Yo sí que lo noto... cuando tengo que subir la bici a la baca del coche. La mayor (y casi única) reducción de peso significativa que le hice a la bici fue al cambiar la horquilla, que pasó de 2.7Kg a 2Kg. Y no noté nada de nada. Sólo que amortiguaba mejor, que para eso la cambié. Y respecto al aumento de peso, sobretodo en las ruedas (que dicen que es donde más se nota): en alguna ocasión he puesto una cámara doblada haciendo de "doble cubierta" para pinchar menor. Es donde dicen que peor es llevar peso (en las ruedas y en la periferia). ¿Qué pueden ser?¿250gr por rueda?. Y tampoco he notado nada.
Yo acabo de pillarme una bici que pesa 1.8kg menos que la anterior y no noto gran cosa, sólo cuando la levanto del suelo con la mano.
Gracias por el aporte del test, me parece una prueba y unos datos muy significativos que vienen a corroborar algunas opiniones -entre otras la mia-: el peso influye relativamente, lo que lastra literalmente y en tiempo puede ser muy importante para quien se juegue los puestos del podium en una carrera (sea del nivel que sea), pero para aficionados que no competimos lo es menos, entre las veces que se para a reagruparse, el descanso cuando toca, bajar ritmo para esperar -o que te esperen, depende del dia-, y que no siempre vamos "a tope", dos minutos en 50, o sea un 4% de pérdida por 2kg de peso, que por otra parte cuesta un dineral bajárselos a una bicicleta, o hay un salto importante de presupuesto al comprar una nueva si adquieres una con dos kilos menos, me parece algo relativamente poco importante, siempre hablando a mi nivel de aficionado medio que no compite. Ojo, que claro que se agradece a la larga llevar una bicicleta más ligera si la diferencia es muy notable respecto a la que se usa habitualmente, pero igual o más se agradece llevar la bicicleta perfectamente ajustada a nuestra fisonomía, bien puesta a punto y lubricada para que todo funcione a la perfección y además se eviten los molestos ruidillos, usar un sillín ideal para nuestras posaderas, unas cubiertas que lastren poco y vayan a la presión adecuada, estar en un nivel de forma aceptable, etc. etc. etc. cuando todo eso está OK y además estás compitiendo, indudablemente que esos 2 minutos pueden ser determinantes, y si ganarlos pasa por reducir 2 kilos el peso de la bicicleta, pues se reduce el peso de la bicicleta, pero si no a mi no me parece tan importante. Es sólo mi opinión expuesta sin ningún ánimo de polemizar ni de contradecir a aquellos para los que el peso si es algo muy importante, me parece una postura igual o más respetable que la mía y por supuesto que tienen tantos o más argumentos que yo para defenderla, además de que hay muchas formas de entender el ciclismo y disfrutarlo como ciclistas, y todas son igual de buenas siempre que el que opta por ella mantiene su ilusión, disfruta y lo pasa bien haciéndolo. Saludos.
cuando estrene mi nueva bici haré mis pruebas para ver las diferencias con bicis de distinto peso, en este caso 2 rigidas, y con nada menos que casi 4 kgs de peso de diferencia. casi nada. ya ire viendo.
Completamente de acuerdo Carlos zgz. Desde luego es mejor menos peso, pero muchísimo menos de lo que nos imaginamos. Que pena que habiendo millones de bicicletas en el mundo y con la controversia que genera el tema no se hagan más pruebas de este tipo... Parece que es como el fútbol, que habiendo tecnología de sobra para determinar si fue o no fue falta, aún tenemos que depender de si lo vio el arbitró, parece que lo que interesa es la desinformación y la controversia.
A alguien con menos preparación física que el que hizo el test, le influirá más o menos? Porque, claro, alguien que está muy preparado puede con todo... pero a alguien que no lo está tanto, no le ayuda más usar unos buenos materiales? A ver si me explico: si la prueba la hubiera hecho alguien con una preparación media, el porcentaje sería el mismo?
A ver, mi experiencia, yo llevo unas progress de 1,4kg aprox, pero en una caída doblé aro y monte otra de más de 2kg que tengo de repuesto con unas cubiertas también más pesadas, en total casi 1kg más. Hice una prueba con el Garmin, competir contra mi mismo para intentar hacer una ruta que ya había hecho anteriormente con ruedas ligeras para ver si podía igualar el tiempo con mayor peso en una zona tan importante como son las ruedas. Mi conclusión fue que pude casi igualar el tiempo, con un pero, me había esforzado como un bruto para poder seguir el ritmo y la diferencia de consumo calórico calculado ( con pulsometro) fue de 300 kcalorias más.
Pero eso simplemente puede ser porque las cubiertas lastren más (que sí que se nota un huevo), más que por el hecho de ser más pesado el conjunto llanta-cubierta. De hecho, es muchísima diferencia para ser sólo el efecto del peso.
Curiosa pregunta... influirá igual no? Si el sube en 50' y con peso + 3%, y tu subes en 90' ... pues te afectará ese 3% y seguramente algo más, porque al prolongarse el tiempo baja el rendimiento.
Es que es lo que no me queda muy claro... No sé si se podrá extrapolar a la bici, pero si tu a un tenista le das una raqueta de las antiguas de madera, jugará 'peor' que con las de ahora, pero no muchísimo peor, en cambio a alguien que no domine mucho el tenis, quizás si que note más la diferencia del material...
Que diferencia de material? Es tu misma bici pero más pesada y solo hay que darle a los pedales igual que lo hacías antes.
Cierto. Lo reformulo: imagínate que al tenista le das la misma raqueta, pero le pones una muñequera de 0,5 kg. Jugará prácticamente igual porque está preparado físicamente. Alguien que no esté preparado tan físicamente, no notaría más el incremento de peso?
Yo creo que cuantos menos potencia tenga nuestro motor, más se notará cualquier resistencia al avance (vamos menos sobrados). En una rampa el peso se convierte directamente en resistencia al avance, multiplicándolo por la pendiente (en tanto por uno). Nos olvidamos del resto de resistencias al avance, de inercias y demás zarandajas. Para evaluar la influencia de un incremento de peso (por ejemplo 2 Kg), hay que tener en cuenta que no modificamos el peso de la bici, sino el peso total, ciclista+bici. Este pequeño detalle es muy importante, porque por ejemplo subir 2 Kg a una bici de 12 Kg es un 17% (muchísimo), pero en realidad y en lo que interviene en la resistencia al avance en una rampa, estamos incrementando nada más que un 2% el peso total (suponiendo un biker de 75 Kg) Y por otra parte, suponiendo que subimos a tope, cuanto más tiempo estemos haciendo un esfuerzo máximo, más nos cansamos (seamos pro o globeros). El incremento de tiempo se traduce en mayor cansancio, y me imagino que cuanto más cansados, menos potencia disponible tenemos. Esto último no lo tengo muy claro, pero me parece razonable.
efectibamente,esta mañana salí de ruta sin pasar por el wc,y ciertamante note ese incremento al subir las cuestas,luego me arrecoste detrás de un árbol y deje un lastre que debían de ser esos 2 kilos que hablan mas arriba porque luego iba como un sputnik,no vuelvo a salir de casa sin cagar!
A lo que yo quería llegar es, a una persona menos preparada físicamente, le ayuda más un material más ligero que a uno muy preparado? Si has cagado dos quilos de ****** de golpe, yo me lo haría mirar porque algo no te funciona.
ummmm no sé yo... Si cogemos el F1 de Alonso y lo lastramos con 10 kg, ¿quien lo notará más ese sobrepeso, el propio Alonso, o yo? Como soy un paquete iré igual de mal conduciendo el F1, bastante tendré con llevarlo por lo negro, pero un super campeón como Alonso lleva el coche al límite, y notará esos kgs de más seguro... yo probablemente no note siquiera la diferencia. Una bici es otra cosa lo sé, pero yo creo que el piloto amateur nota menos el incremento de peso (y otras cosas como suspensiones, geometrías, etc) que un corredor experto. Encima, el experimento es de un ciclista profesional, o sea que seguramente un tío de 60-65 kgs, montando una flaca también ligera, y lo que tengo claro es que lo importante no es el peso absoluto, como dice AntonioMachine, sino el % sobre el total. Saludos.
Es que el ejemplo de coche no tiene nada que ver... tú no haces el esfuerzo... estoy hablando de preparación física, no técnica. Yo me acuerdo cuando empecé en serio con lo de la bici, lo hice con una bici del Alcampo de acero de los 90'. Cuando me pillé la Rockhopper de segunda pata noté un mundo, y no estaba muy, muy en forma. Estoy seguro que si ahora cogiera otra vez la del Alcampo, no notaría tanta diferencia... es una sensación, no lo he probado.
Sobre el papel sí debería afectar más a una persona menos preparada. A un tío que le sobra motor por todos lados, unos kilos de peso le restarán potencia disponible, pero en porcentaje esa reducción será muy inferior a la de otro que tenga un motor justito.
Quizá si nos comparamos con el motor de un coche tengas razón, al fin y al cabo es cuestión de potencia. Mi coche tiene 150 caballos y cuando suben 4 personas casi ni se nota, sin embargo cuando cojo el coche de mi madre, de 68 caballos, cada persona de más que sube se nota un monton. Ya se que no se puede comparar el peso de una persona a 1 kg en la bici, pero yo tampoco tengo 150 caballos en las piernas. Además hay un factor que no habéis tenido en cuenta, ¿nadie de vosotros ha hecho nunca empujabike?, cuando llegas a algún sitio que toca subir empujando la bici o llevar la bici al hombro. En esta situación se nota mucho tener que cargar con un hierro o poder ir a la carrera con una bici de menos de 10 kilos a la espalda.
Yo pienso que la bicicleta es un vehículo a motor, lo que pasa es que el motor es humano y el combustible son bocatas de chorizo. Lo que dices de los coches es exactamente lo que venía a decir. Cuanto menor sea la potencia, cada Kg que se añada resta mucha más potencia disponible (porcentualmente)