Qué VO2 Max se considera bueno para rendir en Rally?

Tema en 'Rally/X-Country/Maratón' iniciado por popovich, 20 May 2009.

  1. TERMITEIT8R

    TERMITEIT8R Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    5.851
    Me Gusta recibidos:
    290
    Ubicación:
    TOLEDO
    Strava:
    aaaaaaaaa
     
  2. TERMITEIT8R

    TERMITEIT8R Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    5.851
    Me Gusta recibidos:
    290
    Ubicación:
    TOLEDO
    Strava:
    a ti lo que te moskea, es que tengo mas consumo de todo que tu jajaja, como mas jamon, bebo mas cerveza, como mas de todo, he pajarraco te tengo calao jajajaja
     
  3. ramountain

    ramountain Old school team member

    Registrado:
    8 Feb 2006
    Mensajes:
    6.487
    Me Gusta recibidos:
    1
    Yo creo que a los 40 ya, si uno no ha ganado el tour ya no lo gana jejeje saludos y abrazos jejeje
     
  4. TERMITEIT8R

    TERMITEIT8R Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    5.851
    Me Gusta recibidos:
    290
    Ubicación:
    TOLEDO
    Strava:
    hombre el señor Ramon, ya esta bien... bueno pues ni el tour, ni la vuelta, creo que somos mallorcitos, pero.. ¿y lo bien que lo pasamos? animate, no todo es hacer rutitas
     
  5. kakotas

    kakotas Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Dic 2006
    Mensajes:
    1.719
    Me Gusta recibidos:
    117
    Ubicación:
    anero-portugalete
    +1

    tambien decir kelas aficiones a cierta edad se convierten en obsesiones y ke el consumo de oxigeno es genetico se puede mejorar muy poco y a patir de los30 años se reduce in 0.8% tu rendimiento(no me acuerdo de donde lo sake)
     
  6. klister

    klister Miembro

    Registrado:
    1 Sep 2008
    Mensajes:
    83
    Me Gusta recibidos:
    18
    Un 0,8% cada año? o sea... en 10 años has perdido un 8%? :-O
     
  7. ramountain

    ramountain Old school team member

    Registrado:
    8 Feb 2006
    Mensajes:
    6.487
    Me Gusta recibidos:
    1
    hay campeón, que más quisiera yo... adolezco de no tener tiempo y cada día tengo menos...
     
  8. elaguila

    elaguila Sietepikes Member

    Registrado:
    21 Ene 2006
    Mensajes:
    2.713
    Me Gusta recibidos:
    20
    Ubicación:
    Fuera de la urbe
    Esa es una verdad como un templo. Cada dia que pasa, mas te alejas del dia de tu nacimiento y mas te acercas a tu destino (que compartimos el resto de los mortales).
    Saludos
     
  9. chepe78

    chepe78 globero de noche

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    71
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    En los medios
    A mi en la ultima prueba de esfuerzo que me hice en enero de este año me salio lo siguiente:
    Watios maximos: 345
    Pulsaciones maximas: 186
    Umbral: 220 watios a 170 pulsaciones por minuto.

    Viendo esto me explico por que no estoy delante en las carreras, pero tambien veo que la prueba de esfuerzo, o por lo menos la mia, no se acerca ni mucho menos a explicar mi rendimiento dado que:

    He llegado a ver en mi pulsometro (es un polar) 202 pulsaciones, llegando en todas las carreras a rozar las 200 de maxima, y me salen unas pulsaciones medias de entre 185-187. Por lo que mi umbral serian las maximas que dicta la prueba.
    Si tengo que entrenar en el umbral que dice la prueba, a 170, voy hablando, o sea que no entrenaria nada. A quien hago caso, a la prueba o a mis sensaciones. Lo tengo claro. Es la esperanza que me queda, que muevo mas watios que me dice el medico, si no voy apañado...

    Y gracias a hacer esta prueba me explico ahora otra cosa: Os voy a contar una historia: Era junior, en el 96, 1ª etapa de la Vuelta a la Sierra Norte de carretera, nada mas salir me quedo solo, apretandome la furgoneta-escoba el culo toda la etapa, y cuando me quedan 2 km a meta pincho.(yo no sabia que quedaba tan poco). Ya no hay coches de equipo, y espero sentado en la cuneta hasta que un padre de otro chaval me deja una rueda y llego a 22 minutos del primero.
    El fuera de control esta en 20 minutos y me largan llorando a casa. A los pocos dias mi padre me lleva a hacer una prueba de esfuerzo a un afamado medico deportivo y tras realizarla el tio me dice lo siguiente: “ ESTE NO ES TU DEPORTE, BUSCATE OTRA COSA, ES COMO SI UN OFICINISTA QUE ESTA TODO EL DIA SENTADO TIENE QUE CARGAR SACOS DE CEMENTO, PUES NO ESTÁ ACOSTUMBRADO”. Con esto la desilusion es total y dejo de entrenar, solo voy a las carreras de domingo en domingo, incluso llegue a ir a alguna de empalme tras toda la noche de fiesta tomando cubatas, y cual es mi sorpresa que en casi todas las carreras que corri desde entonces a final de temporada estuve escapado de principio a fin, disputando la victoria (no llegue a ganar ninguna), pero disfrutando simplemente de atacar y de competir.

    Ahora 15 años despues lo tengo claro: ESTE ES MI DEPORTE, y andare mas o menos, pero es lo que me gusta, y aunque quede entre los 5 primeros o quede el ultimo, lo que hago es divertirme, sin obsesionarme con datos ni watios ni pulsaciones ni su p... madre. Las pruebas son solo eso, pruebas, y en carrera es cuando hay que ir a tope. Espero no haberos abrurrido. Un saludo.
     
  10. elaguila

    elaguila Sietepikes Member

    Registrado:
    21 Ene 2006
    Mensajes:
    2.713
    Me Gusta recibidos:
    20
    Ubicación:
    Fuera de la urbe
    Tú lo has dicho, este NO es tu deporte, es el deporte que te gusta, así estamos casi todos, hacemos lo que nos gusta porque disfrutamos con ello, luego hay deportes que se adaptan mas o menos a nuestras posiblidades (en mi caso creo que podría haber triunfado en el parchís, la oca o el dominó), pero si no has destacado en el deporte que te gusta y disfrutas antes de los 30 .... malo, ya no vas a ser un número uno en ese deporte.
    En fin, que el resumen de todo esto, es que cada uno tenemos nuestras características genéticas que nos ayudan mas o menos a estar mas o menos arriba en una clasificación, pero lo fundamental es que cada uno conozcamos nuestros límites (via pruebas médicas, de esfuerzo o cómo sea) para primero, no querer sobrepasarlos, y segundo, para no llevarnos a engaño.
    Saludos
     

Compartir esta página