ten paciencia y empieza las cosas como deben de ser...de lo contrario a parte de ser contraproducente para tu cuerpo(no lo adaptas),mas bien le estas exigieendo algo que tu cuerpo no se recupera. para poder tener el pulso mas bajo,y como bien dicen la media..esperate ya de cara ala otra temporada y esta tomatela para pasear y hacer muchos pero que muchos quilometros..pero como te comento, bajo de pulsaciones,que llegues a casa y estes bien. luego cuando ya tengas eso,ya puedes empezar a meter intensidad,potencia,etc. el 90% de un buen ciclista esta en la cabeza,recuerdalo...
Muchas gracias por todas y cada una de vuestras aportaciones. La verdad es que me gusta meterme caña pero no sabía si era bueno, si era cuestión de hacer km para acostumbrarte y coger forma, o era malo. Ir bajo de pulsaciones me cansa enormemente, me aburro un montón y más de una hora....uuuuf cuesta un mundo. La verdad es que en las salidas que hago, me canso, me exprimo, a veces llevo el corazón saliendoseme por la boca. Pero también me lo tomo con tranquilidad, salgo solo, no me pico con nadie, ni intento seguir la reuda de nadie, cuando puedo ir " a tope" voy..cuando voy más justo....me lo tomo con calma. Paro en algún bar a beber o a comprar algo de beber si se me acaba la bebida, etc. Llego a casa cansado, pero después de una ducha me encuentro bien, no estoy especialmetne cansado tras el descanso normal y diario, no noto nada raro...y al día siguiente si no salgo a andar no es por cansancio es simplemente porque a lo mejor no me apetece ir en bici. No es por cansancio ni nada por el estilo. Todos los electrocardiogramas que me hice dieron bien, sin ningún problema ni nada porqué preocuparse. Muchas gracias de nuevo a tod@s :corazon
Yo me apostaría un cerveza a que lo de 177 lpm es un error, me parece imposible aunque sea de media, que puedas estar más de 30 minutos a ese ritmo. Comprueba el pulsómetro no te esté engañando. ¿A ese ritmo de pulso en llano irás por lo menos a 45km/h no? Saludos.
Hola !! me ha gustado mucho este hilo, a mí me pasa algo parecido. Yo empecé con el BTT tras muchos años sin hacer deporte y también registraba valores así de altos. La diferencia es que en mi caso, la pulsación en reposo también es más alta y que tengo 40 años cumplidos. Al principio me agobié mucho por el tema infartos, muerte súbita, etc. He leído sobre el tema y la mezcla de lo leído y mi experiencia es la siguiente: - Las cinco bandas cardiacas son relativas, entre tus pulsaciones en reposo y tus pulsaciones en máximo rendimiento. La mayoría de chismes y programas toman valores estándares en función de edad y peso pero en tu caso y en el mío no son válidas. - Como averiguar tu frecuencia máxima?? sólo hay una manera: ve a tope hasta que te coja una pájara... Cuando llegas a tus pulsaciones máximas generas la lactosa y te coge la pájara. Sólo con 10 min a máx pulsaciones, te coge la pájara. Una vez sepas tu nivel de esfuerzo máximo ya te puedes calcular TUS bandas. - Yo hago enduro y las rutas son exigentes en cuanto a desnivel. Con lo que también paso varias horas por encima de 180. - Lo de quemar grasa, lo tengo comprobadísimo, en una salida de 40 km de enduro con 1.200 m de desnivel a ritmo fuerte, llego a casa pesando lo mismo que al salir o 1 kg menos. Pues hay que ir reponiendo los líquidos... Pero si hago una salida a 150 pulsaciones de 4 horas, bajo varios kilos (habiendo bebido el mismo agua). Eso sí, la quema de grasa no ocurre hasta que pasan las dos primeras horas. - Ahora tras año y medio de BTT, la media ha bajado a 165 pulsaciones y mi nivel de esfuerzo máximo parece que también ha bajado hasta las 185 pulsaciones. Hace un año, las medias me daban 10 pulsaciones más tanto en la media, como en el máximo. - A mí el pulsómetro me ayuda cuando voy en grupo, para no sobrepasar mi límite. Si lo hago, luego es peor el remedio que la enfermedad. - es solo una idea en voz alta sin ninguna base, pero tal vez puedes probar a ver si yendo con desarrollos menores (menos atrancado) consigues pedalear mateniendo tus medias de velocidad, pero con una cadencia mayor y pulsaciones menores. Pero al final, con tesón y entrenamiento y km, yo creo que en unos cuantos trimestres registrarás valores más normales. Esta es mi experiencia, aunque estoy leyendo todas las respuestas con mucha atención !!!
Ojo con los cálculos de pulsaciones y zonas de trabajo que no es tan fácil. OS-KR, no es que las pulsaciones máximas te hayan bajado tanto en año y medio, esque al estar en forma cuesta muchisimo más alcanzar las pulsaciones máximas. Estando en forma es imposible mantener tus pulsaciones máximas durante 10 minutos. ogbtt, Si quieres saber con certeza las zonas de entrenamiento hazte una prueba de esfuerzo, sino eso de mantener porque si unas pulsaciones determinadas sacadas de una fórmula no sirve de mucho. Yo hace un par de años cuando empece a usar pulsómetro también estuve unos meses asi, pero ahora paso. Lo llevo para guiarme más o menos según lo que quiera apretarme cada día, el día que quiera entrenar seriamente me hare la prueba de esfuerzo, pero para preparar alguna marcha con el único objetivo de acabarla (si es más rápido mejor, pero sino tampoco pasa nada) prefiero conocer mi cuerpo y no estar pendiente todo el rato del dichoso pulsómetro. De hecho en la última marcha que participe, se me olvidó el pulsometro en casa y no tuve ningun problema. Desde mi punto de vista, si llevas poco tiempo prácticando deporte lo mejor es salir a lo que te pida el cuerpo, sin hacer el bestia, porque mejoraras de igual modo que si estas pendiente de unos números que no dicen casi nada y ya más adelante empieza con entrenamientos planificados. Saludos
Ivagarco, yo estoy muy de acuerdo con lo que dices. Yo el pulsómetro sólo lo miro cuando sé que estoy "rozando el larguero"... se que si sigo así me cogerá el bajón y entonces me concentro en el pulsómetro, la respiración, la cadencia y en pocos segundos/minutos las pulsaciones vuelven a su sitio, cojo el ritmo, y apago la pantallita. El pulsómetro solo lo utilizo ya en casa, sentado en el pc, para ver la progresión, comparando una ruta de ahora con algo similar de hace 6 meses o 1 año y entonces veo la mejoría.
hombre ni estando en forma ni sin estarlo, puedes aguantar ni tan siquiera un minuto a tus pulsaciones masimas
yo he visto a un colega que no hace casi deporte, venir conmigo un día con la bici, estar subiendo una cuesta hablando y al mirar su pulsómetro iba a casi 200 pulsaciones y te puedo asegurar que se tiró asi varios minutos
Yo como os digo, puedo el año pasado podía estar dos horas a 185 con puntas de 190-195 y a partir de ahí, el punto de no retorno...entre 5 y 10 minutos por encima y se acabó ... la pájara Este año he bajado todo 10 pulsaciones.
Está bien eso. ¿Y echas leche por las tetillas? No me jodas. ¿Y aguantas 10 minutos al máximo de tus pulsaciones? En cuatro horas quizás quemas, con suerte, 100 o 150 gramos de grasa. El resto de peso perdido es en gran parte agua. Tienes algún que otro error conceptual. Las máximas, por norma general, no las podrás aguantar más de unos segundos. Mucho antes de llegar a esas máximas generas lactato. De hecho, generas lactato mientras lees esto, pero a unos niveles bajísimos. La pájara la pillas cuando agotas los depósitos de glucógeno. Eso puede pasar bien prontito por entrenar con intensidad en ayunas, por ejemplo, o después de varias horas de entreno por no alimentarse bien durante. Lo que te ocurre cuando apretas durante 10 minutos no es una pájara. Cuando pilles tu primera pájara la reconocerás, créeme.
Y? esas no son sus maximas. Quien llega a ver sus maximas es que aun le falta entrenamiento. Estando en forma, se peta antes de llegar a ver 10 pulsaciones menos que la maxima o incluso mas.
Y? he dicho que sean sus máximas? Lo he puesto como ejemplo de que estando en mala forma física es fácil acercarse a las máximas casi sin darse cuenta y que estando en forma es muy difícil llegar a pulsos tan altos
juas, juas, pero cuanto sabes y que poco se yo y que buen tono !!! ya te enviaré el borrador la próxima vez a ver si es apto para publicarlo, gracias
Yo que soy un picao, en las marchas he tenido estos datos, cálculo que la máxima rondará las 200, porque hace unos años andaba por las 206 y hace 2 años llegué a 201: Marcha de BTT - Los primeros 53' a 181 de media, con 176 en 1h42 ( se me partió el cuadro y tuve que retirarme) Marcha BTT 2h15 a 174 de media
Mi intención no era meterme contigo, y releyendome no he visto nada fuera de tono. Discúlpeme por corregirle, pero prefiero caer mal y que la gente no se confunda con datos erroneos. Es que tu mensaje ha sido un cúmulo de despropósitos.
Creo que es mejor que leas el mensaje intentando comprenderlo y que así te sirva de manera positiva para mejorar tus conocimientos sobre este tema y sobretodo tengas mucho más claros los conceptos que utilizas erroneamente en tu mensaje. Por suerte, hoy en día, la cantidad de información que tenemos a un solo clic ( o con un simple libro) es grandísima, pero debemos ser capaces de procesar y analizar la información que nos dan y ahí es donde muchas veces nos quedamos en el umbral o , lo que es peor, lo atravesamos en dirección equivocada. Es como si yo leo un libro de "Economía básica y como invertir en bolsa" y pienso que ya estoy capacitado para dar consejos.
Es lo que suele pasar en este foro, muchos vienen con la sensibilidad subida y a poco que digas algo se echan al cuello.