierro. Adelante!
     
  4. umbralanaerobico

    umbralanaerobico Miembro activo

    Registrado:
    12 Mar 2013
    Mensajes:
    589
    Me Gusta recibidos:
    88
    Ubicación:
    Valencia

    El primer punto importante para subir rápido es reducir el % de masa grasa que tienes. Así mejora el ratio W/Kg. El entrenamiento de fuerza también te será útil, pero luego ya simplemente es trabajar para mejorar sobre todo tu capacidad para mantener esfuerzos medios a alta intensidad, que suelen ser los de las subidas. Aquí yo voy en mi línea de siempre, la mejora ayuda es un entrenador que te vaya guiando, porque las "recetas" no sirven de mucho.

    Si tuviera que recomendarte un entrenamiento sería hacer entre 20-60 min en subida, repartido en series de 5-10 min.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. umbralanaerobico

    umbralanaerobico Miembro activo

    Registrado:
    12 Mar 2013
    Mensajes:
    589
    Me Gusta recibidos:
    88
    Ubicación:
    Valencia
    Hola, exactamente, esa es una solución. Al final el desnivel acumulado nos hace ir más lento porque no tenemos la fuerza resistencia suficiente para subir nuestro peso + el de la bici durante tanto tiempo/metros. Hay que trabajar eso si o si, da igual si es con 1 subida o con 10, el efecto muscular/fisiológico es el mismo.
     
  6. bonham

    bonham Miembro Probadores

    Registrado:
    15 Jul 2009
    Mensajes:
    763
    Me Gusta recibidos:
    20
    Ubicación:
    Los Molinos, Madrid
    Hola umbral!

    Tengo a finales de mes una carrera (test the best) son unos 45kms c0n unos 1200mts de desnivel. El caso es que yo suelo montar los fines de semana y entre semana ir al gimnasio o piscina. En estas semanas que me quedan hasta el dia 29, que tipo de entrenamiento deberia hacer? algo basico para llegar bien a la carrera

    gracias!
     
  7. umbralanaerobico

    umbralanaerobico Miembro activo

    Registrado:
    12 Mar 2013
    Mensajes:
    589
    Me Gusta recibidos:
    88
    Ubicación:
    Valencia
     
  8. ruben19

    ruben19 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Jul 2011
    Mensajes:
    1.866
    Me Gusta recibidos:
    168
    Ubicación:
    En un lugar de La Mancha..
    Tengo una pregunta, por temas de trabajo ahora solo tengo libre desde el sábado a medio día que salgo de trabajar hasta el martes que empiezo de nuevo y estoy pensando en salir de ruta el sábado por la tarde, domingo por la mañana y lunes por la tarde, pero no sé si será muy recomendable salir el sábado por la tarde y el domingo por la mañana ya que no creo que pueda recuperar bien, ¿o me equivoco?. También estaba pensando de apuntarme a spining algún día entre semana. ¿qué me recomendáis?.
    Saludos.
     
  9. OFFNI

    OFFNI Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jun 2008
    Mensajes:
    4.103
    Me Gusta recibidos:
    89
    Ubicación:
    Gandia
    Strava:
    Sal todo lo que puedas y aprietate al máximo, llega al martes con el maximo estrés, que luego tienes el resto de la semana para recuperar.
    Sobre spinig, algo es algo.
    Te iría mejor ir a tu aire en la maquina, trabajando a distintos watios.
    Es mi opinión, no soy ningún experto en la materia.
    Y sobre tu duda, tranquilo, aprietate lo que puedas, con dos días seguidos no te vas a quemar!!!

    Enviado desde mi JY-G3C mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  10. fergraf

    fergraf Miembro activo

    Registrado:
    22 Abr 2016
    Mensajes:
    128
    Me Gusta recibidos:
    26
    Ubicación:
    Sevilla
    Strava:
    Hola me llamo Fernando y tengo 43 años.

    He dejado de correr por problemas con las lesiones. He comprado una mtb y quiero iniciarme en la disciplina. Mido 165cm y peso 73kg.

    Tengo pulsometro pero nunca me hice la prueba de esfuerzo y no se la fcmax real.

    Me gustaría perder el sobrepeso y coger buena forma.

    Al menos podría entrenar 3 o 4 veces a la semana.

    ¿que me aconsejas?.

    Gracias

    Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
     
  11. umbralanaerobico

    umbralanaerobico Miembro activo

    Registrado:
    12 Mar 2013
    Mensajes:
    589
    Me Gusta recibidos:
    88
    Ubicación:
    Valencia
    Hola @ruben19

    Todo depende de como organices las sesiones y que hagas en cada una de ellas. Normalmente vas a poder enlazar dos días fuertes sin muchos problemas, eso sí, vas a notarte más cansado. Lo normal cuando hay que unir tres días consecutivos es entrenar diferentes cosas para que la fatiga "sea diferente" y no interfieran unos con otros, por ejemplo lo normal sería el tercer día hacer trabajo aeróbico suave.

    Por supuesto, el spinning es un ejercicio muy parecido al ciclismo, que puede ayudarte a mantener la forma y seguir mejorando. Adelante!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. umbralanaerobico

    umbralanaerobico Miembro activo

    Registrado:
    12 Mar 2013
    Mensajes:
    589
    Me Gusta recibidos:
    88
    Ubicación:
    Valencia
    Hola @fergraf

    Pues lo primero que deberías hacer es justo la prueba de esfuerzo (ya no solo por saber la fcmax sino por salud). Cuando uno se inicia no hay que obsesionarse con hacer muchas horas sin sentido, sino ir poco a poco, empieza con 2 días y ves subiendo el nº de días (sin subir el tiempo de cada entrenamiento) hasta llegar a esos 3-4 días que comentas. Cuando llegues ahí empieza ya a pensar en aumentar un poco las horas totales semanales. La intensidad no hará falta que sea muy alta, vas a mejorar igualmente.. aunque siempre es bueno no limitar el entrenamiento a "rodar" y darle más variedad.

    Un saludo!
     
  13. fergraf

    fergraf Miembro activo

    Registrado:
    22 Abr 2016
    Mensajes:
    128
    Me Gusta recibidos:
    26
    Ubicación:
    Sevilla
    Strava:
    Muchas gracias, tomo nota.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. kalonji85

    kalonji85 Miembro activo

    Registrado:
    26 Ene 2014
    Mensajes:
    247
    Me Gusta recibidos:
    34
    Hola!quería comentar una duda.
    He retomado las salidas en bici, y alguna salida a correr, desde el 2 de enero de este año no había hecho nada, empecé de nuevo el 23 de mayo y he salido unas 28 horas, de las cuales 2h son corriendo, 2-3dias/semana, mi idea es preparar 2marchas ciclistas, una a principios de septiembre y otra a finales.
    Decir que llevo 2años +- entrenando en bici, 2000km/año aprox.
    Como tendría que hacer el entrenamiento de base y en cuanto tiempo?
    Saludos!

    Enviado desde mi Aquaris E5 HD mediante Tapatalk
     
  15. umbralanaerobico

    umbralanaerobico Miembro activo

    Registrado:
    12 Mar 2013
    Mensajes:
    589
    Me Gusta recibidos:
    88
    Ubicación:
    Valencia
    Hola @kalonji85

    Bueno, pues parece que tienes 2 meses para la primera y casi 3 para la segunda. Normalmente hace falta un poco más de tiempo (17-19 semanas) para hacer un ciclo completo de entrenamiento "simple" como el que puede gestionarse un deportista por si mismo. Aun así bien podrías hacer 1 mes de trabajo de base, 1 mes de trabajo específico y dejar la primera marcha como preparación para la segunda.

    También esto depende del trabajo que vengas haciendo hasta ahora y el tipo de marchas que quieras hacer. Si las 28 horas que has hecho desde Junio han sido de trabajo aeróbico, bien puedes hacer algunas semanas más de base y luego pasar a un trabajo de mayor intensidad en Agosto, dejando final del mes para hacer alguna otra marcha como preparación o haciendo entrenamientos similares a la carrera que quieres correr.

    Un saludo!
     
  16. kalonji85

    kalonji85 Miembro activo

    Registrado:
    26 Ene 2014
    Mensajes:
    247
    Me Gusta recibidos:
    34
    Hola @umbralanaerobico
    Muchas gracias por contestar.

    El entreno que he hecho hasta ahora ha sido sobretodo aeróbico, aunque también he metido alguna salida sin control con los colegas, así que entiendo, por lo que me comentas, que lo mejor será incluir la primera prueba de principios de septiembre como parte específica y así al menos llegar con un buen tono a la de finales.
    Una cuestión más, mencione antes que tambien salgo a correr, como puedo hacer para alternar entrenos en bici y carrera sin que tire por tierra la preparación?es compatible ambas cosas para preparar bien las pruebas?
    Gracias de nuevo y saludos!

    Enviado desde mi Aquaris E5 HD mediante Tapatalk
     
  17. umbralanaerobico

    umbralanaerobico Miembro activo

    Registrado:
    12 Mar 2013
    Mensajes:
    589
    Me Gusta recibidos:
    88
    Ubicación:
    Valencia
    Si, exacto.

    Bueno, correr no te va a echar por tierra el resto de entrenamientos, pero si quieres que "sume" vas a tener que buscar que sea una ayuda. Por ejemplo, es dificil que hacer series corriendo vayan a ayudarte en fases intensas de carrera en bicicleta, porque implican de forma diferente los músculos. Pero si por ejemplo haces trabajo aeróbico corriendo, el efecto más importante que se produce es sobre el corazón, los pulmones, el sistema circulatorio, la utilización de grasas, etc.... y eso si puede ayudarte a mejorar en bicicleta.
     
  18. joseramonn

    joseramonn Miembro activo

    Registrado:
    5 Nov 2013
    Mensajes:
    632
    Me Gusta recibidos:
    88
    Hola yo alterno las dos disciplinas, mi consejo es que todo corriendo sea aerobico, cómo te dice el compañero, para deparar grasas y demás, más como una base, es decir no quemarte para dar luego en la bicicleta,,, mucha suerte y ves contando

    Enviado desde mi C6903 mediante Tapatalk
     
  19. kalonji85

    kalonji85 Miembro activo

    Registrado:
    26 Ene 2014
    Mensajes:
    247
    Me Gusta recibidos:
    34
    Perfecto, ya me ha quedado bastante claro, ahora espero no cagarla,jeje.
    Muchas gracias @umbralanaerobico y @joseramonn por los aportes desinteresados, gran labor la vuestra.
    Seguiré informando entonces de los progresos.
    Saludos!!

    Enviado desde mi Aquaris E5 HD mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. gorufo

    gorufo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    4.344
    Me Gusta recibidos:
    263
    Hola, por mi genética siempre ando en pulsaciones muy altas, me he echó todo tipo de prueba y esta todo normal, lo único q mu cuerpo va un poco más acelerado de lo normal, vamos q con 35 años me puedo mantener en torno a 185 pulsaciones bastante tiempo, un médico deportivo me recomendó entrenamientos intervalicos para bajar pulsaciones, me podíais decir un poco como podía hacer esos intervalos?, gracias.
     
    • Útil Útil x 1

Compartir esta página