pulsaciones en entrenamiento

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by iarnaui, Jun 17, 2014.

  1. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
    Es que el contrario de que a unos watios no corresponda unas pulsaciones que es? Que corresponda? O quieres decir que el límite anaeróbico lo marcan los watios?
     
  2. gallo1981

    gallo1981 Miembro activo

    Joined:
    Feb 26, 2013
    Messages:
    427
    Likes Received:
    103
    Strava:
    Hola jorge. Imagina que tienes que hacer 5 repeticiones de 1 minuto a "x" pulsaciones. La primera la harás a 150 pulsaciones por ejemplo y 200w, pero en la última habrás ido a 150 pulsaciones pero habrás movido sólo 180w. El cansancio hace que la sensación de esfuerzo aumente, es por eso que si entrenamos por pulso nuestro esfuerzo será cada vez menos por lo que el entrenamiento pierde eficacia. El umbral lo marcan los vatios porque siempre será el mismo, el pulso dependerá de muchas variables.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
  3. josoman

    josoman Entrenador personal

    Joined:
    Jun 29, 2010
    Messages:
    2,885
    Likes Received:
    1,132
    Location:
    Barcelona
    Es que el día que te pones un medidor de potencia y subes sin mirar el garmin a lo que crees que es un ritmo constante y luego ves los datos en el PC y ves un pulso que aumenta progresivamente en la subida y una potencia que baja en picado te das cuenta de lo limitado que es el pulso para entrenar.
     
  4. _bau_

    _bau_ Miembro activo

    Joined:
    Jun 28, 2012
    Messages:
    366
    Likes Received:
    119

    Hombre....yo es que creo entender que los umbrales no los definen ni lo uno ni lo otro (ni pulsaciones ni watios) si no que lo definen los niveles de esfuerzo.
    Donde pulso y watios simplemente actúan como indicadores y cada cual lo hace con unas ventajas y unos inconvenientes.

    Si no me equivoco, el umbral anaeróbico, por asimilación con el umbral funcional, sería la intensidad de esfuerzo sostenido que podemos mantener durante un máximo de una hora.

    Para medir esa intensidad podemos recurrir a varios indicadores (sensaciones, pulso, watios.....). De ellos, uno será mucho más preciso y otros mucho menos, uno será caro y poco accesible y otros baratos y accesibles....

    Por eso, cuando preguntas: "...a unos watios no corresponda unas pulsaciones que es? Que corresponda?" Estas planteando mal el tema.

    No es que unos y otros se tengan que corresponder. Es que, según la situación concreta y con cada uno de ellos, las diferencias en precisión serán más o menos evidentes.

    No pretendas encontrar equivalencias.

    El margen de error de un sistema de medida estará condicionado por múltiples variables. Imagina que intentas comparar aumento de pulso con aumento de watios para un esfuerzo dado. Si el esfuerzo es moderado, l amedeida se hace en condiciones optimas y en un entorno favorable, posiblemente ambos indicadores vayan aumentando a la par y con cierta relación. Pero si por el contrario lo hacemos en condiciones adversas y alejadas de una situación ideal, posiblemente la medida que menos fiable sea (la que mayor margen de error tenga) comenzará a dar las medidas menos fiables y esa aparente "paridad" que en condiciones óptimas parece haber...pues se diluirá.

    Medir el esfuerzo con pulsaciones para hacer tiradas al 70% de tu máxima puede ser razonablemente útil y válido. Pero utilizar pulsaciones para medir esfuerzo durante seréis cortas a intensidades muy altas, puede dar medidas poco precisas y desvirtuar el entreno. Ahora depende del nivel de precisión al que uno quiera llegar, que le valga un sistema de medida o no.

    No es malo que un sistema de medida sea poco preciso. Es malo que pensemos que un sistema de medida poco preciso....lo es.
    Si conocemos su margen de error, y nuestras expectativas lo toleran......no hay problema. A funcionar.....
     
    • Útil Útil x 1
  5. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
    Bau debía estar durmiendo cuando escribí esa frase que hoy no entiendo ni yo.

    Entiendo lo que quereis decir y quizás me expresé mal.
    Cuando yo voy a hacer una kilometrada y se mi umbral anaeróbico, procuro no pasar de ahí aunque me encuentre sobrado, para mi en esas circunstancias los watios que doy si los supiese serían para mi meramente informativos pues mi objetivo es llegar bien al final de la kilometrada, e intento no pasar de esas pulsaciones para no quemarme, si hago mal me lo decís, porque yo me refería a que me fío de mis pulsaciones para regular mi esfuerzo no de los watios que generan mis piernas, que cuando paso de 120km no san a las mismas pulsaciones los mismos watios que con 30km.


    Para entrenar series pos los watios si obviamente mucho mejor que pulsaciones, sinceramente yo si hago series o quiero subir un puerto a mi límite ni veo para las pulsaciones.

    Y si hago una ruta corta de hora y media tampoco.
     
  6. andycv13

    andycv13 Miembro

    Joined:
    Jun 2, 2014
    Messages:
    65
    Likes Received:
    34
    Pues estar por encima de tu umbral en watios e ir a pulsaciones bajas
     

Share This Page