Conozco la empresa. Seler lleva muchos años en Valladolid y ha estado relacionada sobretodo con las bicis de carretera. Yo he salido muchos años con "la flaca" y fui un par de veces.Hacen cuadros a medida, y los han hecho para profesionales del antiguo equipo Zor BH ( no se si serás demasiado joven para recordarlo) que entrenaba nuestro paisano Javier Minguez. Son MUY profesionales, aunque,claro, un poquillo caros. Fíate de ellos 100%. Saludos PD: a mi me le recomendaron en la tienda Ciclos Samy, pues le encargaban trabajos de soldaduras, pintado, etc.
Este hombre fabrica cuadros. A mí hace tiempo me soldó uno de Alu que partí y desde entonces Ok. La esperiencia y recomendaciones que yo tengo son buenas, pero no dejes de conslutal +. Saludos.
Gadix, ya será para menos, simplemente es que aunque no lo parezca he andado muchos años en bici y soy muy curioso y por eso uno termina sabiendo cosillas por ahí sueltas, pero supongo que como casi todos en el foro. luego me pongo con lo de las bicis que ando buscando fotillos saludos markchang
Bueno, pues voy allá con los cuadros/bicis 130/150 que os prometí El liteville que os puse hace poco, el modelo 301 es muy interesante. adaptable a horquillas muy distintas en recorrido, mucha info en la página posibilidad de usar los colores RAL para que sea pintado(tienen un app para ver como quedaría) y se compra en España. os pongo foto: a mi personalmente me gusta en un verde chillón http://www.liteville.de/t/22_3.html Ibis mojo. que decir de este cuadro, 140 mm de recorrido con el afamado sistema de Dave Weagle. una pinta impresionante, muy a tener en cuenta. Es carbono 100%, igual echa para atrás a algunos pero... en principio está reforzado contra impactos laterales y eso, la gente no se queja mucho o yo no he visto por ahí que se quejen. Se coje en España ;-) os dejo una foto en mi color favorito: Canfield brothers. para un todo uso, el mejor modelo que tienen es el sauce. 5 o 6" un peso contenido y bieletas personalizables en color, hay que comprarlo en UK :-( http://www.canfieldbrothers.com/style/New%20images/Sauce/Sauce-large.pdf os dejo la página: http://www.canfieldbrothers.com Ventana. o el saltamontes o el X-5. impresionantes ambos, 5 (creo que opción a 6") se vende en España: el X-5 el Saltamontes ......
a ver..... yeti. la 575 con 140 mm de recorrido también espectacular, esta incluso se puede comprar en Valladolid que yo sepa. tiene trasera en alu o en carbono por supuesto trek con su remedy, 150/160, brutalidad ;-) hay que hablar con Román para tener una de estas Cannondale, con la ya casi extinta prophet de 140/140 o la nueva y muy interesante RIZE en deportes manolo podrás comprarla .......
a ver aver.... specialized con su enduro sl (ya enduro a secas creo) en carbono o en alu y con un todo en uno muy particular y... 150/150 En Hersan o manolo las tienes Rocky mountain, bicis de gama altísmia. tienes la etsx más tranquilita con hasta 130 atrás o la slayer sxc de 160. en hersan se venden mmm hay muchas marcas más, algunas más generalistas como giant, GT, iron horse.... infinitas! O algunas más americanas como chumba racing, ellsworth tiene cosas chulas, orange con la five o la patriot en un montaje ligero, santacruz.... ... uf!, alguna cosilla más creo que pondré, pero es una buena colección para empezar a mirar páginas web y eso espero que os sirva! saludos markchang
Dios mio! como se me han podido olvidar las maverick! una pedalada muy buena en todas con el sistema monolink y varias opciones de recorrido. pongo la de 140 aunque hay una de algo menos y otra de 165. tiene importador en España esta última con una maverick duc32 de 150 y pes muy muy contenido, aunque con funcionamiento algo americano (algo rebotona por defecto y eso) ale, a ver si se me ocurre alguna más fácilmente comprable (no por precio sino por dónce encontrarlo ) saludos markchang PD mañana a las 16:30 salida suave. quedamos en la feria de muestras, por ahora mac y yo
Cada uno tiene un terreno Favorito,y está claro que os van las trialeras díficiles y las bajadas con piedras como melones.Ahí es donde se disfruta de veras con cualquiera de esos maquinones. Pero ¿cuantos km hacemos ralmente por ese terreno?,aquí son contados esos sitios,yo he visto bajar a ailicis por las peores trialeras que hay por aquí con su podium rígida,y Guiller en la marcha de San Esteban del Valle con su rígida bajaba delante de todos los pepinos,cuenta mucho la técnica además de la bici. En la sierra es una opción ya que hay terreno más que de sobra para aprovechar la bici en cada salida,pero en la meseta,una doble de 150 no está en su salsa, hay poco terreno realmente bestia que es el suyo.Con esos pedazo de bicis no hace falta camino,ni sendero, para bajar del páramo,pero en las rutas también hay que subir y llanear.
no podría estar más en desacuerdo (sin entrar en lo de que a más técnica sin modificar el resto de variables) mejor se baja, que es de lógica. Te aseguro que si la bici es usable en peso y pedalea aceptablemente (el 90% de las que he puesto gracias a las plataformas estables y demás) una de 130 140 150 es perfectamente usable y se tiene algún centímetro guardado para un apuro. Yo, como los de aquí saben llevo bici rígida con mucho freno y 125 alante y parece que subir es lo que peor llevo . Te puedo decir que noto flexar la horquilla en las frenadas, que noto flexar las ruedas al tumbar, que noto cuando la rueda trasera pierde adherencia porque no puede leer el terreno y un montón de cosas más y no tengo una rallye-bike También he probado dobles de todos tipos, incluso he corrido con alguna no mía sino prestada y una doble es mucho mejor salvo para correr un rally y... depende del terreno creo que incluso ahí también es mejor. Pongamos como ejmplo... la liteville que he puesto primero. con un montaje en XT, una minute absolute de 140 y un montaje en el resto de componentes normal estará por los 13 kg (mi rígida está en 12,4) tienes una 130/140 con plataforma de pedaleo y ajustando bien el sag puedes llevarlo muy abierto incluso. no se como bajarás tú con la montura que lleves y lo que llevas, pero yo en estos terrenos a la mía con el sag que recomienda la marca le saco 10,5 11 cm de los 12,5 sin llevar suspensión atrás. En zonas como cabezón se le sacan bien los cm a esas 130-140-150 y.... siempre llevas 2-3 cm para ese día que saltas alguna cosilla o te vas a la sierra (amén de el extra de seguridad y los fallos que te permite una de estas). Ahora mismo, por exigencias del público que las compra, obligan a las empresas a hacer que las bicis de 130 150 se puedan usar para hacer una ruta de 60 km y subir, bajar,.....aunque sean caras Además, los 2 sujetos que quieren cambiar no son mancos cuesta abajo, estoy seguro que con una bici de maratón o de rallye estaban más en el taller que encima (algo que ya me pasó a mi en su momento y tuve que terminar con una bici de dual adaptada ) esa es mi opinión. saludos markchang PD Agurno, ya te comenté en su momento lo de la moto y... me han confirmado que la moto ultimate está por debajo de los 13 kilos y se puede subir un puerto de pista con ella
jajajaj markchang eres lo peor mi maltrecha economía no da para tanto. Y siendo sensatos, estoy de acuerdo con pedroesp en relación al tema de recorridos de suspensiones para una zona como la de valladolid. Es muy claro que estamos en una zona muy de rally, con subidas y bajadas, pero con clarísimo predominio del llano, una bici con recorridos superiores a 140mm para esta zona parece matar moscas a cañonazos. En mis inicios en ésto del mundo de las dobles empecé con una bici de 90mm delante y 70 mm detrás y me parecían recorridos más que de sobra para lo que hacía...os conocí y se me quedó corta, como bien sabeis he cambiado a 130 mm y 120mm atrás, y creo que son más que suficientes para lo que hago, y creo que más podría lastrarme algo más (de lo lastrado que voy ya de serie). Volviendo al por qué estoy más de acuerdo con Pedroesp, y es que la técnica hace mucho más de lo que puede parecer, solo hace falta veros a mac y a tí como compensais con creces las "deficiencias" bajadoras de vuestras bicis con mucha técnica y mucha incosciencia jejej , miedo me dáis el día que tengáis una doble entre vuestras piernas. Nuestro buen amigo Javi estuvo coqueteando con el lado oscuro y seguramente en vez de dejarse llevar por el buen camino de la fuerza termine cayendo otra vez en esos derroteros, y una bici con grandes recorridos le vaya que ni pintada jeje, y más con el pedrazo casco integral que tiene y que pocos le habeis visto (investigad un poco por el foro y lo vereis) sin embargo, y a pesar de que aunque la moto estéticamente es espectacular, y lo que he podido leer (y ver en fotos) de ella me atrae irremediablemente, me parece una locura (sobre todo con el tipo de btt que yo intento practicar) gastarte 4000 o 5000 o lo que cueste una bici de su estilo para estas tierras castellanas.
si en el tema de la técnica estamos todos deacuerdo, pero es que si vas rígido de atrás, los errores de trazada deben ser cero, sino ya sabes donde vas (como mi pasada de frenada a lo raikonen en Barruelo ) como habrás visto de todas las que he puesto solo 3 son de más de 140 y salvo la slayer que es un poco más del lado oscuro, los 2 modelos de 150 ( la spec y la remedy) son ambas sub 13 kg y cuentan con una muy buena plataforma estable, cambio de recorrido en la horquilla.... de hecho, incluso en sus modelos más básicos, ambas bicis coquetean con los 13 kg calzando buenas gomas. El resto son o 130 traseros o 140 incluso, pero siempre con buen compromiso pedalada posición de pedaleo con las características del lado oscuro. Ninguna de ellas lleva menos de 68 - 68,5º de ángulo de direción y un ángulo de sillín de menos de 72,5 por lo que son solo un pelín orientadas a bajar pero sin desmadrarse (yo llevo ángulos más radicales en mi bicha rígida por ejemplo) De todas las que puse, creo que la mojo y sobretodo la liteville son más que interesantes. con un montaje all mountain se puede hacer una 140/140 o 130/140 en el caso de la liteville (que lleva dirección 1.5 por si acaso ) que ronde los 12 kg (recordad que uno de los 2 sujetos no tiene en principio límite de $ ;-) ) sin despeinarse mucho ya que no son cuadros muy pesados y con una minute absolute o similar (eje de 20 imprescindibe) que es sub 2000 gr se parte de una buena base. Por lo que yo he podido comprobar, uno va queriendo más y más recorrido hasta que llega un momento en el que el peso marca la diferencia y se vuelve un paso atrás. Eso antes ocurría en los 120-130 o antes y ahora... no es raro ver 170 en algunas bicis de ruta. Es solo cuestión que ya se hacen bicis de 130 140 de menos de 13 kilos y que pedalean lo suficientemente bien como para hacer un porrón de km del tirón. A Valladolid se le pueden sacar muchos cm, solo es cuestión de frenar menos y uno termina sacando 110-120 aquí con un sab del 20 25% (los otros son de reserva o para cuando des un saltito, sea queriendo o sin querer o para comer ese bache en esa megafrenada.... un ejemplo es la bajada de la megaquedada esa con la curva cerrada al final con piedras. Par darla bien bajo mi opinión hay que abrirse mucho frenar al final (no hace falta frenar nada desde arriba) y tirarse al pico de la curva. el problema es que yo en rígido de atrás no puedo trazar así porque salta de atrás y e obliga a tomarla algo más despacio o cruzar la bici lo que te frena mucho. Aun así, si apuras y entras mucho en la zona de baches con el freno delantero clavado en el disco por apurar, te comes alguna piedra antes de soltar y la horquilla sigue estando hundida. a mi 130 140 me parecen las todo uso de ahora, y alguna 150 de las caras también pero eso depende mucho del que va encima también. si eres un tío/a que baja es lo justo para tí. si bajas pero no es lo que más te hace, 100 120 con buenos frenos y unas cubiertas decentes serán suficientes para sacar tu límite pero.... jabi y nabuco son de los del primer grupo por eso hablamos de 130 150 y no de menos saludos desde el ladrillo que me ha salido markchang
bueno, pues como me he levantado vago de *******, voy a poner lo que yo montaría hoy si tuviera que pedirlo para tener bici única: cuadro liteville en mi talla (una S) en acabado aluminio anodizado, más duradero ante rallones y sin sobreprecio sobre el precio base. se pude comprar en deportes manolo, y sería el primero. se puede vender con un kit que lleva cierre especial ( mejor que le que viene de serie, vamos más ligero) dirección que reduce de 1.5 a 1 1/8 y tija syntace P6 de 34.9 impresionante. montaría una potencia y un manillar amaro a medida en Ti ( la tija....algo en mente tengo pero aun quedan algunos cáculos ) sillín.... pues u spc alias 143 blanco como el que llevo que no es especialmente pesado y mi culo lo tiene en buena estima horquilla una manitou minute absolute 140 con eje de 20 mm. ligera, dicen que va bien y no da problemas. bielas middleburn con un único plato de descenso (de los que son como un disco) de 36 dientes con eje de pedalier de la marca. frenos... hope m4 203/180. Ruedas: aros syncros fl ds23 (mas ligeras) o am ds28 (más brutas) en blanco en los 2 casos. radiso de 2 mm de acero en negro buje delantero un CK en alu pulido y tarsero rolhoff en alu pulido. cubierta con cámara specialized con líquido. delantera y trasera un conjunto de 2.25 de irc (kujo/trailbear). Puños... los onza antiquísimos que tengo me encantan pero... sería difícil encontrarlos :-( y cadena de rolhoff of course que yes. fotillos de las cositas cuadro horquilla los aros menos ligeros de los 2 puestos frenos buje delantero y trasero: el sillín bielas aquí hay infinidad de colores y combinaciones y faltaría alguna fotillo pero.... me da pereza porque no iban a aportar mucho la verdad
Yo, como ya dije, no lo veo tan claro. Y es que para moverse solo en estas tierras creo que es un error enfocar una bici (unica) para bajar principalmente (150 no me parece de ninguna manera "todo uso" por mucho que las revistas-marcas no lo quieran hacer creer), cuando la bajada mas larga por muy intensa que sea puede durar, siendo generosos unos pocos, pocos minutos por cada hora de ruta (ya se, generalizo, pero no creo que me aparte mucho de la realidad). Dame una bici que no me permita bajar al máximo (aunque yo creo que en las bajadas de por aqui es mas cuestion de echarle egss y de una cubiertas fiables mas que de cms y tu y tu bici por lo que leo eres la "prueba" de ello) pero que no me parezca que estoy moviendo un armario cuando tengo que acelerar o mantener una velocidad alta llaneando que es lo que haré la mayor parte del tiempo, dandole a los pedales fuerte por pistas para hacer velocidad crucero o subiendo al paramo, para lo cual la posición de marcha de estas bicis no es la mas adecuada. Si te vas a hacer senderos subes tanto como bajas y estas bicis de largo recorrido son especialmente torpes en tramos revirados. Si al final de la ruta pucelana colocas en una balanza el terreno donde se ha movido en su salsa una bici de 150 o una de pongamos 100 creo que se inclinaria abrumadoramente hacia esta última. Yo lo veo asi. El compromiso? Una de 120/130 con horquilla de recorrido variable que te permita jugar con angulos 70/68,5 y ruedas ligeras con cubiertas "confiables", frenos de 180/160. Por cierto, ya que lo has nombrado como candidata mira en mi firma que a lo mejor encaja, son "solo" 4 pulgadas, pero muy muy tragonas jaja.
A ver profesionales de la materia, una consultilla; conoceis los cuadros Medina. Es que mi compi a visto una bici de 2ª mano Medina, con componentes Deore, por 300 , Merece la pena? Olvidaros por un momento de los maquinones que poneis aqui y pensar en los pobres mileuristas.
vuelvo a repetir que salvo 3 bicis de las que he puesto, el resto son de 130-140, que os empeñáis en centraros en las de 150. Aún así, una de ellas se sale de las demás obviamente hacia "el lado oscuro" pero es que las otras 2 aun siendo de 150, por peso están dentro (estamos hablando de 2 sub13 kg) y gracias a las plataformas estables y demás zarandajas se pueden usar perfectamente con el ritmo y filosofía que la banda llevamos Si uno se fija en las ruedas que montan, los aros son bastante contenidos, y las cubiertas parece que también, de 2,35 y no especialmente brutas en peso, con lo que problemas de inercias no se van a tener, por eso he incluído esas 2 concretamente y no ninguna más que hay por ahí. Para la persona que quiere disfrutar más bajando que subiendo y que tiene cerca de un kilo que quiera gastarse, pueden ser válidas porque son unos 150 medianamente pedaleables y con cambio de recorrido los ángulos cambian mucho. se pude subir con ellas en posición de -4-5 cm, lo cual da aproximadamente para las distancias entre ejes que se manejan el aumentar unos 2º el ángulo de dirección cada 4 cm aproximadamente (llevar una 68º en normal sería llevar 70º en el modo "recogido" de las 130/140, el grueso de las opciones, a mi me parecen unas todo uso excelentes si llevan un montaje adecuado. He puesto un abanico que va desde una slayer sxc como extremo atípico (y remarco atípico respecto a la media por ser de 160 y más pesada) a varias enduros de 130 con un peso bajísimo (como la cannondale rize tope de gama). de hecho, la elección que he puesto arriba es una 130/140 con cierta ligereza y con componentes en los que creo fuertemente como es el rolhoff o la dirección 1.5 como futuro del estándar de tubo de dirección. Por eso al final decía que depende de quien sea el que quiere la bici hay cosas que no cuadrarían. Segurmanete muchos con 100/120 o 120/120 tengan más que suficiente porque no se atrevan a necesitar más y digo atrevan porque al final salvo en contadas ocasiones es eso, atreverse a soltar algo los frenos y darse cuenta de que las suspensiones tragan más de lo que uno se cree y que los frenos frenan más de lo que uno pudiera pensar. algún caso hay entre nosotros que ha sufrido esa mejora por seguridad . en el caso de jabi, aparte de estar acostumbrado a una curve, le gusta tirar para abajo y tal vez no quiera 150 en el tren tarsero, pero si por ejemplo una 130-140 con garantías. nabuco viene de una heckler y yo opino que ir para atrás en recorrido si el que tienes te va bien no es una opción adecuada (y tampoco se queda manco hacia abajo) En mi caso estoy como jabi. tengo lo que tengo porque uno es pobre :-( pero al final después de romper y romper cosas allá por el 94 y años siguientes en la cannondale best of the east (cuyo cuadro era y es indestructible) por buscar ir ligero (también pesaba 60 kilines de nada y tenía mucha menos talla de camiseta que ahora) he acabado con un massi rígido con una psylo,freeride de entonces, con mucho freno delantero (después de partir literalmente la palanca de la pinza de un fórmula mecánico en cabezón) y radios de acero de 2 mm después de romper los normales de 1,8 una y otra vez, cubiertas de 2.25, y cosillas así más propias del "enduro" que del "maratón". yo lo resumiría de una manera muy clara: centímetros? si, pero centímetros como y a que peso (que no precio) y con un límite saludos markchang
Si que me suenan hombre. Las merida de toda la vida. Son buenas. Di que modelo y eso. De todas formas te digo que hay algunas bicis nuevas por 300 euros que no están nada mal. El otro día un compañero se compró una Trek que no estaba nada mal por esos 300 euros . Saludos y apuntate este fin de semana a los senderos fluviales.
**** una merida por 300€ habría que ver cual es, pero como marca... solo hace falta ver el "bicho" que han hecho para los jjoo 2008, por cierto markchang, menos mal que estabas vago si no no se que sería de nosotros!