No creas que no lo pense.....ya tenia el disfraz puesto....jajajajaja Reparar nada....tardare unos dias asta que me manden un pulsador para sustituirlo.A ver si pqara el finde que viene lo tengo todo listo.Aprovechare para desmontar la horquilla y hacerle el mantenimiento y para engrasar los bujes y todo eso que ya le hace buena falta. pasarlo bien y no os olvideis de las fotos...
Pos nada, mi primera ruta que paso de los de 50 km y de arriba pa´bajo y de abajo pa´rriba todo el rato, durilla por momentos. Igual demasiado asfalto, pero como viene siendo habitual también apareció nuestro querido amigo el barro, me imagino que jagaovi o gran jim colgarán la ruta para ver el desnivel. Carbayon, saliste al final? Martini paciencia con la reparación ...se echó de menos a nuestro avanzadilla. Dejo alguna foto:
A mi no me llega a 50 km, se me queda en 45. La verdad es que algunos de los tramos no los recordaba de carretera, pero en cualquier caso, eran carreteras sin tráfico. No recuerdo que nos haya adelantado ningún coche hasta llegar a Cerdeño. Y menos mal, porque si todo el tiempo hubiesen sido caminos, no se yo si hubiésemos llegado... ¡porque menudos repechos! En desnivel me marca unos 1200 metros, un poco menos según wikiloc, y un poco más según IBP. El índice IBP 115. A ver qué trae el próximo fin de semana, porque según la web de Maldonado, para el sábado y domingo dan 4ºC de máxima, -4ºC de mínima, nieve y viento, así que igual es un buen fin de semana para quedarse en casita... Aunque queda mucho todavía y la predicción puede cambiar completamente. Os dejo el track y unas fotos. Buena semana.
Mira este track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=379074 Entre Abuli y Los Molinos puedes evitar el asfalto subiendo por un camino bastante pindio pero entrentenido. Lo que comentas de los caminos es cierto, esa zona han asfaltado mucho en el último año. Creo que es más entretenido seguir por el GR105 y luego bajar a Tudela Vegin por la variante del GR de Mieres, o desde la Grandota en dirección a Naves, por lo menos haces un poco menos de asfalto.
Mira este track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=379074 Entre Abuli y Los Molinos puedes evitar el asfalto subiendo por un camino bastante pindio pero entrentenido. Lo que comentas de los caminos es cierto, esa zona han asfaltado mucho en el último año. Creo que es más entretenido hacerla al reves, seguir por el GR105 y luego bajar a Tudela Vegin por la variante del GR de Mieres, o desde la Grandota en dirección a Naves, por lo menos haces un poco menos de asfalto.
Muchas gracias por el consejo. No obstante, el principal aliciente a mi modo de ver de Cantu Bustiellu es la bajada del collado a Sardín y la de el Padrún al pozo de Olloniego. La ruta que planteas es por una zona distinta. A la Grandota fuimos hace quince días siguiendo un track muy completo en el que apenas pisamos asfalto, guiados por Martini (El track) Muy recomendable. Comparando los tracks lo interesante es justo a la altura de Pando. Si te das cuenta bajábamos por la carretera y en un momento dado nos metimos por un camino que nos llevó, a través de una bajada muy entretenida (camino estrecho, con mucho barro, empinado y con algún escalón) hasta un cruce a la altura de unas casas. Justo en ese punto, es donde tu track abandona la carretera y se mete hacia el camino. Lo que pasa es que como no conocíamos el terreno, en ese cruce nosotros nos metimos hacia la carretera otra vez. ¡Ahora ya sabemos que el camino tiene salida!
Sí, a ese trozo me refería cuando os puse el track ahí empieza a ponerse más divertido el camino, junto con el aliciente de pasar cerca de una perrera que tendrá... no se más de 50 perros.... eso hace que no pienses en usar el freno en todo el rato jejejeje. También se puede utilizar para subir, es duro pero ciclable. El resto del track nada tiene que ver, lo único por si se quiere coger más altura y bajar por otro sitio, aunque yo para llegar de Oviedo a Olloniego, saliendo del parque de invierno, casi prefiero más seguir las marcas de la via de la plata y camino de santiago. Solo tienes dura la subida de la bolgachina pero enseguida avandonas asfalto y hay muchos tramos entretenidos, sobre todo el senderín que baja paralelo a la manzaneda. Tengo que mirar ese tramos que habeis hecho desde las antenas de la grandota. He visto un bucle que no me había parado a intentarlo. Habrá que mirar.
Ese trozo de la perrera se hace subiendo en la Marcha de los Jinetes de la Reconquista para luego enlazar con el track que hicimos para subir a la Grandota aquel dia,justo donde nos separamos de Carbayon.
Ná, no me dejar subir el video:???: Oye, hay fotos chulas de verdad!!!!, y lo que hablais de carretera.... todo se podrá mejorar y se mejorará, pero la verdad que no me quedó ninguna sensación de ruta "asfaltera", para nada, además como dice jagaovi, es que no vimos ni coches!! ahí nos faltó Martini para poner la guinda al pastel con la bajada esa de la perrera, no os dije que había salida??? jajajaja, pero la verdad que si por un casual no la hay...... yo ya no estaba para andar investigando mucho.
ehhhhhhhhh, que solo dije que igual muxo asfalto comparado con las que hemos hecho hasta ahora.... istolas De fuertes nada, todavía hoy tengo las piernas algo cargadas, lo único apretar los huevos y tirar parriba ... A ver cuando volvemos a coincidir, que la última salida quedó mal sabor de boca, tenemos que volver a quedar para repetir aquella ruta
a mí me salen 40 km, yo grabé desde parque invierno a la corre Track.gpx Track : Track.gpx IBP = 114 MTB Modalidad detectada = MTB Volver a analizar como MTB/RDB HKG RNG Fiabilidad del índice IBP = A (A = muy buena, B = buena, C = aceptable, D = regular, E = mala, M = track dibujado) Filtro pendiente máxima ~30 % Desnivel positivo por km 30,97 m +info Separación minima analizada ~30 m Ratio de subida 7,71 % +info Número de puntos 1226 (cad. 32,08 m) +info Altura máxima 524,06 m Puntos significativos 719 (cad. 54,71 m / 58,65 %) Desn. de bajada acumulado 1249,12 m Distancia total 39,335 Km Desnivel negativo por Km 31,76 m Distancia analizada 39,335 Km +info Ratio de bajada 7,03 % Distancia lineal 5,19 Km Altura mínima 114,05 m Tiempo en movimiento 4:00:49 h Cambios dirección por Km. 8,03 +info Velocidad media en movimiento 9,8 Km/h +info Cambios dirección por Km. (> 5º) 6,56 +info Velocidad máxima sostenida 54,167 Km/h +info Tramos rectos acumulados 4,819 Km Tiempo parado 0:45:40 h Tramos rectos por Km. 122,51 m Tiempo total 4:46:29 h Cambios de pendiente 10 Velocidad media total 8,24 Km/h Cambios de pendiente por Km 0,254 Desn. de subida acumulado 1218,35 m Puntos aberrantes 71 (5,79 % d. total) y por primera vez me dá A de fiabilidad!!!
Bueno, el caso es que prestó. Pero a mi ya se me acaban las opciones por los alrededores de Oviedo. Sólo me queda naranquear para ir conociendo bajadas, así que ¡hala! A mirar wikiloc para sacar ideas para la próxima.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2319080 ésta o muy parecida la hice yo hace tiempo y me dejó muy buen sabor de boca, a ver si se anima javivan y nos hace de guía, además por tiempo invertido nos dá para más de una cerveza :chinchin
Otras opciones que me parece que pueden tener buena pinta: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1562571 http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1420660 http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=621863 http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=621904 Las previsiones siguen siendo malas para el fin de semana, aunque no tanto como ayer, aunque yo este finde si el tiempo acompaña me voy a Colunga.
Otra ruta interesante que he visto hoy es esta: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4012448 Tiene una descripción muy detallada, y a Pola de Siero se puede ir en tren muy fácilmente. Los hay de salida a las 09:05 y 09:35, que además paran también en La Corredoria. Y para la vuelta, como mucho cada hora pasa un tren.
Un detalle a tener en cuenta con los trenes es que la capacidad de bicis es limitada y está sujeta a lo que estime el revisor, que aunque para ir diera permiso, a la vuelta, todos llenos de barro igual no es tan comprensivo y en la pola no hay donde lavar una mísera bici.