yo uso el pulsometro desde hace un par de meses precisamente para dosificar y no pasarme con el esfuerzo (35 años) y desde que lo uso he notado mucha mucha mejoría. las ppm maximas suelen estar alrededor de 165-170, (menos una vez que al pasar debajo de unos cables de alta tension marcó 208...), en reposo tengo 50 ppm. mucho cuidado con los esfuerzos que el cuerpo tiene memoria (también el corazón) y, al final, puede pasar factura. un saludo
Yo 188 con mis 30 añitos en una subida bastante fuerte pero normalmente no suelo pasar de las 180 pulsaciones Un saludo
bueno puesto que decir cuantas pulsaciones maximas parece un juego de competicion puestos a ver quien revienta antes yo voy a decir las minimas a las que me he puesto 39 ppm, eso si durmiendo y con una frecuencia cardiaca media de 47 mientras dormia
En mi caso, hace un año que salgo en btt, y cuatro meses antes había dejado de fumar mis pulsaciones en reposo antes de salir en bici eran aprox. 70 ppm ahora son de 55 ppm hace un par de meses que utilizo el pulsometro marcando como máximo 178 ppm tengo 53 años mido 1,87 peso 81 kg salgo tres veces por semana y un promedio de 70 km semanales Estoy comodo en 130 - 140 pulsaciones pero al poco tiempo de comenzar a subir pendientes normalitas ya estoy a 160 ppm donde empiezo a aflojar para no pasarme. Al no realizar ningun tipo de entrenamiento mi mejoria, es muy lenta, y suelo tirar de plato pequeño por lo que tengo poca potencia en mis piernas. Mi esperanza es que con el paso de los años gane potencia en mis piernas por acumulacion de km y mis pulsaciones bajen un poco ante el esfuerzo Saludos
Yo tengo 52 y me pasa exactamente lo mismo que a ti, con el mismo avance en la disminución de mis pulsaciones basales, mismo ritmo en marcha, etc, excepto que tengo otra actitud Me quiero mantener tal y como estoy ahora en la que ya se que a mi edad esto no da para mucho más, que es hasta peligroso pssarme, y que los colegas entrenados con 20 años menos no tiene que esperarme o no tienen que esperarme demasiado tiempo. Enviado desde Tapatalk 2 desde mi Galaxy S2
Yo con 32 añetes he llegado a 190ppm alguna que otra vez, pero no suelo pasar las 180. Para eso llevo el pulsometro, es como un seguro de vida, y hay que hacerle caso... Enviado desde mi ARC LT18i usando Tapatalk
Con 35 (pues hace ya meses que no uso el pulsómetro) he llegado a 190, corriendo por una rampa, cuando llegué arriba estaba reventado del esfuerzo, pero nada excepcional, no obstante fue algo puntual, normalmente dosifico y me mantengo en 165-170 aunque subo con facilidad a 180 cuando tengo que hacer esfuerzo. A las 150 casi llego nada más empezar (a correr, en bici todavía no he usado el pulsómetro, pero por ahora tampoco me ha hecho falta ya que no me esfuerzo mucho todavía), y enseguida me pongo a 160-165 donde me mantengo casi en toda la rutina, unos 10km corriendo en 1h, vamos, nada del otro mundo, lo que me tranquiliza es que un minuto después de terminar el esfuerzo ya he bajado a 135-140 y enseguida estoy con las pulsaciones relativamente bajas, vamos que subo rápido pero bajo rápido. Desde luego no es para tomárselo a modo competición a ver quién da más pulsaciones, me parece una competición por decirlo de alguna forma... insensata, el objetivo principal debe ser disfrutar de lo que hacemos y superarnos, pero en vez de mirar a los demás como meta, deberíamos mirarnos a nosotros mismos y procurar cuidarnos un poco. Saludos.
Yo tengo 44 años y de 187 parece que mi cuerpo no quiere pasar. Tengo un montón de salidas controladas por el pulsómetro y almacenadas en el Garmin Connect y de 187 no hay manera que suban. La alarma la tengo puesta en 182 porque a partir de ahí es cuando se que podría aguantar lo justo y a mis años no está la cosa como para que me de un infarto. Decir que uso la bici para salidas con la peña y también para competir.
En 2 ocasiones 198, 1º fue en un sprin tras correr 7km en 35minutos y la otra en una rampa muy fuerte con la bici, en las dos llegue a mi máximo y me costaba respirar un poco, fueron momentos puntuales y breves claro, siempre intento no pasar de 180, tengo 31 años
Tengo 34 años y las pulsaciones máximas que he registrado con el pulsometro (185) casi coinciden practicamente con mis pulsaciones máximas teóricas (220 - edad = 186). Pero no nos equivoquemos, aquí el record es llevarlas lo más bajas posibles siendo lo más "eficiente" que se pueda. Yo a principio de mi temporada hacia medias de pulsaciones de 145/150, con máximas de hasta 182 y ahora hago los mismos recorridos con medias de 130/134 y máximas de 170 consiguiendo incluso rodar más rápido. Al corazón hay que mimarlo. Todos en algún momento nos hemos "picado" con algún amigo y hemos llegado a límites peligrosos, pero hay que ser conscientes y no ponernos en riesgo nosotros mismos. Madre mia, vaya rollo he soltado.