Ya, por eso digo que no se puede generalizar... Pero yo para el 100% de los ciclistas que hacen alguna imprudencia que me afecte soy el taxista hijo de **** que me creo que la calle es mia... Y claro tu te quedas flipando, pensando ****** circulo normal viene un loco y encima me insulta¿? Que conste que llevo mas de 15 años en bici, incluso trabajando de mensajero... y no tengo nada en contra de ellas al contrario. Es mas, sigo usando la bici a diario por ciudad. Deberiamos respetarnos todos mas (ambas partes)
esa es la respuesta, RESPETO! Si hay respeto y tolerancia entre peatones, motos, coches, bicis... todo iría mejor.
la jungla es ahora justo por falta de respeto. Hay que intentar que esto vaya cambiando y consigamos acercarnos al comportamiento de paises como Holanda, en el que hay mucho respeto por las bicis. Si, lo sé, será difícil, pero por lo menos hay que intentarlo
Respeto, respeto y mas respeto, ademas de alguna sonrisa de vez en cuando... creo que esta es la manera para que cuando vean a un ciclista digan, mira este seguro que va de buenas. Y llevar las llaves en el bolsillo siempre por si las moscas... je je je (ironic ON)
La foto correspondiente al lateral del Passeig de Gràcia, en ese punto concreto sí que se puede ir en bicicleta. No se puede ir en el tramo de lateral comprendido entre Plaça Catalunya y Gran Via de les Corts Catalanes que es de uso exclusivo de BUS. La otra foto correspondiente a Rambla de Catalunya, no se permite a las bicicletas circular por el paseo central. Legalmente se debe de ir por la calzada compartiendo espacio con otros vehículos. Por tu seguridad, aplica la ordenanza, la nueva que se modificó en 2007. Los laterales de Rambla Catalunya tienen una anchura que únicamente permite el espacio de un coche. Lo mas recomendable es circular por el centro del carril. Así ningún coche te podrá adelantar y además la nueva ordenanza permite circular en bicicleta utilizando el centro del carril. La misma web oficial del Ayuntamiento de Barcelona, en el apartado destinado a las bicicletas así lo recomienda y yo también te lo recomiendo. Si circulas arrimado a la derecha corres el riesgo de que un coche de los aparcados te abra una puerta sin mirar (algo bastante frecuente en Barcelona). Circulando arrimado a tu derecha (en el lateral de Rambla Catalunya), legalmente, ningún coche te debería de adelantar porque incumpliria la norma de dejar un mínimo de 1,50 metros de anchura. A la practica ya verás que si te pones a la derecha te adelantarán. Si te pones en el centro del carril y te pitan, tú ni te inmutes, pues no cometes ninguna infracción, que piten lo que quieran. Recuerda que el código de circulación no te obliga a circular a un velocidad mínima. Si vas a poca velocidad, ya que en sentido montaña la pendiente pica un poco y creas caravana, no te tiene que afectar. Tú a lo tuyo y sin hacer caso a los demás ya que no estás cometiendo ninguna infracción. Únicamente te tienes que apartar ante un vehículo en servicio de urgencia (ambulancia, policía, bomberos...). Otra cuestión que los conductores de vehículos a motor recriminan mucho a los ciclistas es que debemos circular por el carril de la calzada más próximo a la derecha. Sí que es cierto que el código de circulación así lo especifica, pero también cita que tenemos derecho a circular por el carril que más nos convenga para nuestro destino. En carretera, aun hay conductores de vehículos a motor que nos pitan cuando estamos circulando en doble fila. La norma que nos permite circular en doble fila hace años que está en vigor... Aunque no estuviera en vigor, por nuestra seguridad, es aconsejable ir en doble fila. De hecho, ya lo hacíamos así antes de entrar en vigor esa norma. Ir en fila india facilita que los conductores de vehículos a motor arriesguen en los adelantamientos y cuando aparece otro vehículo de motor en sentido contrario, entonces el que nos está adelantando puede dar un volantazo y se puede llevar a los ciclistas que tenga a su derecha. La circulación de bicicletas en doble fila obliga a los vehículos a motor a adelantar cambiando de carril. Por el mismo motivo es conveniente en Barcelona circular por el centro del carril y en ningún caso por la derecha del carril. Barcelona es una ciudad que ha apostado, al menos de cara a la galeria, por la bicicleta. La realidad es otra. Yo llevo más de 15 años yendo en bici. Por carretera, montaña, Europa.... Puedo asegurar que el sitio mas peligroso por donde he pasado es por el carril bici de la Av. Paral·lel que va desde la Plaça dEspanya y hasta el moll de la Fusta. Es un carril segregado de los vehículos a motor y tambien de los peatones. Los peligros son inmensos: peatones bajando de la acera al carril bici, vehículos a motor que giran desde Av. Paral·lel sin tener suficiente visibilidad de los ciclistas, señalización confusa para los ciclistas donde en algunos puntos el semáforo rojo cambia a ambar intermitente y un largo etcetera. La nueva ordenanza ha creado muchisimos detractores de la bicicleta en Barcelona. Por poner un ejemplo, el artículo 14 prohíbe a los peatones deambular por los carriles bici y tambien permanecer dentro de ellos. Únicamente se permite atravesarlos por los lugares debidamente señalizados. A los ciclistas se les obliga a utilizar los carriles bici señalizados. Esta norma crea muchisimo conflicto entre peatones y ciclistas. En el Paseo San Juan, por ejemplo, en el tramo comprendido entre Av. Diagonal y Travesera de Gràcia, el carril bici está señalizado en la región central del paseo. Los ciclistas estamos obligados a usarlo no pudiendo ir por la calzada compartiendo espacio con los otros vehículos (atendiendo la norma). Los peatones tienen la posibilidad de deambular por las aceras de los laterales del paseo y por la región central que no es carril bici. A la práctica, los peatones deambulan por el carril bici y los conflictos son constantes. Los detractores de la bicicleta, pretenden equiparar nuestro vehículo a los otros vehículos de motor, es decir, que si bien legalmente motos, coches y bicis son vehículos, su comportamiento en la vía pública es muy diferente. Un ejemplo de esto se produce cuando nos dicen que deberíamos pagar impuestos por ir en bici y llevar matrícula. Cuando una persona va a comprar un coche, si éste contamina mas no tiene descuentos, o dicho de otra manera, el coche que es mas ecológico, el que produce menos emisiones contaminantes a la atmosfera, se beneficia de una menor aportación en concepto de impuestos. ¿Por qué si la bicicleta no contamina se nos pretende hacer pagar por ello?. Se pretende meter en el mismo saco de los vehículos a la bicicleta cuando son concepciones diferentes. ¿Hay que pagar por algo que no generamos?. Es una argumentación típica de los conductores de otros vehículos de motor. Por este motivo, comentava también sobre la norma que nos obliga a ir por el carril de la calzada situado mas a la derecha. La bicicleta no tiene la misma respuesta que la de otro vehículo a motor y, en caso de quere hacer un giro a la izquierda, es mejor irse colocando al carril situado mas a la izquierda con antelación. En Barcelona hay sectores que están totalmente en contra de la bicicleta. Por una banda, de forma aparente, hay mas carriles bici, pero por otra, grupos mediáticos y colectivos presionan para que no se facilite el uso de la bicicleta en Barcelona, algo totalmente normalizado en Europa. Cuando hablo de DETRACTORES, lo comento en mayúsculas pues el pasado 19 de marzo de 2009 se realizó un debarte en un canal local de Barcelona bajo el título: ¿La bicicleta molesta en Barcelona?. El medio de comunicación cuestiona con ese título un vehículo que circula en Barcelona desde hace años. Aquí hay un video de Barcelona del año 1908 donde se ven un gran númerod e bicicletas por las calles: [ame="http://www.youtube.com/watch?v=kJdwzY1o7k8"]http://www.youtube.com/watch?v=kJdwzY1o7k8[/ame] Es como si un medio de comunicación en un debate titulara: ¿Las mujeres han de tener derecho a voto? u otro que dijera por ejemplo: ¿Hay que abolir la esclavitud?. Son cuestiones que son obvias. Lo mas triste no fue el título del debate, sinó que tres personas gastaran parte de su tiempo en ir a la televisión para intentar exponer con argumentos que la bicicleta molesta en Barcelona. Nuestra ciudad cuenta con gravísimos problemas como el paro, la inseguridad ciudadada, la suciedad, el incivismo. Estamos apareciendo tristemente en toda la prensa mundial como una ciudad con grandes focos de prostitución. Sin embargo, parece que para algunas personas el problema de Barcelona son las bicicletas. Las bicicletas molestan. Nos tachan de temerarios, incívicos, maleducados. Molestamos. El debate, en catalán, aun está a dia de hoy colgado en Internet: Barcelona TV
Muchas gracias por el debate fisiogenis. Menudo impresentable el Sr. Gonzálo de Martorell. No sé como alguien que supuestamente acude a una cadena de televisión a modo de portavoz de un colectivo, en éste caso el motorista, tiene la desfachatez de hablar en términos como "sostenibilidad guay" y tachar a los cíclistas de mártires...Pura demagogia. Como está el patio!
fisiogenis, muy bueno tu post. Creo que expone basicamente los problemas que enfrentamos aqui en Barcelona, más alá de la publicidad del ayuntamiento. Soy también un ciclista de 14 km a diario aqui en Barcelona, siempre evito la mayoria de los carriles bici, por lo que ya has afirmado, bién más peligrosos que ir por la calzada en medio de los coches. Nunca la Urbana me paró por eso... .
que mal esta la gente... esta mañana se me ha picado un taxi juas juas... me he puesto delante de él en un semaforo y cuando se ha puesto verde, me ha adelantado de malas maneras por la izquierda a toda ***** y luego se me ha cruzado frenando para que tuviera que frenar... de verdad que hay veces que lo del respeto brilla por su ausencia... que ******* gana el taxista haciendo eso? es que flipo... creo que voy a llevar las llaves en el bolsillo como dicen por aqui :biker
Barcelona esta lleno de psicópatas Hoy sin ir mas lejos empiezo a cruzar un paso de peatones, semaforo en verde, montado en bici pero a paso de persona o mas despacio si cabe cuando una moto que giraba y tenia dos carriles va directo contra mi, si no freno se me lleva por delante se para y empieza gritar: (era un hombre de unos 50 o 60 años) "no tienes derecho a circular, no pagas impuestos" Le digo que si le enseño mi declaracion de la renta y empieza "no podeis circular en paralelo y teneis que ir por el carril bici". Voy por el carril bici ¿que hago volar por encima del paso de peatones? Al final le repeti varias veces que se fuera a la autoescuela y el tio se piro refunfuñando. Que es la Merce señores es fiesta, un poco de All Bran señor! Pero la verdad es que hace falta educacion a todos porque Barcelona tambien se ha llenado de ciclistas prepotentes que siempre tienen preferencia y te pasan rozando aunque la acera mida 6 metros Cada vez me dan mas ganas de pirarme de esta ciudad llena de garrulos y psicopatas, Barcelona se va al carajo.
garrulos hay en todos lados, asi que no te quemes... yo soy de Madrid y me han pitado más de una vez para que me quitara y sabes lo que he hecho? NADA... bueno si cagarme en su PIIIIIIIII madre... jajajaja.
Nada, aunque es dificil hay que mantener la calma. Los quemados son los coches que por eso se meten delante, pitan y tal. Ellos van agobiados, les cuesta dinero hasta estar parados y pasas por el lado silbando tan tranquilo y claro, ya conocemos como es este país. El otro día estuve en una marcha por el cambio climático que consistía en dar una vuelta por Córdoba a malas horas (8 de la tarde). Pues se escuchaba a gente gritándonos de todo jaja, incluso decían "poneros el casco". A ver ¿Como le explicas a un inconsciente de esos que el casco no es obligatorio en ciudad, sino "RE CO MEN DA BLE". Total, lo triste es que haya gente que cirule el coche y no sepa apenas nada del código de circulación. Incluso siguen bebiendo habiendo cárcel por eso. Pues nada, mientras no me atropellen paso de TODO. Y si lo hacen les saco hasta los centimillos del bolsillo del paquete que procuraré que le caiga. Total "Disís Espáin"
Es bien cierto que la inmensa mayoría de la gente conduce sin conocer apenas el código de circulación. Cuánto cambiaría la cosa si periódicamente, por ejemplo al renovar el permiso, se obligase a hacer el teórico de nuevo... Y si nos olvidásemos de una vez de esa convicción de que el carnet de coche es algo así como un derecho universal. Pues no, en mi opinión hay gente que no debería llevar una máquina tan peligrosa entre manos. Y qué menos que demostrar periódicamente que conservas los conocimientos que se te presuponen.
El problema que hay en Barcelona es que cuando se realiza un desplazamiento por corto que sea, hay que añadir un plus de atención. Esto es algo que en otra ciudad europea no resulta necesario ya que hay mas respeto al ciclista y seguridad. Los riesgos y peligros a los que se está expuesto son muy altos en la ciudad condal. Hay un problema también de concienciación. De hecho, a veces me pregunto si cuando se invade un carril bici por parte de un peatón es realmente un despiste o una provocación. Pongo un ejemplo en el carril bici del Paseo San Juan, en el tramo entre la Av.Diagonal y Travessera de Gràcia. Vamos a suponer que somos ciclistas y pretendemos ir en sentido bajada, es decir, hacia el mar. Entramos al citado carril viniendo por la Travesera de Gràcia. Si accedemos desde la Plaza Joanic (o también lado Besós) es un giro a la izquierda. Si venimos desde el lado Llobregat el giro es hacia la derecha. En cuanto se hace el giro desde Travessera de Gràcia entramos al Paseo San Juan por el lateral del lado Llobregat (estamos aun en la calzada compartiendo espacio con el resto de vehículos) pero atendiendo al Art. 14 de la ordenanza (última modificación de 2007) estamos obligados a utilizar el carril bici situado en el tramo central del paseo. Los viandantes, en el Paseo San Juan, pueden utilizar para deambular, las aceras laterales y la región central que no es carril bici (que es por donde pretendemos entrar nosotros y que, mientras no se llega al carril bici, se considera un espacio compartido viandante/ciclista con total preferencia para el viandante). Para entrar al carril bici, los ciclistas deben de entrar por el paso de peatones (a través de su vado) y si hay gente esperando para cruzar se hace imposible entrar pues en ese tramo compartido los peatones tienen la preferencia (la entrada se realiza por el paso de peatones y es el momento en que éstos tienen el disco en rojo y se esperan). Una vez se consigue subir hay que entrar en el carril bici(señalizado con señal vertical y también en el pavimento). A partir de ese punto, el carril es de uso exclusivo para ciclistas por el que vamos descendiendo hasta que aparece una señal de ceda el paso pintada en el pavimento a partir de la cual vuelve a ser una zona compartida con peatones. Aunque el tramo compartido no está señalizado como carril bici (por eso es compartido), la lógica natural nos lleva en dirección al paso de ciclistas (el que tiene los cuadrados mas pequeños). El paso de peatones se encuentra al lado izquierdo del de los ciclistas (pintado en cuadrados blancos mas grandes). Cuando hablo de lado derecho e izquierdo, me refiero siempre en el sentido de nuestra marcha que es en sentido de montaña a mar. En este tramo compartido con peatones, podemos circular en bicicleta pues mide mas de 5 metros pero toda la preferencia es de los viandantes (ordenanza 2007). Desde la señal de ceda al paso que determina el fin la exclusividad para ir en bici hasta el paso exclusivo para ciclistas, el tramo es compartido y toda la preferencia es de los peatones. Es en esta zona concreta compartida con peatones, es en donde me pregunto si hay despiste o provocación, pues en la región central del paseo San Juan, los peatones pueden deambular libremente por todo el espacio excepto en la zona señalizada como carril bici. No tiene ningún sentido lógico que un peatón se situe en la zona compartida para disponerse a cruzar, y se esté esperando en la zona compartida justo enfrente del paso exclusivo para ciclistas aunque legalmente puede hacerlo. Es como si un viandante se mantuviera de pie en la acera y no dejara salir a un vehículo de un aparcamiento de una vivienda. Lo que el peatón no tiene permitido hacer, es atravesar por el paso de ciclistas cuanto se pone el semáforo en verde (por eso no tiene ningún sentido que un peatón se prepare para cruzar esperándose en la zona por donde al ponerse verde el disco no va a tener permitido el paso por ser exclusivo para ciclistas). A la practica, los peatones cruzan por el paso de ciclistas aun teniendo en cuenta que el paso exclusivo de peatones es muy ancho. Aquí se entra muchas veces en conflicto. No tiene ningun sentido lógico que se situen peatones en la zona compartida justo antes del vado que da comienzo al paso exclusivo para ciclistas. En cuanto el semáforo se pone en verde, se cruza la calle Sant Antoni Maria Claret y se vuelve a subir por el vado a una zona compartida con los peatones. Esta zona compartida es de unos pocos metros hasta entrar de nuevo al carril bici. Todos los tramos son así hasta la Av. Diagonal, con el peligro añadido que al atravesar las calles de la Indústria y Rosellón, hay giros de los vehículos que van por el lateral y que a la práctica no se detienen antes de la línea transversal de detención, con lo que atravesar dichas calles implica a los ciclistas activar un sexto sentido para ver si otros vehículos tienen intención de cruzar. El carril bici tendría que estar pintado todo de forma exclusiva hasta los pasos de ciclistas y se evitarían estos conflictos. Solo haría falta marcar en el carril bici un paso señalizado destinado a los peatones para poder atravesar a pie el carril bici en sentido Besós y/o Llobregat y así los viandantes poder tener un paso bien delimitado para dirigirse desde la región central a la acera del lateral Llobregat y viceversa. Estos carriles están diseñados por personas que no entienden cual es la problemática de la bicicleta y por este motivo aparecen conflictos y lo que es mas grave, situaciones de riesgo real. En universidades de arquitectura europeas, una de las prácticas que realizan a sus alumnos consiste en desplazarse unos cuantos días en silla de ruedas para que puedan sentir en su propia piel cuáles son los problemas reáles del colectivo de discapacitados y así poderlo tener en cuenta en el diseño de estructuras de cara a facilitar la supresión de barreras arquitectónicas. Cuando viene un extranjero a Barcelona ve que hay muchos carriles bici, pero los que usamos estas infraestructuras tenemos conflictos, peligros y riesgos constantes por cortos que sean nuestros desplazamientos. En una página de viajes en bicicleta, | Rodadas – viajar en bicicleta – cicloturismo y cicloviajes un viajero narra un viaje desde Leipzig (Alemania) hasta la Comunidad Valenciana y describe la peor parte del viaje el hecho de atravesar la ciudad de Barcelona.
garrulos los hay en todos los ámbitos: en los coches, en las motos, en los autobuses, en las bicis y en los viandantes, que parece que a veces te perdonan la vida cuando pasas con cuidado a su lado. Yo creo que si todos fueramos un poco respetuosos con los demás, no habría problemas con que los peatones compartieran via con los ciclistas. En fin, tenemos mucho que aprender de otros países. Se llegará algún dia a su nivel?