Algunos los que os hace falta es echaros algunos amigos y aprender sociabilidad, que parece que os criasteis en una selva alejados de la civilización, eso si con libros.
Ya, bueno, como si fuese el único. Hay algun post que parece que desarrolla toda la teoría de la relatividad y luego resulta que es un "fake" como la copa de un pino (o una ****** pinchada en un palo, coloquialmente hablando) y pocos han comentado sobre los posibles errores de concepto que ha tenido en su disertación. Pero se ve que alguna falta de ortografía (mis disculpas) hace más daño. Por cierto, he medido mi rueda con diferentes presiones y si, sale una longitud diferente.
Yo estoy de acuerdo en que una rueda deshinchada tiene menos desarrollo que una a 2,5 bares, pero da la sensación que has movido las marcas del vídeo antes de meter la regla.... (supongo efecto óptico) Si una rueda tiene un desarrollo de unos 2 metros, 6 cm de diferencia es un 3% de error, casi un km cada 30 km, casi na! A su vez, una diferencia en la circunferencia de 6 cm equivale a un acortamiento en el radio de 1 cm, que no me parece descabellado. Así que un cuentakm mal calibrado puede tener un error considerable. Y respecto a los altímetros barométricos, hay que calibrarlos para saber con exactitud la altura, pero si quieres saber altitudes acumuladas lo mejor que hay, y para eso no es necesario tenerlo calibrado.
Es divertido ese tradicional tópico de que quien escribe bien es un amargado solitario. Cielo, retomé la bici hace unos años precisamente para atarme un poco y dejar la carrera noctámbula que llevaba, ahora tengo nuevas amistades en el mundo del pedal deportivo aparte de las que conservo del mundo del otro tipo de pedal. Créeme, se puede ser culto, escribir bien y aún así tener amigos y vida social. Eso sí, con libros. Que haya más gente cometiendo un error no es excusa para cometerlos uno mismo. En todo este hilo no hay ningún aporte que no pueda ser comprendido con un nivel de, aproximadamente, 3ºESO salvo quizá alguna nota acerca del módulo de elasticidad de los materiales (pero aún así las fórmulas presentadas son de nivel de 4ºESO), si eso te parece "teoría de la relatividad" y una ****** pinchada en un palo me temo que el problema no lo tiene precisamente quien ha disertado sobre esos temas. Que por cierto, hasta ahora no he leído ni una sola disertación incorrecta o "fake"; si a ti algo te ha parecido incorrecto o "fake" solo porque tu prueba con la rueda no es acorde a alguna de las explicaciones expuestas me temo que es porque no has comprendido la naturaleza de dicha explicación. Una falta de ortografía hace daño siempre, haya o no haya otra incorrección anterior en el hilo; una docena de faltas ortográficas y gramaticales en apenas tres frases sí que hace daño, más incluso que una supuesta explicación teórica mal planteada. Y es vergonzoso, además.
Dependerá de GPS y de cuentakm... Aunque esté bien calibrado no marca exactamente lo mismo Mi GPS casi clava la distancia en las mismas rutas con variaciones de +-100m en más de 100km y casi 4h de ruta. Qué pasa con el cuentakm? Que si vas haciendo caballito no te marca XD
Si, tienes parte de razon. Te explico que es lo que ha sucedido. Yo hice la prueba primero sin grabar y deje las dos marcas puestas. Puse la presion a 2.5bar y grabe el video SDC12085. Despues quite la pegatina mas cercana, baje la presion y grabe el video SDC12086. Como muy bien has observado, la pegatina mas cercana entre los dos videos se mueve. Eso ocurre porque cuando hice la primera prueba sin grabar la presion no era tan baja como cuando lo hice para el video, como lo hice a ojo, era imposible que la presion fuera la misma. No pretendia buscar el error exacto por no tener en cuenta la presion y peso del ciclista, esto es imposible, en cada caso varia. Solo pretendia demostrar que a diferente presion y peso del ciclista la distancia recorrida es distinta.
Ahora créeme tú, se puede ser culto, escribir bien y aún así tener amigos, vida social y no ser un prepotente.
Estimado txeke comprenda que no tengo ganas de discutir con usted, ni con nadie. No hace falta que me diga a qué nivel pertenece, porque mi sobrina podría dar clases a más de uno que ha escrito en este post, y aunque usted no lo crea, es muy probable que mi nivel de estudios sea superior al suyo y no por ello voy dando lecciones de nada, y por supuesto, no tengo ni la más mínima intención de rebatir ninguna de las exposiciones de este post. Pero cuando alguien suelta alegremente una "parrafada" para decir que mide lo mismo una rueda hinchada que sin hinchar y que los 6-7 cm que se pierden, no se esfuman por si solos, no es cuestión de llevarle la contraria, porque no merece la pena el gasto de energía, por muy bien que lo escriba. Si como usted dice, no ha leído ninguna disertación incorrecta, y resulta que hay varias "teorias de la relatividad" que dan resultados diferentes, o no lo ha pillado o quizás no sea capaz de rebatir ninguna de ellas. De todos modos, no he cometido una docena de faltas de ortografía, si acaso una o dos, y ya he pedido disculpas. Pido disculpas nuevamente y prosigan con sus gps o cuentas que procuraré no volver a molestar. Un saludo
¿prepotente? hace nada lanzabas puyas contra andreçao por sus descalificaciones y ahora lo haces tú...
Yo tengo un Garmin 705 y, además de ser pulsómetro también, estoy muy contento con su fiabilidad. Y encima, para entretenerme durante la ruta, le pongo el mapa topográfico de la zona y voy "viendo la tele" si me aburro. No sé si es más fiable o no, pero sí más entretenido. Saludos y ... vamos a llevarnos bien, hombre !! A ver si tengo que poner una foto de una tía buena para calmar los ánimos, hombre !!
No digas que txeque te ha insultado, por que no es cierto, en cambio tu a él si. Y no estoy diciendo que tengas que dejar que te insulten, estoy diciendo que no es coherente que reproches las descalificaciones por un lado y descalifiques por el otro.
Yo creo que el GPS siempre será más fiable que un imán cogido a una rueda, ya que realmente lo que mide es la cantidad de vueltas que hace la rueda y lo multiplica por la longitud de la misma...como calibres mal, falle el imán etc....se te fué al traste el asunto.
yo tambien creo que el gps es bastante mas seguro, yo solo utilizo el gps pero tampoco le doy importancia
Hola a todos, me he leído el post de tirón y me ha parecido muy interesante, siempre es bueno la diversidad de opiniones. ( siempre respetando lo que piense cada uno ).
Cuanto más próximo esté el GPS de los satélites tendrá más fiabilidad. Indudablemente será más exacto con una 29" y si tienes una 26" mejor un cuenta.
[quisma: 19638194, member: 74521"]Los marines de Miami son capaces de cortarle los huevos a una mosca en Moscú con armas guiadas por GPS y a nosotros nos parece impreciso... Si es que somos como la princesa del guisante...[/quote] No tendran testiculos, pero tocan los huevos que da gusto...,
No tendran testiculos, pero tocan los huevos que da gusto...,[/quote] pues como pilles tábanos .... saludos
¡Madre mía! supongo que después de soltar estas perlas intentaras que el post se hunda y caiga en el olvido... porque menuda manera de hacer el ridículo... Eso que dices tu que no sucede, es en lo que se basan casi todos los coches modernos para avisarte de que hay una rueda con la presión baja. Como la rueda que tiene una presión mas baja tiene un menor radio, esta gira mas veces que el resto de ruedas para recorrer una misma distancia, pues es ese incremento de revoluciones el que miden los sensores de ABS y hacen saltar la alarma. Anda... reconoce que estas en un error por una vez en tu vida hombre.