Que es exactamente un "disco flotante"?

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por sumachigun, 6 Sep 2006.

  1. ARRA

    ARRA Miembro activo

    Registrado:
    18 Ene 2005
    Mensajes:
    562
    Me Gusta recibidos:
    38
    Buenas se me ocurre pensar q como mencionais en los discos flotantes de motos y coches si se aprecie la oscilacion del la pista de frenado con respecto al motor.

    Pero q los hope sean tambien dicos flotantes con la misma funcion sin q se aprecien sensiblemente para un uso especifico de mountain bike.

    Digo esto pq el espesor de un disco flotante de coche o moto es mucho mayor q el de una bici y seria imposible realizar solo con la flexion del material un disco flotante para estas maquinas, sin embargo para una bici si se podria hacer diferenciando una pista de frenado del rotor de manera q estas flexiones no se transmitan al buje de la rueda.
     
  2. AnguitA

    AnguitA ATLEEEEEEEEEETI !!!

    Registrado:
    6 Ene 2006
    Mensajes:
    3.271
    Me Gusta recibidos:
    31
    Ubicación:
    Móstoles
    despues de leer el post, me da la sensacion de q los discos flotantes no tienen un aumento de prestaciones significativo, simplemente pesan menos. Tambien es mas dificil q se partan, a mi me paso una vez con un disco formula, y acojona, y no se llevo ningun golpe con una piedra, pero si q estaba ya un poco todaco.

    el disco flotante no lo veo util, entre otras cosas pq veo q roza con las pastillas con mas facilidad q uno q no sea flotante.

    en un coche o moto, si q tiene sentido un disco flotante, pero en ciclismo, me parece puro marketing.

    tambien estaba inventando por ahi, los discos ventilados para mtb, no???

    el caso es vender y vender, las prestaciones son secundarias.

    un saludo.
     
  3. Bert

    Bert Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Nov 2004
    Mensajes:
    4.125
    Me Gusta recibidos:
    678
    Tengo unos Hope M4 200/180 con disco flotante.

    No rozan mas que unos normales, diria que hasta es mas dificil que esto pase. Al ser la araña de aluminio es muy, pero que muy dificil que se doble. He tratado de moverlo con una llave inglesa y no se mueve nada.

    Respecto al peso, en medida 180 es mas ligero que un disco M4, pero mas pesado que un disco Mini.

    El calor se disipa por las uniones entre araña de aluminio y cuerpo de acero. Cuando has acabado una bajada se escucha como el acero dilatado se va enfriando. En las uniones se escuchan unos clicks.

    No se aprecia ningun tipo de moviento entre las juntas de la araña central y la pista de acero, la de be haber pero no se aprecia.

    En definitiva, pienso que disipan mejor el calor y que son menos propensos a doblarse. Pero quizas en bici y para segun que usos sea algo excesivo.
     
  4. Walker

    Walker Miembro

    Registrado:
    17 Dic 2005
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Caceres
    anguita, un disco no se debe romper nunca y es mas facil que lo haga uno flotante entre otras cosas porque yo lo he visto con mis propios ojos en motos aunque los remaches se pueden cambiar. si se te ha roto un disco me imagino que lo habras apurado demasiado porque si no es muy extraño o que estuviese destemplado, de lo contrario no me lo explico.

    en el peso del propio disco no habia hecho hincapie porque hablaba de la eficacia en la frenada de un disco normal frente a uno flotante. sigo pensando que para llegar a notar vibraciones en la frenada no solo hay que ir a una elevada velocidad si no que podria notarse una frenada mas limpia cuando se hace poca fuerza sobre la maneta pero a tope seria igual. yo en mi antiguo coche cuando frenaba yendo rapido suavemente podia notar una cierta vibracion mientras que cuando frenaba fuerte no se notaba.

    la verdad que me parece exagerado querer evitar vibraciones en una frenada poniendo un disco flotante cuando tenemos horquillas con holguras y ruedas que flexan en cuanto tocamos el freno. no seria mas logico corregir las cosas que realmente producen vibraciones antes y para afinar un poco mas poner un disco flotante si de verdad tuviesen mejores prestaciones?

    un saludo
     
  5. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    pero es que hay que diferenciar entre las vibraciones que ocurren en distintos sitios. el que vibre la horquilla por tener holguras, o que flexe por ser de plpetina simple o que flexe la rueda son cosas adicionales, pero si eliminas al máximo los movimientos que afectan a la frenada por el movimiento disco-pinzas, ya quitas algo que mejora la cosa. si eliminas otras cosasa claro que mejorará la frenada pero eso no está en la mano de los que diseñan los frenos, que diseñan a partir de lo que hay tratando las flexiones y vibraciones de los otros elementos como variables con valores ya ponderados y con intervalos de magnitud conocidos.

    Si tengo que emjorar algo y puedo mejorarlo mediante
    -mejora de materiales disco-pinza
    -mejora de diseño de la pinza
    -optimización de rendimiento pinza-disco (discos flotantes por ejemplo)
    -mejora de la rigidez torsional de elemntos soporte, como la horquilla y el buje

    la inclusión del disco flotante es una mejora medianamente asequible en precio de I+D, al menos más que las otras.

    de todas formas como ya dije en otro post, a veces esas mejoras sólo las aprecian los que llegan al límite y.... seamos sinceros, de ésos no hay tantos :)

    saludos

    markchang
     
  6. Walker

    Walker Miembro

    Registrado:
    17 Dic 2005
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Caceres
    a mi me sigue pareciendo algo que no va a mejorar en nada en absoluto la frenada aunque hay que reconocer que esteticamente son muy bonitos.

    dentro de un camino no se podra observar diferencia y no se si te habra pasado alguna que entras en una curva con muchas piedras un poco pasado, frenas y no haces mas que "flotar" sobre las piedras, con la horquilla rebotando por la holgura. en esta situacion de verdad crees que una infima vibracion la vas a dejar de notar teniendo en cuenta que llevas unos discos con un alabeo considerable frente a unos discos flotantes perfectamente alineados? yo para mi que no por muy pro que sea uno. un saludo
     
  7. ARRA

    ARRA Miembro activo

    Registrado:
    18 Ene 2005
    Mensajes:
    562
    Me Gusta recibidos:
    38
    A ver distingamos entre flexiones y vibraciones. Una horquilla puede tener una determinada flexion, o una rueda puede retorcerse por los radios ante una frenada brusca lo q no debe pasar nunca es q la direccion te vibre pq te las puedes pegar bien fuerte es como cuando vamos con la direccion suelta por culpa de la vibracion de los discos te la puedes pegar bien grande si empieza a temblarte la direccion.

    Por otra parte creo q la solucion de los discos flotantes es valida, no hace falta hacer un disco superrigido para q no se deforme, todo lo contrario hacemos un disco q se deforme pero recupere su posicion original con lo q nunca se alabeara salvo fuerte golpe, debilitamiento por el uso u hostion!! jeje por otro lado creo q permite cierto juego de la pinza y el disco no siendo tan criticis en este punto, aprovechando las pastillas de frenado desde el primer momento frenando con toda su superficie y no teniendo q esperar a q se desgasten pa q hagn bien el juego del freno y pillen al disco entre dos caras perfectamente paralelas.



    ufff q ladrillo me ha salio espero haberme explicao bien solo es una opinion.
     
  8. Walker

    Walker Miembro

    Registrado:
    17 Dic 2005
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Caceres
    la direccion no te va a quedar loca cuando frenes porque entre otras lo que tu comentas solo ocurre cuando se suelta el manillar y se carga mas peso atras (cuando vamos sin manos) asi que no mezcles las cosas. otra cosa, los frenos tardan en adaptarse porque el disco hasta que no se raya un poco no frena como deberia y entonces es cuando las pastillas muerden sobre el disco.un saludo
     
  9. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    a lo que creo que se refiere con lo de las pastillas es que si el disco flexa para que le muerdan las pastillas que están en un plano vertical y el disco no lo está, hasta que las pastillas no se hacen a esa forma, no se aprovecha toda la superficie de frenado, o eso le he entendido yo.

    Como muy bien ha dicho, hay que diferenciar entre flexiones y vibraciones. Lo que se comenta de horquillas direcciones bujes ruedas... son flexiones y lo que se elimina en gran medida con esos discos flotantes es una vibración.

    A lo que se comenta sobre si frenas y se bloquea la rueda... pues no es un caso en el que el disco flotante mejore la frenada, pero por ejemplo en una curva rápida peraltada de hierba, donde las ruedas agarran muy bien, frenar con ese tipo de disco apurando al máximo por la razón que sea puede ser la diferencia entre un pequeño bloqueo o que dicho bloqueo no ocurra.

    Por eso digo que la mejora está ahí seguro, pero que no será tan apreciable o tan drástica como en discos de otros vehículos con más velocidad. tal vez por eso no lo monten todos los fabricantes y solo lo hagan algunos.

    saludos

    markchang
     
  10. ARRA

    ARRA Miembro activo

    Registrado:
    18 Ene 2005
    Mensajes:
    562
    Me Gusta recibidos:
    38



    Si te pasa eso en carretera te recomiendo q le hagas una buena revision a las ruedas y direccion pues no debe de pasar en absoluto. Puede ser pq tengas los flancos de la cubierta mal sacados, pq tengas la rueda sin centrar, pq una de las dos ruedas no este bien aparaguada y no hagas una linea recta entre la rueda delantera y la trasera, o bien y lo mas sencillo es q tengas la direccion algo suelta. Ten cuidao con esto pq si todo esta bien esto no debe de pasar nunca, yo me suelto en mi bici a 45 km/h y la direccion ni se menea...

    Saludos.
     
  11. Walker

    Walker Miembro

    Registrado:
    17 Dic 2005
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Caceres
    ARRA en mi antigua bici me paso en algunas ocasiones que la direcciones se me volviese loca y no era mas que por llevar la rueda trasera con poca presion y ya te digo yo que la direccion no suele tener nada que ver con este hecho y mucho menos con los frenos. este problema se traduce de un problema anterior que viene de la rueda trasera y pasa comunmente en las motos cuando por ejemplo llevan el neumatico trasero gastado.

    apuntar que cuando digo holguras de horquillas no digo flexiones digo HOLGURAS y cualquiera que sienta lo mas minimo las vibraciones de la bici notara que esta holgura se traduce en una vibracion en el manillar. para que hagais la prueba y la noteis en vuestra bici, coged la bici y ponedla con la rueda de alante levantada como si la fueseis a meter por ejemplo en una ascensor y levantadla 5 o 10 cm y dejadla caer, cuando lo hagais notareis la vibracion. en algunas horquillas se hace menos patente pero tambien se nota. un saludo
     
  12. ARRA

    ARRA Miembro activo

    Registrado:
    18 Ene 2005
    Mensajes:
    562
    Me Gusta recibidos:
    38
    por la rueda trasera tb puede pasar si... Un simil de lo de las vibraciones pa lo comprobeis es cuando teneis mal pillao el cierre rapido de la rueda delantera... la rueda baila en su sitio...
     
  13. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    pero es que la holgura de la horquilla se diferencia de las vibraciones del disco.las vibraciones del disco lo que provocan es algo parecido a lo que ocurre en una rueda descentrada y v-brake cuando frenas al límite.


    saludos



    markchang
     
  14. Walker

    Walker Miembro

    Registrado:
    17 Dic 2005
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Caceres
    una rueda para V-Brake produce vibraciones cuando las pistas de frenado no estan paralelas no cuando esta descentrada, esto sucede en llantas muy ligeras, en las crossmax, o en llantas defectuosas. muy descentrada tiene que estar para que notes una vibracion clara. hay que diferenciar estas vibraciones y que en el caso de ser una pista no paralela, las vibraciones si se podrian asemejar a un disco alabeado pero a un disco grueso que no flexe, no a un disco que simplemente estara un poco descentrado y que al paso por la pinza se centrara. muy doblado tiene que estar para notar vibracion.

    y de nuevo lo mismo, para que quieres evitar unas minimas vibraciones en la frenada si con los baches tu horquilla va a ir golpeteando continuamente? y eso suponiendo que un disco flotante te corrige las vibraciones ya que frente a un disco perfectamente centrado no tiene ventaja y que si tiene el mas minimo alabeo tampoco, solo cuando este realmente doblado. si en los coches tiene aproximadamente 1 micra de margen y es completamente rigido, imaginate en una bici.

    y yo me he tratado de centrar en el freno delantero pero del trasero ya no te quiero ni contar, con soportes que torsionan claramente y que a veces adquiere una frecuencia de torsion-vuelta a posicion de partida, que produce un ruido muy molesto acompañado de una vibracion por toda la bici. esto no se corrige con un disco, se corrige con un soporte perfectamente rigido ya que con el disco no harias nada. un saludo
     
  15. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    vaya, ahora me dirás que apurando frenada con v-brake en una rueda descentrada no se puede bloquear en parte. que levante la mano el que no le haya pasado nunca.

    yo vuelvo a lo mismo. el que fábrica el freno trabaja sobre lo que él puede que es la maneta la pinza el disco....y pedir parámetros a los fabricantes de otras piezas para ver que ocurre(o sacarlos ellos mismos a base de probar las otras piezas) pero no pueden cambiar lo demás

    También es que los jefes de diseño muchas veces tienen cosas que no se pueden cambiar como ocurre en las configuraciones de motor en los vehículos. Dile a volvo que no use los motores con la configuración que los usa. Ellos diseñan a partir de cosas ya inamovibles. Por eso tal vez ciertas empresas con jefes de diseño que conozcan muy bien los discos de ese tipo los pongan como requisito y diseñen a partir de ahí.

    Al final lo cierto es que para poder realmente saber de que va el asunto hay que estar en grupos de desarrollo de ingeniería que se dedique a eso porque sino, todo lo que podemos decir son conjeturas. aún teniendo la formación pertinente.

    que cada uno opine lo que quiera, si frena los ingenieros hicieron bien su trabajo. si no frena no lo hicieron tan bien


    saludos


    markchang
     
  16. Walker

    Walker Miembro

    Registrado:
    17 Dic 2005
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Caceres
    yo he tenido unos aros con las pistas de frenado perfectamente paralelas y no he sufrido nunca bloqueos inesperados y con la rueda de atras con un minimo cuarteo, mientras que con otros aros mas ligeros que tuve me pasaba que la bici frenaba a tirones y es que son cosas totalmente diferentes porque un disco se supone que las dos caras del mismo van a estar paralelas siempre.

    lo normal es que si esa rueda se te bloqueaba fuese por otros factores como un cambio en el terreno, un cambio de peso en la bici o un cambio tuyo a la hora de frenar mas que por un problema de la llanta(siempre y cuando no hubiese sufrido llantazos y las pistas estuviesen paralelas), si eso te hubiese ocurrido muy frecuentemente hubieses notado que la cubierta presentaba un desgaste en la misma zona siempre como pasa con las bicis de los chavalillos y los llantazos, que la rueda bloquea siempre en el mismo sitio, pero por cuestiones de las pistas no paralelas no por cuarteo.

    tu dices que son conjeturas y es lo que son pero si a mi no me vibra el freno, ¿que mejora voy a obtener? ninguna y de eso estoy hablando todo el rato, de que un disco flotante no obtiene ninguna ventaja sobre uno normal siempre y cuando no este doblado y cuando digo doblado digo que si lo desmontas el propio disco se ve doblado, no un ligerlo alabeo por el montaje.

    y otra cosa se me ocurre, la tendencia es ahora hacer todas las pinzas de tipo post mount por su facilidad de regulacion en cuanto a holgura lateral y esto influye en que ya de entrada las pastillas pueden no estar paralelas y los pistones se crucen ligeramente como suele suceder con lo cual ya estamos perdiendo propiedades en la frenada.

    vuelvo a repetir, me parece inutil un disco flotante en bici salvo por estetica y peso.

    un saludo
     
  17. alex2ruedas

    alex2ruedas Kadus Borrascas-MTBZigZag

    Registrado:
    25 Abr 2007
    Mensajes:
    2.137
    Me Gusta recibidos:
    61
    Ubicación:
    Cieza (Murcia)
    Strava:
    pues no esta mal eso de los discos flotantes....
     
  18. intruso

    intruso Duque de Rize.

    Registrado:
    21 Feb 2005
    Mensajes:
    3.733
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    BDN
    yo cambie los de serie de un avid seven, por los hope flotantes y las diferencias fueron,
    1º problemas, tube que lijar un poco alguna parte de las pinzas de freno ya que los remaches rozaban en algun punto y me costo un poco que frenaran correctamente ya que el desgaste de las pastillas estaba amoldado al disco viejo,
    2º una vez se amoldaron, frenan igual que los anteriores, excepto en bajadas largas y pronunciadas en la que el fading a desaparecido del freno trasero, supongo que aqui esta la prueba de que disipan mejor el calor,esta es la unica mejora de funcionamiento que he observado
    3º con los disco avid, en alguna ocasion notaba una vibracion en la parte delantera al frenar, comprobe la direccion y varias cosas mas y al final llege a la conclusion que era el disco el que producia la vibracion, al cambiar por los hope desaparecio,
    por ahora solo le veo ventajas aunque debo reconocer que me da un poco de rollo lo endeble que se ven los discos en comparacion con los macizos...
     
  19. lagranevasio

    lagranevasio Novato

    Registrado:
    30 Jun 2007
    Mensajes:
    1.229
    Me Gusta recibidos:
    0
    Una duda, en el caso de una vibración en los Avid Ultimate y Seven en la pinza posterior, lo que indica inicialmente la necesidad de alinear correctamente el soporte de disco del cuadro, ¿se solucionaría con el disco flotante?

    Otra duda, sobre le tema alineación o centrado de la pinza con el sistema post mount, a primera vista ese sistema es menos engorroso que el internacional que requiere de las famosas arandelas, pero mi pregunta o reflexión es, el único problema del ruido del disco con el roce con los pistones solo puede venir provocado por un recorrido incorrecto de los pistones, lo que provoca que el empuje del aceite no sea homogéneo en estos, lo que provoca la consiguiente operación de centrar con arandelas en el internacional y de centrar con los tornillos de sujeción aflojados en el post mount con la maneta pulsada y posterior apriete, mi pregunta es ¿la solución correcta sea cual sea el sistema es limpiar periódicamente los pistones para que se deslicen correctamente, pues centrar, después de una correcto centrado en su día de la pinza, solo se debería realizar después de limpiar previamente pistones y discos, y si esto no funciona proceder a su posterior centrado, centrar sin limpiar los pistones con los dos sistemas es esconder temporalmente el problema real, o hay que tener también en cuenta que el empuje de los pistones puede no estar equilibrado y una pastilla se gasta más que la otra lo que provoca un descentrado por agarrotamiento superior de ese pistón al recibir más restos de polvo que el segundo pistón, en el caso de ser un sistema de dos pistones, producidos por ese desgaste superior de la pastilla, a parte claro de la consiguiente afectación por absorber más calor provocado por el fenómeno anteriormente detallado?

    Otra duda, ¿el tema del disco flotante no creéis que intenta evitar el fading en todos su grados y que el disco flotante es un detalle más dentro de los muchos que forman un sistema de frenado que persigue evitar eso, el fading, es decir retrasar al máximo la llegada del límite donde la energía cinética ya no se puede transformar en calor? como puede ser mayores diámetros de los pistones, mejores materiales de estos, para disipar el calor, y por tanto absorber más calor pues no olvidemos que llegado el momento, cuando el grupo no puede absorber más calor deja de frenar, y ese es un problema crítico, el gradiente de disminución de la eficiencia de la frenada en condiciones extremas, es decir sencillamente de disminución de la velocidad provocado por la acción que llamamos "frenar". Por lo que conseguir que el grupo pueda absorber el máximo de calor implica que trabaja en mejores condiciones lo que nos lleva a la consecución de lo que se persigue; un freno que frene siempre con los ratios de eficiencia máximos.

    ¿Como lo veis?
     

Compartir esta página