Yo también utilizo el liquido de pulir de titanlux: ¿Se debe impregnar directamente el disco de pulir con titanlux o simplemente la pieza? @FernandoJ: para bielas negras, o cualquier otro componente que venga con un anodizado, hay que tratarlo antes con sosa caustica (bien la que se utiliza para desatascar tuberias o el spray que se utiliza en los hornos- realizar siempre al aire libre ya que suelta unos gases que te marean cosa fina y guantes de goma recios ya que quema la piel) - despues de unos minutos, se aclara bien y ya las tenemos en color alumnio plata: a partir de hay comienza el proceso de pulido. Yo hice esto con unas bielas FSA power pro en negro y se tarda infinitamente mucho menos que lijando. Ahora quiero probarlo con una potencia cinelli de carretera que tengo un poco machacada: supuestamente con la sosa caustica se elimina el anodizado original y a partir de hay, una vez que se han limado picadas y rayaduras, se puede pulir y devolverla el brillo original. Ya informare de los resultados. De momento creo que me falta lija al agua.
Hasta donde sé se impregna el disco únicamente, la pieza con que esté limpia es suficiente. A ver si la gente que en el foro lleva años haciendo esto nos cuentan sus secretos. Por cierto, Estrellita tiene un post de pulidos ;-)
Yo lo aplico sobre la pieza, lo reparto bien y espero a que se seque y luego paso el disco, después repito la operación hasta que tenga el "espejo espejito". PD. El disco se pone negro jejejejej
Puliendo... que es un coñazo :cunaoo Material: - Decapante Titan - Brocha para esparcir el quitapinturas - Espátula de acero templado para quitar lo que se resiste - Pasta pulir Dremel - Dremel con algún utensilio para pulir - Guantes para decapar y pulir porque no veas si cogen temperatura las bielas. Unos 15, tiempo y los pulmones destrozaos c2 Ya pondré el resultado final.
yo ando en lo mismo con unas bielas Race Face idénticas pero con decapado incluido (venían en naranja...ver hologramassss luego), y sí, yo también diriá que venían pulidas con maquina de bolas o algoporque no son lisas del todo sobre todo en la zona del hueco a lo largo ya están decapadas y lijadas con algodon de acero del fijo y una esponja de esas con lija de 3M pero de espejo nada, para eso toca lo del taladro y las pastas que ya lo tengo a ver que tal queda. Un par de dudas a ver si entre todos quitamos dudas: la lija de agua la he comprado despues pidiendola así en una feretería pero parae papael de lija normal solo que muy fino, ¿hay que usarla con agua de verdad? Y otra cosa el sidol o titanlux ¿¿qúe hacen?? ¿hasta que punto pulen, lo dejan a espejo?
si quieres pulido espejo. hay que hacerlo paso a paso. Pasar lija desde P-320 (mas gruesa o fina segun el estado inicial) hasta 1200. Pasar de 320 a 400, uego 600, 800 y 1000. El aabado se puede dar con 1200, aunque tambien hay 1500 y 2000, Para pulir pintura. EL mejor producto para pulir es rinci en tubo. Es una pasta rosa con micro abrasivos. Yo he pulido piezas de bici y moto con exclente resultado, como unas bielas Xt M-730
Y la Dremel a mí no se que pasa que el accesorio ese de fieltro pequeñito en forma de cono no me sirve porque se suelta y se desgasta a tope enseguida... Uso el taladro normal con una bobina de esas de pulir y las pastas y tal..pero la verdad es que para recodos y zonas de difícil acceso también es un engorro bueno... Y al final a echar tiempo y a mano con paciencia.
Yo también suelo utilizar los discos de taladro. Buscando donde comprar un surtido de discos y pastas de pulir he dado con esta tienda en BCN. Parece que tiene una buena gama de productos. Lastima que la pagina no tenga fotos, precios y algo más de información sobre los tipos de discos y pastas. Parece que es una tienda física: ¿Alguien de BCN ha estado en ella por casualidad? Las otras paginas que había encontrado son del extranjero por lo que los gastos de envío suelen ser mayores. Si hago pedido ya os contare como va de precios y calidad de los productos.