Hay una palanca a la derecha detrás del cambio de marchas ¿la aflojas después de arrancar? Fuera de bromas no es normal que un coche gaste más atrás que alante. A un coche puedes cambiarle 10 pastillas alante y detrás ni tocarlas.
Ya se sabe que el coche frena más delante que detrás pero también hsy que acordarse que los frenos de discos delanteros no son como los traseros...
Pues no sé, creo que los dos por igual mas o menos. Con la flaca se me desgasta más rápido el delantero, con la de XC creo que los dos, lo que si veo últimamente es cantidad de surcos cada vez mas profundos por las bajadas por donde suelo salir por ir frenando y bloqueando las gomas traseras donde normalmente no hace falta (o así me parecía a mi), así como rectas donde antes eran eses reviradas. Será que bajo despacio y que tengo miedo a caerme, no se recupera uno igual de una leche conforme van pasando los años. Supongo que cada maestrillo tiene su librillo y que la realidad la daría el cronómetro haciendo la misma bajada en las mismas condiciones y con la misma bici, pero...... En fin, sería enriquedor sacar alguna conclusión, que siempre se puede aprender algo.
De toda la vida el freno principal es el de alante, otra cosa es el desgaste (al de atrás le llega más polvo, tierra, y aunque frenes menos se desgasta más), pero el peso de la frenada se lo lleva el de alante (por algo las motos gordas llevan dos discos delante y un disco bastante más pequeño detrás) yo en la mayoría de situaciones tiro más del de alante que el de atrás (excepto en plena curva tumbando) pero normalmente con el delantero frenas y el trasero lo usas de apoyo y para meter la bici en la dirección que quieras.
Yo pienso que el desgaste del trasero es mayor ya que es el que más se gasta para controlar, mientras que el delantero a pesar de ser el que tiene que retener más peso se gasta con menos asiduidad y nunca bloqueando. No es como un coche que cuando tocas el freno frenan las cuatro ruedas por igual.
Que passsssaaaaaaaaaaaaa piltrafillas! Tanto tiempo después y aún no hemos aprendido a frenar? Venga va... que la maneta izquierda no muerde. Lo juro.
No podéis comparar la frenada de una moto o de un coche con el de una bici, por que los comportamientos son distintos, principalmente debido a que el reparto de cargas, la estabilidad de esas cargas y por consiguiente el centro de gravedad del sistema es completamente distinta con los de la bici. En un coche, el centro de gravedad es prácticamente constante, la mayor parte del peso están hacia la zona delantera del vehículo, y en una frenada, las masas tienden a cargar el tren delantero. En una moto, el centro de gravedad puede variar ligeramente puesto que la posición del conductor puede variar e influir en el cdg, pero influye mas el peso de la moto que normalmente es mayor que la del conductor, está mas centrado en la moto y la tendencia también es a cargar el peso en la rueda delantera durante la frenada. En cambio en la bici, la mayor influencia del centro de gravedad lo da el ciclista, que de entrada está mas cargado sobre la rueda trasera, pero es que en las frenadas, casi todos echamos el cuerpo hacia atrás, por detrás del sillín y bajando el culo a veces hasta casi tocar la rueda. Con esos gestos, retrasamos el centro de gravedad y lo bajamos, centrando casi todo el peso sobre la rueda trasera. En esas frenadas, aunque la inercia tiende a cargar la rueda delantera, el reparto de cargas y por tanto de frenadas, puede seguir siendo claramente mayor en la rueda trasera. Es decir, dependiendo del tipo de conducción que haga el ciclista, es perfectamente normal que se puedan gastar mas los frenos de las ruedas traseras que de las delanteras, y eso no significa que no sepan frenar.
Aquí se está hablando de frenos...creo que a poca gente le durara más la cubierta trasera que la delantera...
Pues es lo que me pasa, como también es de Cuarto Milenio que con una 29 se suba mejor que con una 26.
Puede ser un fallo en el coche, aunque no hay mucha diferencia entre el cambio de unas u otras, preguntaré al mecánico a ver por qué puede ser. O quizas es como dice chopogs, que las pastillas delanteras sean mas gordas que las traseras.
Si en vez de aislar la frase y sacarla de su contexto, te fijas en todo el texto verás que estoy hablando de los frenos y frenadas, y cuando digo "ruedas traseras" me estoy refiriendo a los frenos de las ruedas traseras, que es de lo que estamos hablando todos. En cualquier caso, gracias por mostrarme la ambigüedad de la frase, edito el mensaje y lo corrijo para no inducir a nadie mas a error.
En una frenada normal se desgasta más el freno delantero en coche, moto o bici por la transferencia de masas, es decir, que al frenar siempre todo el peso tiende a recaer sobre la rueda delantera por la inercia. Pero tampoco es descabellado que alguien gaste más el trasero que el delantero y menos con una mtb. Si eres de ir derrapando por todos sitios, es bien fácil que te comas antes el trasero que el delantero. En moto hay gente que no toca el trasero y gente que lo usa bastante, y en campo más aún.
Es una pregunta "trampa" jeje. Por un lado la máxima potencia la tiene el delantero y por física se lleva la mayor parte de frenada. Por otro lado, el trasero se usa mas en caminos para controlar, tiene mas suciedad, y psicológicamente también tiende a usarse más. Pero en mi opinión se gasta más el delantero, porque el trasero se bloquea más fácilmente y el delantero tiene mayor rozamiento (nadie lo bloquea) esto sumado a una mayor carga por la inercia
Jeje, la que se ha liado. Y ya puestos, ¿qué te duele más al final de una bajada larga, los brazos o las piernas de apretar el sillín?, y lo digo en serio, a mi se me cansan casi por igual, algo mas los antebrazos.