Pseudomedicina = osteopatía

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por Fixtroxxx, 11 Feb 2008.

  1. Chema Martínez

    Chema Martínez Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2005
    Mensajes:
    1.544
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Sierra Espuña (Murcia)
    Os adjunto un abstract obtenido en http://www.nature.com/jhh/journal/v21/n5/abs/1002133a.html
    de los estudios realizados sobre la relación entre problemas cervicales (y su corrección manual) e hipertensión (y su reducción).

    Journal of Human Hypertension (2007) 21, 347–352. doi:10.1038/sj.jhh.1002133; published online 2 March 2007
    Atlas vertebra realignment and achievement of arterial pressure goal in hypertensive patients: a pilot study

    G Bakris1, M Dickholtz Sr2, P M Meyer1, G Kravitz1, E Avery1, M Miller3, J Brown3, C Woodfield4 and B Bell3

    1. 1Department of Preventive Medicine, Rush University Hypertension Center, Chicago, IL, USA
    2. 2Chiropractic Health Center, Chicago, IL, USA
    3. 3Barrington Family Medical Clinic, Barrington, IL, USA
    4. 4Atlas Research Foundation, Barrington, IL, USA

    Correspondence: Professor G Bakris, Department of Medicine, Pritzker School of Medicine, University of Chicago, 5841 S. Maryland Avenue, MC 1027, Room 267, Chicago, IL 60637, USA. E-mail:gbakris@earthlink.net

    Received 27 July 2006; Revised 28 September 2006; Accepted 28 September 2006; Published online 2 March 2007.
    Top of page
    Abstract

    Anatomical abnormalities of the cervical spine at the level of the Atlas vertebra are associated with relative ischaemia of the brainstem circulation and increased blood pressure (BP). Manual correction of this mal-alignment has been associated with reduced arterial pressure. This pilot study tests the hypothesis that correcting mal-alignment of the Atlas vertebra reduces and maintains a lower BP. Using a double blind, placebo-controlled design at a single center, 50 drug naïve (n=26) or washed out (n=24) patients with Stage 1 hypertension were randomized to receive a National Upper Cervical Chiropractic (NUCCA) procedure or a sham procedure. Patients received no antihypertensive meds during the 8-week study duration. The primary end point was changed in systolic and diastolic BP comparing baseline and week 8, with a 90% power to detect an 8/5 mm Hg difference at week 8 over the placebo group. The study cohort had a mean age 52.7plusminus9.6 years, consisted of 70% males. At week 8, there were differences in systolic BP (-17plusminus9 mm Hg, NUCCA versus -3plusminus11 mm Hg, placebo; P<0.0001) and diastolic BP (-10plusminus11 mm Hg, NUCCA versus -2plusminus7 mm Hg; P=0.002). Lateral displacement of Atlas vertebra (1.0, baseline versus 0.04° week 8, NUCCA versus 0.6, baseline versus 0.5°, placebo; P=0.002). Heart rate was not reduced in the NUCCA group (-0.3 beats per minute, NUCCA, versus 0.5 beats per minute, placebo). No adverse effects were recorded. We conclude that restoration of Atlas alignment is associated with marked and sustained reductions in BP similar to the use of two-drug combination therapy.
     
  2. Chema Martínez

    Chema Martínez Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2005
    Mensajes:
    1.544
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Sierra Espuña (Murcia)
    Me consta que también hay osteopatas y quiroprácticos que no dejan de ser unos charlatanes y unos matasanos.

    Aunque mi médico de cabecera (medicina general) también, pero eso no debe ser origen de desprestigio a excelentes profesionales de la salud y científicos, como el médico de mis padres.
     
  3. Chema Martínez

    Chema Martínez Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2005
    Mensajes:
    1.544
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Sierra Espuña (Murcia)
    Perdón, he repetido mensaje.
     
  4. Piolet

    Piolet El chico del sendero

    Registrado:
    9 Jun 2006
    Mensajes:
    4.373
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Agua, Viento, Tierra.
    Solo diré una cosa, de lo que no se sabe, y con esto me refiero al conocimiento explícito, no de lo leido por ahí en cualquier periodico o pág web escrita por cualquier periodista que solo busca el morbo de la noticia, pienso que se puede opinar, pero no se debe perjurar.
     
  5. TöRRê$

    TöRRê$ XC ObSSeSSiOn

    Registrado:
    25 Abr 2005
    Mensajes:
    1.174
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Valencia
    Ok, bueno... me parece que es engordar el post para morir... los que conocen la Osteopatia, y se tratan con buenos PROFESIONALES, titulados y contrastados que sigan con ello si les va bien...

    Los demas incredulos, o desconfiados de estas terapias... que sigan con la medicina occidental, y ojala os vaya bien...
    Yo tb la uso, mas q nada xq es necesaria, pero hay muchas cosas que son inutiles... y por desconocimiento del medico q te trata...

    P.D: nunca he dicho que la Osteopatia o la quiropraxia lo curen todo... menos la qripe... pero si que podemos ayudar... sistema inmune, disminuir fiebre y dolor de cabeza... si yo os contara...


    Saludos mis excepticos amigos...
     
  6. Fixtroxxx

    Fixtroxxx Miembro

    Registrado:
    8 Dic 2005
    Mensajes:
    282
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Vigo



    Hola, una base de datos es eso, no da el visto bueno a nada, solo expone los trabajos que le presentan. Los trabajos que se presentan en revistas científicas, y que tengan un factor de impacto alto, serán los más "creíbles" ejemp; Science, Nature, The Lancet.
    Ahí sí "coge" relevancia un estudio, de hecho suelen publicarse esos estudios después en medios generalistas (Aunque a veces mal comprendidos) The Lancet sacó un estudío hace unos años donde se ponía a prueba la homeopatía, y el resultado fue que su efectividad no supera al placebo ¿Importó esto a los homeópatas, con o sin título? pues no, eso sí, en el caso de que cómo el ejemplo que pondré a continuación atisben un indicio, lo blandiran cómo la prueba definitiva ¡Es lo que tiene el utilizar dos varas de medir!.

    Ahora vayamos con el artículo que nos posteó Chema Martínez, desde el punto metodológico nada que decir, me parece correcto, uno de los editores del artículo dice que aunque parece interesante, se necesitaría hacer un estudio clínico completo (gran numero de sujetos) para concluir con corrección.

    1. Se trata de un estudio piloto, como bien dice el artículo, que invita a un estudio completo. Aunque riguroso, el bajo número de sujetos no permite afirmar con rotundidad nada.

    2. El hechod e que la quiroloquesea funcione en una de sus técnicas, no quiere decir que TODAS las prácticas qeu se realicen en esa disciplina sean efectivas. Debe demostrarse su efectividad una a una. El que una de ellas lo sea, o lo pueda ser, no quiere decir que todas lo sean.

    3. El editor de la revista, hay que echarle un vistazo a las preguntas que plantea.


    The Lancet, homeopatía.

    http://www.microsiervos.com/archivo/ciencia/homeopatia-placebo.html

    ¿Por que ciertos profesionales de la salud se convierten en charlatanes médicos?

    http://www.escepticospr.com/Archivos/charlataneriaMed.htm



    Que tengáis un buen fin de semana, para disfrutar de la bici. :rabbit
     
  7. Salta marges

    Salta marges Miembro

    Registrado:
    1 Oct 2007
    Mensajes:
    292
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo casi todos los osteópatas que conozco son fisios, y por lo que tengo entendido casi todos los deportistas de élite tarde o temprano pasan por sus consultas.
     
  8. Chema Martínez

    Chema Martínez Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2005
    Mensajes:
    1.544
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Sierra Espuña (Murcia)
    Pero no olvidemos que Medline, Science, The Lancet o Nature tienen el prestigio y rigor científico de referencia. Lo fundamental del método científico es que sea contrastable y repetible el estudio o experimento. Por ejemplo, el resumen del artículo que puse, cualquier otro investigador podría utilizar la misma metodología de estudio para contrastar los resultados. Por cierto, otro elemento clave que distingue este artículo de cualquier "opinión" no científica es el de definir un margen de error (intervalo de confianza) para poder rechazar o aceptar la hipótesis de trabajo (que la terapia quiropráctica reduce la hipertensión).

    Tienes razón, pues este estudio sólo nos afirma una correlación positiva y sólo para el caso estudiado. Aun realizando un experimento con un tamaño muestral suficiente (número de pacientes estudiados) y llegando a los mismos resultados, no dejaría de ser un estudio de correlación. Faltaría saber qué mecanismos fisiológicos y/o bioquímicos (o cualquier otro) desencadenarían esa respuesta, esto es, descubrir la causa del efecto observado.

    Pienso que lo verdaderamente científico es un principio de cautela suficiente como para no hacer afirmaciones erroneas. Tampoco olvidemos que Mendel propuso unas leyes matemáticas que predecían un fenómeno y que nadie conocía por qué se producía: correlacionó las observaciones de herencia genética varias décadas antes de que se supiera qué moléculas encerraban la "memoria" genética, mientras que los principios de la herencia genética los utilizó la humanidad varios milenios antes de que naciera Mendel (selección de variantes de ganado y agrícolas).

    ¿Hasta qué punto estamos en una situación análoga a la de los orígenes de la genética?

    PD.: gracias por haberle hechado un ojo al artículo que he propuesto, tu actitud si es científica.
     

Compartir esta página