Pulsaciones en carrera/marcha/competicion

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by jesygem, Sep 6, 2010.

  1. bruto

    bruto Miembro activo

    Joined:
    Nov 1, 2009
    Messages:
    1,657
    Likes Received:
    2
    Location:
    la pobla de vallbona (valencia)
    yo en carrera no llevo pulsomettro pero voy a darlo todo, eso si con conocimiento antes salia a tope y lo pasaba mal para acabar ahora lo hago al reves salgo fuerte que no a tope y a partir de los 30min ya a apretar a saco progresivamente. lo malo que a veces que he decidido conservar y guardarme algo para el final he llegado a meta "demasiado fresco" y me queda la mala sensacion de haber podido bajar mas el tiempo.
     
  2. lunaticosoad

    lunaticosoad Baneado

    Joined:
    Oct 12, 2009
    Messages:
    5,959
    Likes Received:
    2
    Location:
    cubellas
    yo he hecho pocas carreras, pero tengo claro ke prefiero calentar bien, dejar ke los supuestos pros tiren y si me encuentro bien voy subiendo el ritmo paulatinamente, 5 o 10 km si me encuentro bien es cuando enpiezo a tirar a fondo, las pocas carreras ke he hecho han sido de 30 40 km, cuando me pille la flaca, si hago algo os cuento.
    a mi no me mola tirar sin mirar las pulsaciones, si me flipo mucho me dan mareos, no puedo pasar de 190 mucho tiempo, parece como si me vajase la tension.
     
  3. titus.gym

    titus.gym Titus

    Joined:
    Jul 8, 2008
    Messages:
    1,624
    Likes Received:
    19
    Location:
    Noblejas City (La ciudad sin ley)
    Creo que al final hablamos de lo mismo, creo que asi es, interntar dar el maxiomo dentro del limite que consideres que puedes moverte sin romperte.
    Siempre sabes que hay un punto donde si le pasas no terminas, y en ese punto limite es donde me muevo, pero para saber ese punto mucho me ayuda el pulsometro, porque aunque un dia decida no hacerle caso, por buenas sensaciones al final me doy cuenta que le debia haber hecho mas caso al pilsometro y menos a mis sensaciones.
    No se como explicarlo, pero a veces crees que estas a tope, decides pasar del pulso y dejarte llevar y cuando pasas los limites ves que al final no, que te debias haber controlado y hacer mas caso a la maquinita.
     
  4. bruto

    bruto Miembro activo

    Joined:
    Nov 1, 2009
    Messages:
    1,657
    Likes Received:
    2
    Location:
    la pobla de vallbona (valencia)
    +1. jajaja no podemos luchar contra la tecnologia.
     
  5. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 21, 2006
    Messages:
    11,667
    Likes Received:
    12
    Location:
    Galicia
    el pulsometro no vale para nada en las carreras, sea para un dominguero o para un pro...
    en una carrera no se trata de ir comodo, se trata de quedar lo mas adelante posible y no dejar escapar al de delante tuya, el ritmo lo ponen los de delante no tu, y como afrontar unas zonas, donde apretar, donde aflojar donde esprintar, cuando meterse a rueda, trazar de tal forma, dejarlos ir, arrancar, guardar fuerzas, darlo todo... miles de cosas se trabajan con años y mas años y cientos de competiciones y no en un foro, todo eso es experiencia, pero ya te digo el pulsometro en carrera tiralo que no vale para nada, como mucho lo unico que vale para algo es un medidor de potencia pero el pulsometro NO!!
     
  6. NoVisto

    NoVisto El viaje de mil leguas...

    Joined:
    Oct 26, 2009
    Messages:
    4,155
    Likes Received:
    87
    Location:
    Desert
    Alucino con algunos comentarios...Pablobleucha, de qué tipo de carreras me estás hablando?? Si hablas del tour puedo entender que no hagas caso a tu corazón ( y aún así sería muy discutible )..porque te aseguro que el corredor más mediocre del tour se cuida las pulsaciones más que cualquier "aficcionado" de andar por casa o incluso del panorama nacional. Hay que darlo todo sabiendo lo que nos dice el "motorcito". Trabajad con pulsómetro. Y corred con pulsómetro porque la adrenalina del día de la carrera nos hace ir más al límite. Es más, diría que el pulsómetro el día de la carrera es más recomendable aún. De momento no conozco a ningún Contador por el foro...
     
  7. NoVisto

    NoVisto El viaje de mil leguas...

    Joined:
    Oct 26, 2009
    Messages:
    4,155
    Likes Received:
    87
    Location:
    Desert
    Y sé de lo que hablo...
     
  8. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 21, 2006
    Messages:
    11,667
    Likes Received:
    12
    Location:
    Galicia
    osea, voy en una carrera amateur de 130km tipica, todos en peloton; hay una escapada antes de la subida, y el director me manda meterme en la escapada, y realmente hay fuerzas para meterse, pero yo le digo al director :
    -" EHH NO, NO VOY EN LA ESCAPADA QUE SE ME DISPARAN LAS PULSACIONES AL MAXIMO, QUE VAYAN OTROS Y QUEDEN ENTRES LOS PRIMEROS DE LA CARRERA, QUE ME LO DIJO UNO DE FOROMTB..."
    bueno si hago eso o lo hace otro es ********** integral... que estamos hablando de carreras hombre, y no de ir a por el pan, en una carrera se trata de estrategia, y ahi no entra el pulsometro, ahi entra los ******* y conocerse a uno mismo, no mirar que estas en el umbral anaerobico o 3 pulsaciones por encima, no te fasitidia...si viene un repecho y arranca todo el peloton lo mismo, a joderse toca, y al sprint y en todo, el pulsometro no vale para nada en carrera, lo unico que vale para algo es el conocerse a uno mismo y saber como se anda de fuerzas, sea en mtb o sea de carretera las carreras,
    otro ejemplo, una Contrareloj que fui a correr hace poco, teoricamente mantener umbral anaerobico 2 ppms por encima, vale lo hice, resultado, tiempos en el medio del peloton, y resultado final que acabe como si no hiciera nada... por hacer caso el **** pulsometro... si hubiera arrancado casi al maximo desde el principio hubiera arañado tranquilamente casi 2 min a la crono y quedado casi entre los 10 primeros...sin lenticulares ni nada!
     
    Last edited: Oct 6, 2010
  9. titus.gym

    titus.gym Titus

    Joined:
    Jul 8, 2008
    Messages:
    1,624
    Likes Received:
    19
    Location:
    Noblejas City (La ciudad sin ley)
    Pues sigo creyendo que lo que mueve el cuerpo y los musculos es el corazon y este es el que manda queramos o no, aqui los ******* nada tienen que ver.

    Mires el pulsometro o no, hablas de apretar o guardar, teniendo en cuienta las sensaciones, que al final es lo mismo, "regular y dosificar" el problema es que tus sensaciones algun dia, tarde o temprano te fallaran, hasta para el deporte hay que ser inteligentes, no solo es a base de ******* como dices, por eso unos llegan a lo mas alto y otros se quedan compitiendo sin llegar a nada, muchos compiten, pero no todos lo hacen tan bien como para estar en lo mas alto de la elite.

     
  10. wakavao

    wakavao Novato

    Joined:
    May 24, 2008
    Messages:
    386
    Likes Received:
    1
    Totalmente deacuerdo.
     
  11. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,350
    Likes Received:
    1,035
    O lo mismo hubieras petado a la mitad... Si yo hubiera ido al mundial de canada seria campeon del mundo...
    Mira, todo lo que pasa en las carreras son anecdotas, al final lo que cuenta es el resultado, el pulsometro en carrera no es para seguirlo a rajatabla, que parece que es lo que hicistes, sirve mas como referencia, digamos que no es tan importante como en el entreno, pero nunca esta de mas para tener una referencia, porque las sensaciones pueden ser siempre buenas, pero ir pasado de vueltas y perdiendo fuelle.

    Un saludo
     
  12. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 21, 2006
    Messages:
    11,667
    Likes Received:
    12
    Location:
    Galicia
    pues que curioso, tu sigue el pulsometro, ahi si fallar no fallaras pero como lo sigas olvidate de hacer puestos, es mas la conversacion en si quien compita sabe que tomar como referencia el pulso es un error muy grande. quieres un sistema de referencia fiable? potenciometro...
    un ejemplo de un dia tipico de entreno con el potenciometro, consistia en un entreno por zonas rompepierna a ritmo fondo 155-162ppm
    ala mira la potencia como se dispara con algun pico de casi 1100W y el pulsometro casi ni se inmuta, cuanto mas en forma menos varia el pulso, y los cambios de ritmo y potencia no se ven representados en el pulso ni los cambios de pendiente ni otras historias

    [​IMG]

    es mas, mira en una arrancada de unos 30 segundos al casi maximo o al maximo de las que te dejan vacio haciendo unas cuantas, mira como varia el pulso con la fatiga.
    .[​IMG].

    Casi no varia, para que se siga la gente fiando del pulso en las carreras...
     
  13. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 21, 2006
    Messages:
    11,667
    Likes Received:
    12
    Location:
    Galicia
    bueno todo esto no es para desacreditar a nadie , el tema es que cuando estas en forma de verdad, no de salir a andar en bici, si no de entrenar 6 meses al maximo con entrenador y estar 3-4 horas diarias; el pulso al tener un nivel alto de forma varia muy poco, hasta en los entrenamientos de calidad... por ejemplo en una grafica de pulso frente a tiempo, cuando estas en zonas de toboganes, la variacion de la subida a la bajada puede ser muy pequeña cuando realmente estas recuperando en esta, o de una subida tendenciosa a otra que es un repechon de los de apretar dientes te puede marcar el mismo pulso, pero para nada es el mismo esfuerzo, o cuando estas en un sprint final, te puede marcar el maximo, pero la potencia desarrollada no se parece al que haces en una subida a ritmo continuo... Ahora si el nivel de forma es bajo, con lo que generalmente uno se conoce poco, y no sabe sus limites, ahi si vale muy bien de referencia, pero para gente que anda de verdad, el pulso no es mas que una mera curiosidad, ddonde cada uno conoce perfectamente sus limites y lo que ha entrenado y lo que no se le da bien... al igual que otras cosas...
    Mis comentarios no iban relacionados con la gente que va a las marchas de "correr" o a algunas carreras de rally, si no referido a gente con un nivel de preparacion por lo general mayor que saben a la perfeccion cuales son sus limites...
     
  14. NoVisto

    NoVisto El viaje de mil leguas...

    Joined:
    Oct 26, 2009
    Messages:
    4,155
    Likes Received:
    87
    Location:
    Desert
    Pablobeuchat...me lo estás poniendo muy fácil... Tendría que decirte ahora, que entonces TÚ que no miras el pulsómetro cómo es que no clasificas por ahí para pruebas fuertes? Qué pasa con los "*******" entonces??? He empezado en mtb este año. Vengo de muchos kilómetros de carretera y mi balanza me ha dictado que me deje guiar por el SENTIDO COMÚN y no por el director de equipo... A los directores de equipo les suelen importar un carajo tu SALUD ( y creo que me sigues ) y les da exactamente igual que te reviente el corazón. No miran las contrarelojes ganadas, las etapas despuntando, los sprines super explosivos que hizimos ayer...SÓLO QUIEREN MÁS Y MÁS A COSTA DE LO QUE SEA. Yo los ******* de los que me hablas los prefiero dejar ahora para otras cosas. Si fuese Contador seguramente le seguiría haciendo caso al director de equipo...Saludos.
     
  15. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 21, 2006
    Messages:
    11,667
    Likes Received:
    12
    Location:
    Galicia
    En serio sabes leer....?que tendra que ver hacerlo lo mjor que puede uno una carrera dentro de sus limites con ganar el tour o ganar las carreras, el desfase potencia pulso no te llega? Pues ala si no sabes leer adios....
     
  16. Paull

    Paull Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 21, 2008
    Messages:
    1,886
    Likes Received:
    32
    Tienes parte de razon pero eres muy radical en tu opinion y te hace equivocarte. El pulsometro es mera informacion para alguien con mucha experiencia, pero para alguien con poca experiencia el pulsometro puede ser su mejor amigo y referente. Si quieres hacer puestos no puedes mirar el pulsometro y decir no paso de "x" pulsaciones. Pero si ver cuento tiempo llevas en un esfuerzo limite y varolar cuanto puedes seguir asi cuanto te queda y el esfuerzo que estas realizando.

    Si el uso que haces del pulsometro es de retencion no haras puestos pero si el uso es de control evitaras quedarte por el camino. Tdoo depende del uso, el pulsometro es simplemente una herramienta. Y muy muy buena!!
     
  17. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,350
    Likes Received:
    1,035
    30 segundos a tope y el pulso no varia?
    En la segunda grafica el pulso es la linea roja no? pues la explicacion es facil, aquello que te marca las pulsaciones, en tu caso no funciona.
    Si te fijas, en el momento que haces la arrancada, hay un ligero descenso del pulso y un ligero aumento.
    Ademas, con eso no me dices nada, quien me asegura que tus maximas no estan 5 pulsaciones por encima del pulso al que ibas antes de acelear, claro, asi en una arrancada de unos segundos, el pulso apenas varia porque el corazon no da para mucho mas.

    Si que es cierto que cuando hay un repecho se nota muchisimo la diferencia entre estar bien entrenado o mal entrenado, a lo mejor sin una pretemporada llegas al repecho, apretas y te suben 30 pulsaciones o mas facilmente, en cambio si has hecho las cosas bien, puedes apretar que la cosa sube, pero muy escalonada, es decir 1+1
    De todas formas, esos repechos que tu comentas, intenta aumentar el ritmo igual pero en una subida de 5 km, a ver si el pulso se te mantiene igual que en un repecho de 10 metros.

    Edito: ademas, hace no mucho comentabas que en una carrera de carretera el ritmo lo ponen los de delante, con lo cual me estas diciendo que tu nunca ocupas puestos cabeceros, entonces, si predicas tanto de que las carreras sin pulsometro te van genial, donde estan esos resultados?
    Otra pregunta, si los de delante marcan el ritmo y en una carrerita de fin de semana te aparece un profesional escalador (pongamos Contador) tambien vais a ir a su ritmo subiendo puertos? Asi lo que vas a conseguir es pasarte y descolgarte, a no ser que puedas seguirle, en ese caso, no se que haces aqui debatiendo con los que aun somos mortales en esto del ciclismo y no te estas dedicando a ganar grandes vueltas.

    Acabo de ver el post de Paull.
    Simplemente genial la explicacion, obviamente en carrera no vas a decir no paso del u. anaerobico por ejemplo, pero el pulsometro lo tienes para saber como estas, porque las pulsaciones en carrera difieren de las de los entrenos (siempre puedes subirlas mas facilmente que entrenando) y te sirve precisamente para evitar hacer una subida de 20 km 10 pulsaciones por encima de dicho umbral, a poco que tardes en hacerla, estaras por encima de la media hora y llegara un momento que petaras, por muchos "*******" que tengas.

    Ademas no creo que haga falta recordarte que en este deporte hay que ser muy fuerte psicologicamente, y todos los buenos lo son y todos quieren ganar.

    Un saludo
     
    Last edited: Oct 21, 2010
  18. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 21, 2006
    Messages:
    11,667
    Likes Received:
    12
    Location:
    Galicia
    casi 200 ppm de maxima de ahi eso q comento... bueno todo mera opinion, como todo cada uno con su puntp de vista
    saludoss
     
  19. NoVisto

    NoVisto El viaje de mil leguas...

    Joined:
    Oct 26, 2009
    Messages:
    4,155
    Likes Received:
    87
    Location:
    Desert
    Pablobeuchat, sé leer y también escribir...y entrenar, y correr...Por tu actitud, y tu "aptitud", y por tus palabras o ya no sé si por tus "*******", parece que tienes el DON de convertir ácido láctico en lactato a 200 pulsaciones...Bueno, se nos va de las manos esto...A entrenar y a pasarlo bien, ya está. Saludos a todos
     
  20. titus.gym

    titus.gym Titus

    Joined:
    Jul 8, 2008
    Messages:
    1,624
    Likes Received:
    19
    Location:
    Noblejas City (La ciudad sin ley)
    Totalmente de acuerdo, simpre hay que recordar que todo tiene un limite y si se pasa....pues ya se sabe. Veo que nos vamos entendiendo entre todos
     

Share This Page