Claro que es mejor. La diferencia de pulso que ves de no estar en forma a estar en forma es que tu corazón aumenta de tamaño y la capilarización en los músculos es superior (cantidad de vasos sanguíneos que riegan el músculo y que aportan el oxígeno y nutrientes necesarios cuando en pleno ejercicio éste los demanda). Como tu corazón aumenta de tamaño necesita menos latidos por minuto para impulsar la sangre en pleno esfuerzo. Un indicio de estar en forma es la recuperación que se tenga ante un esfuerzo, por ejemplo, subir un repecho duro y ver cuanto tarda en bajar el pulso. El tema de las pulsaciones es totalmente relativo a cada persona. Saber el pulso máximo poco ayuda, únicamente para saber el margen de mejora que puedas tener respecto al umbral anaeróbico de cada uno. Saludos.
Lo de las 220 si me se hace raro... pero el de 180... y si tiene el umbral aneróbico a 190?¿ En 180 iría en aeróbico intensivo posiblemente, no hay problema de ácido láctico, y menos en 5 minutos... Y creeme que tener un umbral anaeróbico en 180 no es tanto (yo lo tengo en 176 sacado en prueba de esfuerzo por medición de lactato y espirometría).
hola, como dije en un mensaje anterior hice el test de cooper, sacando una media de 183ppm y una maxima de 197 en los 12 minutos. Recorri 2675 metros. Saludos
yo la maxima que me he llegado a ver han sido 185 y las medias entre 135 y 150 y en rodillo me cuesta un huevo y parte del otro subir de vueltas .me han dicho que desinfle un poco la rueda trasera de la flaca cuando la tenga montada en el rodillo
Nací en 1974 (ahora tengo 38 ), y mi máximo de pulsaciones fue de 185 ppm en 2009 (con 35 años). Según la fórmula teórica ese era mi máximo con esa edad. En cuanto a pulsaciones medias en una salida, el máximo ha sido de 147 ppm en una salida de 4h con 30' en reposo. No me vanaglorio de ello, al contrario, estoy en un estado físico muy mejorable, pero me gusta controlar estos numeritos.
Yo lo máximo que alcance fueron 185 y casi me muero cuando salgo me mantengo entre 150 y 170, suelo hacer salidas cortas de 3horas, esto en carretera, en el monte no las veo, hai voy como puedo jeje
He alcanzado con 44 años, 183 pulsaciones, aunque creo que podia marcar 1/2 o 1 pulsaciones mas, pero es que soy mu flojo..
34 años, máxima 183 y en reposo 44, todo esto por pulsómetro, cuando haga la prueba de esfuerzo contrastaré resultados.
Hoy he usado por primera vez un pulsometro, llevo muchisimo (años) sin hacer deporte y lo máximo que me ha marcado es 166.
48 años FCM con pulsometro haciendo bici 188 (iba reventado tras otro ciclista con mayor capacidad que yo ) .En reposo tengo 58 ppm Un saludo
Yo ahora mismo 203, tengo 20 años y acabo de empezar a entrenar esta temporada. Cuando estoy fino me resulta casi imposible llegar a las 200 ppm.
Mas bien cascados que sin cascar, me imagino que el tema de las pulsaciones lo mirará cada uno con su pulsómetro de rigor y el medidor de turno, pero ¿habeis hecho por casualidad el cambio con otro colega de salida o con otro pulsómetro y medidor?, Pulsómetro con su medidor GPS GARMIN EDGE 305 es el mío, con 52 años me da un máximo de 173 pulsaciones y diferentes si lo hago con otro medidor, es para que os hagais una idea. tengo pensado hacerme una prueba de esfuerzo. Saludos.
Yo cuando me compre el pulsometro pasaba varias veces en cada salida de las 200, pero poco a poco he ido bajando la cifra, y raro es el dia que supero las 192. (y los recorridos son mas o menos los mismos).