si te pican , meas en el barro y te lo juntas , me a servido para tabanos , abejas avispas.... y funciona:cuñao
kuando veas a un tio kon una mtb meando, no te acerkes por la zona ke seguro ke hay bichos ke pikan y tendra todo lleno de charkos de orin, kon el konsiguiente tufillo
A mi todavía no me ha picado ninguna obeja; suelen ser pacíficas y asustadizas, a pesar de que te las puedes encontrar en grupos conocidos como rebaños, no se suelen cebar con los ciclistas.
Ya lo se plastelino que son pacificas y pasan el pastor con el rebaño y no atacan ni a una mosca, queria haber dicho la Aveja Maya, que es una raza superior a la que dice Chusescu con sus abelas que todavia no se que picadura tienen ni donde se encuentran.
limtate a ignorarlas y ellas no se meteran contigo si no les haces caso casi fijo que no te va a pasar nada:.......................
+1 yo muchas veces llevo a una abeja o avispa, a mi lado y si no las haces nada ni haces movimientos extraños pasan olímpicamente de ti, como si no estuvieras
Hola Compañero perdona que te corrija pero las avispas no muerden, pican con un aguijón que tienen en la parte trasera del abdomen. Bueno,si muerden o no lo ignoro, pero cuando atacan y pican, es con el aguijón, con el que inoculan veneno y por eso duele tanto. Y lo mejor es echarse un poco de pis en el lugar de la picadura, y santas pascuas (claro está, en caso de no tener amoniaco o algún producto específicoi) Un saludo
Tuve esta misma discusión con un amigo el verano pasado, él decía que las avispas llevaban aguijón en el abdomen... y le llevé en un bote, una abeja y una avispa.. y me dió la razón... dime donde ves el aguijón en el abdomen... Y si quieres mañana mismo, te cazo unas cuantas, y les hago fotos "reales" hechas por mi mismo... Y por supuesto que las he cazado, atrapado vivas con unas pinzas, y se ve perfectamente como cierran las mandíbulas de forma horizontal, y como sacan una gota de veneno. Es que ya solo de verlas en foto, me acojonan... anda que no me han picado... :taz
Hola El aguijón es retractil, lo llevan escondido en la parte trasera del abdomen, al igual que las abejas. Ahora no tengo tiempo pero intentaré demostrarlo y no solo decirlo, que obviamente no soy nadie. Pero te pido por favor que no caces ninguna, que no tienen culpa de la discusión que podamos tener tu y yo, hay información más que sobrada para que intentemos ponernos de acuerdo. Un saludo, volveré por aquí a continuar con el tema.
Tranquilo por si cazo alguna, te aseguro que alguien me lo agradecerá... no creo que sea divertido tener avispas cuando hay alguien que vive junto a ellas... Por eso en mi primer mensaje del hilo preguntaba... era una abeja o una avispa? Mucha gente las confunde.. Mira estos vídeos... ya sé que en Japón habrá variedades distintas, pero una abeja o una avispa común son muy parecidas con lo que hay en Europa... las avispas son carnívoras, las he visto comer pequeños mosquitos y larvas, lo que no sabía que podían comer abejas también... [YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=47Kk4YCjThE[/YOUTUBE] [YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=VvK0dY2JPmA&feature=related[/YOUTUBE] Lo que dices del aguijón retráctil... podría ser una reina poniendo larvas? He visto crearse panales día a día, y la reina es bastante más grande que los obreros... cuando termina el panal y ha puesto las larvas, se va a otro sitio a hacer otro panal..
yo obeja ni aveja todavía no he visto ninguna, pero si sé que los propietarios de colmenas están obligados por Disposición Legal a poner un cartel como este a la distancia estipulada de las mismas. Hace poco más de un año me encontré uno, donde citaba expresamente el nº del BOE donde apareció dicha disposición y me di la vuelta evidentemente, y no he vuelto a pasar por ahí.... :badair (se lo agradezco al dueño)
Lo peor fue oir el zumbido que hacían para llamar a las otras y ver que a pesar de que me había alejado ya mas de 300 m, cada vez venían más. Mientras corría creía que no saldría de esa. De esto hace ya casi 10 años y te aseguro que todavía siento escalofríos cuando oigo el zumbido de una abeja.
Las avispas muerden y pican y la especie de por aquí no tiene veneno o tiene muy poca potencia. La que sí tiene veneno potente es la abeja. Pero no olvidemos que cualquier himenóptero (abeja, avispa, tábano, hormiga) puede causar algún tipo de alergia siendo lo más peligroso el shock anafiláctico. Un saludo.
Un dia cuando estaba en el camping de mis tios jugando al tenis con mi primo cuando yo tenia diez años en la pared de la pista de tenis habia un panel y deje la raqueta sin darme cuenta , cuando la volvi a coger me pusieron la mano derecha como un guante de boxeo me acordare toda la vida flipaba unos cuantos dias hasta que me se bajo el hinchazon, era una pared de ladrillos me acuerdo como el primer dia me se puso la mano como una sarten.
Sobre las avispas, sacado de la página perdidoenelamazonas: Taxonomia Reino: Animalia Filo: Arthropoda Subfilo: Hexapoda Clase: Insecta Subclase: Pterygota Infraclase: Neoptera Superorden: Endopterygota Orden: Hymenoptera Suborden: Apocrita Familia: Vespidae Género: Vespula Especie: V. vulgaris Nombre binomial: Vespula vulgaris Nombre comun: Avispa común La avispa común se integra en el género vespula, del que hay nueve especies en Europa. Tiene una longitud algo inferior a los veinte mílimetros y es de color amarillo, con el abdomen atravesado por anillos de color negro. En cabeza y torax predominan los negros, con trazos en color amarillo. La identificación de las distintas especies se realiza precisamente por la distinta distribución de esos colores. Corresponde a la reina fabricar el nido con una mezcla de madera y saliva, previamente masticada. En él se constituirá durante un año una colonia, integrada en muchos casos por varios miles de miembros. Al igual que ocurre con otros insectos sociales, forman parte de la colonia la reina, los machos y las obreras responsables de recolectar el alimento, mantener el nido en condiciones y defender y cuidar a las larvas. La avispa se alimenta de compuestos ricos en azúcares, como fruta y nectar de las flores. También ataca a las abejas, a las que captura en vuelo para, ya en el suelo, descuartizarlas y devorar sus jugos con fruición. Repartida por todo el hemisferio norte, a partir del paralelo 30, es temida por el hombre por el intenso dolor que produce su picadura o incluso su mordedura, ya que las avispas resultan muy agresivas a la hora de defender el nido y la comida. El aguijón es propio de la reina y de las hembras, careciendo de él los machos. Claramente (o al menos yo lo veo así) tenemos los dos razón: las hembras y la reina tienen aguijón, y con eso se defienden y pican, y los machos no tienen aguijón y por eso muerden. Yo entiendo que el aguijón es solo para defenderse y las mandibulas para alimentarse, cazar y defenderse... Bueno, yo me doy por satisfecho, ya que efectivamente hay avispas sin aguijón (que muerden) y eso no lo sabía, algo que he aprendido. Un saludo