Hola Me acabo de comprar el pulsometro mas barato del decathlon 19,90 mientras funcione como parece funcionar tengo mas que suficiente, pero se me plantea una duda sobre las zonas de entrenamiento, yo antes creia lo siguiente: FCmax = 220 - edad. FC70% = FCmax * 0,7 pero en el librito que viene con el aparato lo calcula asi FCmax = 220 - edad FCReposo = la que te midas en reposo total al levantarse FC70% = FCReposo + (FCMax - FCReposo) * 0,7 Me salen 20 latidos aprox. mas al 70% con la segunda fórmula. ¿ cual es la buena ? Saludetes
si pero para tomar el pulso basal que es el de por la mañana nada mas levantarte tienes que estar 5 dias sin hacer ejercicio tomar el pulso estos cinco dias y hacer la media para ser mas preciso
Hola, Es eso cierto?, yo pensaba que con tomarselo antes de levantarse de la cama, durante unos dias para hacer una media y ser el dato más preciso, era suficiente. Es verdad que hay que estar tantos dias sin hacer ejercicio? SAlu2
si en estos dias que haces la medicion haces ejercicio las pulsaciones al dia siguiente seran mas altas de lo que debieran asi que no te saldria la media bien
Yo no tengo apenas variación de pulsaciones en reposo independientemente de que haga o no ejercicio el día antes
Pero la última formula al fin y al cabo es lo mismo que la primera, no?. Si a Fmax le quitas la pulsaciones en reposo y luego se las sumas, te quedará la Fmax, no?.
Ejemplo : sujeto de 40 años, pulsaciones en reposo = 50 y quiere saber a que pulsaciones esta su 70%. FCMax = 220 - 40 = 180 Primera fórmula FC70% = 180 * 0,7 que es igual a 126 pulsaciones Segunda fórmula FC70% = 50 + (180 - 50) * 0,7 que es igual a 141 pulsaciones. No sale lo mismo en ambos casos Yo me inclino ahora por pensar que es mas correcta la segunda fórmula.
Vamoaver,tiro de libro que soy muy patatero en esto. Según Domingo Sánchez (Ultimate personal Trainner) la formmula correcta es: FCE= FCB + (FCMax - FCB] x %intensidad Donde: FCE: frecuencia cardiaca de entrenamiento FCB: pulsaciones en reposo %intensidad= (FCE - FCB/FCMax - FCB) x 100 Según el libro esta es la forma más exacta de adaptar los niveles de entreno en función de tus pulsaciones. No se si os abré liado más aún, pero bueno. Un saludo!
No, no es lo mismo ya que estas sumando el 100% del las pulsaciones en reposo y estas restando el 70% de las pulsaciones en reposo, con lo que realmente haces (70% FMAX + 30%FReposo), si aun me acuerdo de algo de mates....
FCreposo+(Fmax-FCreposo)x intensidad/100 es el famoso sistema Karvonen. Suele salir unpoco desajustada en algunas personas porque tomamos como Fmax la de la formulita de los 220-edad, y eso casi nunca es así. Lo mejor si la quereis utilizar es mediros la fmax real en la bici haciendo un sencillo test que puede ser el elegir una subida relativamente dura pero que te permita ir a una buena velocidad (4 o5%) de unos 3 km, subela a tope 3 veces dejando de recuperacion la bajada y 3 minutos anota cual es el máximo que has marcado en cada una y usa la media como Fmax. de todas maneras en el post de Preparacion fisica he colgado un test para hacer con la bici.
El pulso en reposo tomaroslo varios dias pero que sean en los que el dia antes o 2 anteriores mejor no habeis hecho nada o muy suave
La fórmula de Karvonen que recoge Domingo Sánchez en su libro (compañero mio de universidad, por cierto ;-) ) es la más adecuada para sujetos habituados al entrenamiento. Es la más exacta y la realmente fiable. Como bien dice jmgul sólo es válida si los parámetros FC basal y máxima son lo más ajustados a la realidad posible. Entre sujetos menos entrenados y para simplificar la fórmula se utiliza la fórmula de FC máx X % directamente. Sin tener en cuenta las pulsaciones en reposo.
Y me pregunto yo: No es mejor hacerse una prueba de esfuerzo para medirse todos los niveles correctamente y ser mas precisos ???
las pulsaciones máximas particulares solo las podemos saber con una prueba de esfuerzo ,lo demás es solo orientativo El umbral anaeróbico de lo mismo y el pulso en reposo estando muchos días sin entrenar........ cuando vuelvas a entrenar?vas a tener siempre más pulsaciones no?lógico. No hace falta descansar tanto!! yo me las tomo todos los días antes de levantarme y antes de acostarme y las apunto hasta llegar al punto de saber en qué día en concreto me van a bajar.Así te conoces mejor Tengo 28 años y en teoría siguiendo el método,mis pulsaciones son de 192 máximas y yo tengo 201..........no es exacto desde luego,más bien orientativo
las pulsaciones máximas particulares solo las podemos saber con una prueba de esfuerzo ,lo demás es solo orientativo El umbral anaeróbico de lo mismo y el pulso en reposo estando muchos días sin entrenar........ cuando vuelvas a entrenar?vas a tener siempre más pulsaciones no?lógico. No hace falta descansar tanto!! yo me las tomo todos los días antes de levantarme y antes de acostarme y las apunto hasta llegar al punto de saber en qué día en concreto me van a bajar.Así te conoces mejor Tengo 28 años y en teoría siguiendo el método,mis pulsaciones son de 192 máximas y yo tengo 201..........no es exacto desde luego,más bien orientativo cuando estés bien puedes probar en un puerto constante y largo a ver cuantas pillas Un saludo
Para liar un poco más la cosa: En el libro de mi pulsómetro Sigma PC-1300, indica que para un hombre el cálculo teórico es este: 210 - "mitad de la edad" - (0,11 X peso en kilos) + 4 Y para una mujer el mismo, pero sin sumar los 4 al final Lo de incluir el peso en el cálculo me parece razonable.