protusión lumbar con ciatico afectado

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por ravire001, 18 Oct 2011.

  1. ravire001

    ravire001 Miembro

    Registrado:
    17 Oct 2011
    Mensajes:
    112
    Me Gusta recibidos:
    1
    Hola, si no tienes mucho dolor, creo que puedes hacer una vida casi normal, pero cambiando habitos, como corregir posturas, sentarte siempre con el culo pegado atras, dormir posiciòn fetal con cojín entre las piernas (es una posición muy comoda),nunca dormir boca abajo y si es posible boca arriba tampoco, beber mucha agua para hidratar los discos, visitar al fisio cada semana o cada 15 días, estiramientos a diarío imprescindible, deporte el que no te produzca dolor, corres esta desaconsejado, por lo menos durante bastante tiempo y tengas molestias, si haces pesas tendras que dejar de por vida algunos ejercicios sobre todo de barras y pesas, yo hago todo esto antes solo hacía deporte pero a un nivel que ahora no puedo, tan solo estoy casi al mismo nivel que antes de la sesión en ciclismo pero poco a poco el ciclismo es lo que mejor me ha ido, pero esto varia en la persona.
    Hoy he empezado un tratamiento en una clínica que se llama TAPED Terapia Avanzada para la Espina Dorsal, creo que puede ser bastante beneficioso.
    Yo tengo protusión de amplia base en L5 y S1 que me afecta el nervio ciatico.

    Saludos y que te vaya bien.
     
  2. ravire001

    ravire001 Miembro

    Registrado:
    17 Oct 2011
    Mensajes:
    112
    Me Gusta recibidos:
    1
    Hola, estoy contigo es lo que dices, hay que hacer caso al cuerpo, me puedes decir que son ejercicios isométricos y cuales puedo hacer, no lo tengo claro.

    Muchas gracias
     
  3. Globero Solitario

    Globero Solitario Miembro

    Registrado:
    21 May 2007
    Mensajes:
    432
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Huelva
    Haya paz claro que sí. No es mi intención discutir ni nada por el estilo, de verdad compañero. Lo del Doctor Kovacs lo desconocía. Es bastante interesante y sobre todo muy esperanzador para todos los que estén pasando un episodio de este tipo. La inactividad es cierto que es lo peor para la espalda. Mi neurocirujano me dijo que aunque sólo pueda andar por la piscina, que no deje de hacerlo, pero no hay que quedarse sentados en casa.

    :wink:
     
  4. dresrolan

    dresrolan Miembro

    Registrado:
    10 Oct 2011
    Mensajes:
    50
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola, te lopodria explicar porque son muy sencillos,pero vale mas una imagen que mil palabras ,entra en la web de la espalda y te explica todos los grupos musculares con imagenes perfectamente .
     
  5. dresrolan

    dresrolan Miembro

    Registrado:
    10 Oct 2011
    Mensajes:
    50
    Me Gusta recibidos:
    0
    Estoi contigo ,aqui vamos todos en el mismo barco y muchos los tocados de espalda ,lo que nos podamos ayudar entre nosotros mejor que mejor.En mi caso despues de probar natacion, pilates y todos los ejercicios posibles y por aver para la espalda ,lo que me ha hecho mejorar ha sido la bici,y qcomo me dijeron en la consulta kovacs ,si la bicicleta te va bien olvidate de todo lo demas y haz solo bici ,tambien tengo que decirte que tampoco me paso co terrenos muy chungos ,pero mis 100 o 120 km semanales no me los quita nadie ,si me viera alguno de los medicos que me querian meter 6 tornillos en la espalda fliparian.No estoy en contra para nada de la cirujia de la espalda ,pero si que tiene que ser la ultima opcion,si en tu caso operado i vas bien me alegro y me parece genial,pero hay muchos neurocrujanos que les gusta mucho el bisturi y lo primero que te dicen es que hay que operar.por ultimo y como ejemplo podeis mirar la web de Alberto cebollada ,triatleta campeon ,y con espondilolistesis mas hernia discal es el claro ejemplo que se puede hacer una vida deportiva normal con estas lesiones.
     
  6. dresrolan

    dresrolan Miembro

    Registrado:
    10 Oct 2011
    Mensajes:
    50
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola ,isometricos son contraciones musculares sin moverse de posicion, en la que solo trabaja el musculo elegido por lo que hay apenas riesgo de hacernos daño.si entras en la web de alberto cebollada tiene unas anplias fotografias de todos los ejercicios adecuados para la espalda,equilibrar la pelvis ,abdominales ,estirar isquios,psoas etc, esto no te va a curar de un dia para otro,pero si eres constante y mantienes una buenaa higiene postural seguro que mejoraras.suerte.
     
  7. piter pan

    piter pan Miembro

    Registrado:
    23 Feb 2008
    Mensajes:
    455
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Toledo
    Hola compis!!gracias por las respuestas y consejos,comentais que lo último es la cirujia, el sentido comun,por lo que estoy leyendo cada caso es un mundo, en mi caso, me molestaba mucho la pierna izq. el médico me mando inzitan para bajar la inflamacion y que siga haciendo lo que me moleste,por ejenplo bici, aunque me molesta un poco, le pregunto si podré correr, y me dice que me vaya olvidando, ufff, se me viene el mundo encima, para que os hagaiis una idea,llevo 4 años montando en bici,vendo de carrera a pie y el año pasado hice mi primer Ironman, y para el año que viene, tengo pagada la inscripcion de Austria.En fin comentais entrenar con setido común, eso que es? que me olvide de series de carrera a pie? de maratones por debajo de las 3H?y la quebrantahuesos entra en el sentido comun?lo último la operacion, pues si, pero yo no lo descarto,mañana tengo cita con un osteópata que me ha recomendado un amigo que le detectaron lo mismo que a mí el año pasado y este año ha corrido el cross del yelmo, pero como digo, cada uno semos un mundo.
    Suerte amigos, mañana os comentare mi experiencia con el osteopata por si alguien le interesa
    Un saludo Pedro
     
  8. TrainToRun

    TrainToRun Novato

    Registrado:
    6 Nov 2011
    Mensajes:
    35
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    San Vicente Del Raspeig
    Hola todos,

    Este mismo sábado he estado con grandes investigadores acerca del tema, como Pedro Ángel Miñarro , Pedro Luis Rodíguez García y Juan Luis Yuste, todos ellos de la Universidad de Murcia y tratamos aspectos como el que estas hablando, Hernias Discales,desplazamientos de las mismas,protusión lumbar con ciático afectado incluso afecta a problemas con la uretra por un descontrol de la misma, es un problema bastante serie y que desde el posicionamiento de la actividad física como Salud Corporal y Calidad de Vida esta muy desarrollado.
    Si quieres algún tipo de plan especializado para el trabajo de la cintura lumbo-abdominal o la estabilización del raquis lumbar podría sugerirte algunos consejos, es muy importante trabajar de una manera correcta al mismo tiempo que necesaria para nuestra columna, diariamente estamos generando una serie de estrés vertebral increíble, y sobre todo desde posturas en las que estamos sentados, por lo que todo lo que hacemos debe ir orientado a la bipedestación que es nuestra postura natural.
    ¿Este problema se ha ido degenerando a través de actividad física? ¿Qué Hábitos tenías en cuanto a la correcta ejecución de ejercicios?
    Te recomiendo sobre todo una correcta estabilización del tono lumbar y abdominal, pero como bien dices veo que estas muy dolorido por lo que una vez superes tus problemas te pongas a trabajar en ello, ya que es un factor determinante para la calidad de vida. Sobre todo trabaja desequilibrios,fitball y Bosu que es donde se obtienen unas mayores actividades miográficas en la musculatura postural y lumbo-abdominal, aparte de una serie de hábitos de prevención para tu patología.
    Si tienes alguna duda:

    Antonio Pascual Rodríguez García
    Diplomado en Educación Física, Universidad de Murcia.
    4ºLicenciatura en Ciencias de la Actividad Física en el Deporte
    http://vencete.blogspot.com
    penko_gato@hotmail.com
     
    Última edición: 7 Nov 2011
  9. TrainToRun

    TrainToRun Novato

    Registrado:
    6 Nov 2011
    Mensajes:
    35
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    San Vicente Del Raspeig
    Aclarar una cosa, en cuanto al tema de ejercicios isométricos ya que en tu caso según que ejercicios te servirán o no, los ejercicios isométricos para tu patología no son del todo buenos y lo explico por una cosa, cuando realizar el ejercicio isommétrico sólo estas trabajando en un plano, por lo que tu cuerpo no necesitará la reequilibración constante que hace tu musculatura postural, por lo que a la hora d realizar un gesto deportivo tu propiocepción muscular esta acostumbrada a trabajar en un sólo plano del movimiento y la transferencia será nula provocando lesiones como esta, desembocando casos como el presente, y por otro lado según para que grupos muculares los ejercicios isométricos generan una gran presión intradiscal, si es tu caso te recomendaría que llevaras cuidado, el bridge y el isometric side suport son ejercicios contrastados ya que no superan los 300 Newton de presión según un estudio americano acerca de las presiones que puede soportar nuestro raquis(columna vertebral), por eso te digo que ojo con los ejercicios, si quieres algún tipo de asesoramiento conozco el tema, si quieres buscar por tu cuenta te recomiendo a Pedro Luis Rodríguez García y Pedro Ángel López Miñarro, este último tiene una web muy intresante acerca de ejercicios especialmente para problemas como el tuyo. Un saludo

    Antonio Pascual Rodríguez García
    Diplomado en Educación Física, Universidad de Murcia.
    4ºLicenciatura en Ciencias de la Actividad Física en el Deporte.
    http://vencete.blogspot.com
    penko_gato@hotmail.com
     
    Última edición: 7 Nov 2011
  10. dresrolan

    dresrolan Miembro

    Registrado:
    10 Oct 2011
    Mensajes:
    50
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Pedro,tengo 42, cinturon negro de taekwondo desde los 19,mas de 10 años haciendo musculacion ,i tambien en los ultimos años acionado a las carreras populares.A dia de hoy no puedo hacer ninguno de estos 3,pero por suerte si bici, lo cual me llena plenamente,imaginate mi caso, lavida no se termina ahi, aunque al principio es duro aceptarlo,pero cuando se cierra una puerta siempre hy otra abierta.Sentido comun dices ,te dire lo que es para mi el sentido comun,si puedes correr ,hacer series ,o subirte al himalaya si puedes,y AL DIA SIGUIENTE PUEDES IR A TRABAJAR PERFECTAMENTE SIN MORIRTE DE DOLOR Y LLEVAR UNA VIDA NORMAL,eso es sentido comun en mi opinion,independientemente de que te digan lo que puedes y no puedes hacer,lo inportante es como tu te encuentres.Espero que mejores pero no le metas prisas a tu pinzamiento discal,ojala te funcione lo del osteopata aunque yo no soy partidario,aunque te parezca fuerte soy mas partidario del inzitan ,y de no hacer nada hasta que no te encuentres mejjor,con cuidado de quien te toca la espalda,se de lo que hablo te lo aseguro.Suerte,
     
  11. piter pan

    piter pan Miembro

    Registrado:
    23 Feb 2008
    Mensajes:
    455
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Toledo
    Hola. Grcias por los consejos y ánimos.Bueno, hoy despues de mi primera cita del osteópata a sido muy buena, no es que sea la virgen de Lourdes pero estoy mas animado y con menos dolor, tambien es cierto que hoy 3º pinchazo de inzitan, me ha asegurado sin operacion podré correr, los deberes para estos dias son tres estiramientos diarios y nada de deporte en 10 dias, ya os ire contando.
    Amigo dresloran, ya se que el mundo no termina aquí, en absoluto, pero no quiero tirar la toalla, tengo amigos que tenian mas dolor se operaron y estan haciendo vida normal, no es que este pensando en la cirujia, pero si por otros metodos no puedo correr no lo descarto y como dices tú igual me ha dicho el osteopata, sentido comun y soy yo el que tengo que ver donde estan los límites
    Un saludo y a disfrutar de la bici
     

Compartir esta página