Prohibidos los caminos menores a 1.5 m en el Valle-Carrascoy (Murcia)

Tema en 'IMBA España y asociaciones' iniciado por CutreGlobero, 24 Jul 2009.

  1. davidt

    davidt Novato

    Registrado:
    15 Ago 2009
    Mensajes:
    28
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    México
    Experiencia*
    Abre*
    Rápidamente*
    Débiles*

    .......:whistle
     
  2. espinetegg

    espinetegg Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Ene 2008
    Mensajes:
    1.899
    Me Gusta recibidos:
    26
    Ubicación:
    Murcia
    no se puede ser tan hipócrita de prohibir a las bicis porque "deterioran" el entorno y al mismo tiempo hacer lo que están haciendo al otro lado del puerto de la cadena, en el matahombres. Así que no vayan de tan ecologistas en unas zonas y en otras ale, libertad para las excavadoras y pal urbanismo, pero eso sí las bicis no que destrozan el monte.
     
  3. bicicalzada

    bicicalzada bicicalzada

    Registrado:
    9 Feb 2005
    Mensajes:
    624
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Béjar-Begoña Mad.
    Parece que los "senderistas" aman el monte mas que nadie, que lo respetan mas que dadie, por ello tienen mas derechos que nadie, parece que son los dueños.

    Como ha dicho acertadamente JOSDOM los ciclistas somos 100% amantes de la naturaleza, algunos vamos mas allá, colaborando en extinción de incendios llegando con las bicis antes que los bomberos (usando esos senderos que atrochan) o recogiendo la basura que no hemos tirado nosotros.

    Monto en bici desde hace muchos años y subo al monte desde antes que supiera andar, he visto ****** y deterioros en los senderos en todas partes, en sitios dónde no llegan las bicis y antes que existieran las BTT, con lo que la escusa que las bicis deterioran el entorno es totalmente falsa, los "senderistas" tiran y han tirado mas ****** en el monte que lo que puedan hacer los ciclistas.

    Claro que hay ciclistas guarros (tiran los envoltorios de las barritas) o insolidarios (pasan rápido cerca de la gente) pero son una minoría, que creo que el colectivo senderista no puede decir lo mismo.
     
    Última edición: 3 Sep 2009
  4. gatoencerrado

    gatoencerrado Novato

    Registrado:
    2 Sep 2009
    Mensajes:
    15
    Me Gusta recibidos:
    0
    Es que es volvemos sobre lo mismo, nadie está prohibiendo la circulación de Bicis por el Parque, simplemente se está regulando por donde pueden pasar y por donde no.

    Por supuesto que una bici destroza menos que una excavadora, que un todoterreno o que un quad, pero eso no quita que haya que regular también el tema por el INDUDABLE impacto que sobre el parque están teniendo desde hace unos años para acá. Por cierto, nadie ha comentado que en esta nueva regulación también se están cerrando caminos para el tráfico de coches, motos y quads, lo cual nos beneficia a los ciclistas y a los senderistas

    De lo que comentas del "matahombres" supongo que te refieres a la tala de pinos que se ha realizado por esa zona. Se debe a la instalación de una línea de Alta tensión que va desde el valle de escombreras hasta el Palmar. Según la legislación española, debajo de las mismas debe de existir una banda de "proteccion" sin vegetación para evitar los incendios en caso de caida de algún cable. Por cierto, la construcción de esta línea fué recurrida en su día por Ecologistas en Acción, para que fuera soterrada, pero se rechazó.

    Un saludo
     
  5. bicicalzada

    bicicalzada bicicalzada

    Registrado:
    9 Feb 2005
    Mensajes:
    624
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Béjar-Begoña Mad.
    No son hipócritas, son muy listos, lo hacen todo con vista al futuro, mas o menos cercano, se prohíben cosas paulatinamente, al cabo del tiempo, si no va nadie al monte, tendrán la escusa para cerrarlo y luego construyen o invierten una millonada en arreglarlo, de una u otra manera alguien gana mucho dinero.

    Con los carriles bici o los parques pasa lo mismo los hacen, los abandonan, se deterioran, los arreglan... alguien gana dinero.

    alguien=político de turno, su amigo, etc.
     
  6. gatoencerrado

    gatoencerrado Novato

    Registrado:
    2 Sep 2009
    Mensajes:
    15
    Me Gusta recibidos:
    0
    Se está planteando el tema como si esto fuera un combate "senderistas vs ciclistas" y no van por ahí los tiros.

    Yo creo que esto más bien es un debate "conservación del parque vs paso por donde me apetece".

    Bicicalzada,, unos apuntes

    1º - El tema que comentas de que "nadie vaya al monte" no es precisamente el caso. El PR el valle-carrascoy recibe cerca de 1 millon de visitas al año, en buena parte por estar situado apenas a 6 kms de la ciudad de Murcia. Este número de visitantes ha ido aumentando paulatinamente hasta el punto que, en algunas zonas el paque está muy deteriorado.
    Esto se debe, en buena medida, a que durante los últimos años, nadie a regulado los usos del espacio, cada uno ha echo lo que ha querido donde a querido. Si ahora los políticos o quien sea se acuerda de El valle, pues bienvenido sea.
    No hay peor cosa que no hacer nada, eso es la solución perfecta para convertirlo en su solar, que es el camino que llevaba.

    2º - Por supuesto que hay ciclistas respetuosos con la naturaleza, ****, yo me considero así, pero, precisamente por eso, me toca tremendísimamente las narices ver, como he visto , que, en apenas 4 meses, una pendiente de no menos del 20 % pase de estar poblada de palmitos y acebuches, a convertirse, por obra y gracia de nuestros "compañeros" en una cárcava desolada, y de estos ejemplos te podría poner muchiiiiiiiisimos en el parque.

    3º - Yo llevo subiendo en bici al valle desde que era crio, y no es problema de tirar un papelito más o menos, siempre hemos recorrido el valle sin problemas, pero el tema es que desde hace unos años esto se ha convertido en un "paso por donde me sale de los huevos" y por eso se ha tomado la medida, si la gente hubiera seguido disfrutando de la bici como lo hemos hecho desde pequeños, por los caminos y pistas de siempre, ten por seguro que ESTA MEDIDA JAMAS SE HUBIERA TOMADO, así que, creo que en vez de criticar a quien simplemente hace su labor, no estaría mal que, sobretodo los ciclistas que solemos subir al parque, nos miráramos el ombligo y tuvieramos un pelín de autocrítica

    Un saludo
     
    Última edición: 3 Sep 2009
  7. JOSDOM

    JOSDOM Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ene 2006
    Mensajes:
    1.503
    Me Gusta recibidos:
    60
    Ubicación:
    Montañas alicantinas
    Estoy de acuerdo con gatoencerrado en la afirmación de que al final el asunto siempre acaba por aparecer, de forma simplista como un enfrentamiento entre los distintos colectivos que disfrutan de un espacio común, en este caso el monte. No es facil la convivencia entre colectivos que mueven miles de licencias como son las federaciones de montaña (que incluye a los centros excursionistas, senderistas, montañeros etc) y las todo-poderosas federaciones de cazadores (en aquellos espacios no protegidos) donde sus miembros además van armados al monte, frente a unos usuarios que aunque mucho mas numeroso en practicantes reales, esta muy mal representado por asociaciones o la federación de ciclismo (esto es culpa nuestra exclusivamente, pués el porcentaje de asociacionismo es muy bajo entre los bikers)
    Por eso el político de turno siempre se va ha decantar por las aspiraciones de colectivos o grupos de presión que ponen sobre la mesa de negociación un número alto de asociados (posibles votos).
    Vuelvo a insistir en estar de acuerdo con una REGULACIÓN DE USO, apoyada en informes científicos de impacto-ambiental (como los que realizan asociaciones similares a IMBA) y en base a estos, permitir a todos un uso responsable de el espacio público que es el monte.
    Me considero un Biker responsable y el grupo con el que salgo desde hace muchos años (empece a cambiar mi flaca por una orbea de paseo a la que modifiqué algunas piezas, para poder pasar por los caminos y senderos de mi tierra, hace mas de veinticinco años) no enteriamos este deporte sin zonas técnicas de subida o bajada y eso solo me lo pueden ofrecer los senderos. Salir a machacarme por pistas y caminos sin dificultad, jamás abria posibilitado la evolución de este magnifico deporte, tanto en número de practicantes como en diversidad de materiales, en definitiva hacerlo popular.
    Insisto en mi primer argumento, el deterioro de los montes es algo serio y no caben medidas populistas ni argumentos subjetivos, solo medidas de protección como, entre otras, un estudio serio de impacto ambiental y por supuesto UNA REGULACIÓN DE USO DE LOS SENDEROS EN DICHO ESPACIO PUBLICO.
    El tema de "yo paso por donde me sale de los huevos" se escapa de este debate, pues aqui se trata de utilizar el sendero a pie, a caballo o en bici (o tambien se va a prohibir al jinete transitar por ellos, habida cuenta que su impacto medioambiental es superior al del cilclista)
    Sin olvidar que todas estas medidas, deben ir con su carga presupuestaria, en vigilancia, consevacion, limpieza etc...pués si no se tiende a lo facil : se cierra el acceso y punto.
    Bueno, perdonar el ladrillo y si en con estas letras ofendí a algun colega, le pido disculpas pues no es mi intención, solo exponer mi punto de vista sobre la cuestión. Saludos.
     
  8. Skullman

    Skullman Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Jun 2008
    Mensajes:
    3.389
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    No muy lejos
    Josdom ¡Totalmente de acuerdo con lo que expones!

    El asunto es mucho más complejo que el prohibir o levantar la prohibición. Hay que sentarse en una mesa y negociar con las administraciones el uso que le queremos dar a nuestros montes.

    Skullman :rocker
     
  9. gatoencerrado

    gatoencerrado Novato

    Registrado:
    2 Sep 2009
    Mensajes:
    15
    Me Gusta recibidos:
    0
    Josdom, no solo no me parece un ladrillo lo que expones, si no que coincido contigo, y es por eso precisamente por lo que apoyo esta medida. Cuando hablas de "necesidad de regular el uso del parque", pues es que eso es precisamente lo que se está haciendo, regularlo.

    Para que te hagas una idea, hasta ahora, en la práctica no había ninguna limitación en ni un solo metro de las 17000 hectareas con las que cuenta el parque, ni por supuesto ninguna medida de tipo educativo o informativo.

    Mira, si se hubiera dicho de prohibir el paso de bicis directamente, como decís que ha pasado en algunas zonas de valencia, pues yo sería el primero en oponerme, por que el parque está también para disfrutarlo, también en bici, pero, repito por enésima vez, NO SE HA PLANTEADO LA PROHIBICIÓN DE CIRCULACION DE BICIS, sino que estas lo podrán hacer por los cientos de sendas y pistas forestales con las que cuenta el parque que superan el 1,5 m de anchura. A nadie nos van a impedir subir al relojero, bajar al paisaje lunar, subir la cuesta del matahombres ni nada por el estilo, faltaría más, por que esta medida no va encaminada a los que disfrutamos del parque habitualmente, si no a aquellos que se dedican a tirarse por la primera pendiente que ven sin importarles un pimiento lo que se llevan o no por delante.

    A mi me puede gustar mucho tirarme por una cuesta, corriendo, andando, en bici o en camello, pero si eso supone destrozar una planta legalmente protegida, erosionar una zona protegida, etc,...., pues entonces dime tu para que nos gastamos los dineros en declarar parques naturales.

    Creo que es bastante sencillo de entender

    Un saludo
     
    Última edición: 3 Sep 2009
  10. dioniabenza

    dioniabenza Miembro

    Registrado:
    20 Jun 2008
    Mensajes:
    339
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    murcia
    ¿pero te has fijado en lo que realmente digo?
     
  11. dioniabenza

    dioniabenza Miembro

    Registrado:
    20 Jun 2008
    Mensajes:
    339
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    murcia
    Es evidente que conoces a la perfeccion la zona del valle,por tanto, conoces la bajada del ismael y los restos de un intento de cutrebikepark,arboles cortados para que pasen las bicicletas y alguna que otra marranada mas para el monte y todo eso es cosa de los ciclistas,eso que yo conozca.
     
  12. bicicalzada

    bicicalzada bicicalzada

    Registrado:
    9 Feb 2005
    Mensajes:
    624
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Béjar-Begoña Mad.
    Conozco el camino, pero no en el estado que comentas, hace tiempo que no paso por allí, pero seguro que no está peor que el entorno de Siyasa, la vega del segura en Abarán, el entorno de Totana, el camino que sube a cabo Tiñoso o las Cenizas, las afueras de Las Torres o algunos sitios de los barrancos de Gebas o en el Niño.

    Por supuesto que no conozco toda tu tierra, pero cuando paso por los sitios veo el destrozo que causan los ciclista y los que provoca un polígono industrial (desmontes, erosiones, basura, etc.), p.e.
     
  13. JOSDOM

    JOSDOM Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ene 2006
    Mensajes:
    1.503
    Me Gusta recibidos:
    60
    Ubicación:
    Montañas alicantinas
    Ejemplo de informe sobre impacto comparado bicis y senderistas en zonas protegidas y un breve extracto de un estudio sobre el asunto (espero que a IMBA no le importe que copie parte de este, para aportar mas información al asunto)
    Cessford: la percepción y la realidad del conflicto entre senderistas y ciclistas de montaña
    Varios impactos sociales y físicos son atribuidos al ciclismo de montaña. En muchos casos, la percepción de éstos difiere de la realidad de las experiencias in situ.
    (más info en la pág de Imba /www.imba.com.es/index.php?option=com_content&task=view&id=80&Itemid=132)

    A día de hoy no hay ninguna evidencia de que los ciclistas causan mayor impacto medioambiental que otros usos recreacionales. (Cessford, 1995a; Woehrstein, 1998, 2001; Weir, 2000).
    El ciclismo sí tiene un efecto en el estado de los caminos. Éstos son a menudo claramente distinguibles de los efectos del senderismo, debido a las diferencias básicas entre las cubiertas y las pisadas. Relacionado con la percepción visual, la principal preocupación es que las marcas de la bicis crean canales que pueden favorecer la erosión, mientras que las pisadas forman charcos (Keller, 1990). Bjorkman (1996). Otros han hecho extensas investigaciones que claramente demuestran impactos en los caminos de las bicis pero sin compararlas con los senderistas.

    Lo que no esta claro es la diferencia entre el impacto de la bici y las pisadas en los caminos. Para los gestores de los parques esta distinción es importante cuando tienen que considerar el coste del mantenimiento de los senderos. La percepción común es que el ciclismo tiene desproporcionadamente impactos mas extensos comparado con el senderismo. Sin embrago, cuando se comparan los efectos de ambas actividades, las diferencias reales identificadas no se ajustan a estas percepciones. Investigaciones comparativas sobre impactos de los senderos por Weaver & Dale (1978) descubrieron que las motos tenían los mayores efectos cuesta arriba, pero bajando, los efectos de los caballos y senderistas fueron mayores.

    Incluyendo a las bicis, Wilson y Seney (1994) identificaron una tendencia similar y notaron que las bicis son mas ligeras y tenían mucho menos potencial de impacto que las motos. La investigación europea ha descubierto que mientras las bicis tenían mas impactos cuesta arriba, el senderismo tenía efectos mayores bajando. Woehrstein 1998, 2001).Esto llama la atención a la distinción básica entre los impactos mecánicos de la ruedas en movimento y las pisadas (Cessford 1995a; Weir, 2000) Ambos impactan en maneras distintas. A pesar de la percepción general de lo contrario, la mayoría de los análisis y estudios disponibles han concluido que mientras son a la vista muy diferentes, los impactos físicos de las bicis en los senderos, no fueron mucho peores que aquellos de los senderistas en general. (Keller, 1990; Wilson & Seney, 1994; Chavez et al. 1993; Ruff & Mellors; 1993, Cessford, 1995a; Woehrstein, 1998, 2001; Weir, 2000; Thurston & Reader, 2001;)

    Este parece ser el caso, o bien cuando se toma en cuenta aspectos biológicos importantes, o el estado físico de los caminos. A partir de esto, las restricciones selectivas al ciclismo basado en la preocupación por el impacto físico pueden ser inapropiadas.

    Cualquier problema del impacto físico que surja es probablemente efecto del uso extenso global o de senderos que atraviesan entornos sensibles, particularmente relacionados a un mal drenaje. Parece ser que el problema está relacionado con la percepción del ciclismo en general y no a los efectos reales que esto puede ocasionar.
     
  14. dioniabenza

    dioniabenza Miembro

    Registrado:
    20 Jun 2008
    Mensajes:
    339
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    murcia
    De todas formas este post, no es mas que un castillo de fuegos artificiales para para calentar el tema o simplemente ha degenerado con opiniones de todo tipo.
    Hay que tener claro que no se prohibe la circulacion por estas zonas,se prohibe circular por senderos donde el cruce con senderistas o con otros ciclistas puede ser peligoso por lo estrecho del camino y a mi me parece logico.
    Acabo de tomar medida al manillar de mi bicicleta y mide 70 cm,despes he pedido a mi mujer que me mida de brazo a brazo en posicio relajada y ha dado otros 70 cm aprosimadamente,si en la subida de las columnas en el valle,que a un lado hay barranco y al otro, monte casi vertical en algunas zonas ¿como leches se cruzan una persona corpulenta y mi bicicleta en 150 cm sin molestarse?Pues lo logico es que no se deva pasar en bicicleta..
    Por otra parte,la circulacion de bicicletas campo a traves,por enmedio del monte que es una zona protegida,yo la castigaba con carcel.
     
    Última edición: 4 Sep 2009
  15. dioniabenza

    dioniabenza Miembro

    Registrado:
    20 Jun 2008
    Mensajes:
    339
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    murcia
    Un poligono industrial,es la evolucion logica de cualquier pueblo porque va a dar trabajo,genera una riqueza...etc.que cuatro desgraciados sin miramiento,ya sea en bici, en moto,coche ocualquier otro tipo de vehiculo,se crean en el derecho de destrozar lo que les de la gana,no es lo mismo...
    que por cuatro animales de cuadra pague el resto,tambien es algo logico,pero como concienciar a esa gente?
     
    Última edición: 4 Sep 2009
  16. gatoencerrado

    gatoencerrado Novato

    Registrado:
    2 Sep 2009
    Mensajes:
    15
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo insisto, por más que algunos intenteis argumentar otra cosa, que esto no es un problema de Senderistas vs Bikers.

    Si alguien quiere plantear la necesidad de un informe de Impacto Ambiental para tomar esta decisión está en su derecho, pero, francamente, es una pérdida de dinero por que conociendo como está la zona del Valle, cualquier estudio medianamente serio sería demoledor con el daño que están haciendo ciertos bikers (insisto, no todos pero si muchos) sobre la flora y el terreno del parque, no hace falta más que subir desde el valle hacia el relojero por cualquier senda para verlo.

    Este parque necesita una regulación de usos pero ya, y no solo de las bicis, también de los vehículos a motor. En este sentido creo que hace unas semanas se restringió el paso de estos últimos hasta la cima del relojero y si por mi fuera se haría lo mismo con el resto de pistas forestales.

    Quiera quiera subir que lo haga andando......., o en bici por supuesto

    Un saludo
     
    Última edición: 4 Sep 2009
  17. CHUSO124

    CHUSO124 Novato

    Registrado:
    19 Abr 2007
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buenas, esto ya se veía venir, yo hace muchos años que hago uso del monte con mi mtb, he intentado lo del senderismo pero a mis rodillas no les gusta, como dice nuestro amigo gatoencerrado, la cosa ha cambiado mucho, hemos pasado de tener 100 sendas (por poner un ejemplo), a tener 1000, probad a hacer 100 rayas en un papel y 1000 en otro a ver que nos queda de blanco en el. Siempre nos hemos respetado senderistas y bikers. Ahora miramos más por nuestra diversión y si sube alguien andando por la senda, ¡¡¡ que se aparte que voy!!!

    No, no lo veo correcto, estamos pagando todos por unos cuantos que van a lo suyo, y al final van a salir perdiendo ellos también.

    Creo que los que tienen que buscar una solución son los que se tiran como locos, (yo tambien lo hice hace unos cuantos años, entonces no subía casi nadie y lo hacia por pistas o senderos ya existentes) y por donde les da la gana.

    ****, que se hagan una pista de descenso en los cortafuegos, y no es solo para los que solo hacen descensos (que fijo se han sentido identificados), que yo con mi rigida tambien hice mis locuras, lo digo por todos los que hacen ese tipo de hacciones.

    Un saludo. :biker
     
  18. electro

    electro LAPIERRE SPICY

    Registrado:
    30 Sep 2008
    Mensajes:
    3.650
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    MURCIA EastCoast
    Una pregunta para los enterados en el tema, ¿y ésto sólo sucede en El Valle?

    s2.
     
  19. Cazador de horizontes

    Cazador de horizontes Novato

    Registrado:
    24 May 2009
    Mensajes:
    521
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Valladolid
    esto sucede en toda España,no hay mas ke mirar cualkier sitio,cualkier zona de montaña la estan limitando a caminos de cierta anchura,y parece ke la tendencia va a ser esa.es triste,xo es la realidad.
     
  20. FORNER

    FORNER SEMPRE FIDELIS

    Registrado:
    13 Sep 2005
    Mensajes:
    4.776
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    L´Alcúdia (València)
    1º dioniabenza: te contesto rapido,en las sendas estrechas se utilizar lo que se llama "sentido comun" que el IMBA denomina normas del camino o algo asi.
    Si tienes tiempo te pasas por el post de ACIMCOVA,de la cual soy presidente y uno de los que maquinaron la manifa de los 4000 en Valencia y veras que las sendas que "unicamente utilizan los senderistas" mira las fotos que cuelga el forero Tipotane,las modifican para no sufrir en exceso,hacen escalones,fijan cables a la roca etc etc.

    2º Como dice Josdom o remarca con los articulos,hay un trocito que lo dice todo: "A día de hoy no hay ninguna evidencia de que los ciclistas causan mayor impacto medioambiental que otros usos recreacionales" y otro del cual nuestra asociacion esta machacando hasta la saciedad,por que los gestores de los parques hablan de degradacion pero no de recuperacion,para la cual si que piden dinero a las administraciones publicas,es decir presupuesto para recuperar pero no recuperan por que no hay manuales a los que se puedan acoger.Pa mear y no hechar gota,parece ser que los manuales americanos no son validos,pues se lo diremos a OBAMA,a ver que pasa.
    "Lo que no esta claro es la diferencia entre el impacto de la bici y las pisadas en los caminos. Para los gestores de los parques esta distinción es importante cuando tienen que considerar el coste del mantenimiento de los senderos. " que mantenimiento hacen en vuestra zona,pintar carteles y poner vayas,casi seguro no?

    3º Gatoencerrado,el tema no es entre bikers y senderistas,o si.Pregunta en casi todos los parques naturales, etc etc en el grupo de gestores cuantos bikers tienen voz y voto.
    Es facil un ej: en la Calderona me reuni con los gestores del parque y con la gente que vota para tomar medidas etc etc,"no hay ni un biker" que sucede que encuanto se tienen que tomar decisiones que afectan a Nuestro colectivo Biker,nos dan pal pelo.
    Yo a estos expertos les pregunte que como mantenian las sendas,contestacion pintando las chapas de GR,PR señalizando vamos y le comento que para evitar la erosion se pueden hacer drenajes etc etc etc,variar la senda etc,para los drenajes añadir piedras que se tienen que mover,vamos un rollazo,contestacion "tenemos que llevar piedras gordas a las sendas????,pues si tecnico forestal.
    Es decir que menos prohibicion y mas mantenimiento.

    Os e contestado mas menos pero no por ello va dirigido contra vosotros,es para yo no liarme mucho.

    El tema es como si pasara lo siguiente: " imaginaros que hay una Autovia deteriorada,y el listo de turno dice (pues que no pasen los coches,solo bicis y senderistas,que estos no nos la destrozaran) pues no,resulta que sacan sus asfaltadoras y alla que arreglan la carretera.

    A esto es a lo que desde ACIMCOVA nos referimos,mas recuperacion y menos prohibicion.

    Despues esta el tema,prohibir ciclistas por sendas,¿¿¿¿¿¿que pasaria si una senda se prohibe a ciclistas,senda por la cual pasan poquisimos senderistas,(por que esta empinada etc etc)????
    Contestacion: se cierra,se tendria que volver a abrir.(mas gasto).

    El fin: Yo como biker se que no somos Dios,que andamos sobre las aguas,pero creo que si ponemos un poco de cada lado,podriamos llegar a una solucion consensuada.
    Como decia un amigo mio: " No me prohibas a mi,lo que a ti no te gustara que te prohibieran" "El monte no es de tod@s,el monte no es de nadie".
    Esto quiere decir que los que se creen los maximos protectores del monte,tienen que saber que los que utilizamos el monte para disfrutar de el,tampoco queremos hacerle daño.
    A mi no me vale una senda super erosionada inpracticable y llena de pedrolos,sueltos por la erosion. !!!!!!!!!!!!!!!!!!NO!!!!!!!!!!!!!!! a mi me gustan las sendas bien cuidadas,y ciclables.

    Mirad en Vallnord o cualquier Bikepark,en cuanto se estropean las sendas,se cierran y a reparar.
    E estado en Vallnord despues del Solobicifestival por sendas que pasaron 4000 ruedas y no acariciando el terreno,precisamente,y estaban recuperadas ,y cuando se cierre la estacion se dejaran en perfecto estado de revista para que puedan pasar la temporada de nieve (que con el agua es el mayor erosionador) sin ningun percance.

    Tenemos que tomar ejemplo de los Americanos que nos llevan 20 años de adelanto en estos temas,no me caen muy bien pero son pioneros........


    Perdon por el coñazo pero es que me enciendo con estos temas que me tocan tan de cerca.

    Suerte y no dudeis en contactar conmigo si me necesitais.

    Saludos
     

Compartir esta página