QUE COMER EN IM?

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por brutus_69, 18 Feb 2011.

  1. Fun-K

    Fun-K Pro Scratcher

    Registrado:
    12 May 2008
    Mensajes:
    2.259
    Me Gusta recibidos:
    38
    Si por favor!!!
     
  2. konfucio

    konfucio Miembro

    Registrado:
    22 Ene 2010
    Mensajes:
    240
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Miranda de Ebro
  3. kopon

    kopon Miembro

    Registrado:
    24 May 2006
    Mensajes:
    244
    Me Gusta recibidos:
    8
  4. mariuski512

    mariuski512 Baneado

    Registrado:
    14 Abr 2008
    Mensajes:
    1.941
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Barcelona
    Estaba planteando lo que iba a comer para el IM y subo este post, ya que a mi me ha ayudado.
    Gracias, saludos,
     
  5. konfucio

    konfucio Miembro

    Registrado:
    22 Ene 2010
    Mensajes:
    240
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Miranda de Ebro
    No comais demasiado,a mi el otro dia en el ironcat se me hizo una pelota en el estomago del copon,con lo que dan en los avituallamientos sobra.Isotonico,agua y platanos.No os cebeis.
     
  6. Guser

    Guser Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2007
    Mensajes:
    1.131
    Me Gusta recibidos:
    911
    Ubicación:
    Madrid
    Yo suelo comer durante la natación. Especialmente durante los primeros 500m, suelo tragarme bastantes manotazos, codazos y talonazos, (estos últimos me sientan especialmente bien).
    A partir del segundo kilómetro, suelo darle un bocado a los que persisten en darme manotazos.

    En la transición suelo comerme a los que van andando despacio y a veces a los que salen haciendo eses con la bici.

    Durante el sector ciclista, esto es algo muy personal, pero aprovecho el que no se ir con la boca cerrada, posiblemente porque mi posición aero no me permite levantar la cabeza y mantener la boca cerrada simultáneamente y aprovecho esta circunstancia para ir comiendo moscas y mosquitos durante todo el recorrido.
    El año pasado, quizás porque en Niza pasé mucha hambre, pasé a palabras mayores y me "comí" un abejorro. Me picó en el pecho en pleno descenso y yo di gracias a viva voz, por la oportunidad que me había brindado la naturaleza de aprovechar tales nutrientes, aunque fuera por osmosis.

    En la T3, poco que comer. Me reservo para el maratón, donde vuelvo a la alimentación a base de productos del mar, como esponjas. Ya no como más y me dedico a mezclar bebidas, como el zumo de naranja, la coca cola, agua e isotónica. No sé si funciona, pero es cuestión de supervivencia.
     

Compartir esta página