Yo de tres kilómetros no conzoco ninguna (pero es lo de siempre, cada uno llamamos trialeras a una cosa). Yo he bajado por terrenos muy complicados de 3 km o más, pero trialeras en el sentido estricto de la palabra, ninguna. Además no creo que pudiera hacerlo seguido, pues acabaría con los brazos destrozados, y no estoy preparado (y mi bici semi - rígida de xc tampoco lo está)
Yo me refiero a 6 kms. de bajada de los que soy incapaz de subir 100 mts. . Y, con una enduro de 170/160 me acabo cayendo por que los brazos se me agotan ;-)
A tí lo que te pasa es que no tienes ni idea de lo que es el Enduro porque no lo has hecho en tu vida. :qmeparto Por otro lado ¿Qué se puede esperar de un tipo que, si tuviera la pasta, se montaría una bici de titanio con Rohloff? No, en serio. Yo sí he visto trialeras de más de 3 kilómetros. Pero trialeras de verdad. Lo malo era llegar hasta ellas porque incluso a los Sikorsky S76 del Servicio Aéreo de Rescate les costaba...
Nada No pasa nada hombre,tambien mi respuesta a sido un poco borde,yo creo que a veces,nos "desfogamos" en este foro que deberia ser mas punto de encuentro que de discusiones que al final no llevan van a ningun sitio.
No, no se si me he explicado mal... A ver , lo que se consigue sacando el culo atras es basicamente meter el peso en la rueda trasera , y haces una especie de palanca , como si fuera un columpio, el tipico balancin de los parques de los niños , si te pones lo mas cerca del eje cuesta menos que alguien te suba , pero si te pones en la punta del columpio y encima hechas el cuerpo hacia atras cuesta mucho mas subir el mismo peso, pues lo mismo pasa con la bici .... mas dificil es que te vayas de orejas... al pisar el freno de delante o al pisar un bache y que se te quede clavada la rueda por ejemplo.... si vas atras es mas dicil que te des la vuelta. Es el efecto palanca , por eso cuesta mas irte de orejas. Pero aparte de eso , tu echandote hacia atras lo que consigues es que haya mas peso en la trasera , y asi como ya han comentado no se sobre carga la delatera. Es que suena muy bonito todo esto , pero si no lo haces , y te pasas con la delantera frenando te vas de boca incluso con el culo pegado atras , si no buscas el maximo agarre para frenar en la trasera , vas a tener que abusar del delantero , te puede derrapar y no avisa , cuando se va se fue.... y cuanta mas peso y presion le metas peor , hay que meterle el justo para que agarre , pero nunca de mas , ni en peso ni en frenada , se te puede quedar encasquetada en un bache , o incluso imaginate que por lo que sea tiene levantar la rueda dalatera un poco para que sorte algun obstaculo , con el culo atras es mas facil , por que tienes agarre y por lo tanto algo de frenada para ir reteniendo , llevas el peso atras , y por lo tanto la logras levantar incluso en bajada... Si vas siempre al filo del derrape atras , pero intentando no bloquear , y no abusando del agarre de la delantera , es muy dificil que te caigas .... si lo haces al contrario , tienes muchas papeletas de hacerlo... Hay que dejarse siempre un margen de apoyo en la delantera, e intentar paralo todo con la trasera mientras te ayudas de la delantera , y en el caso que no puedas frenar mas con la de atras por que empieza a derrapar , ir tirardo mas fuerte de la delantera apretada , pero a toques suaves para volver a lograr frenar , y vuelta a lo mismo del principio . Si solo tiras de dalantera en cuanto pierdas apoyo hostion al canto... Pero no es tocar solo un freno , es con ambos. Incluso muchas veces si te vas balanceando hacia atras , logras volver a conseguir agarre en la trasera... Si te equivocas con la trasera solo basta con corregir , si te equivocas con la delantera un poco , solo un poco , lo pagas callendote... Para mi la delatera es el margen que me queda de frenda cuando todo falla.... y cruzar los dedos para que logre parar la bici... y ahi es ir tirandole al freno de delante con tacto , poniendola recta , inclinandote , y obligandola a que apoye... y cruzar los dedos para se pare. ¿ Y ahora que freno piensas que va mas caldeado.... ?
Sinceramente, creo que antes te habías explicado mejor.... Intentando aclararlo, creo que lo has liado mas y no es fácil entender lo que quieres decir.
No sera mejor pensar que en el terreno en el que andes con la bici procuras amarrar los hierros de una manera diferente a otros,porque vaya lió con los desgastes de los frenos jjajaaj. Un saludo. :meparto
Andreçao, cuando gustes te acompaño a verlas. Tendrás alojamiento y comida.Y podrás llegar sin necesidad de aviones de rescate.Sólo hace falta que tomes el tren y bajes en Girona ;-) P.S.: Es una oferta en firme.
empate? despues de la pedazo de esplicacion de libro de nandobiker empate??????, en fin. quien dice girona dice castellon, zona de espadan, etc....mas de lo mismo, de donde no hay poco se puede sacar.
No os peleéis tanto que siempre acaba esto igual, en que si tú no tienes ni idea, que si tu tampoco, blabla, paece el recreo del colegio jaja. Cierto es que yo últimamente en alguna bajada chunguilla (no la llamo trialera pq no es), con mucha piedra suelta, rotos y algúnos piedrolos algo grandecillos, pues no suelo tocar mucho el delantero, pero tampoco bajo con el trasero clavado. Cuando bajo algún camino un poco rapidillo y viene una curva cerrada, ahí depende el camino hago 2 o 3 cosas según me de pq soy un poco flipao y me lo paso pipa con mi hierro. Una es frenar bastante con el delantero para poder dar la curva, soltar y darla. Otra es clavar el trasero y entrar de lao con un pie fuera como si fuera la moto (pierdo tiempo, pero me la pela, no compito, sólo me gusta gozar con mi cacho hierro con 2 ruedas), otra es entrar sin frenar mucho con el pie fuera y el cuerpo bajo a ver como agarra el hierro de lao. Puede que no tenga **** idea, no sé, pero que me lo paso bien, eso sí lo sé. El tendero me dice que entrar derrapando con la trasera es de ********** y de perder el tiempo. Yo le digo que no compito que me la pela que me pase, a mi me gusta la sentir como se cruza, hacer el tonto, me hace pasarlo bien y como el que se lo tiene que pasar bien soy yo, pos hago lo q me sale los huevos, ¿no? jajaa Noto que en la bici retiene mucho más que en la moto porque como pesa menos y el peso del cuerpo va más atrasado, tiene como menos inercia y tarda más en bloquear la rueda. En la moto na más tocarlo más de la cuenta bloquea y baja a rastras sin parar, bueno no siempre, es que todo es tan relativo... joderrr, es ****** de explicar. Hay que hacerlo una vez se está allí y ya está. *****, hace que no cojo la moto pero ahí si que tocaba más el delantero, aún así en alguna bajada de ******* recuerdo ir con la trasera a rastras, cagao de miedo y lo único que paraba algo aquello era la delantera, pero con el inconveniente que si te pasabas un poco pretando el freno, se resvalaba y te pegabas un buen galletón. Bueno ****, es que ahora ya no me acuerdo de tantos detalles de como freno, cuando estoy ahí freno y no me caigo y ya está, así que vuelvo a casa de una pieza y encima me lo he pasao bien jaja, a mi rollico!
Y como yo no soy siempre de ideas fijas, pues igual me equivocao que el delantero se gasta más. Mmm, depende, depende... Y ahora recuerdo que cuando probaba motos nuevas offroad en cierto circuito de pruebas (no soy nada pro, soy un humilde "hago lo que puedo") pues recuerdo que los frenos traseros acababan quemaos y haciendo ruido a lata al frenar y es porque era tan revirao, que el delantero lo pulsabas un poco pero tocabas más el trasero para cruzar y otras, al principio sin bloquear y luego bloqueando. Acababan quemaos, así que ya no puedo afirmar lo que dije al principio, me retracto de lo que dije!! que *******!! jaja. Ahora digo que depende....
saber tanto como para afirmar que uno si sabe hacer algo y otro no pues no se, la verdad, y menos cuando dos o mas estilos pueden ser bien validos, en la vida no solo hay un camino marcado, personalmente creo que depende de las inclinadas que hagas, si vas normalmente por llanos o trazados poco revirados indistintamente que sean pistas o no, pues el delantero sufrira mas porque es el que mas frena en perpendicular con el suelo, si no, si es conduccion algo agresiva y revirada pues el trasero, porque el delantero solo lo vas a "apurar" en rectas que no es lo tuyo precisamente si tienes esa conducción.
Yo estoy bastante sorprendido de la cantidad de gente que comenta que se desgastan más los de delante. Seguramente no tenga mucha idea y no esté frenando correctamente. Pero yo en una bajada siempre hago mucha más presión al freno trasero que al delantero ya que al contrario me da la sensación de que me va a dar la vuelta la bici y darme la ****** del siglo.
Ayer mismo hice esta pregunta a un compañero de rutas y la conclusión final es que todo depende de como bajes. Al hacersela al compi, con el cual comparto facilmente el 75% de las rutas que hago (hemos hecho Monegros, El Soplao, Euskobike, entre las más conocidas) se tiene la certeza de que las dos bicis van por los mismos sitios. El resultado es que él gasta más el trasero y yo el delantero. La explicación es que yo bajo más fuerte y antes de las curvas retengo mucho con el delantero, el trasero durante la curva o en curvas que apenas hay que frenar. (Será costumbre de la flaca, que el trasero sirve para bien poco) Él en cambio baja más precavido frenando durante las bajadas con el trasero medio pulsado y jugando con los dos en las curvas. Eso en pista o en tramos poco técnicos, en tramos más técnicos, bajadas fuertes o trialeras ambos jugamos con los dos frenos según convenga, no hay una técnica definida
Yo cuando tengo las pastillas traseras gastadas las de delante están por la mitad. Segun mi opinión, si bajas por una carretera usas mas el trasero, si bajas por una pendiente pronunciada usas ambos con cuidado de no abusar mucho del delantero para no caerte(hace poco en una competición bajabamos por un cortafuego y por abusar del delantero me derrapo la rueda en tierra suelta y casi caigo por un barranco) pero no todo son trialeras ya que suelo meterme por todo tipos de terrenos y me gusta mas subir que bajar
Andreçao, cuyas opiniones divergen de las mías en bastantes ocasiones, tiene más razón que un santo en este caso y lo estáis linchando gratuitamente y sin pensar lo que decís. Al César lo que es del César. Podeis seguir criticándole, pero yo os sugiero aprender a frenar, que por lo que se ve muchos no teneis ni **** idea, y lo peor es que vuestro orgullo os impide reconocerlo, o al menos, reflexionar sobre si quizás no lo estais haciendo bien. Y lo digo yo, que frenar freno pero no me va a doler decir que bajo lento y que no tengo ni **** idea de afrontar bien los pedregales. Respecto la frenada podeis empezar por aquí y si eso cuando acabeis hablamos: http://sheldonbrown.com/brakturn.html#frontorrear Que si quereis también podeis llevarle la contraria a una "eminencia" como Sheldon Brown, a mi me la suda... por mi cómo si decidís frenar arrastrando el pito por el suelo hasta que se os ponga como un pimiento rojo. Lo que hay que ver macho...