Que opinais del calzado minimalista?

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por cruiser, 7 Ago 2011.

  1. CURRUCUCU

    CURRUCUCU Miembro

    Registrado:
    14 Mar 2011
    Mensajes:
    259
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Montgat(Barcelona)
    Yo sigo opinando que me parece muy bien que a la gente le guste el minimalismo, pero si no tienes una buena tecnica te vas a lesionar seguro ¿siempre? NO. Yo he hecho entrenos de maratón con una media de 80-100km por semana y no me he lesionado, si uso minimalistas por mucho periodo de adaptación que haga, esos volúmenes no los voy a poder hacer NUNCA porque mi técnica no es buena (ya no digo perfecta).
    Ojo! que mido 1'78 y peso 66kg y mi marca de maratón no es de gran cosa pero es de 3h00'39" (si ,si ,por ese poco :crybaby)
     
  2. radicalvelo

    radicalvelo Miembro

    Registrado:
    23 Dic 2006
    Mensajes:
    702
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    En el mundo
    Para gustos los colores, yo solo se que antes de probar el minimalismo me he pasado dos años con periostitis, desde hace 4 meses estoy corriendo con zapatillas minimalistas y de transicion y me permite correr, cosa que antes no podia, seran las zapatillas? No creo...el cambio de tecnica de carrera? Tampoco.... Las 2 cosas juntas si le sumamos paciencia para hacer una adaptacion progresiva? Posiblemente si que sea la respuesta correcta,
    Es mi caso en particular...
     
  3. Guser

    Guser Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2007
    Mensajes:
    1.131
    Me Gusta recibidos:
    911
    Ubicación:
    Madrid
    Con ese peso y esa marca, diría que puedes correr descalzo y con alfileres debajo :)

    Entiendo perfectamente que tengas esa idea. Pero te aseguro que es justo al contrario... Las primeras semanas parece imposible correr más de 4-6km sin que los sóleos se contracturen. Al cabo de dos meses, según la persona y situación previa, parece que el límite lo pone tu tiempo, o tus ganas. No tu calzado, las contracturas, o la fatiga.

    De verdad, no soy nadie para pedir nada... Pero solo os sugiero UNA zancada, una sola! Dar un salto sobre el talón y otro sobre el metatarso. Si eso no hace que os pique la curiosidad, seguir con el Kayano style.
     
  4. HECTOR

    HECTOR Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Abr 2005
    Mensajes:
    2.797
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    Betxi (Castellon)
    En mi opinión el minimalismo puede servir como complemento de entrenamiento para mejorar la técnica. Creo que esa sería la función. Pero por ejemplo, para correr un IM... En la carrera a pié la técnica la vas a hacer como buenamente puedas, y necesitas algo de protección. Yo de momento si lo uso sera para mejorar técnica (pocos kms). Para las largas distancias prefiero protección, que aún asi tienes mucho riesgo de lesión...
     
  5. manudbc

    manudbc Miembro

    Registrado:
    30 May 2010
    Mensajes:
    117
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo no termino de verlo, donde esten unas buenas zapas.....
     
  6. Guser

    Guser Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2007
    Mensajes:
    1.131
    Me Gusta recibidos:
    911
    Ubicación:
    Madrid
    Insisto, partís de una premisa errónea: NO SE TRATA DE LAS ZAPATILLAS. En el maratón el Ironman, si talonas, no hay amortiguación suficiente en el mundo para ir cómodo. Es un calvario de principio a fin y los pies duelen desde el principio, además de estar recocidos por el calor, las duchas, etc... y ya no os cuento si llueve.

    Si cambias la técnica para caer de metatarso y aumentas la cadencia, te darás cuenta de que podrías correrlo incluso descalzo porque el impacto es ínfimamente menor... Por tanto toda la protección que quieras incorporar, lo harás por comodidad si quieres, pero no la demandarás. Cualquier voladora, o minimalista te servirá y encima te ahorrarás 200gr por zancada durante 42km y garantizarás la ventilación absoluta.
     
  7. fabianet

    fabianet Miembro

    Registrado:
    22 Jul 2009
    Mensajes:
    855
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    A ti te lo via desí...
    en el maratón de ironman, recomendaría SIEMPRE antes unas voladoras ó barefoot ( ni quiero decir minimalistas por si hay algún talibán...) que unas Asics GT21.., o Adidas Supernova, y no te digo Cayano ó Nimbus. Pero cada cual que haga lo que quiera. Y que conste q yo LZ 2012 lo hice con las GT2160
     
  8. MARCO VILLAR

    MARCO VILLAR medio ironman

    Registrado:
    2 Abr 2006
    Mensajes:
    357
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    zaratan,perdido en los senderos
    esto es como todo,no hay una verdad derdadera;si tienes un poco de curiosidad,pues prueva,aunque no estes convencido de la teoria y te parezca una tomadura de pelo;pero si no tienes ni una pizca de curiosidad,ni el mas claro de los estudios,investigaciones ni esperiencias de otros compañeros,te hara probar.
    Yo soy del primer tipo,decidi probar y no me arrepiento;mi tecnica a mejorado(era de los que talonaban muchiiiiiiisimo) y desde luego el hacer tiradas muy largas no es ningun problema,es donde mas lo notas,ya que estoy luego mas descansado
     
  9. tonitriatlon

    tonitriatlon TRIadicto

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    3.307
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Valencia
    Efectivamente como comentas no he probado a correr minimalista, primero porque demasiado tengo con sacar tiempo para entrenar con las zapas de toda la vida y mejorar mis tiempos, este año casi mantenerlos y sinceramente para un triatleta y más si vas a hacer larga distancia lo veo dificil de adaptar por una cuestión, hace unas semanas corrí mi primera maratón, y a diferencia de las dos anteriores en los IM me sorprendí de las diferencias que noté corriendo, claro... no es lo mismo correr calentando bien y haciendo una primera media maratón con las piernas frescas que venir de 7-8 horas de castigo físico y echar a correr, la técnica no tiene nada que ver, de hecho viendo fotos de mi maratón de los primeros km y de los últimos noto claramente como mi técnica debido al cansancio se va debilitando, por lo que déjame que al menos dude de que un calzado minimalista no me fuera a cansar mucho antes.
    Por otro lado no dudo para nada de que una adaptación y un fortalecimiento a largo plazo de los musculos que tienen que ver con la carrera no mejoren e incluso puedas llegar a lesionarte menos, no lo pongo en duda, pero cuanto tiempo requiere? en qué escuela se aprende?
    En fin... no quiero que nadie piense que estoy en contra del minimalismo, pero sí de que se haga con cabeza, que se pongan en manos de especialistas y que la adaptación se vea a largo plazo no para empezar y tirar a correr una maratón pasado mañana.
    Saludos
     
  10. Guser

    Guser Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2007
    Mensajes:
    1.131
    Me Gusta recibidos:
    911
    Ubicación:
    Madrid
    De acuerdo en todo. Aunque no se trata de tener una técnica perfecta, si no de aplicar varios conceptos que se tardan pocas semanas en asimilar y después no descuidarlos. Lo bueno es que si descuidas la técnica, la respuesta es inmediata... el calzado minimalista tiene poco margen de error. Eso es lo bueno y lo malo de las zapatillas amortiguadas y con correcciones! Puedes correr técnicamente mal, calzarte unas y acabar maratones en muy pocos meses sin haber prestando la más mínima atención a la técnica.
     
  11. Trizand

    Trizand Triatleta en ciernes

    Registrado:
    27 Feb 2013
    Mensajes:
    251
    Me Gusta recibidos:
    16
    Como ya ha comentado algún compañero, lo más importante es la técnica de carrera, no las zapatillas en sí. Cuando adquieres una buena técnica de carrera (y esto cuesta), resulta que entonces puedes llevar zapatillas más ligeras sin hacerte falta la amortiguación excesiva.

    Si nos dan a elegir el llevar unas Saucony Triumph 8 de 395 gramos cada zapatilla o unas Saucony Fastwitch de 210 gramos, pudiendo correr con las dos exactamente igual ... ¿ cuál elegiríais ? (pongo este ejemplo porque son dos zapatillas que tengo y que he pesado)

    Siempre me hace mucha gracia que en natación se hace muchísimo énfasis en técnica, técnica y técnica y poquito en qué bañador llevamos, y en la carrera en zapas, zapas, zapas y plantillas pero poquito en cómo corremos...
     
  12. tonitriatlon

    tonitriatlon TRIadicto

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    3.307
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Valencia
    pues precisamente de las triumph puedo hablar y han sido las zapas que me han salvado de mi fascitis que me dieron otras zapas más ligeras (también de saucony) posiblemente por mi mala técnica, no se... pero en cualquier caso vuelvo a repetir lo mismo... ¿quién sabe como se tienen que hacer esos ejercicios? ¿cuánta gente dispone de alguien que le pueda corregir y guiar? sigo pensando que no dudo de lo bueno que tiene que ser... pero el 95% de los que entrenamos no nos podemos permitir el lujo de estar 2-3 meses fortaleciendo una técnica que no sabemos si nos va a funcionar o nos va a lesionar en el intento (no porque no valga sino por entrenarla mal) y eso te hacer perderte una temporada posiblemente, por lo tanto... creo que es interesante para alguien que un año quiera dedicarse a descansar o probar cosas nuevas pero para los "humanos" tenemos que conformarnos con poder salir a correr cuando podemos y lo mejor que sabemos.
    Saludos
     
  13. MARCO VILLAR

    MARCO VILLAR medio ironman

    Registrado:
    2 Abr 2006
    Mensajes:
    357
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    zaratan,perdido en los senderos
    yYo ya hice la transicion,y no me quito nada de entreno de temporada,una de las razones,porque aproveche a hacerla al finalizar la temporada(mediados de septiembre),otra por que no soy un profesional y si un año hay que bajar un poco los entrenos,con la idea de que me deje de doler medio cuerpo y poder mejorar tecnicamente,creo que merece la pena.Pero vuelvo a lo dicho anteriormente,con esto no se trata de imponer nada a nadie,solo de dar luz a una manera de correr(mas antigua que la humanidad)que no es tan agresiva con nuestras articulaciones,a pesar de no llevar nada de amortiguacion.
    Podeis hacer una prueba muy sencilla y es correr descalzo por la hierva de un parque,durante 2-3 min y comprobareis como cambia buestra manera de correr de manera inmediata.
     
  14. Trizand

    Trizand Triatleta en ciernes

    Registrado:
    27 Feb 2013
    Mensajes:
    251
    Me Gusta recibidos:
    16
    Toni, en mi caso tuve un inicio de fascitis plantar, pasé por podólogo y con las plantillas no se solucionó, y acabó yéndose cuando hice un par de meses de ejercicios de base de carrera metiendo mucha técnica y concentrándome en correr no talonando. Y ojo, no digo que hice la famosa transición al minimalismo, sino que metí muchos días con ejercicios de técnica de carrera.

    Cada cuerpo es un mundo, y seguramente habrá gente experimentada que no pueda (o no quiera) cambiar su forma de correr. Totalmente respetable, pero hay muchísima gente con lesiones que ha mejorado muchísimo con el rollo del minimalismo. Quizá sea en parte moda, pero algo de razón también habrá en todos los estudios que están saliendo.

    La clave, en realidad, no está en "correr descalzo", sino en correr con la técnica correcta que es muy poco lesiva, y que te permite llevar zapatillas voladoras, minimalistas o si te da por ahí correr descalzo. Que luego puedes correr igual con unas Triumph, pero añades 200 gramos por zapatilla que no te harían falta.
     
  15. mikopeta

    mikopeta Miembro

    Registrado:
    1 Abr 2009
    Mensajes:
    97
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Marte
    Yo creo que el tema del barefoot se está saliendo de madre. Una cosa es una buena técnica de carrera, y otra, correr descalzo. A esto último no le veo sentido ninguno. Para hacer algún ejercicio de técnica tal vez, pero poco más. Es mucho mejor para nuestra salud correr con algo de protección en los pies, ya sean fivefingers o kayanos. Lo importante es la técnica. Y creo que la esencia del minimalismo, es esa, la buena técnica de carrera y no talonear.
     
  16. MARCO VILLAR

    MARCO VILLAR medio ironman

    Registrado:
    2 Abr 2006
    Mensajes:
    357
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    zaratan,perdido en los senderos
  17. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Registrado:
    12 Ago 2009
    Mensajes:
    943
    Me Gusta recibidos:
    88
    No sé si los que aquí defienden el barefoot han visto este video, pero casualmente dicen lo mismo que ellos =)

    http://www.youtube.com/watch?v=2JWUhW5yRdI

    Incluso un podólogo sale diciendo que el al principio consideraba que era una "locura y que estaba mal", y al final se convence también.

    La conclusión de esta gente es la que decís. No se trata del calzado, sino de la técnica, y por supuesto también coinciden en que no es algo que se pueda hacer de la noche a la mañana. Lleva su tiempo. Me gusta la frase "en otros deportes como el golf, natación...la técnica lo es todo, pero parece que para la carrera lo único que hay que hacer ir y comprarse unas zapatillas, [...] no son las zapatillas, es el estilo (técnica)".

    Yo últimamente me lesiono bastante, y la sombra de la periostitis la tengo siempre ahí. Este año no puedo porque no tengo tiempo, pero para el próximo me voy a centrar en aprender a correr.
     
  18. penete

    penete Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    1.437
    Me Gusta recibidos:
    356
    Chema Martinez en su seccion del programa de la cope habla un poco de las zapatillas minimalistas. Dice que el concepto le gusta pero que hay que tener cuidado. Dice que para salidas suaves está bien por aquello de sentir la pisada al correr. Y dice unas cuantas cosas mas. DEjo aqui el enlace y a mitad de su sección habla de ello.
    Recomiendo escuchar esta seccion semanal da muchos consejos.

    http://www.ivoox.com/kilometro-42-chema-martinez-12-03-2013-audios-mp3_rf_1862926_1.html
     
  19. jjanton

    jjanton Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Ago 2010
    Mensajes:
    1.632
    Me Gusta recibidos:
    46
  20. fabianet

    fabianet Miembro

    Registrado:
    22 Jul 2009
    Mensajes:
    855
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    A ti te lo via desí...
    Esto va a ser una batalla de marketing, para la cual las marcas de zapatillas megasofisticadas tecnológicamente hablando van a ganar de calle. Es como todo en la vida, si pasas de razonar ó probar y prefieres ser otro zombie autómata, es tu problema. A mi me ha ido bien probar y me gusta. Lo q digan alguien mientras esté patrocinado por Nike, Adidas ó Asics me suena a subjetivo.
    Hay lesiones con barefoot? Sí
    Hay lesiones con zapatillas de 180€? Rotundamente sí
    Te lesionas si no haces deporte? No
    No creo que sea cuastión de asociar lesiones a una idea ó concepto de la vida. Y el concepto es q las empresas de material deportivo encontraron un filón en ese tipo de zapatillas y no pueden decir q no. Irán añadiendo estudios y materiales superblandos y de otra galaxia si hace falta, mientras los pagemos.
     

Compartir esta página