Queridos cerdos.

Tema en 'General' iniciado por sunn_neuro, 22 Ago 2017.

  1. RBS78

    RBS78 Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 May 2014
    Mensajes:
    608
    Me Gusta recibidos:
    366
    Sí, lo de la monda diabética también lo pienso yo.
    Y lo de la caza sólo lo decía porque también me encuentro cartuchos tirados en el monte (que no son de domingueros, ni sé cuánto tardan en degradarse) y porque algún animal también matan (como la supuesta monda).
    No pretendo montar jaleo, así que aquí lo dejo.
    Intentaré pasarme para poner foto de lo que recoja algún día, por si le sirve de ejemplo a alguien (evidentemente mondas y truños no recojo, eh?!)
     
  2. chapu_

    chapu_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ene 2015
    Mensajes:
    1.138
    Me Gusta recibidos:
    463
    Ah, bueno, por los cartuchos lo entiendo. Aunque verás muy pocos porque es obligatorio recoger vainas y balas.

    Animales matados por error no creo que hayas visto muchos o ninguno.
     
  3. dani_galapa

    dani_galapa Miembro activo

    Registrado:
    29 Jul 2010
    Mensajes:
    226
    Me Gusta recibidos:
    28
    jajaja sigue sigue y disfruta de las palomitas. Seguro que si, de la barra del bar...del refugio;) Yo no lo sabía pero lo he leído navegando por ahí, no se que crédito darle asi que vaya usted a saber...ahora, ya te digo yo que un cambio asi en la dieta de un bicho puede no ser muy buena que digamos, que igual en vez de dormir como una marmota no pega ojo en vez de hacerse diabética jajaja por los azucares y eso, o que lo mismo se vuelve hiperactiva... jajaja La caza, esa maravillosa actividad que nos regala la plumbosis por ejemplo y que conste que no soy anti caza
     
  4. chapu_

    chapu_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ene 2015
    Mensajes:
    1.138
    Me Gusta recibidos:
    463
    Ya sabes que la plumbosis no es preocupante cuando los humanos tenemos tuberías de plomo, pero para los animales es peor que la diabetes. :DDD

    A las presas se puede elegir entre darles una muerte lo mas rápida y respetuosa posible, con plomo. O intentar darles donde sea y que mueran cuando puedan, sin él. :cool:

    La lógica de los ekolojistas de salón es obligar a la segunda opción.
     
  5. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.746
    Me Gusta recibidos:
    8.702
    Para la naturaleza (en plan global) a la larga, en general, es peor tirar la cáscara de plátano (o de lo que sea) en el contenedor de la materia orgánica que en medio del campo. Al menos en España.
    Ahora parece ser que la UE está muy interesada en convertir los suelos agrarios y forestales en sumideros de carbono, para minimizar el CO2 en la atmósfera.
    Si esta política cristaliza al final nuestras cáscaras de plátano terminarán en los campos y en los bosques y yo vendré y borraré el primer párrafo de esta intervención.
    Mientras tanto me temo que es así.
    Más o menos.
     
  6. chapu_

    chapu_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ene 2015
    Mensajes:
    1.138
    Me Gusta recibidos:
    463
    En España lo que hay que hacer es evitar separar la basura como sea, para no favorecer más a los enchufados de las empresas de reciclaje, que ya se llevan 161.000€ anuales de sueldo antes de vender lo que reciclen.

    https://okdiario.com/economia/2016/...directivos-ecoembes-cobran-doble-rajoy-406419
     
  7. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.746
    Me Gusta recibidos:
    8.702
    Pero no es solo eso.
    Es que los residuos orgánicos van a vertederos donde, literalmente, se pudren. Ahí desprenden metano a la atmósfera y lixiviados al suelo.
    En el peor de los casos se queman y el CO2 se envía a la atmósfera, desplazando carbono del suelo, donde debe estar, al aire, donde es más perjudicial.
    Por otro lado, no me da la gana separar. Mi basura, a mogollón. Y que los de Ecoembes que monten plantas de reciclaje donde unos señores se dediquen a separar la basura por tipos. Ya sé que no es el mejor trabajo del mundo, pero no deja de ser trabajo. Y para que se lo lleven los directivos...
     
  8. carajillos

    carajillos Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Abr 2012
    Mensajes:
    2.847
    Me Gusta recibidos:
    1.965
    Ubicación:
    cantabria
    Si empezamos a hablar del gran negocio delegado del reciclaje, la vamos a liar parda!!!
    Ese es otro chollo como las Itv o las energías renovables....
    Saludos
     
  9. FSG-BCN

    FSG-BCN Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Nov 2013
    Mensajes:
    17.340
    Me Gusta recibidos:
    4.218
    Ubicación:
    Barcelona
    No seáis tan bocas, que yo e currado en TERSA y en SEMESA y reciclar se recicla, otra cosa es el politiqueo que es una lacra y no e visto, me a tocado cambiar las "cotas" de el vertedero de papiol para meter más... "******" por cierto las primeras palmeras que se plantaron en la ronda litoral y duraron dos telediarios... Están en papiol , enterradas ( y esta prohibido ) .
    Saludos

    Desde mi xiaomi Red pro 3 helio 3/64
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.746
    Me Gusta recibidos:
    8.702
    La materia orgánica se recicla generando biogás (por descomposición anaeróbica, mejor de desechos animales) o compost (por descomposición aeróbica, mejor de desechos vegetales).
    En ambos casos se obtiene abono para las plantas (en el primer caso, además, biogás) que luego se utiliza en explotaciones agrícolas y forestales, fijando en el suelo carbono que, de otro modo, terminaría en la atmósfera.
    Vamos, que si hacemos bien las cosas la cáscara de plátano debe terminar en el campo (o en el monte), donde tanto odiamos que termine.
    Y en España hay muy pocas iniciativas que se dediquen a esto.
    TERSA se dedida, que yo sepa, al reciclaje de envases de plástico y algo más. Pero, desde luego, no a residuos orgánicos.
    Además, no todos los plásticos son reciclables y los reciclables a veces son demasiado costosos de reciclar por tintes, propiedades, combinación de varios tipos de plástico en un envase, etc.
    Al final reciclarse, reciclarse, se recicla muy poco plástico. La mayoría se convierte en combustible y a la atmósfera.
     
  11. FSG-BCN

    FSG-BCN Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Nov 2013
    Mensajes:
    17.340
    Me Gusta recibidos:
    4.218
    Ubicación:
    Barcelona
    Pues no SEMESA es la que se dedica a envases y esta en gava y básicamente trata envases plásticos , férricos, aluminio , todo lo que no entre en esos tres grupos pasa a ser rechazo ( vertedero )
    TERSA antiguamente era PIB planta incineradora de basuras y esa sigue siendo su principal actividad todo lo que metas en los contenedores grises se quema y algunos cosas que lleva la policía o mosos de escuadra
    Todo lo que requisan, vamos...
    También gestiona la planta de recogida neumática de villa olímpica y la mitad de los puntos verdes de el área metropolitana .
    Que curre unos años en ambas empresas
    Saludos

    Desde mi xiaomi Red pro 3 helio 3/64
     
  12. RBS78

    RBS78 Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 May 2014
    Mensajes:
    608
    Me Gusta recibidos:
    366
    Pues cartuchos encuentro más de los que esperaba, teniendo en cuenta las contadas veces que me encuentro cazadores y las que me cruzo con ciclistas (unos 30 hoy, y ningún cazador):
    [​IMG]
    Cierto es que mi zona está muy masificada, y proporcionalmente pues más guarros habrá. Y también imagino que un cartucho es más propenso a perderse que una cámara reventada.

    Y animal muerto por error, pues no lo sé, pero en una ocasión que salí y me encontré el monte precintado por cacería, por la tarde vi un reguero de sangre que cruzaba un camino y se perdía en la maleza. No sé si ese animal acabaría muriendo por error.

    En fin, tampoco me he parado a por todo lo que había (hasta un tubo de escape de moto), pero al menos me he traído el cartucho y el gel, y quedamos un poco menos en evidencia.

    Pero sí he visto muchos (demasiados) merluzos en medio de caminos, espero que de perro, así que por favor agradecería que los dueños, como yo, apartasen el pastel con un palo o una piedra (si lo recogen con una bolsa y lo tiran a los matojos imagino que es peor), pues no creo que a nadie le guste pisar eso, por mucha materia orgánica que sea.

    Perdón por el tocho.
    Saludos,
     
    Última edición: 3 Sep 2017
  13. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.746
    Me Gusta recibidos:
    8.702
    ¿Y alguien se pone a buscar los perdigones que no impactan en el blanco en la caza menor?
    Quiero pensar que los cartuchos los recogen y que las docenas de ellos que veo cada vez que salgo por los alrededores de mi casa llevan ahí varios años. Que no deja de ser peor.
     
  14. Alxline

    Alxline Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ago 2006
    Mensajes:
    2.472
    Me Gusta recibidos:
    505
    Ubicación:
    Pucela
    También llevo recogidos.envoltorios y una cámara, me parece lamentable el aviso que hacen algunos de la naturaleza, imagino que serán así en muchas otras facetas de la vida.

    Ya no digo nada de los que tiran escombros, cada vez veo más y más lugares donde a algunos les parece genial tirar sus desperdicios.
     
  15. FSG-BCN

    FSG-BCN Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Nov 2013
    Mensajes:
    17.340
    Me Gusta recibidos:
    4.218
    Ubicación:
    Barcelona
    Da gracias que cambiaron la "munición" que antes era de plomo aleado con estaño.
    Saludos
    P.d y se de alguno que las balas para jabalí las rellenan de mercurio.
    Saludos 2

    Desde mi xiaomi Red pro 3 helio 3/64
     
  16. dani_galapa

    dani_galapa Miembro activo

    Registrado:
    29 Jul 2010
    Mensajes:
    226
    Me Gusta recibidos:
    28
    Asociar muerte con respetuosa y rápida hablando de la caza...no se yo, no creo que siempre se mate al bicho de 1 sólo tiro por lo de rápida y lo de resputosa, pues no sé, se le pide permiso o algo para pegarle un tiro desde 200m ahí agazapado¿? a mi no me gusta, pero oye, que yo no la prohibiría pero si que iba a meter unos rejones a furtivos y otros personajes parecidos de alucinar...la caza con galgos la veo mucho más respetuosa, al final es una lucha entre las capacidades de dos animales.

    Pues imagínate para los que además de tener las tuberías de Pb se jalan sus presas contaminadas... y el figura del mercurio ya ni te cuento
     
  17. chapu_

    chapu_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ene 2015
    Mensajes:
    1.138
    Me Gusta recibidos:
    463
    No se puede meter en un mismo saco toda la caza porque es como la viña del Señor.
    En el país donde cazo yo y en la modalidad que yo practico, todas las presas son abatidas con un respeto absoluto, tras una lucha entre sus capacidades sensoriales e instinto y mi conocimiento y habilidad. Son plagas que afectan a la salud del ser humano y a la vida de otras especies. La carne comestible se aprovecha, los restos se incineran y el plomo, cuando se usa se recoge.
    No tiene nada que ver con muchos escopeteros patrios o las monterías de castuzos.
     
  18. dani_galapa

    dani_galapa Miembro activo

    Registrado:
    29 Jul 2010
    Mensajes:
    226
    Me Gusta recibidos:
    28
    lo de los sumideros de co2 se lleva estudiando y hablando mucho tiempo y se sigue. Me parece un poco surrealista esto que comentas Andreçao, porque los suelos agrícolas, en España por ejemplo no se cultivan todas las hectáreas que se podría no¿? vamos que mucho de ese suelo no "trabaja" alimentando cultivos por lo de los cupos europeos, la competencia de otros países... y tal no¿?entonces, no entiendo que sentido tendría una operación como esa. Esos suelos enriquecidos en co2 podrían seguir cultivándose normalmente¿? Habeis visto la noticia de una bolsa de co2 en una cantera abandonada¿? Si definitivamente se funde el hielo ártico con la de co2 disuelto que tiene íbamos a alucinar igualmente. Los bosques son sumideros de co2 y hace un tiempo leí por ahí que en los países desarrollados los bosques están volviendo a crecer y tenemos más masa forestal de la que nos creemos. Los corales, el agua de los océanos...son sumideros de co2 también. Si en lugar de hacer el tonto cuidásemos esos sumideros naturales que ya existen, sabemos que funcionan y además son gratis, en lugar de inventarnos gilipolleces, otro gallo nos cantaría...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. FSG-BCN

    FSG-BCN Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Nov 2013
    Mensajes:
    17.340
    Me Gusta recibidos:
    4.218
    Ubicación:
    Barcelona
    Plagas... Los animales son plagas, esa es buena.
    Sobre las habilidades ... Claro, se sueltan perros que levanten la presa y un grupo de elementos los disparan...
    A doscientos metros un ciervo seguro que te huele? A que si?
    Saludos

    Desde mi xiaomi Red pro 3 helio 3/64
     
  20. chapu_

    chapu_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ene 2015
    Mensajes:
    1.138
    Me Gusta recibidos:
    463
    De ciervos ni idea porque no cazo ciervos.

    Pero de animales y alimañas que son plagas, que portan enfermedades que ponen en un gravísimo peligro la salud humana y la de otros animales, lo que quieras. Aunque este no es el sitio para sacarte de tu ignorancia de ekolojista koñazo. Solo te contestaré a lo que has preguntado. No se levantan con perros. Algunas pueden olerte a 1 kilómetro. Otras pueden verte a 3. Y hace falta una habilidad extrema ya que casi casi siempre, pierdes tú.

    Los ekolojistas koñazo nunca fallan. O ignonan el problema o lo hinchan de veneno.
     

Compartir esta página