Pues la verdad vuelvo al argumento de siempre .. Si yo llevo una pulsera con el símbolo internacional de emergencia y en la cual indico que hay datos médicos, con lo que voy mas "tranquilo" en caso de emergencia pero los servicios médicos no la hacen ni caso, ESO SI QUE ME PREOCUPA. Y no me valen que si protocolos de actuación y demás ... Esto está pensado para un problema gordo. No para una torcedura de tobillo. No me creo (y si lo hacen repito ME PREOCUPA EN EXCESO) que en caso de que yo esté inconsciente, con un fuerte traumatismo o golpe, llevando datos médicos no lo miren. Es que fliparía. Es mas, llegado el caso, si a mi me pasa algo gordo, llevo la pulsera (o la chapa, o la tarjeta) y no la miran y la cosa va a mayores es que lo primero que hago es ponerles una denuncia por negligencia. O se piensan que la llevo porque me decora la muñeca??? Al igual que no me creo que solo con tu DNI (Suponiendo que lo lleves y no te lo hayas dejado en casa junto con la cartera) sepan todo de tí... Me estáis diciendo que en cuanto metan mi DNI van a saber mi historial médico, mis traumas o problemas alergicos??? Vamos, NI DE COÑA!! Pero si la campaña que hiceron de los moviles con el AA "nombre de persona de contacto" lo hicieron porque en estos casos no saben ni a quien llamar. O llamaban a números de la agenda como "Casa", "Papá" etc .. Esto es como todo ... Puedes llevar la pulsera, puedes llevar una chapa, una tarjeta hecha a mano ... pero si la gente compró la Power Balance esa que no valía para nada argumentando propiedades "cuasi milagrosas" este artículo me parece mucho mas interesante ... Ojalá no tenga que usarla núnca, pero yo desde luego la llevo, y aunque sea inconscientemente voy mas tranquilo .. Y después de tenerla, ya tengo tres amiguetes que la han comprado cuando han visto como es la mia y su funcionamiento .. Ahora bien, cada uno es libre de hacer lo que quiera, faltaría mas!!
Lo que pasa es que a un médico de urgencias tu opinión y tus preocupaciones le importan mas bien poco (nada, vamos). A él lo que le puede preocupar es las enfermedades que padezcas. Que no tienen porque coincidir con las que has puesto que padeces. Nadie le garantiza que su sepas siquiera leer. Nadie le garantiza que no te inventes tu historial médico (y no serías el primero). Lo único que tiene garantizado es que si la jode y no ha seguido el protocolo, se come un marrón. Ya te digo yo que esa pulsera te va a valer igual que la power balance. Y que la van a guardar con mucho cuidado en el mismo cajón en el que guardarían una power balance o una de un hotel-todo-incluido. Pero no porque lo diga yo, lo dice el que me puede atender el día del accidente. Más. En Euskadi está proyectado hacer algo así en la tarjeta individual sanitaria. Pero, por supuesto, para tener una información fiable, no está previsto que sea un usb para rellenar en casa, sino una tarjeta que grabará personal sanitario con la información y la formación adecuada. Así se asegurarán de que no confundes un aneurisma con una almorrana. Y de eso si se podrán fiar, y de hecho deberán hacerlo por protocolo.
Bueno, pues las ultimas infos que tengo es que se ha presentado en Madrid al Samur, Suma, Cruz Roja y 112 ... y han flipado con la pulserita .. Yo desde luego tengo la mia y me ha encantado ... y la recomiendo a todo el mundo
Yo creo que en vez de ser un USB fácilmente editable por cualquiera, con posibilidad de inventar o falsificar datos, podría hacerse alguna pulsera al estilo de los chip de ls perros, que descargaras un código con el lector y este remitiera a una base de datos con el historial, e incluso con un campo editable por el usuario para poner comentarios de interés. Aun así imagino que pruebas de alergias, rh, o yo que se deberían hacerlas en casi cualquier caso, a no ser que este contrastado de una manera fidedigna.
Es decir, que hasta ahora ni sabían que existía y pueden pasar meses/años hasta que todos vayan equipados con ordenadores para poder leer una in situ y existan protocolos de uso... Y viendo como esta el tema de la sanidad, cerrando hospitales enteros y ERES por doquier, creo que serán años en lugar de meses. Te quejas de que sea un USB fácilmente editable por cualquiera (me suena que no es correcto ya que va protegido por contraseña) para luego proponer un chip que también sea editable por el usuario para poner comentarios... ¿No estamos entonces en las mismas?. Por otro lado... ¿Como edita el ciudadano de a pie el contenido de un chip?
Yo lo que entiendo es que ese chip no puede ser editable por el ciudadano de a pie. Ese chip te lo darían en tu centro de salud, o a través de la Seg. Social como ahora la tarjeta sanitaria. Iría cifrado y un ciudadano de a pie no solo no podría modificarlo a su antojo, tampoco podría ni siquiera leerlo (por privacidad, si me roban el chip o lo pierdo no quiero que cualquiera se entere de mis datos sanitarios). Si acaso sería dejar el campo de comentarios abierto para edición por el usuario, pero el resto de campos no los debería poder cambiar nadie. Lo del USB editable se refiere a eso mismo. Me da igual la contraseña, yo puedo ser un imbécil y poner datos falsos porque soy así de imbécil. Y si el médico de urgencias se fia de eso y la lía, el marrón es para él, no para mi. Por eso yo tampoco veo sentido en que el usuario lleve algo que a saber si lo que tiene puesto es cierto o no.
Te entiendo Txeke pero si ya veo complicado que a nivel, ya no diré mundial o europeo, sino simplemente nacional sea viable la lectura de un USB (un standar 100% universalizado) por las asistencias médicas, veo practicamente imposible que a corto/medio plazo se estandarice un nuevo método para guardar estos datos por estamentos oficiales y que además sepan lo que es y tengan los medios para leerlo aquí, en China o en Canada... Y ojo, que no estoy diciendo que no sea útil ni mucho menos, yo voy con una versión no tecnológica consistente en una tarjeta plastificada colgada del cuello. Saludos!
así a bote pronto y sin intentar hacer el trabajo de ingenieros de la administración... Puede hacerse una base de datos oficial, solo accesible por personal medico, desde terminales autorizados, con contraseñas... En la que salga el historial oficial, real, completo o solo datos interesantes (alergias, grupo sanguíneo, rh, fecha de nacimiento, sexo... Porque no creo que sea necesario saber si estas operado de fimosis si te has pegado un talegazo que te has partido la crisma!) y con una contraseña para cada usuario en la que por ejemplo pueda comprobar sus datos y que ahí tenga un campo evitable por el para poner comentarios del tipo "en caso de accidente avisar a mi mujer en el telefono XXXXX pero que no venda la bici por lo que le he dicho que me ha costado","estoy tomando tal medicación debido a cambio de sexo"... En fin algo que pueda ser bueno saberlo pero que no necesite una comprobación inmediata del tipo grupo sanguíneo, enfermedades importantes... Porque imagino que eso deberán comprobarlo siempre, aunque no lo se porque no soy medico! El acceso a dicha base puede ser como en los chips de lo perros, cada uno lleva un código diferente que se lee pasando por encima de el, con este código y como he dicho antes... Pa'alante! Contraseña... Pongo la que yo quiera para que nadie pueda leer los datos? Ni el medico? +1 en todo, además de lo de la privacidad de datos. Es una buena idea esto de la pulsera, mejor que esa amarilla! Pero hay que pulir muchas cositas, además de instalar un equipamiento y de trasladar todos los datos a una base de datos... Posible? Si. Viable? Uhm... Rapido? Dificil. Inmediato? No, nunca!
Alberticoz, al final vienes a decir lo que lo mismo; que es posible, sin duda, pero también complicado y más con la situación actual y el enorme grupo de colectivos sanitarios que deben implicarse a todos los niveles. Sobre la contraseña, me refería para editar el contenido, no para leerlo. Esto nos lo puede confirmar Mithril, que tiene una. Saludos
Hola .. Exacto, la contraseña es solo para introducir los datos .. Es decir, cada vez que quieres editar datos te pide contraseña, para que nadie "toque" donde no debe y seas tu el único que puedas. La visualización no pide ni password ni nada ... es decir, el modo "vision" es simple doble click y ya está .. Lo que me imagino es que logicamente en una ambulancia no se van a poner a meter el usb en el ordenador (si es que tienen) pero en cualquier hospital si pueden, al no requerir instalacion de ningun tipo .. Mirad estos videos que me he currado de "unboxing" para que se vea mas claro .. (parezco yankee que lo hacen con todo lo que pillan, ajjaja) En WINDOWS [video=youtube;yWp9PlvhgEc]http://www.youtube.com/watch?v=yWp9PlvhgEc[/video] En MAC [video=youtube;pAyexxFX8PU]http://www.youtube.com/watch?v=pAyexxFX8PU[/video] Yo la verdad que creo que 29,50€ es buena inversión... Ojalá no tenga que comprobar su uso nunca, pero será algo subconsciente pero voy mucho mas tranquilo ...