Mal de muchos consuelo de tontos. Si al final los "malos" vamos a ser los que usamos casco, !!como cambia la cosa!!!! ¿de pie en un autobus que vas entrenando el equilibrio no? asi en plan karate kid..., en fin. Resulta que en una empresa no es tan fácil legislar como para obligarle a usar cascos, pero si las hay: Los basureros tendrán que llevar cascos para evitar riesgos laborales http://www.malagahoy.es/article/pro...var/cascos/para/evitar/riesgos/laborales.html Resulta que en la vida doméstica es un ambito privado, el uso de la via pública no, en casa puedes andar en pelotas si quieres, por la calle no, a ver si dejamos de hacer comparaciones absurdas, que para lo contrario tambien hay, hay cantidad de cosas que puedes hacer en casa y en la via publica o espacios públicos, no.
No te discutire tal cosa, pero no permitire que se me demonice ni sermonee por no querer usarlo. Por cierto; existe calzado de seguridad con punteras de acero.
Tu mismo me das la razón, cada cosa vale para lo suyo, de hecho en las obras se ponen ese calzado, y se exige el uso de epis,. Sabes cuantas veces de chaval me he abierto la cabeza en la obra? Sabes cuantos clavos me he clavado en el pie en la obra?? Muchosssss, yo era un crió de 16 años y ni pajorela idea de lo que eran los epis( que por cierto no era obligatorio) a raíz que lo descubrí y posteriente se exigió mano de santo para todos, benditas exigencias si todo fuera eso. Y no mezcleis el tocino con la velocidad, que te veo venir andrecao, que si ,que te lo vuelvo a repetir que si te cae una viga en la cabeza no hay casco que valga,.
Totalmente de acuerdo ahora tenemos democracia con cien veces mas normas,hay de ti como las incumplas pasas a ser casi un delincuente.
Para nada... al contrario. La razon es que en UNA OBRA se usa ese calzado por imperativo legal basicamente porque o se obliga al empresario a comprarlo, o sus trabajadores no dispondrian de el. Asi de simple. En cambio cuando yo me subo al tejado del chalet de mi padres a arreglarles la antena, nadie me exije nada y cuando he cargado y manipulado losetas de hormigon o terrazo para obras de esa misma casa, nadie me ha exijido epi alguno. Cuando yo salgo en bicicleta soy algo asi como ese antenista o ese albañil vocacional o por compromiso que hace una ñapa en su casa o la de un amigo que en ocasiones he sido... ¿se exige algo en esos casos...? NO. Pues eso. Si me caigo del tejado es cosa mia y si me rompo un pie, mas de lo mismo. ¿Hacemos obligatorios los EPIs homologados para montar una barbacoa de obra en tu jardin o subirte a reorientar una antena a tu tejado o hacer una pequeña mudanza con un amigo?. Es absurdo... acabaremos gateando y babeando como bebes en su segura cuna mientras nos las damos de adultos libres y responsables de nuestros propios actos.
Te lo vuelvo a repetir valdeon, BENDITAS exigencias, si tu no lo usaste es por que no quisiste. Cuantas muertes había en las obras antes?? Muchas, por andamios irregulares, subirse sin arnés andando por vigas en torres de pisos y un largo etc. Solo tienes que irte a sudamerica donde no se prohíbe nada como tu dices, es una España en los años 70, allí la vida vale un pimiento , eso es lo que quieres??. Por lo que sigo diciendo.... Benditas exigencias, pero siempre que a mi me interese, y me interesa, como digo siempre sera mejor que no llevar nada.
¿Hablamos de actividades ludicas o personales o hablamos de actividades laborales?. Es que NO ES LO MISMO. Que la ley obligue a que en segun que actividades LABORALES la empresa proporcione segun que sistemas de seguridad a sus trabajadores es una cosa y que un particular quiera hacer eso mismo sin medidas de seguridad es otra. No me lo mezcles... que no es lo mismo. El medico siempre te tocara con cuantes de latex pero nadie se los pone para tocar la frente a su hijo a ver si tiene fiebre. NO ES LO MISMO. ¿Acaso se pide el carnet de manipulador de alimentos para cocinar a nivel particular? Por algo sera. Asi es que no me mezcles la obra o la industria con las actividades privadas.
Nadie ha dicho, sugerido ni insinuado tal cosa. Aunque dado el nivel al que realizas deducciones lógicas no me extraña. Nooooo Vas agarrado a un asa. ¡Cuánta seguridad! Es como si te quitas el cinturon en el coche y te agarras al asa que hay encima de las puertas. De pronto ¡Tachán! seguro de accidentes. Claro, pueden ir por fuera del vehículo agarrados a un asa que con un simple casco de ciclista todo solucionado. Anda que... ¿Y la gente que muere en la playa, lagos, ríos y piscinas todos los veranos? ¿Eso es ámbito público o privado? ¿Y por qué no te pones y obligas a tus hijos a ponerse salvavidas para bañarse? No hay comparaciones absurdas sino quien las interpreta absurdamente.
Pues no me ves venir porque no pienso en nada por el estilo, por mucho que como se te eche un autobús encima por supuesto que de nada va a servir el casco. Pero los tiros no van por ahí. La cosa es que se defiende la obligación del uso de un elemento de protección para realizar una actividad peligrosa y no se utiliza a la hora de realizar otras actividades mucho más peligrosas. ¿Por qué ese doble rasero?
Estoy de acuerdo, pero si ustedes no lo utilizan ni para unas ni para otras pues tienen mas papeletas, lo sensato de todo esto es minimizar riesgos . Y hasta aquí llego, no posteo más por que no nos entenderíamos en la vida, y seria un sin sentido debatir algo tan absurdo como no ponerme el cinturón de seguridad de mi vehiculo por que me obligan.
Obviamente, porque no es de eso de lo que estamos hablando. Esto no es una pataleta como parece ser que crees. Esto es una actitud contestataria y critica ante imposiciones que algunos consideramos en exceso intromisivas y quizá lo entiendas el dia que te digan que para montar en tu casa un mueble de IKEA has de usar las botas de seguridad de la obra o te meten un multazo... por tu seguridad. Hasta luego.
Natasha te estás empeñando en tus intervenciones en argumentar la conveniencia del casco, y el tema no es ese, de hecho conmigo no te hace falta, yo lo uso siempre. Otra cosa es la obligatoriedad del uso. Con el casco no me afecta, como he dicho yo lo uso siempre. Pero mañana y con el mismo argumento ultraproteccionista (esto que subrayo es importante) me empezarán a controlar cuantas hamburguesas puedo zamparme por semana, o si ya que obligamos al casco ciclista, se planteen, por que no, que ese casco obligatoriamente sea integral, y con coderas y rodilleras... O que debo ponerme casco también cuando conduzca un coche, a la vista de las estadísticas de lesiones cerebrales, y manguitos en la playa, y.... La lista es interminable. Si rechazamos la idea de un estado paternalista que pretenda tratarnos como a niños pequeños, por coherencia debemos de rechazar ese tipo de medidas, por mucho que recomendemos el casco a todo el mundo, lo cual me parece bien. Saludos.
¿Y quién dice que yo no uso el casco cuando voy en bicicleta? ¿Y quién dice que yo no defienda el uso del casco cuando se va en bicicleta? Pero de ahí a defender la obligación por decreto en todo tipo de circunstancia va un mundo.
Es una cuestión de educación vial. Una de las asignaturas pendientes es este país para peatones, ciclistas, y todo tipo de conductores.
Hombre, se darán esos casos que comentas, pero también habrá otros que directamente mueran y "creen" nuevos puestos de trabajo, (el que dejan libre), con lo que la cosa seguramente acabe compensándose. Yo creo que el tema se ha desencaminado un poco, ya que mas que un debate de obligatoriedad o no, creo que la esencia era el "dar ejemplo" o "educar". Como dije mas atrás, quien no tenga hijos posiblemente no lo pueda comprender, ya que es un cambio totalmente radical (esto en mi caso, que reconozco que no todo el mundo cambia). Lo que si comparto con Valdeón es que no hay una "línea" clara que separe la frontera de hasta donde debemos protegernos, por lo que debería ser cosa del sentido común de cada uno y no una imposición. De hecho, y aunque es solo mi experiencia, que como se suele decir no se puede convertir en estadísticas, pero en mi caso, la única persona que conozco que ha tenido un accidente "grave" montando en bici, ha sido una lesión medular, que se hubiera evitado llevando una espaldera. (en este caso el collarín no hubiera valido ya que se golpeó directamente una vértebra) ¿Obligamos a todo el mundo a llevar espaldera? No se, yo sigo abogando por el sentido común y adaptarse a las necesidades específicas de cada caso.
Antes de nada, decir que soy de los que no sale con bici sin casco, esto lo he aprendido a base de palos, pero al la inversa, he tenido caidas graves y lo que recuerdo de ellas (a parte de la extremidad de rigor rota) es que primero aterize con la cabeza, me alegro de que estas caidas solo se han saldado con una escayola y no con una vida. El argumento de que cada uno es libre de hacer lo que quiera no lo veo adecuado, porque si eso fuese asi me meto con la 250cc 2t por el monte porque no molesto a nadie. Respecto a lo de que el casco lo imponen para vender mas no me lo creo, porque llevo toda la vida viendo cascos en el decathlon a un precio asequible. Tambien hay que decir que la sanidad la pagamos todos, y se que es mas barato una radiografia y una escayola que unas secuelas para toda la vida. Si nos os lo quereis poner no os lo pongais pero tened en cuenta que a los que os quieren les gustaria seguir viendo como llegais a casa. Como no tengo hijos ahi no me meto en eso para no hablar sin saber. Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
El ultraproteccionismo tiene sentido en un sistema en las que las consecuencias se pagan por todos. En EEUU, puedes ir en muchos estados sin casco. Ahora, si te abres la cabeza, no va a estar la seguridad social ( es decir, todos tus conciudadanos) para pagar el desaguisado . No quieres ultraproteccionismo? Hazlo con todas las consecuencias, lo bueno y lo malo. Yo pago licencia UCI solo por el hecho de la cobertura sanitaria, pues no me gusta cargar al sistema unos hipotéticos gastos sanitarios de la consecuencia de que me guste tirarme por trialeras a toda ******. Aunque suene desalmado, me gusta este sistema sobre este tipo de supuestos, actividades volutarias de alto riesgo, y hábitos de vida irrefutablemente nocivos , como fumar.
Es que haciendo eso si podrias estar perjudicando a alguien o al entorno , pero usar o no usar un casco no supone afeccion objetiva alguna sobre nada ni nadie salvo sobre ti mismo. Es mas seguro un casco integral que un "mediohuevo" normal y cada cual escoge el nivel de protección que considera oportuno... nadie ha osado aun tratar de imponer el integral porque del mismo modo que "algo es mejor que nada", "mas es mejor que menos". Esa es la clave que por lo visto muchos os empeñáis en no asumir... que el ejemplo no tiene por que ser el de la "seguridad", que también puede ser el de la "libertad". Yo que tampoco tengo (ni tendre) hijos, si que me atrevo a decir una cosa; del mismo modo que me gusta ser libre para escoger meditada y razonadamente sobre mi propia vida y como la protejo, creo que los hijos de todos tienen idéntico derecho y una cosa es que se les expliquen las ventajas (y desventajas) de usar casco en bicicleta y otra que se les adoctrine desde la intolerancia hacia quienes han decidido no usarlo. No veo ejemplaridad alguna en quien va por el monte con sus hijos haciendo comentarios entrometidos a quienes no lo usan. Pienso que resultaria mas educativo para el niño el que se le explicase que esa persona que va sin casco, lo hace porque es libre de hacerlo, ha decidido por alguna razón tan personal como respetable no usarlo y esta haciendo uso de una libertad de elección que (al menos para mi), para bien y para mal, es un valor al que no se puede renunciar. Después se le recuerdan al niño las ventajas y desventajas del casco, que mientras sea pequeño debe usarlo porque aun no puede decidir al respecto y que cuando sea mayor podrá decidir que hace. Eso es educar en la libertad y la responsabilidad... lo otro, lo de sermonear a quien piensa y actua diferente, es adoctrinar en la "verdad única". Hasta luego.
¿Sabes que en 2.010 los impuestos sobre el tabaco reportaron casi 10.000 millones de euros a las arcas del estado?. ¿Sabes que del precio de cada cigarrillo, el 80% son impuestos?. ¿Sabes que un fumador que lleve 30 años fumando a razón de una cajetilla diaria habrá tributado solo por ello unos 40.000 euros a lo largo de ese tiempo?. No me hables de liberalismo de cara a las consecuencias si no me lo propones de cara a la tributación. Si me van a retirar la cobertura sanitaria estatal por las consecuencias del tabaco, que me devuelvan todo lo tributado en su adquisición. O soplamos o sorbemos. Hasta luego.
Yo en ningun momento he dicho que le haya recriminado a alguien que no lleva casco, cuando me cruzo con alguien que no lo lleva lo saludo igual que a todo bicho viviente con el que me cruzo. El hecho de que tu no lleves casco si que me afecta de forma objetiva, todos hemos de pagar los gastos de tu tratamiento ( igual que se han pagado mis escayolas) pero los gastos de atender a una persona que usa casco (a igualdad de condiciones) son menores que si no lo llevara, no pretendo hacer que todo el mundo lo lleve por obligacion, pretendo que nos demos cuenta que a veces un gesto tan simple como llevarlo puede alegrarle la vida a tus amigos o familiares. Pd: Este hilo es para enmarcarlo, que llevamos 20 pag debatiendo sin tirarle los trastos a la cabeza al otro. Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk