Si mi perro hace algo, cosa que dudo y a día de hoy no ha pasado, podrá pasar pues no lo niego, me increpas a mí, no a mi perra y en caso de que me muerda el perro, lo primero me soltaré del mismo, haré lo que tenga que hacer para que no me siga mordiendo y después ya veremos cómo se pone el dueño... También entiendo que si mi perra muerde a alguien esa persona hará lo necesario para escapar... Puestos en la situación de que ya ha mordido el perro sería mi forma de actuar, lo que no permito es que porque te "moleste" le hagan algo a mi perra... Coherente o no, pues no lo sé.
Por el mismo razonamiento si me peinas con la bici la tenemos??? Lo más lógico es que el humano este pendiente, tanto de su perro no moleste como de a quién puede molestar cuando va en la bici y pasan a fuego por al lado del perro... Que también me ha pasado, teniendo que aguantar el tirón que mete el perro, por puras cuestiones de instinto y caza al perseguir algo que no se ha dado cuenta que venía y le pasa por al lado a mil, no olvidemos que por mucho que adiestres el perro puede saltar, al igual que por mucho que entrenes encima de la bici te caes y si es encima mía por ir a fuego y no verme en una curva? O si te llevas a mi perra y me la destrozas? Estamos desvirtuando el tema, no se trata de quién puede y quien no puede hacer que cosa o que otra cosa, si yo con mi perra o yo con mi bici, en cualquiera de los casos un par de dedos de frente...
Te lo han puesto algo más arriba... en la Casa de Campo, por ejemplo, tu perro no puede ir suelto. Artículo 10: Uso de correa y bozal 1. En los espacios públicos o en los privados de uso común, los animales de compañía habrán de circular acompañados y conducidos mediante cadena o cordón resistente que permita su control. 2. Los animales irán provistos de bozal cuando sus antecedentes, temperamento o naturaleza y características así lo aconsejen, y siempre bajo la responsabilidad de su dueño o cuidador. El uso del bozal, tanto con carácter individual como general, podrá ser ordenado por la autoridad municipal cuando las circunstancias sanitarias o de otra índole así lo aconsejen, y mientras estas duren. Para más información, si te mueves por la sierra, busca la ordenanza municipal que le aplique a la montaña en la que estés
Pero que *******... no estoy considerando nada, te han puesto la normativa de la ciudad de Madrid para que la tomes como ejemplo y como espacio abierto más rápido tienes la Casa de Campo. No me he puesto a buscar la de Matalpino porque no sé a qué ayuntamiento pertenece, pero si buscas la normativa de tu zona tendrás respuesta a tu pregunta
Para quitar hierro al asunto, no todos los encuentros entre perro y ciclista son malos. Ayer sin ir más lejos me encontré en un sendero a un perro suelto, solo, un setter irlandés para más señas. Se oían voces a lo lejos pero era un camino muy cerrado y no se veía a nadie. El perro vino conmigo un buen rato, pues era en subida, acompañándome muy ufano. Al llegar a la altura de sus dueños lo llamaron, un tanto azorados pues pensaban que me estaba molestando, nada más lejos de la realidad. El caso es que el perro, bastante joven y con el carácter anárquico típico de esa raza, pasó de ellos, optando por tumbarse en medio del camino para que alguien (posiblemente yo) le rascase la barriga. Obviamente tuve que echar pie a tierra hasta que lo apartaron. El caso es que los dueños se deshicieron en disculpas, a lo que les contesté que no pasaba nada, que cómo se llamaba el perro y que era precioso. No sé, fue una anécdota más en un buen día de campo, y me sirvió para descansar un poco que tampoco está mal. Visto desde un punto de vista extremo los dueños no llevaban controlado al perro, además este no les obedecía lo más mínimo, estaba en un sendero con poca visibilidad que, caso de ir bajando a fuego, me lo podría haber comido…o el a mí. Pero nada de eso sucedió, porque ni el perro era agresivo (todo lo contrario) ni yo debo ir por ese camino un domingo a toda velocidad, pues está bastante frecuentado. ¿Qué quiero decir con esto? Que efectivamente todos debemos cumplir las normas básicas de convivencia (además de las legales), pero un poco de relajación no está de más: ni el campo es para que los perros campen a sus anchas, ni un circuito para que nosotros hagamos cronos. Las posturas radicales no suelen traer nada bueno. Un saludo
Yo ya tengo respuesta a mi pregunta y como no tiene nada que ver con lo que intentáis hacer ver, a lo mejor me sorprendíais. Las únicas limitaciones que hay a ese respecto lo marcan los Parques Naturales, en la Sierra de Guadarrama hay algunas zonas con este tipo de prohibición, como la zona de Señalara, no así al otro lado de la carretera. No depende de una ley municipal, porque se mezclarían varios municipios. En la responsabilidad de cada uno está el soltar a su perro. Yo he llevado al PPP ateniéndome a las consecuencias de una multa, por que estaba seguro que no iba a hacer nada y con Charca igual, sólo que encima no hay una ley que me obligue a cohartarla. Si mi perro fuera problemático lo llevaría atado, porque soy el primero que no querría generar ningún percance o accidente por que se tirara a alguien. Ya lo dije en otro hilo o en este, me pides de forma normal que coja al perro porque no te gusta, sin problema ninguno... Te pones como un energúmeno, se acabó el entendimiento y mi perro va suelto, te joda lo que te joda.
Creo que no lo estás entendiendo... Si tu perro no muerde ni ataca ni persigue a nadie a mí como si lo llevas con guirnaldas. En el momento en que si lo haga y vaya a atacar a alguien lo mínimo será un zapatazo En cuanto a a llevarlo suelto revísalo bien, aunque como te he dicho ahí arriba si no ataca lo puedes llevar como quieras. Eso sí, al primer incidente te mereces un trompazo en el morro
Supongo que esto mismo pensaba un amigo, hasta que su propio perro (ese que no hacia nada) mato a si hijo. Afortunadamente esto no es lo normal, y la convivencia entre personas y animales es más o menos respetuosa
Como tuve un altercado con un perro, mas bien con el dueño. Hice la consulta en el ayuntamiento de mi ciudad, Barcelona y esa fue su respuesta. Y en referencia a la montaña la ley es la misma, pues se habla de espacios públicos.
Yo opino lo mismo que muchos pensaréis, si el perro obedece y no esta cruzandose por todos lados sin parar, pues oye ningún problema porque vaya suelto, otra cosa es que sea un peligro para el ciclista, yo tengo perro y si voy andando por el parque prefiero llevarlo con la correa, asi me evito cualquier disgusto, si voy al campo pues lo suelto, de logica en medio del campo no va a pasar ningún ciclista, y como me obedece pues no hay problema, otra cosa son las personas que dejan andar a sus anchas al perro como si fuera suyo el parque, opino
Artículo 12. Circulación por espacios públicos. 1. Los animales sólo podrán acceder a las vías y espacios públicos cuando sean conducidos por sus poseedores y no constituyan un peligro para los transeúntes u otros animales. 2. Todos los perros irán sujetos por una correa y provistos de la correspondiente identificación. Los de más de 20 kilogramos deberán circular provistos de bozal, de correa resistente y no extensible y conducidos por personas mayores de edad, en las condiciones que reglamentariamente se determinen. Los perros guía de personas con disfunciones visuales estarán exentos en cualquier situación de ser conducidos con bozal. http://blog.seadmitenmascotas.com/viajar-con-mascotas/legislacion-sobre-perros-en-espana-2
Supongo que será si te molesta, mas que si te muerde, porque si no me imagino la escena :"hola señor perrito, seria tan amable de devolverme la pierna, es que la necesito para llegar al hospital" (Cosas de tener un bebe y que la programación televisiva en casa se limita a dibujos animados)
Hombre hasta cierto punto, la molestia puedes ser distinta para cada uno, como pone un compi antes, a él le gusto que el perro corriera a su lado a otros posiblemente no Más que nada lo digo porque cada perro puede estar adiestrado (o desadiestrado) con ciertos sonidos o gestos que pueden llegar a confundirle y ser peor... Como dije anteriormente yo nunca he tenido problemas con perros, cuando los veo a tiempo no suelen incordiar mucho porque voy prevenido, si te los encuentras de golpe, seguramente sea castañazo y ahí ya la reacción puede ser cualquiera... La cosa es que es un tema complicado, igual con darle una voz bastaría o igual le cabreas más... Si la bici tiene algún sonido agudo que parezca alguna presa, algún color que el asocie con persecución... Quitando casos de encuentros fortuitos, nosotros como humanos inteligentes debemos ir precavidos y prestarle su debida atención sabiendo actuar y no forzar las situaciones, no sé si será lo más acertado o no pero hasta hoy me funciona, mañana si no funciona ya os contare
Es que si no fuerzas la situación y vas precavido un perro no te muerde seguro seguro. Algún caso habrá, como el que dijo alguien por aquí y fue con el dueño al lado y todo y siendo conocidos, pero es una posibilidad realmente remota...