Cuando pides ayuda en público te expones a que cada uno demos nuestra opinión, y creo que no deberías de molestarte por ello. Si no te gusta, te "da exactamente igual la opinión nuestra" o "te sobran" los comentarios de los foreros busca ayuda en otro sitio porque aquí no lo podrás evitar... Suerte con Decathlon, que suele comportarse bien en estos temas.
No quiero desviar el tema, pero indiscutiblemente pongo esto aquí para recibir opiniones, sobretodo a favor y en contra de lo que haya hecho o de lo que debería de hacer y de esa forma tratar de tomar la mejor de las decisiones, pero hay determinados comentarios que no aportan nada o que sólo una parte aporta y el otro es simple relleno, y a eso me refería. TODAS las opiniones las leo y las agradezco. Para eso, repito, he hecho este mensaje. Pero vuelvo a repetir que del susodicho mensaje lo único que creo es aprovechable es el primer y último párrafo. Lo que me sobran son las lecciones, busco opiniones no verdades absolutas pues nadie las tiene. Respecto al tema, Decathlon se está moviendo y la fama que tiene con su servicio técnico y atención al cliente se está comportando como cabría esperar, al menos de momento. Como he comentado antes he recibido llamada telefónica donde me dicen que traerán una bicicleta nueva, analizarán si el problema es personal o general y verán lo que pueden hacer y qué soluciones me dan. De momento la rapidez de respuesta ha sido correcta y espero que el desenlace (positivo) también.
Zas! En toda la boca (bis) En mi opinión lo estás manejando de una forma inmejorable. Creo que con educación y buenos argumentos (que los tienes) puedes conseguir una solución satisfactoria. La atención al cliente en el Decathlon tiene buena fama, así que quizá tengas que insistir algo más pero parece que están por la labor de solucionar el problema. Creo que como mínimo estás en tu derecho de que te cambien el cuadro y solucionen el problema si queda claro que éste es de origen. Suerte.
Pues hace un par de días estuve en el Deca de Barakaldo y tenían al menos 4 ER1 (por 999 euros) y en todas elllas rozaba el cable del desviador con el basculante. No me refiero que al hundir la suspensión o subirte llegara a rozar. Es que la bici expuesta en su soporte tenía el cable apoyado directamente en el basculante. Las nuevas RR 9.1 y 9.2 ya traen un desviador tipo "Direct Mount" que elimina el problema.
¿Podriais poner alguna foto del problema? Yo tengo una RR9.1 del 2009 (creo, la compre en el foro, es la de color morado), y el cable no roza en ninguna parte. Igual es un tema de tallas, al menos en la talla M de la 9.1 no ocurre.
Bueno, creo que por fin puedo dar por concluido este episodio. Paso a detallaros las últimas acciones. El pasado día 5 me llamaron por teléfono para informarme de que iban a pedir una bicicleta nueva (ER1) y que examinarían si el problema era general o personal. Me volverían a llamar por teléfono cuando tuviesen una solución que darme. Había que tener en cuenta que tenía que venir otra bicicleta nueva, analizarla y comprobar si efectivamente el problema es o no de la marca. Les di manga ancha en sus cábalas y esperé pacientemente su llamada. Ayer me llamo el responsable del área de ciclismo de la tienda y me dio dos opciones, o bien quedarme con la bicicleta que tenía o me la cambiaban por el modelo que eligiera y me abonaban la diferencia. Le dije que yo lo que quería era una ER1, que no quería ni una 9.1 ni una 9.2, y sabiendo perfectamente el problema que tiene que ya me buscaría yo la vida para evitar ese roce, pero que el modelo que quería era ese y lo que a mi realmente me interesaba era que me cambiasen el cuadro. Su contestación es que consultaría esa opción y me llamaría más tarde. Esa misma tarde recibo nueva llamada y me dice que pensándolo mejor, y debido al trabajo que da el cambiar únicamente un cuadro (totalmente cierto), me cambian la bicicleta por una nueva completamente. Le digo que primero quiero revisar la nueva bicicleta que han traído y que hoy lo haría, y así ha sido. Hoy me he dirigido al Decathlon por la mañana y he revisado la nueva bicicleta. Estaba en perfectas condiciones y sin un solo rasguño en el cuadro en la zona crítica. Además el sillín presentaba mejor cara que el que me había llevado inicialmente y esta traía el pitorro que sirve para regular el rebote de la horquilla, cosa que la anterior no. Finalmente me he acercado esta tarde a por mi nueva bicicleta y he dejado allí la usada. Y ante esta situación debo de sacar las siguientes conclusiones: MAL por Decathlon, B'Twin o quien se haya encargado del diseño de la bici, pues han incurrido en error en algo tan nimio pero a la vez tan llamativo que se ha convertido en la mácula de la bicicleta. BIEN por Decathlon, B'Twin y todos los trabajadores que me han atendido, pues han demostrado que aunque se pueden cometer errores la diferencia está en la velocidad y posibilidad de solventarlos y la de ofrecer el servicio post-venta más correcto que he conocido en el mundo del deporte a día de hoy. No he necesitado poner una hoja de reclamación, con un simple comentario en Facebook la empresa se ha puesto en marcha y me han contactado telefónicamente y dado solución al problema en menos de 10 días. Resaltar el trabajo y la amabilidad de los que trabajan en el departamento de ventas de ciclismo y en el taller, son gente que me ha escuchado, que me ha entendido, que ha perdido tiempo conmigo valorando posibles soluciones y descubriendo alternativas y que finalmente me han solucionado la papeleta. La bicicleta es nueva, el error lo han aceptado y ambas partes sabemos que se volverá a marcar el cuadro si no se hace algo, ellos me ofrecían otras alternativas pero tengo esta nueva ER1 porque yo he decidido que la quiero, no porque me hayan obligado a cogerla. Ahora me toca a mi parchear ese defecto para poder seguir disfrutando de la bici que quería pero eso es algo que, repito, ambos hemos aceptado. SOLUCIÓN para este modelo: Mañana adjuntaré fotos para que podáis ver la solución más simple que se me ha ocurrido y que no le resta funcionalidad alguna a la bicicleta. Y a todos vosotr@s muchas gracias, porque casi todos me habéis ayudado a ir planteando nuevas soluciones (o posibles) a los chicos de taller para así llegar a buen puerto. Gracias por la participación, de veras. Y como siempre he hecho y seguiré haciendo, compraré en Decathlon y con toda seguridad (y no es publicidad, es realidad). ¡Saludos!
Una vez mas Decathlon da un servicio post venta que ni en sus mejores sueños lo da una tienda de bicis normal... El problema tiene facil solución para que no te dañe el cuadro nuevo.
Problemas de diseño tiene todo o casi todo lo que se fabrica. Los ingenieros meten cagadas, algunas bien gordas, pero es ley de vida porque son humanos y la cagan. Ahora que la tienes nueva, ya sabes de qué peca, así que manos a la obra y una vez con la solución por tu parte (aunque da x culo tenerlo que hacer tú, pero piensa que tu bici es como tu novia, y tienes que mimarla hasta en el último detalle, solucionar la cagada de una fábrica en cadena sin sentimiento de apego ninguno en cada unidad. Esa unidad es tuya, es la tuya y si hay que hacer algo por ella, se hace, **** que sentimental me pongo a veces). Creo haber leído que lo has solucionado en parte lo del roce. Mejor, va a ser tu bici para mucho tiempo y hay que ver que falla y qué solución se le da. Y a los del deca alguna vez habría que darles algun detalle por portarse tan bien. Algunos me dirán que que *******, para que **** vas a darles una ******, ya pagas por la bici, bla bla bla...., pero también son personas y se alegran cuando el cliente al que corresponden, tiene un detalle a cambio acordandose de lo bien correspondido que ha quedado. El mundo de hoy es demasiado frío, no sé que ******* le pasa a la gente hoy en día (lo digo en general, no por nadie en particular). Te presentas allí y les das un detalle por el tema ese y verás qué contentos se ponen. Por otro lado, yo de mi bici pues también tiene fallo de diseño. De lo que más recuerdo una cagada no es de la bici, sino de la moto, un tornillo de vaciado del filtro de acéite al que le entran las esquirlas metálicas que el filtro impide que pasen, van callendo en la rosca del tornillo de vaciado del filtro (que no del cárter) y cuando lo vas a sacar, te cargas la rosca de aluminio del bloque. Menuda fregada. Fallo que le pasa a todo el mundo. ¿Sabes que hizo el "jsprint" con la suya?. Pues como ya se dio cuenta que algo raro pasaba al sacar ese tornillo, no iba fino (y había que sacarlo por ******* para quitar la tapa del filtro), cogió una dremel y le hizo unas canalizaciones y un rebaje para que la viruta se metiera ahí sin ***** el paso de la rosca. Es una cagada pero claro, no puedo coger el motor entero y decirle a los de YAMAHA que me lo cambien por uno que no tenga ese fallo, jeje. Has tenido suerte que te la han dado nueva nueva, ahora ya sabes, tienes que anticiparte a ella, jejeje, no sé si me entiendes lo que te quiero decir.
Me alegra saber que se ha solucionado el tema al menos en parte, ahora a esperar esas fotos de la solucion que le piensas dar
luego hay que leer del DECARTON..... seguro que con una specialized, trek, conor....etc... o en la mayoria de las tiendas ivas a tener una bici nueva...por los coj......
+100000 desde Junio llevo esperando de FOCUS un basculante en garantia... Anda que si lo se me voy de cabeza al Deca. un saludo
A ver, es que depende con quien des en el Decathlon. Yo trabajé en uno hace muchos años y cosas como ésa las solucionaba en garantía. Por ejemplo, si encontrara un desviador con un tiro que evitara el roce se lo cambiaría y lo metería en garantía como si se hubiera roto el desviador. Si fueran piezas que no pudiera conseguir (la abrazadera para montar un desviador tipo Direct Mount) ya lo muevo con los jefes... Otros compañeros, sin embargo, eran más "cagados" para esas cosas.
BUenas. Como lo prometido es deuda aquí traigo la solución casera al problema que tiene este modelo de bicicleta con el cable del desviador. Como recordaréis el cable rozaba con el bastidor y ello conlleva que a la larga ese roce deje una marca en el cuadro y posiblemente haga una hendidura (aunque esto después de que pase el tiempo y de haberle dado bastante tralla claro está). - Comenzamos con el modelo en cuestión. Es una Rockrider ER1, una bicicleta específica de enduro y que tiene en exclusiva este problema de diseño. Esto no afecta al resto de la gama Decathlon BTT de doble suspensión (9.1, 9.2, FR...), por lo que no os preocupéis de esta cuestión si no tenéis este modelo en particular. - Aquí podéis observar en detalle como el cable del desviador se roza con el basculante. Dicho roce se acentúa más si utilizamos el plato pequeño. - Y en esta imagen podemos ver cómo viene amarrado el cable que procede de la maneta al desviador. Como véis el cable "entra" por la parte exterior del desviador, la más cercana al plato grande. Nosotros vamos a variar ese ángulo de entrada para que podamos salvar en torno a 1 cm en distancia horizontal. - Una vez aflojado el tornillo, pasamos el cable por la parte interior del mismo, quedando como veis en la imagen. Apretamos el tornillo. - Torcemos la terminación del cable para que no roce con las bielas al pedalear y listo. Luego tocará afinar el cambio claro está... - Una vez realizado esto podemos comprobar desde una perspectiva superior como el cable ya no roza en absoluto el basculante, ni con el plato grande engranado... - Ni con el plato pequeño... Esta es la opción más sencilla para evitar ese molesto roce del cable. Yo he tenido la primera ER1 dos meses, la usaba a diario para ir y venir del trabajo (45 km de montaña) y la verdad es que el cuadro tenía un buen roce, ya se perdió el color de la pintura en esa zona. Puede que haya quien piense que soy un "tiquismiquis", que posiblemente de usarla a diario tendrá marcas y golpes peores, pero yo tengo muy claro que si la bicicleta tiene un arañazo que sea porque se lo haya hecho yo, o porque se me haya caído a mi, no porque tenga un problema de diseño que me la marque sin poder hacer yo nada, de ahí mi reclamación. Además, para mi 1100 euros es mucho dinero y esta bicicleta se paga gracias a la gasolina que me ahorro de ir al trabajo en coche/moto, por lo que quiero que me dure en las mejores condiciones todo lo que sea posible. Otra opción sería invertir el cambio, pues el tornillo que amarra el cable de la maneta de cambios está montado en una pieza con forma de "Y", de tal manera que si se cambiase la placa y el tornillo a la zona del otro extremo el cable bajaría totalmente perpendicular pero eso sí, el cambio en la maneta estaría invertido. Cuestión de gustos. Nuevamente gracias a todos por vuestro seguimiento y apoyo, si alguien encuentra otra solución y la quiere plasmar aquí con fotos adelante (eh, que no sea una pegatina en la zona donde roza porfavor...) xDDD
Creo que esa solución que has adoptado varía de alguna manera la relación de tiro de la maneta. Puede que en el desviador no tengas muchos problemas por tener sólo tres posiciones (así a lo bestia arriba, abajo y en medio) pero te aseguro (por experiencia propia además) de que colocar el cable por el lado contrario en el caso del cambio hace que la sincronización del mismo sea imposible, causando un desajuste en su funcionamiento. Un saludo.
Eso te iba a decir de hacer viendo la primera foto, meter el cable por el otro lado, y también pensé en que cada pulsación de maneta, seguramente tendría un recorrido diferente al de meterlo por el otro lado, pero como dicen, como es de los platos igual ni se nota. *****, no entendia bien cuando dijiste que rozaba el cable del cambio, yo pensaba que era la funda, pero ****, es que rozaba la sirga!!! manda ******* jajaja, eso si no lo lllegas a mirar = hasta te corta el aluminio, que pasada, jajaja. Aun asi veo el cable un poco forzado por lo inclinado que queda pero bueno. Luego en plato pequeño mira a ver si no queda muy destenso y puede llegar a tocar con los baches y la vibración pq tambien marcará la pintura, aunque no sesgará el aluminio como antes. En mi cambio de una massi, en el plato pequeño el cable queda bastante destenso en esa zona.
Ayer estuve en Decathlon y si que es cierto, todas, todas, da igual la talla, a todas las ER1 le pasa. Pues si que es un error gordo de *******, suficiente como para cambiar el modelo de desviador de todos los modelos actuales (vendidos o no) o cambiar los basculantes por un diseño que no suponga problemas.