[Prueba Largo Recorrido] CANYON NERVE AL 29" Olvídate de todo lo que creías saber...

Tema en 'Canyon España' iniciado por isengarder, 13 May 2013.

  1. RaRoBar

    RaRoBar Miembro activo

    Registrado:
    19 Jun 2009
    Mensajes:
    1.567
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Guadalajara
    Gracias por la foto Isengarder.
     
  2. Levies86

    Levies86 Miembro

    Registrado:
    27 Ene 2013
    Mensajes:
    261
    Me Gusta recibidos:
    12
    una pregunta viendo la foto, que talla es?? parece una L, siendo asi te importaría decirme tus medidas? altura y pata por favor?
    la verdad es que es preciosa, veremos a ver en 4 meses o menos que presenten la nerve carbon 29!!!
     
  3. NICCE

    NICCE Miembro

    Registrado:
    7 Jul 2011
    Mensajes:
    31
    Me Gusta recibidos:
    0
    hola Isengarder, gracias por compartir esto con nosotros, tambien me interesa mucho el tema de la talla que has probado, tus medidas son muy similares a las mias.
     
  4. Whitehair

    Whitehair Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Nov 2005
    Mensajes:
    2.062
    Me Gusta recibidos:
    56
    Ubicación:
    Rivas
    Cojo sitio por aqui, esto promete, como todos los post de tu cosecha.

    Quiero cambiar mi Fsr Stumpjumper por una 29 y estoy entre la epic, la spark y la nerve.

    Un saludo.
     
  5. correcaminos69

    correcaminos69 Miembro

    Registrado:
    1 Sep 2008
    Mensajes:
    328
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues yo tambien me apunto aquí.....voy a retirar mi rockrider 8.2 despues de 5 años y 20.000 km de puras pistas cambiando solo transmisiones y he decidido coger una doble para disfrutar mas y como empiezo a oir maravillas de las 29 quiero autoconvencerme que la canyon 8.9 es mi mejor opción.....ya veo que isengarder flipa con la suya y creo no equivocarme con la elección...imagino que mi 1,89 y 90 de entrepierna es una L clara pero si me lo podiais corroborar os lo agradecería . La gran diferencia de la 8.9 con la 9.9 veo que son las pedazo ruedas st algo a mejorar con el tiempo y otra duda es el desarrollo 38/24 del plato , no se queda a veces corto el 38/11? es posible cuando toque poner un 42/28 o supone más ajustes?
     
  6. bertto

    bertto Novato

    Registrado:
    22 Jul 2004
    Mensajes:
    4
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sentado en el despacho!!!
    Hola a todos! A mi me interesaria saber que talla coger para mis 180cm y 83-84 de pierna. M o L? Me quiero pillar la AL 7.9
     
  7. Leguleyo

    Leguleyo Miembro activo

    Registrado:
    18 Mar 2007
    Mensajes:
    1.524
    Me Gusta recibidos:
    21
    Ubicación:
    Oleiros (La Coruña)
    Yo, que no soy de firmes creencias, ya he probado también las 29" y para lo que yo hago no son mejores que las 26", sino peores.
    Básicamente por dos motivos que he podido constatar sobre ellas:
    1) son más lentas de reacciones
    2) sus desarrollos son más largos (en muchos sitios donde subo con el 24-36 en la 26" no he podido hacerlo en la 29"); no sé ahora, pero cuando yo las probé el 24-36 era lo máximo que permitían los bujes Shimano.
    Como ya tengo unos añitos, ya probé el "single speed" (entonces era "bici sin marchas") y la rueda 700 y no, no eran mejores que mi actual 26" con muchas marchas (de hecho, eran objeto de muchas risas por los que llevaban las primeras bicis más o menos de montaña).
    Hasta hace dos días resulta que había que aligerar las ruedas todo lo posible, dejándose una pasta en ello, porque ahí se concentraba mucha inercia, que por lo visto era muy mala para el mtb, y ahora resulta que las inercias de las ruedas de las 29" son una maravilla y lo mejor para todo.
    También molaba mucho llevar una bici una talla menos de la correcta con un metro de tija fuera, porque era más "racing" y más manejable y ahora lo guai es un mastodonte con ruedas de bici de cicloturista.
    Pos bueno, pos fale, pos malegro.
    Por lo demás, la prueba muy interesante, como las anteriores que te he leído por aquí.
     
  8. Tres_R

    Tres_R Accmic Member

    Registrado:
    4 Jul 2007
    Mensajes:
    146
    Me Gusta recibidos:
    0
    Leguyelo, yo quería explicar algo así pero no me salía. Gracias! +1!!!!!!
     
  9. Diego Fernandez

    Diego Fernandez Miembro activo

    Registrado:
    31 Ene 2007
    Mensajes:
    1.021
    Me Gusta recibidos:
    7
    Pues si te va mejor la 26 sigue con ella. Yo voy más rápido con la 29 lo tengo clarísimo. Pero esas 29 de 13 kilos son unos muertos para uso de rally pero si son 12 o menos ya esta bien. A mi esta canyon me gusta y creo que se puede dejar en 12 kilitos
     
  10. Levies86

    Levies86 Miembro

    Registrado:
    27 Ene 2013
    Mensajes:
    261
    Me Gusta recibidos:
    12
    Por favor no convertir esto en un post 26 vs 29...que para eso ya hay muchos.
    Aparte todo lo que han comentado está muy contestado en distintos post
     
  11. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    En un punto de la pista, a la derecha según se vuelve hacia Cercedilla, llegaría, por fin, la variante endurera del día: Vereda Alta y lo que le sigue. Íbamos a poner a prueba, de verdad, la agilidad y la capacidad descendedora de la Nerve AL29.

    Para quien no conozca el sendero, y quiera hacerse una idea más "multimedia" de lo que es, he encontrado un vídeo en el que se aprecian algunos de sus tramos: http://www.youtube.com/watch?v=QXd1xhKzkDg

    Mahham abre camino sin ocultar su satisfacción por abandonar la insulsa pista de bajada. Lo cierto es que yo tampoco la echaré de menos, aunque no puedo evitar una punzada de temor ante lo desconocido de lo que se me avecina. Los primeros momentos son como la calma que precede a la tempestad... pero ésta llega pronto.

    La inclinación se acentúa de manera peligrosa. Hay que estirar los brazos y desplazar el peso bien atrás; se nota la estabilidad de las ruedas grandes, pero más que eso lo que sorprende es la sensación de agilidad que proporciona la dirección. Basta insinuar el giro y este sale solo (algo que no suele ocurrir en las 29er, donde hay que "meter" mucho la rueda para que exista un cambio real de dirección) La verdad es que la bici ofrece mucha confianza en la primera sucesión de curvas rápidas. La bici va por donde quieres; pero pronto llegan los tramos donde ya no basta con dejar la bici correr.

    IMG_0162.jpg , IMG_0165.jpg

    En este tipo de terreno es donde necesitas un cuadro rígido y ágil que te permita moverte con soltura sobre la bici para compensar las pendientes, y que te deje meter la rueda justo y exactamente por donde quieres; y que además no la pierda la trazada por flexiones indeseadas; ni delante ni detrás. Ni que decir tiene que también la suspensión (110 mm) va a ser puesta a prueba, y los frenos (doble disco 180 mm; Canyon destierra los discos de 160mm para las 29er; más ligeros sin duda, pero que pueden comprometer la capacidad de frenada cuando, como ocurre con la Nerve AL29, la bici pide "rock & roll")

    Otra cuestión que rápidamente se evidencia en el cuadro es (en mi opinión, y sobre todo para un uso trail) lo acertado que es su acentuado slooping (inclinación descendente del tubo horizontal)

    Tal y como decía antes, lo compacto del triángulo delantero te permite moverte hacia donde quieras encima de la bici sin que tus piernas (sobre todo las rodillas) tropiecen en ningún punto. Los espacios libres son la norma en este cuadro. Muy sorprendente en una 29er...

    Y os aseguro que en este sendero se aprovecha hasta el último milímetro de espacio con el cuerpo, porque somete a la bici y su cuadro a una tortura brutal en forma de piedras absorbidas, escalones y, sobre todo, curvas en pendiente donde sólo hay una trazada posible. Con la Nerve AL29 metes la rueda cuando y donde quieres, exactamente igual que harías con una 26, pero con una sensación distinta; de aplomo y estabilidad. Ofrece, además, una ventaja muy notable en pasos técnicos comprometidos: Algo que agradecemos los menos dotados técnicamente.

    Todos sabemos que, en bajada, cuando te enfrentas a una raíz o piedra prominente (o sucesión de ellas), no hay peor manera de afrontarla que clavando los frenos; pero cuando estas raíces, piedras y escalones te llegan en mitad de fuertes y continuadas pendientes en bajada, soltar los frenos de más puede ser sinónimo de acelerar como un Ferrari. El equilibrio de la frenada, y la capacidad de absorción de la bicicleta se convierte en una cuestión de vida... o caída.

    En una 26, además, a menor velocidad de entrada, mayor riesgo tienes de clavarte en el obstáculo y "comerte" el manillar; pero si te pasas con la velocidad de ataque, puede que no tengas capacidad de giro después, marcándote un recto de imprevisibles consecuencias (Conozco la poco recomendable sensación de aterrizar contra las ramas de un pino)

    La Nerve AL29 te ofrece un seguro de vida en forma de contundente absorción delantera. Puedes frenar cuanto quieras hasta llegar a la entrada del paso técnico, y luego soltar frenos sin tener miedo a clavarte, porque el mayor diámetro de la rueda hace que no sufras el típico impacto delantero propio de las ruedas de 26. Creedme: En situaciones complicadas, eso te ofrece una confianza que no se paga con dinero (bueno... o sí)

    Lo segundo mejor es que la trasera acompaña con una solidez de roca a la delantera sin sufrir "retraso" en el paso del obstáculo (Vital en situaciones de giro cerrado a la salida del paso técnico). El largo entre ejes de la Nerve AL29 en talla M (17,5") es de 1.110,6 mm, por 1.102 mm de la Nerve AL 26 en talla M (18,5"); es decir: Sólo 8,6 mm más larga entre ejes la 29er, respecto de la 26. Éste es otro de los motivos de la agilidad de la "hermana mayor" de la serie Nerve AL: Su contenida distancia entre ejes, su diseño del triángulo superior de medidas contenidas (595m m y potencia de 90 en el tubo horizontal en la 26, por ¡581 y potencia de 80 mm en la 29er!

    Salta a la vista que en ningún caso vas a tener la sensación de estar "montado en un caballo"; sino todo lo contrario. Mido 179 cm descalzo, y puedo aseguraros que mis rodillas no sufren ningún riesgo de golpearse contra el manillar por muy cerrada que sea la curva. Manillar, por cierto, de 700 mm: Una medida más contenida de lo que viene siendo la referencia en el mercado para bicis Trail, que apuesta por los 710 o 720 mm, sobre todo en ruedas 29.

    Personalmente soy partidario de los manillares anchos cuando las bicis son bajadoras; no obstante en la Nerve AL29 (100% aprovechable Maratón/Trail) sus 700 mm es una medida justa. Menos que eso sería (en mi opinión) insuficiente para ejercer una buena palanca en tramos técnicos comprometidos; más anchura, posiblemente descompensaría la estética e incluso la geometría postural de la bici (debido, precisamente, a lo recogido del triángulo delantero) porque, no lo olvidemos, como buena 29er, es una rodadora impecable (la voy a poner a prueba, por cierto, en la 12-24 de Moralzarzal. Me he apuntado a la prueba de 12 horas en categoría individual. Espero que la lesión me respete)

    Tan bien rueda, que incluso puedes llegar a querer un plato "grande" superior al 38 que lleva la bici, si bien eso sólo te ocurrirá cuando pedalees dándolo todo con pendiente favorable. El resto del tiempo (el 97% restante), el desarrollo a tu disposición es sencillamente perfecto, teniendo en cuenta, además, que la 29er pide (y lo adoptas naturalmente) mantener una cadencia superior para no quedarte atrancado en cambios súbitos de pendiente; lo cual es otra de las razones del por qué las 29er son menos exigentes físicamente que las 26.

    Pero mejor vuelvo al sendero, que pierdo el hilo del relato con otras consideraciones...

    El éxito superando los primeros pasos técnicos realmente comprometidos me hacen sentirme grande y poderoso sobre la Nerve AL29 cuando llegamos al final del sendero, que desemboca en el camino de la carretera de la República. Miguel ha llegado "calentito" (y más rápido que yo), por lo que tras cruzar sonrisas, enfila directamente hacia la segunda parte de la bajada: La "Vereda de en Medio", que de nuevo empieza de menos a más.

    Si algo caracteriza a este segundo tramo es la inclinación, que llega a ser brutal en algunas zonas; cierto es que donde más bestia se vuelve, el terreno es muy favorable, y te permite limitarte a retrasar el peso cuanto puedas mientras compruebas cuánta potencia pueden desarrollar tus frenos sin desfallecer. Reconozco que aquí se me borró la sonrisa, y sentí cierta aprensión porque, a poco que tocaras el freno de más, notabas cómo la trasera te avisaba del riesgo de despegue, pero esta brutal bajada no dura demasiado, y acaba en una curva a derecha que, clavando bien los frenos, la AL29 me permite trazar con una tranquilidad que compensó la tensión que me generó tanto desnivel acumulado en tan poco espacio de terreno.

    A este primer "subidón" (o bajadón más bien) le sucederán sucesivos pasos lentos, entre los que recuerdo con particular agrado una serie encadenada de curvas lentas y muy cerradas, tipo "Zetas", aderezadas con notable pendiente, que tracé de nuevo con agilidad y sensación de absoluto control sobre la bici. A estos pasos le suceden otros tramos donde hay que soltar los frenos y apuntar a gran velocidad para meterte en curvas delimitadas por pinos. Sonrisa asegurada, que vuelve a borrarse cuando este segundo tramo endurero tramo te presenta a su elemento conformador primario: Las escaleras de raíces; gordas como troncos de árbol y presentes en sucesiones que aparentan ser infinitas.

    Vereda en medio1.jpg

    Lo primero que piensas al llegar a ellas es: Aquí es donde la rueda se mete entre dos raíces, me quiebra los brazos y yo salgo volando... pero no: sólo tienes que enfilar a la Nerve AL 29 "por lo recto", y ella hará todo lo demás, absorbiendo, delante y detrás, todo lo que le llegue: Aquí es donde un sistema de suspensión demuestra si vale o no vale; si es confiable, o se agota con el estrés; y el de la Canyon responde como una bestia incluso accionando los frenos a diestro y siniestro. La adrenalina fluye a borbotones por mis venas, e incluso empiezo a notar que amenaza con desbordarse por los ojos. Es aquí donde, entre frenadas, derrapadas controladas de la trasera para colocar la bici, y piedras, empiezas a sentirte como se deben sentir los grandes mountain bikers: esa raza mítica de deportistas que no conocen el miedo y que lleva a las bicis a los límites para los que están construidas.

    Vereda en medio 2.jpg

    Reconozco que, en 2 ocasiones, el sendero me desbordó y el cerebro me dictó orden inapelable de frenar del todo para afrontar algún paso que, por el motivo que fuera, no fui capaz de completar (la pierna flojeaba un poco cuando el gemelo hacía apoyos fuertes, y eso tampoco ayudaba)

    Es este un momento complicado. Frenar y desmontar en pendiente pronunciada suele acabar con el biker besando el suelo, y con previo regalo del tubo horizontal en la entrepierna.

    El espacio libre que la Nerve AL 29 te deja para estas condiciones es una bendición (otra más a sumarle al cuadro) Puedes detenerte al límite de lo razonable, sin que la integridad de tus centros nerviosos más sensibles lo vayan a pagar caro...

    Pero omitiendo estos puntuales "desbordes" de "huevina" llegamos a un paso con un escalón de esos que, tal cual lo ves, tu cerebro te dice: "Ni de coña". Mahham lo pasa (claro). Mientras, dos senderistas se han puesto a un lado, dispuestos a disfrutar del espectáculo del paso... y el orgullo me dice que no puedo parar. Con un par. Lo voy a hacer... y lo hago. Nunca había afrontado un escalón tan bestia. El culo impactó con la rueda trasera mientras soltaba los brazos dejando caer la horquilla, que aborbió el impacto con la justa progresividad para no clavarse, ayudando a recuperar la horizontalidad mientras noto cómo las piernas se estiran con violencia amortiguada por el Fox Float antes de tocar tierra detrás también. Lo he pasado con soltura y sin ningún problema. Los senderistas miran alucionados. ¿Cómo es que no aplauden nuestra gesta heróica? Esta bici es una bestia...

    El mayor de los miedos al que nos enfrentamos cuando apostamos por las 29 y afrontamos zonas técnicas había quedado a esta altura desechado: La bici entra en curvas técnica cerradas y sucesivas sin ningún problema... y en curvas rápidas no se queda atrás gracias a la rapidez de sus reacciones e, insisto, su agilidad postural te permite (por ejemplo) tirar la bici a la derecha y tu cuerpo hacia la izquierda pasando la rodilla derecha por encima del cuadro sin ningún impedimento:

    Máxima libertad; máxima agilidad; máximo dinamismo, apoyado en la contundencia arrolladora de las ruedas 29. (Racing Ralph y Rocket Ron en 2.25, cubiertas ligeras y muy XC que no obstante se comportaron muy bien en zona enduro, si bien me llevé un par de sustos delante al perder adherencia sin dar aviso previo; algo que solventé sin problemas debido a la solidez de la dirección)

    Un último paso entre raíces, que tomo con saña y verdadero gusto disfrutando de la absorción brutal de la suspensión es la despedida de este sendero demencial e intenso. Extremadamente divertido, y a la vez con un emocionante punto de peligro.

    Final vereda en medio.jpg

    Inmediatamente me pregunto si habría bajado igual con la Canyon Nerve AL+ (doble 150 mm y una geometría y brutal capacidad de absorción muy enduro [por mí comprobada en la Canyon Enduro Extrem de Patones]) La respuesta es obvia: ; aunque tal vez no habría tenido tanta sensación subjetiva de seguridad. Mi impresión actual es que una 26 (por mucho recorrido que tenga) precisa de una mayor autoconfianza en tu propia habilidad técnica, porque proporcionalmente permite menos errores. Si dudas, al ser más directa y rápida de reacciones, te regala una consecuencia inmediata, aunque permita posterior corrección (o no)

    Una 29er te permite pensar un segundo más permitiéndote entrar justo por donde quieres, pasando por sobre los obstáculos como si nada le fuera difícil de afrontar. Impresionante absorción. No quiero caer en lo que siempre se dice... pero, cuando toca bajar, realmente no te parece llevar 110 mm, sino bastante más. Es increíble cómo aprovecha cada milímetro de suspensión esta bici; pero lo mejor es que luego no penaliza en absoluto a la hora de pedalear. La sensación al pedal es la misma que sobre su hermana de 26, sólo que conservando más la inercia: Ausencia de rebotes, pedaleo redondo en cualquier combinación, con una eficacia en plato pequeño (donde los sistemas menos ajustados desfallecen) absolutamente ejemplar.

    Eso sí: con la Nerve AL29 cobrará bastante más importancia que en sus hermanas de 26 el jugar con el cambio del modo de suspensiones. En conclusiones detallaré mis impresiones sobre estas cuestiones. Sólo adelanto que, en este modelo, un mando remoto de activación para las suspensiones (para las dos) sería un complemento absolutamente perfecto, porque para sacar lo mejor de la bici, hay que jugar con los modos CTD, que no quedan tan compensados entre sí como deberían. El cuadro ya viene con las guías para los mandos remotos (así como una salida para la Reverb Stealth)...

    El final de fiesta lo pondría otro sendero, que ya desembocaría donde iniciamos la ruta: La senda del agua; un sendero con constantes subidas y bajadas, que exige precisión de trazada y pedaleo, pero que, con lo que llevas bajado, sirve sobre todo para relajarte y asimilar las bestiadas que has hecho mientras ves pasar los árboles a tus lados a una velocidad que, curiosamente, algo en tu interior te dice que, tal vez, sea demasiado elevada...

    Senda del agua.jpg

    Y así llegamos de nuevo al parking; donde no pude ocultar mi entusiasmo con las reacciones de la bici. Tanto, que mahham no pudo negarse a mis reiterados ofrecimientos de que la probara, a pesar de la "alergia" que le provocan las ruedas grandes. Se dió un paseíllo corto por los alrededores y, aunque no pudo obtener conclusiones relevantes, sí que admitió que había sido la primera 29 que le había despertado curiosidad por ser probada. Seguro que lo hará, aunque está más centrado en conocer de primera mano cómo van las opciones del mercado enduro con ruedas 650b, que es lo que a él realmente "le pone" más allá de su propia Canyon Torque, a la que maltrata sin piedad en pruebas y salidas endureras extremas, de las de casco integral y protecciones por doquier.

    Pensaba haber hecho una salida complementaria este pasado fin de semana, pero tanto lo imprevisible de la climatología que nos ha acompañado, como mi decisión de apuntarme a la prueba de resistencia de 12 horas individual que se celebra este sábado 25 de mayo en Moralzarzal, me hizo reservarme físicamente; sobre todo para intentar acelerar la recuperación de la puñetera lesión del "hueco poplíteo" que a día de hoy me sigue molestando. No consigo quitármela de encima. No sé qué pasará este sábado...

    Ya os comentaré cómo se desenvuelve la Canyon Nerve AL29 en una prueba XC Maratón de resistencia. Seguro que bastante mejor que yo; que llego a la misma algo cascado.

    Voy tomando nota de vuestras dudas, y trataré de ir respondiéndolas ordenadamente, cuando el trabajo y mis hijas me lo vayan permitiendo; pero todas tendrán respuesta.

    Siguiente reto: Canyon Nerve AL 29 en las 12-24 de Moralzarzal. Sábado 25 de mayo A ver hasta dónde aguanto sin romperme...

    ;)
     
  12. papageno

    papageno Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    1.352
    Me Gusta recibidos:
    464
    Ubicación:
    Baix Camp
    Cuando describes los temores o inquietudes, milésimas antes de afrontar los obstáculos, visualizo y recuerdo perfectamente mis sensaciones que siempre tengo con la 26"...pero luego los resuelves de manera segura y hasta fácil, según te leo. Me quedan 4 semanas de larga espera para recibir mi Nerve 29, espero y deseo tener esas buenas sensaciones y esa seguridad que parece que se adquiere con las 29".... :-D

    Gracias por tus crónicas y suerte en Moralzarzal, no dejes de contarnoslo. :-D
     
  13. marduck85

    marduck85 Miembro

    Registrado:
    30 Abr 2012
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    0
    Creo Leguleyo que no sabes muy bien de lo que hablas....

    Hazte un favor y si conoces a alguien que tenga una 29 reciente que te deje a ver que piensas, porque por lo que dices parece que mucha idea no tienes del tema, que eso no quiere decir que te guste más o menos, sino que no sabes muy bien de lo que hablas.

    Con todos mis respetos.
     
    Última edición: 23 May 2013
  14. papageno

    papageno Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    1.352
    Me Gusta recibidos:
    464
    Ubicación:
    Baix Camp
    editado por confusión.

    .
     
    Última edición: 23 May 2013
  15. Diego Fernandez

    Diego Fernandez Miembro activo

    Registrado:
    31 Ene 2007
    Mensajes:
    1.021
    Me Gusta recibidos:
    7
    excelente crónica. Me encanta esta bici pero como siempre el tema tallas me saca de quicio.Para mi 1.85 y 87 de entrepierna no se si pillaría una m ajustadita o una L. Y es que soy un rallyman y es untallaje grandote. Que opináis?saludos
     
  16. GOPUL

    GOPUL Miembro activo

    Registrado:
    24 Ene 2011
    Mensajes:
    364
    Me Gusta recibidos:
    34
    Una pregunta, ¿que recomendarias para maraton puro? Rutas como soplao, la qh, 88 de mammouth... la NERVE AL 29 o la Grand Canyon CF 29.

    El tema es que para hacer el animal ya tengo una strive por lo que la usaria para maraton.

    Gracias
     
  17. marquines

    marquines Miembro

    Registrado:
    27 Oct 2012
    Mensajes:
    152
    Me Gusta recibidos:
    0
    diego creo que con esas medidas la tuya seria una L sin dudarlo, mido 179 84 de entrepierna y me queda justa justa para no pillar L
     
  18. anonyck

    anonyck Miembro activo

    Registrado:
    15 Sep 2011
    Mensajes:
    800
    Me Gusta recibidos:
    55
    Tu talla es L sin dudas.

    Javier, suerte mañana en las 12 horas y a exprimir la máquina a tope. Ya nos contarás qué tal te ha ido.
     
  19. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Déjame terminar la 12-24 y te contesto con datos empíricos... ;)

    Gracias Andoni. Ya compartiré impresiones. No voy nada entrenado, y la pierna aún molesta, pero voy a tope de ganas, y seguro que con eso compenso... :)
     
  20. mahham_

    mahham_ Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2012
    Mensajes:
    558
    Me Gusta recibidos:
    141
    Strava:
    como compañero de ruta de Isengarder, he de decir que salvo en dos o tres tramos donde puso pie a tierra como el reconoce, hizo pasos que creo que no habría realizado con una bici de 26. Dicho esto, creo que las 29 son para lo que son, y en mi modesta opinión no son para hacer Enduro "duro" con ritmo. Sin ir más lejos Brian Lopes en la primera prueba del Enduro World Series reconoció que corría con la de 29 porque le obligaba su marca, el resto iban con 26 o 27,5.

    En la prueba de la Pinilla de este fin de semana de 330 participantes creo que habría 4 ó 5 bicis de 29", te hacen la vida más sencilla para los que no están muy seguros en este tipo de terrenos endureros, pero a la hora de correr por este tipo de terrenos, meter la bici, agilidad en cambios de dirección, etc, etc .. creo que donde esté una 26" endurera no tiene cabida, de momento, una 29", ya veremos las 27,5".

    Dicho esto, he de reconocer como comenta Javier que es la primera 29" que me llama la atención probarla, y que seguramente probaré, por que no me dió esa sensación de caballo percheron que me dan otras 29", el eje pedalier no me parece alto com en otras, me parece más recogida, en resumen, me picó la cursiosidad.

    Por cierto Javier felicidades por tu prosa, como siempre de nota ... ;-)
     

Compartir esta página