Eso es, pero en la vida cuantas veces no nos enfrentamos a eso? Yo con las ruedas y neumaticos digo siempre lo mismo, puede resultar o no, pero hasta la fecha a mi no me ha dado problemas (tubulares 8 bares, cubiertas 6 bares) lo que te diga que aguanta el fabricante me lo paso por el forro, y mas sabiendo que no hay llanta que tolere mas de 8 bares, para los experimentos gaseosa, es lo mas barato como decia mi padre.
Yo soy de cubierta y aluminio, no te lo voy a negar. No me gusta el tubular, y para cubierta, las llantas de carbono no me dan ninguna confianza, ni en frenada ni en durabilidad, porque se acaban rajando la mayoría por la presión de la cubierta sobre los flancos, y para el dinero que cuestan no le veo ventajas, sinceramente, salvo la estética, que es evidente. Yo no le saco partido al perfil, ni por los terrenos que me muevo, ni por la velocidad a la que ando, así que con unas buenas llantas de aluminio, me valen para todo. Pero como todo, lo difícil es encontrar equilibrio entre una marca de calidad, con las debidas garantías, y un precio ajustado, que no haga decantarse por las ruedas chinas mas económicas pero desconociendo quien y como se fabrican. Yo, en ruedas no me la juego con unas chinas, porque por poco mas o menos dinero, tengo unas muy buenas ruedas de aluminio de cualquier marca reconocida y de prestigio. Y el perfil y el carbono a mi me da igual me dan igual, pero lógicamente otros que le saquen mas partido, le darán su importancia. Todas se pueden romper, y ninguna marca está exenta de que le pueda pasar, pero las posibilidades de rotura de una rueda de aluminio, en marcha, provocando un accidente, de una marca con buenos controles de calidad, creo que son bastante menores que unas ruedas de perfil de carbono fabricadas por un desconocido, y mas con lo que frena la gente en bajadas, calentando zapatas, bandas de frenado y tubulares/cámaras, por pura fricción, sin dejar refrigerar las ruedas, lanzado la bicicleta. Ahí ese tipo de ruedas son carne de cañon para tener un disgusto, que es lo que se vió en el descenso del larrau en la pax avant. No creo que fuera el recorrido ideal para ese tipo de ruedas.
Yo soy de tubular, en llanta de aluminio, y coincido en todo contigo, lo unico que yo no compro ruedas ya hechas, sino elijo bujes lo primero, luego compro llantas y despues radios, y sin lugar a dudas nada que ver, con las ruedas chinas, y con muchas de marca, por lo demas decirte, que el perfil ademas de quedar muy bonito, salvo qe lleves una bici aero, o seas pro, poco partido se le saca, harto estoy de adelantar a gente con perfiles de mas de 50mm en la casa de campo, con mis ruedas de 24mm, este verano me hare unas de perfil de carbono en 38mm, montadas con bujes white industries t11, sinceramente no se como saldran, pero desde luego no tengo pensado bajar el Larrau con ellas. Con lo del tema del Larrau, es cierto que hay cada cicloturista que es para darle de comer a parte, que parecen bajando autenticos suicidas, apurando frenadas, calentando bandas de frenado hasta el limite, creyendose Valentino Rossi en las curvas, etc... yo mi experiencia es la Bilbao-Bilbao y la Getxo Javier Otxoa y todos los años hay piñados, y ruedas para tirar a la basura, pero eso mismo te pasa en pruebas de triatlon, por ejemplo la de la Casa de Campo, raro es no ver cadenas rotas por cambios de ritmo en inicios de subida... que significa, que las cadenas usadas son malas? o que el ciclista es un bestia? creo que la respuesta es obvia, dime como tratas el material y te dire lo que tardas en ir al tendero de nuevo
Yo no soy de llevar mucha presión, pero con lo de 8 bares te has pasado un poco, no crees? más que nada porque la mayoría de tubulares es el mínimo que recomiendan, así que ahí empiezan a fallar mal vamos... Otra cosa es la gente que por llevar tubular no baja de 11-12bar.
La mayoria? que mayoria? salvo los de competicion de alta gama y algunos, el resto como que no, el problema no es la capacidad del tubular sino la capacidad de la llanta de aguantar mas de 8 bares, todas las llantas de carbono te ponen bien clarito que su tolerancia es de 8 bares, si le quieres poner mas, tu mismo. En llantas de aluminio si en algunas te aceptan mas presion, por ejemplo campagnolo: victory, las record pave, las ambrosio nemesis, mavic gp4, eso si vete a unas ambrosio crono20 y metele 12bares, cuando rajes la llanta me avisas, o a unas drc focus 299, o unas fir. Los tubulares challenge van de 7 a 9 bares, los tufo de 8 a 12, vittoria rally 7 a 9, los servicio de corsa 8 a 12, sinceramente llevar los tubulares a 12 bares solo sirve para que te dure el tubular lo que un chupachups a la puerta del colegio. Hay gente que monta los tubulares y el primer dia le mete la presion maxima tolerable por el tubular, otro error, pues este necesita hacerse a la llanta lo primero, asentarse bien en rodaje, con 8 bares, va duro y comodo
y sigo diciendo, en mi propia experiencia, y digo propia, ojo, cada cual que los lleve como quiera, yo te aconsejo, la eleccion de probar a ver que tal es tuya, que opinas diferente, ok, cada maestrillo tiene su librillo dicen, llevo con tubulares desde los años 90, sinceramente han cambiado una barbaridad con respecto a los de antes, son mas seguros, aunque peor acabados, para mi gusto, y digo mi gusto, nunca he necesitado llevarlos a mas de 9kilos, en llantas de aluminio, tambien mi peso es de 62kilos, pero aun asi, sigo diciendo que muchos fabricantes de llantas te ponen unos maximos de tolerancia, que no significan que no aguanten mas, sino que si se te jode la llanta por meterle de mas presion, la culpa es tuya, y como tal no les vengas pidiendo cuentas luego.
Pues ésos no creo que tengan muchos problemas de sobrecalentamiento y deformaciones. Más bien los tendrán los que bajan chafando huevos y tirando de frenos toooooda la bajada.
Tu mismo citas unos cuantos en tu anterior mensaje que el mínimo que marcan son 8 bar, yo ahora tengo los conti sprinter que también marcan 8 bar y los vittoria corsa cx lo mismo. En cuanto a la tolerancia de la llanta, sí he visto límite de presión en cubierta, pero no lo había oído nunca en tubular (claro que llevo en esto dos días). Que conste que yo no les meto mucha presión, 8-8.5 normalmente, 9 si voy a ir por carretera llana y con buen asfalto, pero me extrañaba lo de 8 precisamente porque es el límite que había oído para cubierta pero no en tubular.
Cierto, los minimos suelen estar en 7-8 bares y los maximos dependiendo del tubular, si la camara interior es latex, butilo o van vulcanizados pueden rondar entre 9 y 12 de media, pero, sigo diciendo que en mi experiencia y cito mi experiencia mejor no meter mas de 8-9 kilos, porque las llantas tienen un rango de tolerancia y suele ser ese en carbono. En cuanto a lo de bajar el Larrau, cierto, me confundi, los que mas freno tocan mas numeros llevan para ***** la llanta de carbono, por su poca capacidad de disipacion del calor si abusas del freno, mas que nada, porque como usan resinas para pegar cada capa de la rueda, pues eso se traduce en burbujas, rajas, roturas etc....
Yo puse en la balanza varias cosas: precio, peso, confianza en el vendedor, facilidad de compra (aduanas, etc), durabilidad y fama en este mundillo y me compré unas Zonda. Al final las carbono cubierta pesa casi lo mismo que unas Zonda (o más), son más débiles, tienden a ser menos rígidas, tienes menos garantía, hay que cambiar las zapatas, y si las quieres usar bien, no te debes desprender de tu antiguo juego de aluminio para días de viento o puertos.... no me salían las cuentas por muy bonita que quedase la bici. Y las Zonda son más baratas. Andan por 300€. Si ahorro, ahora que tengo unas buenas llantas de aluminio, igual me pego el capricho. O no, y me compro unas bielas mejores, o un viaje a Pirineos con la flaca.
Llanta de carbono nunca he tenido, solo la Spinergy Rev-X (de lujo hasta ahora), pero de alumino las Mavic Open Pro con mis Continental Supersonic y 11kilos de presión(me gusta sentir la arenilla del asfalto ) de los cuales han estado 3 años corriendo en aficionados sin miramientos, Ccero problemas y sigo con ellas despues de 16 años. Ahora voy con las R-sys desde hace 4 años y sigo con mis Supersonic con sus 11 kilos de presión pero sin meterle la tralla de antes y van perfectas, las saco solo los Domingsos y dias esporadicos pero ni les bajo la presión cuando las guardo. Lo mismo mañanan petan , pero a mí Mavic siempre me ha dado mucha confianza, nunca he tenido problemas y son muchos años y sobre todo kilometros. Lo de las ruedas "chinas" pues siempre me ha dado mala espina, pero por lo que he estado leyendo en varios sitios, si no se les maltratan van perfectas por lo menos las tubulares. Seguiré atento a este post y a otros, lo mismo acabo pillandome unas.... Gracias por vuestras opiniones acerca de las ruedas de carbono "Chinas". Saludos.
Yo tengo unas de supersix en perfil 50 tubular y despues de varios años sin problemas, el mayor riesgo es con las de carbono para cubierta y meterle altas presiones, mavic saca unas de perfil que parecen de carbono pero internamente llevan un refuerzo de aluminio. Independientemente de si son tubulares o cubiertas creo que la mayoria llevamos la presion demasiado alta y no siempre eso se traduce en mayor eficiencia y menor resistencia.
la presion recomendada es 120 psi. yo le meto 90 a 100 psi, he bajado un par de veces un puerto de 50 kms con las de carbono chinas y cero problemas seguramente depende del uso que le de cada uno, el que frena mucho mejor que se compre ruedas de aluminio por que las de carbono las va a petar
yo tengo perfil 38 full carbon y cubierta y van de lujo, de momento ninguna queja, claro esta depende de muchos factores como la presion el uso que se de y bajar frenando continuamente...