No cejo en mi empeño, exactamente igual que tu. Solo espero tener mas éxito, porque no obtendras de mi mas respuesta que esta y por supuesto no me haras perder los modales. Cuanto daño ha hecho a este país la telebasura y los pseudo debates llenos de polemistas profesionales... Hasta luego.
No veo la relación entre la telebasura y lo que yo te he dicho, que es que las normas de circulación están para algo. De hecho, desvías la atención sin argumentos, cosa que sí me parece de telebasura. Lo revistes de prosa para que parezca algo distinto a basura. Lo que quieres es llevar la razón, y no la llevas: gente como tú la veo todos los días, molestando a peatones en aceras, carreteras y pasos. Luego pedimos respeto y somos nosotros los primeros que deberíamos dar ejemplo. Si por contestar yo, has ganado, me alegro tío.
Sin acritud te digo que creo que harás mucho MTB pero poco ciclismo urbano. O tal vez desconozcas las estadísticas de accidentes urbanos, donde la mayoría se producen por alcance de otro vehículo. Y sí, siempre me paro en los pasos de peatones cuando voy en coche, porque un accidente por alcance con un coche no tiene mas transcendencia que un bollo en la defensa, pero si el vehículo de delante es una bici, la cosa cambia. Así que, si puedo evitar parar, sin riesgo para el peatón, lo evito, por mi propia seguridad. No soy ningún iluminado. Iluminados los legisladores que no tienen la especial consideración que debe tener la bici como medio de transporte, y hacen tabla rasa, tratando por igual bicis, coches, tractores... Pues no señores, una bici es diferente. Es un vehículo estraordinariamente frágil, lento por su naturaleza, y con una capacidad de hacer daño a terceros infinitamente menor que los demás vehículos. Y debería ser tratada de forma especial en el código de circulación. Como no es así (¿que se va a esperara de unos políticos que llevan 30 años sin subirse a una bici?), y tratándose de mi seguridad o la de mi familia, lo tengo muy claro. En este hilo hago la pregunta de si puedo o no hacer la maniobra de ocupar el carril, pero no por que piense dejar de hacerlo, al contrario, seguiré explicandole a mis hijos como tienen que hacer una rotonda, ocupando el carril, por supuesto, porque es lo más seguro para ellos.
Que yo sepa lo de las rotondas se puede hacer porque para eso puedes irte a la derecha si lo estimas oportuno por seguridad. Lo demás son rollos que os montáis. Vaya chorrada. Si lo vas a hacer igualmente, para qué preguntas. Recoge firmas para cambiar las leyes, manifiéstate o haz lo que sea. Esto es una pérdida de tiempo.
Para ser un material tan ligero, vamos a acabar necesitando toneladas de papel de fumar. Hasta luego.
Pues yo lo veo es perfectamente lógico lo que dice el compañero. Una cosa es un paso en una vía con un carril para cada sentido donde hay que parar siempre. Otra cosa en una vía con dos carriles para cada sentido y una mediana (acera) en medio, si el peatón comienza por el paso de cebra del lado contrario ... no para por el contrario ni dios... hasta que llegue a la mediana, esto no es infringir ninguna ley, acabó su paso de cebra en la mediana y comienza otro nuevo (la otra mitad) ahí SI debes parar Es de simple lógica si paras de golpe y no hay ningún peatón cerca, lo más lógico es que el coche que venga por detrás te embista, porque no espera que pares y además, si todo el mundo parase en estas situaciones ser imposible circular por las calles.
Exacto. O supongamos que llegamos con el coche a un paso de cebra, reducimos pero no nos paramos, el peatón cruza y antes de que lleguemos al paso de cebra, ya ha sobrepasado nuestro carril. Ahí no hay que pararse.
En un caso claro en el que ni molestes ni asustes, sin pega. El problema es que cuando se da la mano, se coge el brazo entero, que esto es España. Y yo me canso de ver putadas tanto con el coche, como con la bici. Lo de los pasos peatonales, tiene tela. Aquí nadie asusta, todo el mundo es bueno, y yo he visto pasar compañeros, por decir algo, que casi me dan a mí en el otro sentido, y a los peatones. O estar esperando en el paso y que no pare ni Dios. Porque por si no lo sabéis, un peatón debe empezar a cruzar cuando se hayan parado los vehículos, y como al final nadie para, tienes que meter el pié. Y ahí viene el golpe. Y normalmente son de gente, que las normas no las llevan bien. Aquí ha habido una frase que me ha gustado. Algo así como, yo lo hago y que me digan lo que sea. Vamos, que a más de uno le ha pegado el susto. Hay otra muy buena, algo así como, yo hago todo lo posible por no parar. Sed serios hombre, que las normas están para que convivamos. El que quiera correr sin trabas, que se apunte a carreras en circuitos. Lo demás es circular por vías públicas. Yo me he parado en los pasos, he girado en las rotondas, y hasta la fecha, sin problema. Me parece que exageráis para llevar las cosas a donde queréis.