yo voy tan fino que cuando se queda alguna piedrecilla en los tacos de la rueda ya lo noto y voy a disgusto,incluso si seme pega algun mosquito en el mallot ya no subo bien,hay algun producto cueste lo que cueste para que esto no ocurra?tb suelo salir siempre de casa meao y cagao para aligerar al máximo,si quiero marcar un tiempo de escandalo incluso me hago una pajilla antes de salir y asi ya voy al mínimo de peso corporal,estoy pensando en pegarme las orejas con una gotita de loctite para cortar el viento mejor y ganar alguna milésima de segundo,no alijera pero ayuda,conocéis de algun truco mas que usen los pros para andar como motos??
Yo directamente me rapo la cabeza, incluido cejas y pestañas. Tengo pensado amputarme las orejas y extraerse los dientes.
me an hablado de un truco,que yo no he probado ni creo q lo haga,que trata de quitar el sillín y ahorrar otros gramos mas,ahora entiendo la cadencia que lleban algunos incluso subiendo cuestas que ni se ponen de pie,y lleban cara de sufrimiento,no es por el cansancio,es por ir con la tija a pelo
Hola Fumego pues vuelvo a estar en desacuerdo contigo, te comento.. Lo de velocidad de crucero será con la flaca, en MTB, por donde se suele ir... eso no existe. Ambos, un F1 y una bicicleta están continuamente acelerando y desacelerando (frenar o dejar de acelerar) En todo momento, una vez frenado, deben volver a mover su peso o en su caso mantenerlo con pedales o con acelerador, la diferencia es que el F1 tiene todos sus caballitos disponibles al momento y en una bici vas consumiendo tu energía para mantener ese empuje. Eso que a ti te parece "minucias" es lo que hace ganar las carreras, si me cuesta un poco menos, por poco que sea mantener un ritmo o subir una cuesta, eso que te ahorras a lo largo de kilómetros y kilómetros y esa energía la tienes para cuando haga falta. Ayer hice la prueba con dos compañeros, uno es muy joven y muy delgado, otro normal y el más pesado era yo, en bajada sin dar pedales a muy pocos metros ya sacaba una ventaja considerable, ni te digo a 300m, ellos tenían que pedalear para alcanzarme y eso con poca pendiente, lo de ir frenando será en un puerto de montaña, aquí hay rectas en las que una vez acelerado me es muy fácil ir a un ritmo elevado sin apenas esfuerzo, el peso cuesta abajo es una ventaja muy importante, pero solo eso, ya que también es más inconveniente subiendo o para mantener un ritmo en llano. En la conocida relación peso/potencia no hay nada que decir... más peso = peor
Esta claro que a menos peso menor consumo de energía y mejor rendimiento. Lo que no es normal es ver a gente con una bici completamente de carbono y una tripa que pesa más que la bici. Lo que pasa es que cuesta más aligerar la bici que aligerar el almuerzo. Al final va a ir más ligero un tío de 65 kilos en una bici de 15 que uno de 90 en una de 9.
Si y no. Aver si es para llanear o hacer cosas sencillitas aun pero lo que pesa la bici afecta de forma totalmente directa en el manejo y en depende que disciplinas 2kg se nota mucho. No digo en el pedaleo sino en el manejo de la bici. Si me dices para llanear o hacer pista pues puede que tengas razon. Quiza sale mas a cuenta adelgazar la barriga jaja
Pues a lo mejor no estamos tan en desacuerdo. He dicho que el peso llaneando a velocidad más o menos constante no afecta apenas. Supongo que en una ruta de 50 kms como comentaba el compañero habrá tramos de pisteo en llano, al menos en mi caso es así. Si en la ruta estás constantemente acelerando y frenando 'como en un F1' sí afecta el peso, no he dicho lo contrario. Sobre la influencia del peso bajando. A ver, a más peso, si la resistencia al aire es la misma, se alcanza mayor velocidad, eso creo que quedó claro en mi mensaje. Lo que quiero decir es que un 2,5% más de peso no implica un 2,5% más de velocidad, por el hecho de que la resistencia del aire no es lineal con la velocidad. Luego está el hecho de que cuando uno baja normalmente frena cada poco, pero por lo visto en tus rutas apenas hay llano, pero sí largas bajadas sin tocar freno, pues no digo nada a eso. Saludos.
Vaya si se nota. Me refiero al de la panza, almuerzo, meada, etc. El de la bici supongo que también, yo soy del grupo de los insensibles. Y creo que os olvidais de otra magnitud directamente proporcional al peso, la gravedad No me direis que conforme varía la altitud cambia
algunos habeis dicho que no notais cuando vais con mayor peso. efectivamente si por ejemplo haces la prueba llenando de agua el botellin y luego vacio, apenas se nota diferencia. Pero una cosa es que lo notes, y otra es que no haya diferencia. cuanto mas ligero vayas, mas rapido vas, aunque sea un poco. yo tengo 2 bicis de carretera, una es un hierro y pesa 2 kgs mas que la otra. con la pesada sí noto el peso de más y que cuesta mas moverla y no me noto tan bien en subidas. se nota lastre. no puedo cuantificar cuanto. pero no es solo sensacion, es un hecho real. Si haces una prueba cientifica se veria claramente la influencia del peso, con un medidor de potencia para asegurarse que das la misma potencia en los distintos tests. en internet encontré esto, un test subiendo el alpe d huez. en resumen, lastrando la bici con casi 2 kgs, tardas 2 minutos mas en una subida dura de una hora. Lo pongo para el que lo quiera leer. http://www.training4cyclists.com/how-much-time-does-extra-weight-cost-on-alpe-dhuez/
Pues fíjate que la prueba demuestra que el peso influye aun menos de lo que yo creía: Un ciclista profesional, por lo tanto seguramente ligero de peso, montando una flaca, ligera también seguramente, le meten casi 2 kilos de peso (sin duda bastante más que el 2% que decimos) y encima ese peso en las ruedas, ni más ni menos, y el tío tarda 1,54 minutos más de un total de unos 50 minutos... Pero es que encima es subiendo el Alpe Due!!!! No llaneando ni bajando!!! Pues si solo pierde 1:54 poco me parece... Aquí hay gente que dice notar 500 gr, con un peso total bici+ciclista a lo mejor de 90 kg y en una ruta variada con subidas bajadas y llano.... pues bueno, será.
bueno, mucho tiempo o poco depende. yo creo que es considerable. y porque sea profesional el de la prueba, las conclusiones son las mismas para nosotros. en 1 hora de esfuerzo duro son 2 minutos. La diferencia va a ser proporcional en un globero con sobrepeso y bici malilla.
Pero no es lo mismo 2 kg sobre 100 kg que sobre 60 kg. Seguramente el tio lleva un 3% de peso y en las ruedas. Pero es que encima es solo subida...
Aunque las diferencias en tiempo y en potencia no son enormes, viene a corroborar que a igualdad de peso, es peor tenerlo en las ruedas que en la bici (lástima que ya me he despedido del hilo donde esto vendría como anillo al dedo ) Me parece sorprendente que en una subida pronunciada, donde la velocidad no es muy alta y la componente del peso que se opone al avance es considerable, influya más la presión del neumático que casi 2 Kg de peso extra. Nunca lo habría imaginado
Tengo que leerlo detenidamente desde el PC. Pero se agradece por fin una prueba, aburre leer siempre "sensaciones" .. si lo que dice es cierto esto echaría por tierra todas las milongas que nos quieren vender sobre el peso y las cubiertas Estamos hablando de una pendiente empinada y larga y nada menos que 2 kilos en las ruedas! y la diferencia de tiempo es muy pequeña, en 50m solo 1:54m, lo que en cabeza de carrera puede ser mucho, pero no para los demás.