si claro si tienes cincuenta satélites y ningún puente /vegetación etc ni el móvil ni el GPS dan valores reales
Así es. Si haces una ruta por el desierto sin dar una sola curva, desde que EEUU ha eliminado el margen de error para uso civil la distancia recorrida será exacta. Si montas en otros lugares que no sean el desierto es más exacto un cuenta para medir distancias recorridas. Nadie conseguirá con un GPS recorrer la misma distancia o superior que un cuenta bien regulado.
El margen de error de un gps es de un +-3%. Y la medición la realiza cada segundo, por lo tanto traza una línea recta de posición a posición, y esa es la distancia que recorres. Un cuenta no es 100% preciso, no hay nada que lo sea, pero bien ajustado,si mas preciso que un gps. Para los que sepáis algo del mundo de la topografía, ya sabéis las diferencias entre un levantamiento por gps, que uno por estación total...
Correcto. Un sistema GPS va enlazando puntos con rectas, por lo que va efectuando pequeños recortes que al final suman bastante. Además, segun la cantidad de satelites que "vea", tendra mas o menos margen de error. El mio me indica desde 4 a 10 metros de error segun por donde me mueva. Siempre un cuenta bueno, bien calibrado (no es difícil), será mas preciso.
eso mismo es lo que entiendo yo que ocurre con la medición de distancias por el gps.... que es la suma de multitud de rectas (más o menos cortas), y por lo tanto siempre será menor al dato del cuenta. un saludo
yo salgo con un garmin y mis compañeros con cuentakm y la diferencia es inapreciable. Pero luego si luego descargas los datos a un programa cada programa da unos datos distintos.
yo salgo con un garmin y mis compañeros con cuentakm y la diferencia es inapreciable. Pero luego si luego descargas los datos a un programa cada programa da unos datos distintos.
Yo confio más del cuenta que del gps, por lo que dicen más arriba de que recorta algunas curvas, aquí dejo algunos ejemplos de estos dias.
Lo vuelvo a repetir porque la gente veo que no lo capta... Nose como funcionaran las aplicaciones para moviles, pero Mi garmin actualiza la distancia recorrida varias veces por segundo, la distancia final no la calcula a partir de las lineas que crea para crear el track.
El GPS siempre dara errores mayores que un Cuentakilometros bien calibrado por una sencilla razón; el cuentakilómetros toma una referencia siempre cada dos metros (aprox) mientras que el GPS la tomara con muchas posibles frecuencias diferentes según la personalización del aparato y sera mas o menos preciso según la altitud, la visibilidad de satélites, la disponibilidad selectiva, etc. Donde un GPS suele ser insuperable es diciéndote donde estas, pero no diciéndote cuantos metros has recorrido hasta allí. Hasta luego.
Voto para el cuentakm, eso si, como me quiten el gps volveré a recorrer el triple de distancia y a perderme en senderos sin salida como antes... O a fundir la batería del móvil en el peor momento. Lo queremos todo...
Os estais olvidando de algo, Los cambios de altura, en un Gps la distancia entre dos puntos es una linea recta sin cambio de altura, luego el sistema aplica un algoritmo (mejor según la calidad del Gps) para corregirlo, pero no es del todo exacto nunca Imaginaros una V el Gps dara la distancia entre los picos de la V y luego la corregirá con los datos de altitud, pero el resultado nunca será el mismo que un cuenta que recorrera fiiscamente la distancia de bajada llegará abajo y subirá otra vez. Por eso muchos GPS tienen medición barométrica de altura, dada que la altura GPS no es precisa, (aunque la barométrica tampoco lo es)
Yo estudio automatización y ya os puedo decir que el cuentakm es mucho más exacto y preciso que el gps, eso si, siempre y cuando el diámetro de la rueda sea el correcto.
Menuda se ha armado por 27 puñeteros kilómetros sobre 1004, no llega a un 3% de error. Los condones teóricamente tienen un 3%de error y a mi nunca me ha fallado uno, quizás porque follo poco, pero vamos, que para mi ese margen de error es más que aceptable para un aficionado. Yo llevo el GPS del móvil, y el móvil en la mochila o en un bolsillo. No me gusta llenar la bici de gadgets.
No puedes emitir/recibir una señal desde un satélite varias veces por segundo con el GPS de una bicicleta. Así que siempre convierte las curvas en pequeños tramos de recta. Además el terreno no es uniforme. Si en un kilómetro tenemos pequeñas lomas de 10cm la rueda va subiendo y bajando siguiendo el contorno del terreno. El GPS no ve los baches ni las piedras ni las raíces... Ahí puede haber un pico de diferencia importante. A ver, la Península ibérica es un país muy montañoso. Aunque la altura de las montañas es ridícula comparada con las distancias terrestres (unos 1000 km de punta a punta contra los poco más de 3 km de altura de las montañas más altas) si estirásemos la superficie real hasta dejarla totalmente plana la variación de superficie sería considerable. Ésto es a gran escala pero a pequeña escala es lo mismo. Además, el sensor va en una rueda. Si ésta se levanta del suelo (un salto) la velocidad de giro aumenta una barbaridad, por lo que el cuenta va a calcular una distancia mayor (yo he visto en un cuenta bien calibrado más de 100 km/h tras realizar un salto debido a la velocidad que alcanza la rueda al despegar del suelo). Si vas sumando por aquí y por allá te sale una diferencia interesante. El GPS no es un velocímetro, es un sistema de localización. Sirve para no perderse. Como curiosidad puedes darte un paseo por una playa pegadito al agua. Dependiendo del error del aparato (y el estado de la marea) podrás ver que el GPS te llega a indicar que vas unos cuantos metros mar adentro.
Alguien se ha leído alguna vez las instrucciones de un receptor GPS a fondo ?? En mi garmin etrex la verdad es que no lo hice pero en un tomtom que tuve hace algunos años atrás me dio por ahí y había una reseña a que el GPS podía tener error de posicionamiento mas o menos grande cuando le diera la gana al ejercito americano (que para algo los satélites son suyos). Los GPS "civiles" tienen un margen de error de 3 metros aprox en condiciones normales, 3 metros que se pueden convertir en 100 cuando a nuestros amigos los de USA del de la gana porque estamos usando una red de satelites militares y en las instrucciones del GPS ponía que se reservan el derecho a modificar la precisión del GPS a su antojo por razones de seguridad y demás. Independientemente de esto (que ahora no estamos en guerra, al menos aquí), el GPS calcula la distancia recorrida en base a sumar la distancia desde el punto 1 al 2 y del 2 a 3 y ... y esto lo hace en línea recta Por eso cada cierta cantidad de puntos perdemos precisión, porque vamos recortando trocitos de curvas, a mayor densidad de puntos menor error. Lo mismo pasa con la altura, por eso el desnivel acumulado nunca es correcto y muchos programas de analisis de track (basecamp, perfils garmin connect ...) tienen mecanismos para intentar detectar estos mini errores y sacar un desnivel acumulado mas acertado (que no exacto). El cuentakilómetros cuenta los metros que ha hecho la rueda .... y esos metros son los que has hecho tú, para saber distancia recorrida .... cuentakilómetros sin dudar !!
Mira, con la de monte, llevaba un Sigma y me contaba algún metro más (en rutas de más de 50 km más o menos la diferencia es de 1 km o así) que el GPS. Y con la flaca, llevo un Polar y me clava exacto con el mismo GPS... Creo que el GPS es más realista que el cuenta, por el tema de poner exacto el diametro de la rueda y tal. Saludos
Y ahora que hemos descubierto los errores de los gps, podemos hablar de los errores de los cuentakilometros: Lo de meter la longitud de la rueda fija, para que temperatura es? No tiene la misma longitud una rueda a 5 grados que a 35 grados. ¿Hay que ir cambiando la longitud en funcion de la temperatura ambiental? La longitud de la rueda, a que presion es? Es la misma longitud a la presion de 1.5 kg/cm2 (algun compañero mio la lleva asi) que a los 3 - 4 kg/cm2? Y es la misma longitud de rueda si lleva a una persona de 60 kg que a una de 120 kg? Y es la misma longitud de rueda de mis cubiertas nuevas Maxxis Advantage que cuando ya les he hecho los 10000 km preceptivos y ya estan pelin gastadas?