En cuanto a la conducción de la bici, pienso que dentro de unas condiciones de forma óptimas no hay grandes diferencias entre una complexión grande o más pequeña. Lo importante es lo que los americanos llaman "FLOW", es decir, no ir hacienda fuerza contra la bici y contra el terreno ni tener unos super músculos, si no dejar que todo fluya, adaptarse al terreno y a los movimientos de la bici. Los ejemplos de Gee y otros riders que tienen cuerpos espectaculares están muy bien, pero también hay otros tantos como Gwin o Hill que no son ni muy altos ni muy cachas y bajan que se las pelan... En cuanto a la parte dinámica cuando la bici está en marcha, la fuerza de la gravedad y la inercia son las mismas para todos, por lo tanto, cuanto más pese la bici y más pese el rider más inercia genera en las curvas, saltos y frenadas, por lo tanto, un rider más pesado necesita más agarre en las ruedas, frenos más resistentes y suspensiones con más hidráulico para conseguir el mismo control que un rider más ligero. En cuanto a la puesta a punto de las suspensiones, está claro que con los settings adecuados todo se puede equiparar, pero lo que también es cierto es que a misma cantidad y calidad de aceite, con un rider más pesado las suspensiones perderían rendimiento antes. Pero bueno, estoy seguro de que la mayoría de suspensiones están preparadas para rendir de forma adecuada con un rango de pesos muy amplio. En resumen, yo pienso que las diferencias existen y que el peso casi siempre juega en contra, pero en la práctica no es lo más determinante. El DH no es como la F1 que se lian a dar vueltas en un mismo circuito con todo llevado al límite y si un piloto tiene el pelo un poco más largo que el otro no hace la pole. El DH es comolos rallyes, cuenta mucho más el valor y la pericia del rider y la capacidad para improvisar y tomar decisiones. Un rider muy bueno, aunque sea muy pesado y lleve una bici malilla le puede dar una soberana paliza a otro ligero y con una superbici, y esto pasa hasta en el mundial. Un saludo!
Bueno, parece que hacer una explicación con cabeza y usando un léxico adecuado que acote el problema para echar un cable molesta a alguno. Como se estaban dando respuestas sesgadas, creí adecuado objetivizar las cosas, determinar los factores en general que para mi entraban en juego, y luego dar una opinión en base a ellos. Creo que ese debe ser el punto de partida de la discursión y hasta ahora no se habían puesto las cartas sobre la mesa de esa forma. Respondiendo al forero damsung, Estudiante ya no soy (Por suerte ), ya estudié lo que tenía que estudiar y ahora solo investigo cuando el curro o el hobby me lo pide, que suele ser casi siempre. Aun así, siendo concreto, he intentado ser lo menos técnico posible, aunque tratándose de un tema técnico, siempre se tocarán de soslayo ciertos temas. Lo curioso es que ni se ha hablado de elementos finitos, ni de coriolis, ni de cálculos dinámicos y mucho menos de energética. Lo que si se ha hecho es hacer referencia a alguna, que no es lo mismo, y solo alguna de ellas, principalmente para puntualizar algún comentario anterior como la pequeña referencia a un sistema no conservativo, que las cosas se deforman y por eso pierden energía por ejemplo. De esta frase, si quieres nos ponemos puntillosos porque no es muy acertada, al menos para mi. De todas formas, la parte final es bastante buena, al foreor ni le va ni le viene hablar de lo que mencionas pero... realmente nadie lo había hecho aun hasta tu comentario, así que imagino que no será un problema. De verdad, desconozco que es lo que te molesta como para escribir atacando (O eso parece leyendo), en este caso a mi, ya que ni te he faltado al respeto, ni he mencionado nada que suponga una ofensa para nadie. Simplemente he querido hacer un análisis de la situación que planteaba quien abrió el post y que puede ser una buena base, o al menos una, sobre la que discutir entre todos. Fíjate que foreros que han intervenido y que podrían hablar largo, tendido y con autoridad de temas que he mencionado yo de manera muy muy sucinta, simplemente han expuesto argumentos y opinión en una u otra dirección, pero ni se han metido conmigo ni con ninguno de los otros intervinientes hasta ahora.
te apoyo + infinito markchang, no merece la pena ni que te molestes en replicar, no gastes energia de tus manos escribiendo y dejalo fluir, lo has dejado todo ok.
exacto un rider , con 100 kg... lo que pasa es que no utiliza la mismo bici que uno de 40... como an dicho antes , para eso estan los reglajes y tallas de los cuadros yo igualmente creo que un rider mas pequeño tiene mas ventajas xk se mete por todo mas facil, nuse esa es mi opinion, para mi, cuando mas pequeño es un cuadro mejor....
Mark gracias por la explicación y perdona que te haya pedido que nos aportases un poco de luz en el tema,Damsung no se porque está tan agresivo,no comprendo muy bien,nos conocemos de Manzaneda y es buena gente pero no sé...de todas formas saludhos para todos.
jajaja, ya sabes que para elucubrar y divagar.... . Yo me lo tomo como un malentendido porque solo nos leemos y todo parece más serio nada más. Lo importante es el debate que se abre y que todos aprendemos de lo que dice el resto
Nibbler ya lo sabe pero tiene todo mi apoyo... Y con respecto al tema en cuestión... Pues "ni mucho ni poco" podría ser una obviedad con bastante acierto. Si pesas poco, por lo general, tendrás menos musculatura y menos fuerza para mover la bici y/o sujetarte encima de ella. Si pesas mucho, la inercia hará que seas más torpe. Así que... un peso medio y todos contentos. Y a nivel personal, lo único que puedo decir es que hace 3 años pesaba 12 kilos más que ahora y me notaba considerablemente más torpe. Por cierto, estoy con bighit en lo de que el peso en si no es determinante. Me parece mucho más determinante estar en forma, porque dos tíos que esten en buena forma pueden estar a nivel aunque tengan pesos diferentes (debido a su diferente complexión), pero un tío que mida 1'60 y pese 85kg difícilmente va a tener la agilidad de un tío que mida 1'85 y pese lo mismo. De ahí que haya buenos pilotos pequeños (Hill) y grandes (Peat) pero ninguno gordo... Saludos.
jajaja, pues fíjate que yo pensé que Hill pesaba menos y he leído que 75 kilos para 1,75... estando en peso el jodío está fuertote! (Bueno, todos están bastante fuertes la verdad)
hola, llego la luz. yo peso poquito 120 kg y precisamente despacio no voy ,los que me conocen os lo diran, todos los del DHG TEAN. las suspensiones con el muelle correcto son casi iguales pero tienes que saber un poquito del tema, progresibidad rebote y compañial, para ir deprisa en tramos lentos tengo que ir mas deprisa que los demas porque en le medio de las curvas noto como me empiezo a frenar y lo tengo que compensar con movimientos bruscos derecha izquierda con fuertes apollos para no quedarme atras, los frenos cuesta tener unos decentes, lo que noto que yo no puedo tumbar tanto tiempo como alguien delgado que la inercia me tira dentro de las curvas, eso si en tramos de velocidad pura ,hoooo no me coje ni dios jejejeje parezco una moto abriendo gas, tambien el peso me alluda al ir con flow, con unas compresiones de bike acelero sin tener que dar pedal, por cierto, no rompi nigun cuadro-tengo en estos momentos un dabomb dirt bom x y jojojo, como traga no se frena, pedalea de coña y frena bien por el sistema de suspension(para ni lo mas importante), el peso influlle tienes que estar fuerte porque sino nada de nada y no creais que agarran mas las cubiertas, en septiembre me la di muy gorda,1rotura 3 fisuras un diente los lavios destrozados nariz de 2 metros, eeetttccc.. y mirar el video 8 metros de salto mas caer en la recpcion , como tengo que pasar para darlo echo, fijaros que en el medio estan dos cascos, huy si les doy http://www.youtube.com/watch?v=ZBCuXmy8n_I, si no les grito no se apartan, espero responder dudas
Caen exactamente a la misma velocidad. Malakai pregunta acerca del peso del rider, no de la bici. En mi opinión lo suyo es rondar el peso que corresponde con tu altura. Más o menos peso tiene ventajas e inconvenientes como bien se ha dicho antes.
A este comentario me refería por ejemplo yo en mi primera intervención. Una propuesta tan simplificada hace que se llegue a una conclusión errónea y me explico. En una caída libre el peso no influye, es algo que nos enseñan en el cole a todos pero.... se están haciendo 2 supuestos muy importantes. El primero que no existe rozamiento y el segundo que toda la masa se concentra en un punto y no tiene volumen. De esta forma, se asegura el sistema energético conservativo y se elimina cualquier intervención de la forma en el plano aerodinámico y de rotación, justamente los 2 factores que hacen que 2 objetos del mismo peso puedan no caer a la vez. Significa esto que las ecuaciones que nos contaron en el cole estén mal? por supuesto que NO, pero están contextualizadas. Justo por eso, cuando expuse mi opinión antes, intenté aportar de la forma más sintética posible y sin entrar a meter más que texto (porque además no era necesario más) los factores a tener en cuenta, o al menos los que yo encontraba. Entiendo que hay 2 cosas que se pueden mirar. Primero las sensaciones, que son eso, sensaciones, y por tanto dependen de cada uno, siendo altamente útiles y otras son los "datos" por así decirlo. En este segundo grupo, creo que hay que ser muy concreto con las explicaciones para no liar las cosas con frases demasiado generalistas. Espero que este comentario no moleste a nadie, y menos a kaaden, simplemente es que creo de verdad que cuando se quiere hablar de algo desde un punto de vista más técnico, hay que ser lo más concreto posible para evitar malas interpretaciones o ambigüedades (Bueno, salvo si se habla de colores porque los chicos solo distinguimos 6 o 7 ;-) )