Se ha respondido a esta pregunta millones de veces en el foro, es de las tipicas (rollo campy-shimano, rollo tubulares, rollo que bici me compro,.....) En fin lo diremos una vez mas. Lo de las pulsaciones maximas en primer lugar comentar que es un parametro para el tipo de actividad que realizamos, poco importante. Las pulsaciones maximas son las que son, como su nombre indica las maximas que hayas visto en tu pulsometro sin acoples y al igual que ocurre con los coches con el regimen maximo, es una cosa que depende de cada persona. Ahora bien, con la mania de cuadricularnos a todos, a alguien, alguna vez se le ocurrio establecer la dichosa formulita de 220-edad tras observaciones empiricas (sobre población comun) donde veia que en general las pulsaciones maximas van descendiendo con la edad. Dicha formula hablando de población comun pues medio describe decentemente como se comporta este parametro, pero los deportistas no somos población comun. Lo de la prueba de esfuerzo para determinar las ppmMax tampoco es algo exacto ya que normalmente en las pruebas de esfuerzo te suelen parar antes de llegar a esas maximas ya que es un parametro poco importante. En una prueba de esfuerzo lo que se busca es determinar los umbrales, la potencia y el consumo de oxigeno en dichos umbrales, etc.... pero las maximas, salvo que seas un velocista, es un parametro que importa poco. Que tengas unas u otras ppmMax no influye en el rendimiento, lo que influye como digo es como tengas los umbrales respecto a dichas pulsaciones. Explicandolo facil, cuanto mas alto el umbral anaerobico mejor toleraremos y eliminaremos el acido lactico en condiciones de esfuerzo, por lo que mayor intensidad podremos mantener, cuanto mas alto el umbral aerobico mejor sera nuestra resistencia, mas tiempo podremos mantener el esfuerzo, mas estara nuestro cuerpo a tirar de grasas antes de recurrir al glucogeno. Como bien te digo, en poblaciones deportista eso de 220-edad no se suele cumplir. Si es cierto que las ppmMax "tienden" a bajar con el paso de los años pero cada corazon es un mundo. Yo por ejemplo con mis 31 años no veo mas de 177 en el pulsometro y como bien dices tu das bastantes mas con mas edad. Y no pasa absolutamente nada. No nos emparanoiemos tanto y leamos un poquito antes para informarnos, que sobre ciertos temas hay mucha rumorologia y muchos falsos mitos.
Yo digo lo que me dijo mi médico: 280 pulsaciones menos la edad!! Y el que no llegue es que no se esta esforzando lo suficiente!!!! Jajajajjajajajaja yo por eso, cuando llego a las 192 me digo: "todavía te quedan 60 pulsaciones por encima... A apretar el culo!!!"
Totalmente de acuerdo con lo que dices, mas o menos ya lo sabia pero gracias por el tema de la imformacion sobre la importancia de la prueba de esfuerzo ya que no sabia lo que te miraban. Yo solo hice la consulta mas que nada por ver cuanta gente por ahi las tiene asi de altas por que en mi grupo solo somos dos, es solo por curiosidad. Por cierto, no se si conozco a nadie que las lleve tan bajitas como tu, ***** yo alguna vez las he sacado las 177 de media en alguna salida cortita a tope. Un saludo y gracias por la explicacion.
Hola,aprovechando que a salido lo de la prueba de esfuerzo,e estado mirando en post sobre el tema y no e localizado nada sobre mi duda,cuando es el momento idoneo para realizarla,ya que los resultados no seran iguales al principio de temporada,que con 3000km.un saludo.
Efectivamente. Si solo se va a hacer una prueba de esfuerzo lo suyo es hacerla tras salir de la etapa de volumen y antes del periodo competitivo, aunque bueno, esto lo podran decir mejor alguno de los trainers del foro. Lo ideal sería hacer varias. Una al empezar el entreno otra cuando he dicho y otra antes de afrontar nuestro objetivo principal.
Yo hice una prueba este verano pasado me salio una max de 195ppm y el umbral anaerobico a 178ppm(31 años), fue a mediados de julio y no tenia ninguana otra para comparar, dentro de poco me hare otra y en verano tambien asi podre comparar en condiciones y ver los resultados de los entrenos y como actua en el organismo.
y un paquete que no se va a sacar la licencia ni na y que le gustaria hacer una prueba de esfuerzo para conocer las ppm max... a donde puede ir? en la ciudad de los aspersores, tambien conocida como BI
A mí las pulsaciones máximas me convencen. Yo voy del 75-80 % (140-150ppm) de las pMax. Mías. Hoy por ejemplo he salido con un grupo de más nivel. En un falso llano, con un desnivel del 5%; lo típico, un acelerón, otro, y las pulsaciones a tomar x cu... Cuando íbamos a coronar yo ya iba a 180 ppm, me voy quedando hasta que he logrado enlazar. Pero como se ha dicho mucho en este foro ese tipo de cosas son las que te desentrenan. A mí, con 180 ppm me va faltando algo y pierdo rápido la energía, me apago. La zona por la que iba hoy, cuando estoy mejor puede ser que vea las 160 ppm pero a la misma intensidad que iba hoy o a más intensidad, no sufro lo que he sufrido hoy. Va por ciclos. Eso sí, lo que habéis comentado, en otro post, una salida de 60, 80, o 40 kms. Tiene que cansar. No porque después estés cansado tienes que estar enfermo. El deporte cansa. No pq estés cansado vas a tener un citomegalovirus. Porque el citomegalovirus en algunos casos te puede producir una muerte más o menos rápida, el ingreso en un hospital, o en el mejor de los casos una clínica de cansancio, astenia y cosas así. Lo mismo que algunos virus hepáticos no son descubiertos a tiempo porque cursan con clínicas parecidas a la de una gripe leve. Vamos a suponer que como dice serpal tenemos un hematocrito de pena y cosas así. Dejemos de jugar a los médicos y a otra cosa mariposa.
tb hay que ver el deporte que se hace, yo en la bici rara vez subo de 180, corriendo me suben de 180 con más facilidad.
¿Alguno sabe cuanto puede costar hacerse una prueba de esfuerzo? Un saludo... MTB NAVALCARNERO Juanki y sus aficiones
Hay muchos sitios y precios. Yo estos años he ido a INEF: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF)
cualquer medico deportivo hace una prueba de esfuerzo. yo te recomiendos el doctor manonelles es de zaragoza y para mi es un buen medico deportivo a mi me cobro 60 euros con prueba de esfuerzo y reconocimiento medico para sacarme la licencia esto es del año 2003 por cierto 360 watios y 197 pulsaciones,la prueba duro 12 minutos
En toledo, la diputación las hace bastante completas y muy baratas (además aplican descuentos del 50% si el club se adhiere a un convenio que no supone más que presentar un papel) Tienes toda la información en la web DIPUTACION PROVINCIAL DE TOLEDO y luego servicio de medicina y deportes, dentro de juventud y deportes.