Programa PETO de Carmichael

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by Staff, Nov 7, 2015.

  1. Sir Cota

    Sir Cota Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 2, 2013
    Messages:
    7,423
    Likes Received:
    2,622
    Location:
    Tarancón
    Lo que yo entiendo es que hay que hacer un test CTS antes de cada PETO, y que los períodos de mantenimiento, o parón, hay que hacerlos con los mismo valores que los del PETO que les preceden.
     
  2. PPyote

    PPyote CHEROKEE

    Joined:
    Apr 6, 2007
    Messages:
    1,387
    Likes Received:
    172
    Location:
    Onda
    Strava:
    De la misma forma lo entiendo yo, pero se me hace extraño hacer las semanas de parón con el valor del CTS anterior ya que a mí forma de ver, debería de hacerse con el valor actualizado
     
  3. Sir Cota

    Sir Cota Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 2, 2013
    Messages:
    7,423
    Likes Received:
    2,622
    Location:
    Tarancón
    Por la misma regla de tres podrías actualizar valores cada mes, y hacerte un test CTS cada mes. Cuando yo entrenaba siguiendo el método de Yago Alcalde al principio de cada fase hacía un test de una hora para sacar los valores a utilizar en la fase, y luego cada mes hacía un tes de 20 minutos para ir actualizando. Tampoco te creas tu que cambiaba tanto la cosa ... ojo, hablo del pulso, que yo no tengo potenciómetro. La potencia entiendo que si mejoraba, porque los tests los hacía siempre en el mismo sitio y conforme iba avanzando hacia el pico de forma cada vez recorría más distancia haciendo el test.

    No se, yo quiero creer que el método está contrastado y si te dice que lo hagas así es porque es lo mejor, o al menos no aporta ninguna mejora apreciable respecto de la opción de actualizar valores.
     
  4. Aluments

    Aluments Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 4, 2016
    Messages:
    1,087
    Likes Received:
    790
    Solo se necesita el test antes de comenzar cada ciclo.
    Los valores en la fase de 4/6 semanas de recuperación no son tan importantes , pues ese periodo carece de estructura.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. PPyote

    PPyote CHEROKEE

    Joined:
    Apr 6, 2007
    Messages:
    1,387
    Likes Received:
    172
    Location:
    Onda
    Strava:
    Alguien ha compaginado el programa de Carmichael y el electroestimulador?
     
  6. biasion

    biasion Miembro activo

    Joined:
    Mar 6, 2014
    Messages:
    370
    Likes Received:
    111
    Los métodos que plantea en el libro son válidos para pruebas por etapas tipo ABR etc etc como lo enfocariais ustedes.
     
  7. paco24540

    paco24540 Miembro

    Joined:
    Jun 15, 2010
    Messages:
    52
    Likes Received:
    2
    Hola. Saludos a todos y gracias por las aportaciones. La cuestión es la siguiente: quiero realizar un par de meses de base antes de empezar el peto. Vosotros creéis que sería bueno realizar los dos últimos meses de base de planificatuspedaladas y después empezar el peto. Otra cuestión: he visto que alguno utiliza el bkool para entrenar por watios. Creéis que es fiable?. Un saludo
     
  8. Aluments

    Aluments Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 4, 2016
    Messages:
    1,087
    Likes Received:
    790
    Si vas a hacer rodillo, el libro de planifica tus pedaladas te puede venir muy bien.... para calzar la rueda delantera.

    Si quieres hacer algo de base, haz mejor el periodo de fundamentos y/o preparación del Guía Maestra, también de Carmichael.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Sir Cota

    Sir Cota Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 2, 2013
    Messages:
    7,423
    Likes Received:
    2,622
    Location:
    Tarancón
    Yo estoy haciendo algo parecido. A principios de febrero empezaré un PETO de Resistencia MTB para preparar la Bajo Tietar. Ahora estoy haciendo una base de 10 semanas siguiendo el plan que Yago Alcalde explica en su libro "Ciclismo y Rendimiento". Entre hacer una base o no hacer nada antes del PETO creo que claramente es mejor hacer una base.

    Yo terminé mi temporada el 21 de octubre. Estuve 4 semanas de descanso y hace 2 empecé la base que estoy haciendo.

    Yo si me fiaría de los watios del Bkool.
     
  10. Sir Cota

    Sir Cota Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 2, 2013
    Messages:
    7,423
    Likes Received:
    2,622
    Location:
    Tarancón
    Perdón por el offtopic. ¿Qué aporta el libro "Guía Maestra" sobre el del PETO? ... Tengo el del PETO, pero no la Guía Maestra y si éste último aporta algo, lo mismo cae estas navidades ...
     
  11. Aluments

    Aluments Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 4, 2016
    Messages:
    1,087
    Likes Received:
    790
    Viene a tratar de una planificación por periodización tradicional.
    Es anterior al peto y bastante más verde en el tema de los watios, pero tiene bastante jugo.
    Me consta que es "el manual" de varios preparadores de renombre.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. Sir Cota

    Sir Cota Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 2, 2013
    Messages:
    7,423
    Likes Received:
    2,622
    Location:
    Tarancón
    Muchas gracias. Con lo que me dices, casi que caerá. Yo no tengo pontenciómetro, así que el tema watios me da igual. Cuando lo tenga tendré que renovar mi literatura bicicletil.
     
  13. paco24540

    paco24540 Miembro

    Joined:
    Jun 15, 2010
    Messages:
    52
    Likes Received:
    2
    Hola, gracias por las respuestas. Me dejáis intrigado por como es un entrenamiento de BASE según la guía maestra de Carmichel. Me imagino que no diferirá mucho de la de planifica, puesto que son basadas en el mismo método de entrenamiento. Supongo que sacará las intensidades basándose en el umbral anaeróbico y no en las pulsaciones máximas. Si tuvierais alguno una semana tipo os agradecería echarle un vistazo. Un saludo
     
  14. sammejor

    sammejor Señor de la Periostitis

    Joined:
    Aug 23, 2004
    Messages:
    5,742
    Likes Received:
    1,327
    Location:
    Málaga Town
    Strava:
    Nada que ver la base de Planifica con Carmichael.

    Enviado desde mi RIDGE 4G mediante Tapatalk
     
  15. popeye2

    popeye2 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 3, 2006
    Messages:
    10,789
    Likes Received:
    552
    Buenos días, quiero empezar a entrenar con el PETO y hay algo que no me queda claro, a ver si podéis ayudarme.

    Para el cálculo de las zonas de trabajo, en el libro y lo que veo en internet, se utilizan estos valores:

    upload_2018-12-10_9-54-23.png

    Sin embargo, algunos de vosotros habláis de llevar la zona de Resistencia (endurance miles) hasta el 89 % del FTP.

    Es una errata del libro? Por qué? La verdad es que en la tabla queda un hueco entre el 73 y el 80 %.

    Gracias anticipadas por vuestra ayuda. Un saludo
     
  16. Jsgaaa

    Jsgaaa Miembro activo

    Joined:
    Sep 13, 2015
    Messages:
    290
    Likes Received:
    138
    Una cuestión: en las sesiones de intervalos entiendo que hay que hacer los intervalos y los descansos tal como se establece en la tabla.
    ...pero la sesión entera generalmente dura mucho más tiempo que estos intervalos y esos descansos entre intervalos.
    Mi pregunta es , si no tienes suficiente tiempo como para estar las 2 horas o la hora y media de toda la sesión. Se pueden hacer los intervalos y los descansos solamente ya que así en una horita has acabado que es el tiempo que yo tengo?
     
  17. sammejor

    sammejor Señor de la Periostitis

    Joined:
    Aug 23, 2004
    Messages:
    5,742
    Likes Received:
    1,327
    Location:
    Málaga Town
    Strava:
    Si no recuerdo mal esa zona de resistencia corresponde al otro libro de Carmichael, La Guía Maestra, y hablando de pulso.


    Enviado desde mi RIDGE 4G mediante Tapatalk
     
  18. popeye2

    popeye2 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 3, 2006
    Messages:
    10,789
    Likes Received:
    552
    En Training Peaks si entras tu FTP te calcula las zonas para CTS. Y lleva la RD hasta el 89%.

    Entiendo q se puede alargar hasta esa intensidad en momentos puntuales.

    Como norma, en el libro indica moverse por la zona central.

    Gracias x tu respuesta.

    Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
     
  19. Sir Cota

    Sir Cota Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 2, 2013
    Messages:
    7,423
    Likes Received:
    2,622
    Location:
    Tarancón
    Si la sesión son intervalos y descansos y tu haces los intervalos y los descansos, no entiendo de donde sacas que acortas la duración de la sesión. Está claro que no he entendido tu pregunta. A ver si la pillo formulándola de otra forma ...
     
  20. PPyote

    PPyote CHEROKEE

    Joined:
    Apr 6, 2007
    Messages:
    1,387
    Likes Received:
    172
    Location:
    Onda
    Strava:
    Pon la sesión de intervalos de la que hablas para hacernos una idea....

    Yo te pondré un ejemplo de sesiones de intervalos del peto
    90' rd
    3x12'(2'ss,2'im)+6'Rei....

    Eso es 15' calentamiento, 2'+2'+2'+2'+2'+2' +6' recuperación, 2'+2'+2'+2'+2'+2' +6' recuperación,2'+2'+2'+2'+2'+2' + 15' enfriamiento...
    En total son 15'+36'+12'+15'= 78' sin contar el resto de tiempo en RD hasta alcanzar los 90' del entrene...

    Si quieres entrenamientos de 60minutos, reduce tiempo del calentamiento y del enfriamiento... Pero no de las series y las recuperaciones
     
    Last edited: Dec 10, 2018

Share This Page