Prueba de esfuerzo. Datos ¿cómo estoy?

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por alex 19, 2 Ago 2010.

  1. Esportacus

    Esportacus Novato

    Registrado:
    6 Ago 2010
    Mensajes:
    9
    Me Gusta recibidos:
    0
    Respecto de lo del hematrocrito que pregunta cyq705 tengo entendido, si no me equivoco, que los PRO es un parámetro que tienen limitado. No pueden para competir pasar de un cierto nivel de hematocrito, y este no va mucho más allá del 50% Una persona que no haga deporte debería tenerlo como mucho alrededor de 30 y pico-40 (un poco arriba un poco abajo) y para acercarlo al 50% ya se debe recurrir a, por ejemplo: entreno en altitud (donde la concentrción de oxígeno es menor y esto estimula la creación de más glóbulos rojos con el consecuente aumento en el rendimiento; caso de corredores, atletas, etc de paises con zonas en altitud como los colombianos... ), cámaras de hipoxia (se simula la altitud para lo mismo como el jugador de futbol del Real Madrid: Raul. Y sería lo mismo para el ciclismo u otro deporte de resistencia con componente aeróbico). Otra cosa ya serían transfusiones de sangre, EPO... No se, y tengo mis dudas, si mediante el entreno en zonas no elevadas y sin simulación de altura con cámaras de hipoxia se puede uno acercar a esas cifras ¿Es eso posible? ¿Que causas pueden elevarlo? ¿En que condiciones y momento se hacen los análisis?...
     
    Última edición: 15 Ago 2010
  2. Alexandros

    Alexandros Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Dic 2004
    Mensajes:
    7.437
    Me Gusta recibidos:
    45
    Ubicación:
    Sanse
    Si la prueba está realizada en un centro médico de prestigio y es muy muy completa (por ejemplo incluyendo análisis sanguíneo), puede llegar a valer eso. En mi opinión, es un precio excesivo. Aquí en Madrid (que no es la zona más barata de España) por 60€ tienes pruebas que aportan la información fundamental.
     
  3. Alexandros

    Alexandros Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Dic 2004
    Mensajes:
    7.437
    Me Gusta recibidos:
    45
    Ubicación:
    Sanse
    Tienes razón en todo lo que dices. Lo normal es que una persona deportista ande en un cuarenta y pico de hematocrito y que debido a un entreno muy muy específico (en ocasiones en condiciones de hipoxia o falta de oxígeno) logré superar los cincuenta. Un hematocrito por encima de 50 nos ofrece mayor resistencia a la fatiga, pero puede ser poco saludable ya que la sangre es demasiado "espesa" y al sistema cardiovascular le "cuesta moverla". Por eso y porque en la UCi se temian que los valores altos los lograban gracias al doping, se prohibió competir con esos valores altos. Sin embargo, como todo lo que tiene que ver con el cuerpo humano, hay excepciones naturales. No todos los cuerpos funcionan igual y con los mismos parámetros. Así pues el hecho de que un no profesional que practique bastante deporte supere los 50 de hematocrito no es tampoco algo ni preocupante ni excepcionalmente extraordinario. Es un factor genético que también hay que tener en cuenta.
     
  4. alex 19

    alex 19 Ciclista en potencia!

    Registrado:
    17 Jul 2008
    Mensajes:
    385
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Sur
    en mi caso 0 euros con analisis incluido, estudio de pisada, y todo lo que he puesto anteriormente. La verdad es que muy bien. Esto en la federacion andaluza por estar federado. Salu2
     

Compartir esta página