Gracias por el aporte yo habia notado que se me dormian los pies y es porque llevo las calas alante del todo. Esta bien saberlo. Muchas gracias
Muchas gracias gogua, aportación muy buena tanto por la tabla de "diagnóstico" de problemas ergonómicos como por el artículo de colocación de las calas, ilustras dos aspectos de suma importancia y en los que no se suele caer cuando la gente empieza (y a menudo tampoco cuando ya se ha empezado hace tiempo y uno se cambia de zapatillas o bicicleta). Un saludo
Si te pone aceite de teflón pues esa, la cosa es que hay aceites que se van comiendo la goma de los retenes.
Buenísimo, de lo mejor que he visto en el foro. ¿No tendrás otros "resúmenes" de este tipo? Psd. Ya se por que se me dormían las puntas de los dedos. ¿Por qué no haces un hilo especifico con esto?
hay una tabla de presiones de ruedas que la vi otro dia en este foro y ahora no soy capaz de encontrarla. Mira que tengo mania de guardarme estas cosas y esa no la guarde. cawennnnnnnnn
Muy bien también esta tabla de presiones recomendadas, pero yo puntualizaría algo: hay que estar atento también al rango de presión del propio neumático -normalmente viene inscrito en la rueda-, dado que el fabricante aconseja no sobrepasar, ni por exceso ni por defecto unas presiones, y esto limita los márgenes teóricos de la tabla, por ejemplo, si por tu peso debes hinchar a 1.9 de presión ¿que ocurrirá si la mínima recomendada por el fabricante son 2.5? pues tal vez nada, pero será más fácil tanto pinchar como deformar la rueda o incluso poder desllantarla. Un saludo
quizas entonces ese neumatico no es el adecuado para ti. Cuando compras un neumatico para coche, se hace teniendo en cuenta el indice de carga y no si es mas ancho, mas bonito o se puede correr mas con el. Y poner un neumatico que no cumple con el indice de carga puede ser muy malo para la seguridad. Igualmente en un neumatico de bici, si compras uno con una presion minima recomendada superior a la que la tabla "recomienda", habrá que elegir otro neumático.... Es un pensamiento que me ha venido así, de pronto...
Llevo montando en bici desde el año 97 (a los 19 años) lo cogí muy fuerte, me llegué a puntar a alguna carrera de XC, pero poco a poco me fui decantando al lado oscuro de del FR y luego del DH En el año 2002 (el cual fué uno de los peores de mi vida), tuve un accidente bastante fuerte con una moto de Cross, lo que me supuso la fractura del esternón, tres costillas, nosecuantas mas fisuradas, hundimiento de la caja torácica, y un pulmón encharcado, vamos que me la lié parda yo solito. Por supuesto entre hospitales, rehabilitación, secuelas y desánimos varios me ví obligado a abandonar la bici durante unos 3 años, en los que cogí como 20kg más y encima perdí mucha capacidad pulmonar. Cuando me sentí preparado para retomar la bici, me dí cuenta que además de las secuelas del accidente, el tiempo de inactividad habia hecho mucha mella en mí. Empecé por aligeros paseitos, pero me cansaba pronto, me ahogaba, me sentia torpe y sin reflejos, lo cual hacia que al principio me encabronara bastante... Con lo que yo habia sido.... esa era la frase que me rondaba todo el rato mi cabeza, pero poquito a poco y siendo sensato planteandome pequeños objetivos alcanzables a corto plazo mi motivación regresó, eso sí, tuve que esperar practicamente un año hasta que empecé a obtener algún resultado más loable. Fué entonces cuando dí el último paso que yo consideró con el que me recuperé casí al 100 %, cambie mi "antigua" bici por una nueva, lo cual fué una inyección de energía que me volvió a abrir las puertas de rodar por los montes, poco a poco fuí retomando mis antiguas "habilidades Freeriders", y al paso de los años he ido evolucionado (o "involucionado" según se mire) hacia el Enduro, lo cual es algo mas exigente fisicamente y hoy 9 años despues de aquel accidente, aún noto que mis pulmones no se han recuperado completamente, pero me esfuerzo poco a poco y suelo poder seguir el ritmo de mis compañeros de ruta, pero si por un dia de bajón de esos que todos tenemos no puedo seguir el ritmo, intento aguantar "un poquito mas" por aquello de ir mejorando, pero en caso de necesidad no me dá ninguna verguenza aflojar un poquito o subir algún tramo "a pata" por que sé que si sigo por este cámino algún dia conseguiré sobre pasar todos los retos que se pongan en mi camino. En resumidas cuentas, que no te desmotives, uno no mejora de un dia para otro si no que lleva su esfuerzo y su tiempo, te recomiendo que te plantees retos que puedas alcanzar y ver poco a poco pequeños resultados, y la suma de muchos de esos pequeños objetivos cumplidos a la larga se convertirá en grandes aventuras épicas que vivirás ilusionado encima de tu MTB.
Hoy sali temprano para hacerme una rutilla por el monte con mi primo y tras 4kms noto que algo no va bien, miro y sorpresa, pinchada la rueda trasera, el tema es que llevaba un bote reparapinchazos, lo conecto a la valvula y entra liquido y aure y localizo el pincho clavado, la rueda no llega a hinchar, con lo cual me toca volver para casa andando, menuda ruta mas corta. Ahora vienen mis dudas para evitar esto otra vez, mis llantas son tubeless, los neumaticos son tubeless ready, echandoles liquido sellante solucionare algo?? a parte me gustaria saber que debo llevar en la mochila por si, lo del liquido falla y pincho igual, en fin agradeceria vuestros consejos. Saludos
Sencillo, camara de toda la vida y unos parches no vienen mal. Nunca sabe uno si pincha una o 10 veces. Y no lo digo en broma lo de las 10 veces. saludos
Yo tambien soy re-enganchado y en mi dia con 16 añicos(quien los pillara) me hice la Extreme Bardenas (108km). Lo que pensaba cuando me reenganche fue que si de casi un crio pude ahora mas. Se nota que no tienes la misma vitalidad que por aquel entonces pero tienes mas fuerza y a lo mejor un mayor afan de superacion. Te lo digo mas o menos en mi caso que se trata de edades similares a las que dices. Otra cosa, para motivarte vete a lo que es monte que si el paisaje es bonito eso motiva y ya veras como evolucionas casi dia a dia. Esa mejoria es lo que mas motiva y a mi en su dia fue la que me dio un empujon para dejar el tabaco.
Para los pinchazos como mínimo una cámara, unos desmontables (si encima llevas tubeless te interesa invertir en unos buenos) y una bomba, y no está de más unos parches por si la mala suerte se ceba contigo y pinchas varias veces.
Algunos parches de hoy en dia tienen ya el pegamento puesto. Son como las pegatinas que quitas un plastiquillo y lo pegas en el pinchazo. Van muy bien y son mucho menos engorroso que esos de lijar y luego aplicar el pegamento. Merece la pena llevar una cajetilla por si las moscas.
todas esas cosas se solucionan, el culo poco a poco, cojiendo la forma poco a poco, lo del gemelo te pasara pocas veces y cada vez menos y lo adelgazar es lo que mas poco a poco va, pero todo se soluciona, solo hay que ser paciente
Mi caso es parecido. En Junio me pille la bici, despues de muuuchos años sin montar, siendo fumador y con sobrepeso (103 kg). Empece poco a poco: primero 5 km llanitos, luego 10 con alguna subidita, luego 20 km con alguna subida fuerte..., dejando un par de días de reposo entre salida y salida. El primer día completamente asfixiado, con el culo roto y sin sentir las piernas, pero poco a poco vas cogiendo forma y mejoras mucho en un par de meses. Ahora me hago salidas de 40 km (3 horas) por el monte con sus subidas y bajadas. Y espero seguir progresando!!!. El dolor de culo me duró una semana. Me parece importante elegir un sillín adecuado y un buen ajuste del mismo para minimizar el problema. Desde mediados de junio hasta ayer he bajado 7 kg (y sigo comiendo como antes). Asfixiar me sigo asfixiando cuando las cuestas son largas y sin zonas de reposo (más de 1 km al 10% con rampas al 15%), culpa del p*** tabaco y falta de forma. Eso si recupero mucho más rápido y a poco que haya alguna zona llana o de poca pendiente para coger aire puedo seguir subiendo. Importante ir a tu ritmo sin pasarte de vueltas, porque sino hay que poner el pie en tierra. De todas formas muchos ánimos!!! Salu2