Que opinais del calzado minimalista?

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por cruiser, 7 Ago 2011.

  1. Guser

    Guser Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2007
    Mensajes:
    1.131
    Me Gusta recibidos:
    911
    Ubicación:
    Madrid
    2km desde el primer día no es poco sin haber hecho si quiera ejercicios previos. Llevas toda una vida sin hacerlo, es normal sentir molestias.

    Es mucho más que aumentar la cadencia. Te pongo un enlace a una guía de transición muy completa que han desarrollado en una web sobre este tema:

    http://www.correrdescalzos.es/guia-...ra-correr-natural-version-completa-ilustrada/
     
  2. Guser

    Guser Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2007
    Mensajes:
    1.131
    Me Gusta recibidos:
    911
    Ubicación:
    Madrid
    Esa frase, que utilizamos todos y es politicamente correcta, no creo que se ajuste estrictamente a la realidad. Me explico: Efectivamente si talonas, corres con una zancada de tres metros y además eres un tío pesado, te irán bien unas zapatillas amortiguadas, o muy amortiguadas. Si además pronas, o supinas, deberás corregir la pisada. Tu zapatilla apropiada pasará por las Kayano, o las que sean.

    Ahora si, si trabajas la técnica, fortaleces los grupos musculares implicados y cambias la forma en la que corres para caer con el medio pie, las mismas zapatillas que usabas, no serán las que te valgan. La amortiguación en el talón estará de sobra.

    Como apunta Carlos (loscar), quizás no todo el mundo podrá, o querrá hacer el esfuerzo para cambiar de técnica a estas alturas si no lo has mamado desde pequeño y por tanto algo de amortiguación y protección extra será recomendable.

    Respecto a las modas, digamos que el minimalismo, e incluso el barefoot es tendencia y a esta tendencia se han apuntado (algo tarde) todos los fabricantes grandes. Pero moda moda... No creo que se pueda considerar a lo que se ha hecho desde siempre, salvando los últimos ¿10, 20 años?
     
  3. loscar777

    loscar777 Miembro activo

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    1.434
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Toledo
    sin dudarlo tu cuerpo "recibe" una carga y "éste" te muestra su consecuencia, quizás te pide una progresión más liviana acorde con tu actual estado musculo-esquelético y quizás te has adelantado y la pliometría bajo que ya está metiendo deberías antes "fortalecer el chasis" e ir metiendo paulatinamente los ejercicios de técncia muy poco a poco.....También supongo que afecta las sesiones "extras" hacemos triatlón, deporte complejo a mi parecer donde las interacciones entre deporte y deporte están a la orden del día si no llevamos una planificación correcta. (con correcta me refiero a: seguir lso principios teóricos y cientificos, por tanto contrastados, de la fisiología y la planificación deportiva)


    de lo analitico a lo global, de lo simple a lo complejo, de lo aislado a lo específico, del trabajo individualizado de "x" músculo "débil" al trabajo introduciendo dicho músculo a tocar con toda la orquesta nuevamente.....


    una simple idea.....
     
    Última edición: 1 Abr 2013
  4. gdelasheras

    gdelasheras Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2011
    Mensajes:
    888
    Me Gusta recibidos:
    269
    Tienes razón. Lo único, que me he visto sorprendido por "lo poco" que he necesitado para cargar una parte de mi pierna que tenía "olvidada", pero sin la que "podía vivir". De hecho, me siguen doliendo dos días después pero he podido pedalear sin problemas al día siguiente (una salida de más de tres horas, de 80 kms. y 1.700 m. de desnivel acumulado), salvo por el momento de ponerme de pie sobre los pedales; y hoy he podido nadar sin problemas. Sólo era consciente de la molestia en el impulso tras el volteo al final de cada largo. Por lo menos, me ha servido para aprender que mis soleos se merecen una progresión mucho más conservadora.
     
  5. loscar777

    loscar777 Miembro activo

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    1.434
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Toledo
    creo que toda ayuda que podamos usar "externa" es buena pero....volvemos a lo de antes, sí yo a mi cuerpo le doy la "dosis" que necesita pues no necesitaré nada más y me vuelvo a repetir a no ser que tengamos una deficiencia genética excesiva, creo recordar que nos hablaron en los cursos de anatomía funcional de NO MÁS de 5º pronación (por lo tanto más deberíamos recurrir a ayudas: podólogo, plantillas) deberíamos a nuestro cuerpo "enseñarlo" a corregirlo, es decir con un trabajo óptimo de la musculatura implicada en esa acción, imaginaros ahora la parte de la carrera de un tri, la fatiga, y si encima le sumas una mala planificación en cuanto al trabjo compensatorio de tu musculatura...pufffffffff.

    Creo que "las ayudas" son buenas pero quizás (y es sólo mi opinión) para realmente aspectos de recuperación que correspondan a un esfuerzo exigente, hacer un trabajo introductorio de pliometria baja o de trabajo de técncia para empezar a correr con los principios del minimalismo no me lo parece y si es así nos hemso equivocado de ejercicios y no han sido en la progresión correcta......


    pero lo de siempre.....una opinión personal, sin más.
     
    Última edición: 1 Abr 2013
  6. loscar777

    loscar777 Miembro activo

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    1.434
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Toledo

    preguntémonos si fue antes la gallina o el huevo? qué mecanismo produce dicha lesión? o mejor dicho que músculos se inhibe para que se produzca? quizás deberíamos no sólo centrarnos en la lesión en sí y evaluar otras posibles anomalías que no se han "presentado" en forma de dolor peor que muy posiblemente estén totalmente adaptadas a las necesidades repetición tras repetición después de tiempo con la lesión.....y a partir de ahí: trabajar.


    creo que la zapatilla en sí, no es el problema.....es los desequilibrios musculares, pero si yo me calzo una zapatilla con 2 drop y mi puente plantar cede a cada impacto, sí mi rodilla no trabaja evitando esa contracción excentrica que "me arrastra" hacia dentro, si mi gluteo medio se hunde (más de lo mismo para lo anterior), si mi tobillo no hace una dorsiflexión con los grados "mínimos", si mis dedos no tienen capacidad intrinsica...están muertos, si mí, si mi, si mi.......puffffffffffff, acortamiento femoral, acortamiento triceps sural.......menudo pitoste.....jejejeje
     
  7. loscar777

    loscar777 Miembro activo

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    1.434
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Toledo

    conozco a gente corriendo sin problemas 60´con 5fingers ¿te imaginas el curro que tienen de acondicionamiento musculo-esquelético? me gustaría que los vieras en sentadilla monopodal.....la rodilla y el arco plantar no te mueven ni empujando......jejeejjeje, en flexión y extensión de dedos son capaces de elevar y separar sin problemas, el dedo gordo es un OBÚS, flexión y extensión de forma analítica, sin subir el resto de dedos.....prueba miestras lo lees.....jejejeje, planta apoyada, sin calcetines....jejejejeejeje. TODO ES CURRÁRSELO, ESCUCHAR A NUESTRO CUERPO Y TENER PACIENCIA, ALGO DE LO QUE CREO EL 99% CARECEMOS....yo sin ir más lejos soy un ansioso, culo-inquieto.....y así me va, jejejejeje
     
  8. loscar777

    loscar777 Miembro activo

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    1.434
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Toledo
    Por cierto espero quen nadie se sienta ofendido por mis opiniones, simplemente me puede la pasión, sin más, yo aquí estoy para aprender igual que todos.
     
  9. dacor

    dacor Miembro

    Registrado:
    6 Feb 2012
    Mensajes:
    350
    Me Gusta recibidos:
    0
    es un placer leerte loscar... en mi opinion, hay que estar bien fisicamente, en cualquier deporte y modalidad hay que empezar muy muy despacio ( cosa que muy pocos hacemos ) el minimal o barefood no seran la excepcion
     
  10. nakamoto

    nakamoto piticlín piticlín

    Registrado:
    15 Jul 2008
    Mensajes:
    851
    Me Gusta recibidos:
    197
    Ubicación:
    Por ahi
    loscar una duda que tengo. Yo llevo plantillas por dolores lumbares etc, y empecé a correr y me aparecieron dolores en la rodilla. Me las corregí y ahora mucho mejor.

    Una prueba que me hicieron fue lo que dices, pie descalzo, sentadilla a una pierna, y la rodilla hacia adentro. Por lo que te he leido, eso es debido a desequilibrios musculares?? Ahora con la plantilla la flexión es mucho más recta. Suponiendo que me ponga a trabajar para corregir esto, supongo que es un poco todo, no? Propiocepción, musculación en las piernas... pero supongo que se siguen olvidando músculos menores, no??

    Muchas gracias, estás hecho un entendido del tema
    Saludos
     
  11. loscar777

    loscar777 Miembro activo

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    1.434
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Toledo
    lo veo fundamental, supongo que todas las opiniones son muy respetables, yo he conocido diferentes criterios a la hora de entrenar, asesorar, planificar, creo como digo que todo es muy respetable, pero bajo mi opinión es FUNDAMENTAL trabajar con un chasis en perfecto estado, siendo consciente bajo evaluaciones periódicas del estado de nuestras anomalías (si las hubiera) o de la ratificación del buen camino planteado. EL ENTRENAMIENTO DEBE ESTAR ASENTADO SOBRE UNAS BASES SÓLIDAS QUE GUIARÁN EL DISEÑO Y LA PLANIFICACIÓN.

    Debemos conocer el estado de las estrucutras que dan SOPORTE a una acción. Mcgill dice que: "nos lesionamos la espalda por la manera en la que nos movemos". así de simple, así de sencillo. Las acciones repetitivas, las posturas estáticas, hacen que poco a poco desemboquemos en desequilibrios musculares que alteran primero la función muscular y posteriormente la mecánica articular, favoreciendo a su vez la la formación gradual de cambios degenerativos....Y ESTO A SU VEZ ES PROPAGADO POR PARTE DEL SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO EN UN PROCESO DE COMPENSACIÓN CONTROLADO POR EL SISTEMA NERVIOSO. (Hector García, David Martinez). El comeinzo por tanto es: un simple desequilibrio entre antagonistas emparejados culminando en patrones sistémicos de disfunción músculo-esqueléticos denominados SÍNDROME CRUZADOS.


    Resumiendo.....que nos liamos un pitoste nosostros solitos del copón.....


    TODO PASA POR ALGO.....EL PROBLEMA ES DAR CON "EL ALGO".....E IR A LA RAIZ, NO A LA MOLESTIA EN SÍ.
     
  12. loscar777

    loscar777 Miembro activo

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    1.434
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Toledo


    De entendido nada....entendidos son mis profesores de los cursos a los que tengo la suerte de acudir, de los autores de la gente que leo, de los entrenadores altamente reconocidos con los que tengo la suerte de compartir email y charlas.

    Debemos evaluar como ya he dicho, hay bastantes pruebas que pueden darnos pistas de lo que pasa, pero ojo, hay limitaciones, ¿a qué me refiero? pues que podemos tener una genética y estructura "complicada" y que por tanto el trabajo o refuerzo que nosostros hagamos no será suficiente y necesitaremos de ayudas externas, llamesé plantillas, alzas, etc. Eso lo debe diagnosticar un especialista, los entrenadores o profesionales que nos dedicamos a la salud o al entrenamiento deportivo simplemente debemso tener lsosuficientes conocimientos para saber evaluar esas carencias, el porqué se producen y como trabajarlas para evitarlas e incluso corregirlas...PERO HASTA UN PUNTO.


    Creo que un <4º-5º de pronación es un margen que puede trabajarse (me atrevería ha decir con un incluso: DEBE) sin ayudas externas pero habría que evaluar otras cadenas musculares y ver.....

    En tu caso es evidente que la plantilla te ha corregido esa "anomalía" y es el podólogo o especialista el que seguro sabrá la razón por la cual te lo recomendado. Yo siempre pregunto a mi gente cuando me dicen que han ido a un fisio por x o y molestia si les ha dicho o preguntado ellos, cuál era la raiz del problema, o que tenía que hacer para recuperarse, cuando me dicen que simplemente les han calmado la molestia y les han invitado a volver dentro de una semana, me pongo en alerta, lo hago porque: reducir el dolor mediante la prevención NO ES CURAR, el problema seguirá existiendo, simplemente le hemos dormido, la lesión nunca se cura y se convierte en más débil.


    Ojo....quizás con una fascitis plantar ya "instaurada" (como comentaba un amiguete) si es recomedable primero "relajar y dormir" (plantilla con alza, etc...) pero al poco tiempo a currarlo....fuera plantilla y a trabajar bóveda, dedos, etc, etc.....


    Comentas nakamato que musculación, propiocepción, en las piernas.......ummmmmmmmmmm mira imagina una mesa de billar con todas las bolas en fila, una a una, pegadas ¿qué ocurre cuando golpeas la que está más cerca del taco? ¿y al resto? quédate con estos "puertos", "enganches", "conexiones"; PIE-TOBILLO/ RODILLA-CADERA O ZONA LUMBOPÉVICA/ TORÁCICA-ESCAPULAR. Todo conectado.....¡¡¡curioso!!! ¿verdad?. Nos ponían en un curso un ejemplo muy, muy bueno....en un edificio de tres plantas al de más arriba (torácica escapular) le mola escuchar el hevy metal a saco.....el del segundo se acuerda de sus....jejejee, el del priemero menos o posiblemente nio le llegue, imagina que el que le mola escuchar fuerte la música es del segundo....jode al del tercero y al del primero......hay un músculo en el cuerpo humano al que no le damos mucha importancia pero que curioso que anda por ahí en medio: gluteo medio y gluteo mayor, responsable de muchaaaaaaaaaaassssssss cosas, que decir del core.....jejejjejeje. ¿QUÉ ES LO QUE PROVOCA QUE LA RODILLA VAYA HACIA DENTRO? el gluteo medio es uno de lso responsables.

    Termino con el rollazo....el otro día hablaban en foro al que tuve la suerte de acudir de estrategias correctivas en musculatura hiperactiva: liberación miofascial y flexibilidad: https://www.google.es/search?q=Roll...SO7Qa6iYDIDw&ved=0CAoQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667
    Estrategias correctivas en muculatura hipoactiva: trabajo de fuerza.

    Muy posiblemente una persona con prueba de evaluación de sentadilla con brazos estendidos en vertical que sufra rodilla hacia dentro necesite estirar la musculatura hiperactiva: triceps sural, lso aductores, LBI, femoral, por el contrario (recuerda síndrome cruzado) tendrá hipoactiva y debería fortalecer: tibial ant y post, GM (gluteo medio), GMy (gluteo mayor), semi-tendinoso y membranoso, y el vasto medio oblicuo (VMO).

    Si entramos en progresión y planificación de ejercicios es simple......de lo analítico a lo global, es decir sacamos "fuera" de la orquesta el instrumentos que desafina, lo trabajamos y poco a poco lo vamos introduciendo en la orquesta.....o en el movimiento específico de la acción que practiquemos, dicho curro desde lo analítico deberá a su vez ser progresivo empezando desde lo más sencillo.


    Siento el rollazo.....me puede "el tema".
     
  13. loscar777

    loscar777 Miembro activo

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    1.434
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Toledo
    Última edición: 3 Abr 2013
  14. nakamoto

    nakamoto piticlín piticlín

    Registrado:
    15 Jul 2008
    Mensajes:
    851
    Me Gusta recibidos:
    197
    Ubicación:
    Por ahi
    De rollazo nada, es un gustazo leerte. Yo alguna vez que mis lumbares me tenían harto, he ido a un osteópata, y más o menos me comenta lo mismo que dices, la interconexión, que un desequilibrio en el pie afecta a todo el cuerpo, vaya tu ejemplo de los vecinos jejeje

    Lo dicho, muchas gracias por ayudarnos a entender algunas cosas.
     
  15. Ancas

    Ancas Miembro

    Registrado:
    21 Jul 2008
    Mensajes:
    107
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Almansa
    Muy buen articulo. Lo vi el lunes. Precisamente mi calvario particular lo tengo con la fascitis plantar, pero ahi va, remitiendo poco a poco, aunque de vez en cuando me dice "eh, que sigo aquí, así que cuidado con pasarte de kms. o de intensidad en tu transición" jajajaja.
    Saludos.
     
  16. indagaor

    indagaor Miembro

    Registrado:
    23 Oct 2010
    Mensajes:
    133
    Me Gusta recibidos:
    9
    Lo mas gracioso es que siendo minimalistas,sin refuerzos,sin amortiguacion,sin casi suela y sin "tanta tecnologia innecesaria" resulta que son mas caras que las que tienen todo eso, ademas lo "correcto" es comprar primero unas de transicion, 100&#8364; , luego las minimalistas, otros 100&#8364; y unas plataformas inestables para entrenar,otros 100.

    No os suena esto? a mi si.

    Cada uno sabra lo que tiene que hacer y lo que le conviene, por muy bueno que sea correr descalzo a mi no se me ocurriria correr descalzo 10 km por asfalto y mucho menos una maraton, soy corredor desde hace 30 años y nunca he tenido lesiones,solamente alguna sobrecarga o pequeñas molestias despues de alguna carrera,pero nada que me haya tenido parado mas de 2-3 dias. Yo sigo con mis zapatillas con mas amortiguacion para entrenar, ahora unas ghost, y unas con menos para competir,unas aegis. Es lo que a mi siempre me ha ido bien ,pero es logico que alguien quiera probar para mejorar o acabar con algun problema. Es mi opinion.
     
  17. MARCO VILLAR

    MARCO VILLAR medio ironman

    Registrado:
    2 Abr 2006
    Mensajes:
    357
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    zaratan,perdido en los senderos
    enhorabuena,otros no hemos tenido la suerte tuya y a causa de ciertos dolores y pequeñas lesiones hemos buscado alternativas validas para poder seguir entrenando y disfrutando;si es con calzado minimalista(es mi caso),o con calzado superamortiguado(espero que nunca sea mi caso)es todo valido y no por eso estamos equibocados o tenemos la razon. Cada uno usa el material que mejor se adapte a sus circustancias(aunque sea descalzo,como el que ha corrido la ultima maraton de Barcelona descalzo en menos de 3 horas)
     
  18. Ancas

    Ancas Miembro

    Registrado:
    21 Jul 2008
    Mensajes:
    107
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Almansa
    Tan respetable como cualquier otra. Yo solo te cuento mi caso.
    Ahora mismo entreno con unas Vibram Five Fingers que compré a un chaval que se las habian regalado y no le válían (muy por debajo de su pvp habitual) y con dos pares de huaraches (chanclas) a medida hechas por un compañero minimalista que encima ni me las cobró. Ah y empecé con una New Feel Many del Deca (que tengo varios pares por su comodidad para llevar a diario). En mi caso, no me he gastado en todo este material lo que valen las Nimbus que tengo en el armario muertas de risa junto con las plantillas para correr del podologo deportivo.
    No he tenido zapatillas de transicion ni me he comprado ninguna plataforma, pero habra gente que si lo haga, si su economia se lo permite y les va a servir para llevar mejor la transicion, pues adelante.
    Esto es como todo, por supuesto, cuanto mas azucar mas dulce, lo sabemos muy bien los que tenemos bici. Si te quieres comprar unas Vivobarefoot, unas Inov o incluso una FiveFingers te tendras que rascar el bolsillo, pero se puede correr minimalista sin llevar el ultimo modelo de la marca X.
     
    Última edición: 4 Abr 2013
  19. duduardoman

    duduardoman Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Ago 2012
    Mensajes:
    1.481
    Me Gusta recibidos:
    276
    Os cuento mi caso: me inicié en el triatlon en septiembre. Nunca había corrido más que en los deportes colectivos que había practicado y el tenis, que practiqué bastante tiempo. Venía de montar en bici (mucho) en los 90. Sin saber mucho sobre el tema compré unas zapatillas minimalistas (no puras) pero con una amortiguación algo especial, las Reebok Realflex (similares a las Nike Free). Me gustó la sensación de correr como en la playa. Dos meses después me cogió un entrenador y leí mucho sobre correr de forma más eficiente. Reeduqué mi pisada sufriendo lo indecible mis gemelos pero ahora corro sobre puntas, ligero y rápido, para el tiempo que llevo. Bajé de 5.45 los 10 KM a 4.11 en el último duatlón. Sigo corriendo sobre puntas y a gusto. He ido al podólogo y todo va perfecto aunque es verdad que no sufro de desviaciones o ninguna otra patología de la pisada o postular. Soy ligeramente pronador de la parte media hacia delante del pie pero de momento no me ha recomendado plantillas porque tengo un muy buen desarrollo muscular (hasta excesivo en algunos músculos del pie debido a que practiqué 8 años la gimnasia deportiva) y no cree que vaya a causar lesión alguna.

    Para competición, he comprado unas voladoras y me he adaptado muy muy rápido a ellas porque no son muy distintas de las minimalistas.

    A mí las minimalistas me han venido bien y pienso seguir entrenando con ellas con el fin de seguir fomentando una pisada eficaz y por mi propia morfología. Pero entiendo que a todo el mundo no le puede venir bien. Yo recomiendo visitar un buen podólogo y que te haga un buen análisis de la pisada. Y a partir de ahí tener más datos para tomar una decisión. No son caros. Yo me hice un análisis detalladísimo por 25 &#8364; que me aclaró muchísimas cosas.

    Estas son las zapatillas de entreno:

    Ver el archivo adjunto 3334041

    Estas son las de competición:

    Ver el archivo adjunto 3334042

    Un saludo.
     
  20. angeldelamata

    angeldelamata Miembro

    Registrado:
    1 Ago 2011
    Mensajes:
    172
    Me Gusta recibidos:
    3

Compartir esta página