Primera cicloturista en Abril, hago base?

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Albertoini, 28 Dic 2016.

  1. Albertoini

    Albertoini Miembro activo

    Registrado:
    4 Ene 2015
    Mensajes:
    849
    Me Gusta recibidos:
    79
    Ubicación:
    Si
    Yo creo que cada cual, con su libertad debe hacer lo que quiera. Si alguien quiere ir a una cicloturista y apretar a muerte, pues mientras no ponga en peligro a nadie, pues que lo haga , si otro va a relacionarse, a hacer grupeta o lo que quiera, que lo haga. En las carreras de running nadie se siente ofendido por que uno apriete más o menos. Partiendo de es base, la idea de abrir el hilo no era discutir el sentido de las cicloturistas o de las carreras, si no más bien si con dos meses de especifico se puede coger un buen tono. Gracias
     
  2. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.830
    Me Gusta recibidos:
    3.447
    Ubicación:
    España
    Pues como he dicho, si tu objetivo es ir a una marcha a acabarla, pues no veo mayor problema, porque no vas a competir, y el tiempo que hagas, pues te tiene que dar un poco igual. Esa es mi opinión.
     
  3. Albertoini

    Albertoini Miembro activo

    Registrado:
    4 Ene 2015
    Mensajes:
    849
    Me Gusta recibidos:
    79
    Ubicación:
    Si
    El tiempo que haga cada uno en una ciclo, creo que le debe de importar a esa persona únicamente. Yo quiero acabarla, pero acabarla bien, y no me refiero en buena posición, si no a no morir en el intento. Acabarla destrozado o hciendoseme larga no me interesa. Cómo he dicho, creo que cada uno esto del ciclismo y se puede ampliar a la vida, se lo coge como quiere.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. Lame_Geles

    Lame_Geles Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Feb 2015
    Mensajes:
    844
    Me Gusta recibidos:
    500
    No te enfades hombre.
    No invento cosas...solo te pregunto.
    Lo de hacer el canelo era utilizando la expresión que usaste al principio.

    Una marcha...de las típicas que hay en España...son bastante cañeras..kms, desnivel...
    Hay q prepararlas...a otro nivel, por supuesto y salvamdo las distancias, pero el planteamiento debe ser similar al de una carrera.

    Hacer 200km con 5000m de desnivel....No es moco de pavo. Habrá gente que lo haga cada fin de semana y otra que sea un sueño y se preparen durante meses solo para poder completarla.

    Hay ciclistas q yendo tranquilamente la superarab sib priblemas...
    Y otros que aùn habiéndola preparado...en el km 50...ya vayan más que maduros

    Comi en tu primer post decias que no había problema al tratarse de uba marcha.

    La marchas tb tienen un tiempo de corte...así que el tiempo que inviertaa puede ser un problema....

    Por otta parte, volviendo a la comparativa de carreras-marchas
    Llegar 10min descolgado en una master puede ser comparable--extrapolable a llegar 2h de la cabeza en una marcha.

    No obstante. No es igual una marcha que una carrera, efectivamente....Pero la preparación (dependiendo siempre del objetivo) es fundamental en ambas.
    Eso es indiscutible, amigo.

    Todo lo demás son puntos de vista debatibles y respetables.

    Un saludo y mucha suerte en vuestras temporadas!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. Albertoini

    Albertoini Miembro activo

    Registrado:
    4 Ene 2015
    Mensajes:
    849
    Me Gusta recibidos:
    79
    Ubicación:
    Si
    No hombre, no me enfado ni mucho menos, motivos d enfado hay en la vida, que no la diversidad de opiniones, si todos opinaramos igual que aburrimiento de vida. Solo digo que no entiendo porque tenemos que ir todos a Las cicloturistas con las mismas pretensiones. Y ojo, lo dice un globero que cada vez que sube un repechito se hace una foto. La vida es para disfrutar, y cada uno tiene su manera
     
  6. Lame_Geles

    Lame_Geles Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Feb 2015
    Mensajes:
    844
    Me Gusta recibidos:
    500
    Perdón, me refería a Pikolo
     
  7. Albertoini

    Albertoini Miembro activo

    Registrado:
    4 Ene 2015
    Mensajes:
    849
    Me Gusta recibidos:
    79
    Ubicación:
    Si
    Ya me extrañaba a mi, jajaha
     
  8. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.830
    Me Gusta recibidos:
    3.447
    Ubicación:
    España
    No me enfado. Porque lo del canelo lo he dicho yo, y me lo puedes aplicar si quieres, porque sí; fue cuando era juvenil, me federé y fui a cuatro carreras a hacer el canelo porque no había entrenado en serio pues tampoco sabía hacerlo, pero no he vuelto porque me dí cuenta de que ni era para mí ni me gustaba. Allí vi lo que era el ciclismo de competición in situ, cosa que creo que muchos no han visto y no saben lo que es. Evidentemente, me lleve la "bofetada de realidad".
    A mi me va el ciclismo del tipo, "hago lo que me da la gana cuando yo quiero". Si tengo que entrenar para competir, eso para mi ya no es diversión, sino que es obligación, y cuando uno hace las cosas por obligación, ya no disfruta. Mi manera de disfrutar, es hacer km, no entrenar en serio.
    Y siguiendo con el tema que estamos tratando, pues no estoy de acuerdo cuando dices que el planteamiento de una marcha debe ser similar al de una carrera. Yo creo que eso es opcional y particular de cada uno. Tu puedes ir a una QH, a simplemente acabarla y disfrutarla dentro de lo que cabe si la acabas por ejemplo en 9 horas. Si vas a una carrera de esas características, y haces ese tiempo a sabiendas de que vas a hacerla así , entonces ya en mi opinión volvemos al calificativo de "hacer el canelo".
    Es evidente que tanto para hacer una marcha, como para competir en una carrera, pues hay que tener una preparación. Pero no puedes comparar ambas cosas, porque tu puedes ir perfectamente a una marcha a simplemente disfrutar, y no estar a tu 100%. Pero una carrera requiere mas preparación.
    Por eso he dado a entender, al compañero que abrió este hilo, que si en dos meses que tiene, se ve capaz de completar la distancia y el desnivel que tiene esa marcha a la que quiere ir, pues que puede hacerla sin problema. ¿Que en lugar de hacer una media de 28, la hace de 25?... pues da igual, ¿no?...
    Si fuese una carrera, pues no es lo mismo. Yo al menos no iría a una carrera a hacer el canelo, si yo mismo me doy cuenta de que no estoy preparado. Pero eso ya cada cual...
     
  9. Lame_Geles

    Lame_Geles Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Feb 2015
    Mensajes:
    844
    Me Gusta recibidos:
    500
    Vale....

    Pero yo para hacer el qh en en 9h tengo que prepararla durante meses....y llego fundido.
    Que recomendación me darías? Que no entrene tanto y la haga en 12h?

    Por otra parte, qué objetivo tenías en las carreras que participabas? Cuando dices que no estabas preparado...preparado para qué? Para acabarla? Ganarla? Cumplir el objetivo que te habías marcado para esa carrera en concreto?

    El nivel de preparación y la idea de conseguir un objetivo....será en función del objetivo en sí mismo.....No (solamente) de las características de la prueba.

    Si yo quiero hacer top 15 en una carrera......no renunciaré a ganar pero si para ganar tengo que dar 10...y para hacer el 12....puedo dar 7 y aún así consigo mi objetivo....

    No se trata tanto de que sea carrera o marcha. Si no de lo ambicioso que sea tu objetivo....que por definición debe ser realista y alcanzable.
    Y en función de eso, prepararlo con el nivel, rigurosidad, estructura necesarios.

    Ahora, que si por competir solo entendemos....aspirar a ganar....entonces yo me salgo de esta charla.
     
    Última edición: 8 Ene 2017
  10. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.830
    Me Gusta recibidos:
    3.447
    Ubicación:
    España
    Es que la pregunta de este hilo, es que el compañero quiere hacer su primera marcha en febrero. No sabemos ni que nivel tiene, si viene de dejarlo un mes, dos, o si nunca ha hecho una marcha del calibre en la que se va a meter. Y lo mas importante: No sabemos que marcha es, ni que características tiene. Ni cual es su objetivo, si acabarla, o hacer un buen tiempo.
    En mi opinión una cosa es querer ir a acabar la marcha, y esto como digo desde el principio, no debería de ser mayor problema, a no ser que me digan que tiene 200 km y 4000 m. de desnivel, porque en ese caso se me antoja precipitado de aquí al mes que viene, si esta empezando a rodar ahora mismo.
    Si la marcha tiene poco desnivel y es de unos 100 km o menos, pues quizás se pueda plantear el acabarla sin mas.
    Esto es lo que yo creo.

    Con respecto a lo mio, cuando fui a esas carreras, solo me planteaba acabarlas en el pelotón principal. Y no tenia nivel para ello, porque era evidente que no entrenaba lo suficiente, ni de la manera adecuada, pero son cosas que no ves hasta que te metes en ellas. Yo tuve esa experiencia y ahora lo sé, porque hay gente que nunca ha ido a una carrera, y se cree que sabe, pero no sabe nada, pues una cosa es contarlo y otra es vivirlo.

    En resumen, que yo estoy hablando de ir a una marcha para terminarla y nada mas. Pedaleando a tu nivel y sin preocuparse de lo que hagan los demás.
    Si tu te planteas las marchas como una carrera, pues evidentemente tendrás que entrenar como si fuera asi, y entonces de aquí a un mes, el compañero lo tendrá difícil, por no decir imposible.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.365
    Me Gusta recibidos:
    13.126
    La competición y las cicloturistas son algo totalmente opuesto. Otra cosa es que algunos se las tomen como carreras, o que algunas cicloturistas esten preparadas en su parte delantera para serlo y en realidad lo sean (vamos, la qh), con tráfico cortado...A mi las carreras, desde fuera, me parece que tienen que ser estresantes y angustiosas, aguantando ritmos tremendos...Creo que ni entrenando en serio sería capaz de hacerlas y disfrutarlas.

    Mi opinión particular es que para la marcha, al menos, debes prepararte de manera que consigas hacerla más o menos lento sin tener que bajarte de la bici y sin sufrimientos. No depende de la velocidad, si te gusta ir a rimto lento disfrutando y lo haces, no es que no estés preparado, es simplemente que vas más lento. Si te apuntas a la QH y haces 11 horas, has ido tranquilo, disfrutando, y sin sufrimientos, a tu ritmo, es que estás bien preparado. Si has tardado 9 pero has petado en portalet y has sufrido como un perrete, algo ha fallado. Si te apuntas a una marcha y tienes que posarte porque no aguantas más, no eres quien a subir un puerto....es que no estás preparado.

    Por ello yo si fuese el compañero intentaría hacer alguna tirada larga previa a ver como voy, y si sale positivo el test, en la marcha, a la cola y con el grupo de los tranquilos, así puede ser un éxito.

    Por cierto, se habla de lo que es ir a tu rimto, si en las competiciones vas a tu ritmo o no....yo separaría lo que es ir a tu máximo ritmo posible, del uso coloquial de ir a tu ritmo, que se suele entender por ir a un ritmo que entiendes que soportarás sin problemas durante toda una marcha, un ritmo amarrategui.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  12. Tolotarmac

    Tolotarmac Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2016
    Mensajes:
    2.391
    Me Gusta recibidos:
    354
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Strava:
    Mí opinión es que desde el momento que ponen un corte de tiempo es una carrera, otra cosa es que digan que se va a llevar controlado a tal media, ahí cada uno tiene que saber su estado de forma y capacidad para esa prueba, pero entonces QH, M312, etc ya no serían lo que son, la gente va a cuchillo.
    Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.181
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    Yo todavía no veo el problema en planificar entrenamientos para conseguir tu mejor nivel...ya sea para arrasar en Master, salir con los amigos, hacer un tiempo x en una cicloturista o hacer un KOM de Strava...

    Personalmente disfruto más de la bici cuanto más en forma estoy...y no es por ganas de medirme la chorra con nadie
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. Lame_Geles

    Lame_Geles Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Feb 2015
    Mensajes:
    844
    Me Gusta recibidos:
    500
    Es que es eso....
    Yo disfruto cuando voy "sobrao". Aunque vaya lento. Cuando voy lento o rápido atufao....no disfruto nada.
     
  15. Albertoini

    Albertoini Miembro activo

    Registrado:
    4 Ene 2015
    Mensajes:
    849
    Me Gusta recibidos:
    79
    Ubicación:
    Si
    Yo como he puesto mensajes más arriba, cada uno....... Yo voy a las ciclo a disfrutar. Y cada uno disfrutar como puede o quiere. Qué los de la cabeza van a muerte? Perfecto. Que los de atrás van charlando? Perfecto.
    Yo soy de los tirando a lentos, pero voy a demostrarme cosas a mi mismo.
    Mensajes arriba ponía que debían de ser neutralizadas, a que velocidad? A la que tú decidas?
    El que más vaya, delante, y el resto detrás. Aveces abrimos debates sinsentidos. Parece que lo que realmente nos moleste es que haya gente que nos pase por encima.
    Mientras nos respetemos y no pongamos en peligro la seguridad de nadie, cada uno que vaya como quiera.
     
  16. Tolotarmac

    Tolotarmac Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2016
    Mensajes:
    2.391
    Me Gusta recibidos:
    354
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Strava:
    Estoy deacuerdo contigo, cada uno va a su ritmo, pero el problema es que LAS CICLOTURISTAS cada vez están más orientadas a ritmos digamos semi pro, y casi se nos veta la participación porque no corremos cómo ellos, no corres no puedes participar, el que quiera competir que se ponga un dorsal.
     
  17. Albertoini

    Albertoini Miembro activo

    Registrado:
    4 Ene 2015
    Mensajes:
    849
    Me Gusta recibidos:
    79
    Ubicación:
    Si
    Por lo menos, bajo mi experiencia, no ha sido así. Y hablo bajo lo que yo he vivido, y ojo, reconocimiento que soy de los lentos. He ido a alguna que la gente se paraba en un bar, y oye, pues me parece de lujo. No creo que nadie se sintiera ofendido.
    Porque tengo que imponer yo la velocidad a la que vayan los demás? Sigo sin entenderlo, porqué tengo que capar una ciclo solo porque algunos vayan más que yo?
    Ahora, si uno está fuerte, pero no llega al nivel de pro, o no quiere esa presión de una carrera propiamente dicha, que hace? No va a ninguna marcha para que nadie se ofenda?
    No llegaré a entender porque molesta, en serio, alguna de running que he ido, había gente que volaba, y nadie se ofende. Porque el ciclismo es diferente? Acabamos preocupándonos más de lo que hacen los demás, que de lo que hacemos nosotros.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. Lame_Geles

    Lame_Geles Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Feb 2015
    Mensajes:
    844
    Me Gusta recibidos:
    500
    El que quiera competir que se ponga un dorsal, y tb que se ponga casco.
    ..y calcetines.

    A cuantas marchas vas tu sin dorsal?
     
  19. Tolotarmac

    Tolotarmac Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2016
    Mensajes:
    2.391
    Me Gusta recibidos:
    354
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Strava:
    Ahí le has dado
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.181
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    Personalmente no tengo esa sensación...en ninguna cicloturista se fuerza a ritmos fuertes:

    En las de velocidad libre, raro es la que la media de los tiempos de corte esté por encima de 20 o 22km/h...que personalmente, no me parece para nada un ritmo fuerte...más bien, todo lo contrario.

    En las neutralizadas o de velocidad controlada, generalmente pasa lo contrario...los tiempos suelen estar adaptados al grueso del pelotón y los que andan más, son los que lo "sufren"
     

Compartir esta página