Quién educa a quién???

Tema en 'General' iniciado por kmi00, 26 Jun 2016.

  1. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Ahí está el meollo del cordero y la madre de la cuestión.

    ¿Por qué se calificó de vehículo a la bicicleta y no se le otorgaron las prevendas que tienen los demás vehículos?

    Léase Matrícula, seguro obligatorio de daños a terceros, exámen de conducción, impuesto de circulación, permiso de circulación, Inspección Técnica.

    ¿Suena absurdo?

    La Matrícula es necesaria para identificar la propiedad del vehículo.
    El seguro debería ser más que obligatorio, un vehículo capaz de desarrollar cierta velocidad pueda hacer daños a terceros.
    El exámen de conducir es más que justificable para aquellos ciclistas que circulan por la ciudad y por las carreteras.
    Impuesto de circulación, por supuestísimo, el mantenimiento de las carreteras cuesta dinero.
    Permiso de circulación, yo veo verdaderos hierracos (muy probablemente robados en su día) circulando por la Nacional II
    ITV Pues claro que sí, si vas a circular por una ciudad o una carretera ese "vehículo" tiene que estar en condiciones para poder hacerlo sin que suponga un riesgo para el ciclista ni para terceros.





    No se hizo nada de eso sólo se catalogó como vehículo bajo la denominación genérica de ciclos.



    Hummm ... La Costumbre ... ésa señora le ha rejodido los planes a más de un político que veía cómo se enriquecían otros políticos de otros países "más avanzados".

    Lo lamentable es que encima nosotros creamos que lo hacen por nuestro bien y por nuestra seguridad y vayamos poco a poco enterrando a esa señora anciana tan respetuosa:

    LA COSTUMBRE

    La cosa es tan absurda como pararse a pensar que a partir de tal día es obligatorio el uso del casco.
    ¿Qué pasa con la víspera?

    Eso es lo que me indigna.
     
  2. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    La madre de todas las costumbres patrias es NO HACER NADA, NUNCA, ni pensar por uno mismo si podemos contratar a alguien que lo haga por nosotros y es que eso es un político (un legislador); un empleado encargado de gestionar el estado. Nada que objetar salvo el que ser gestor no le convierte en amo, dueño y señor... hasta que haciendo valer la comoda costumbre de no hacer nada, ni pensar, los ciudadanos se lo permitimos. Entonces será cuando dejara de ser un gestor/contable que nos rinda cuentas y se convertirá en el amo del cotarro y decidirá que no le sale a cuenta escuchar llantos por altas cifras de ciclistas fallecidos en carretera pero tampoco le cuadra parir una ley compleja, comprometida y dificil de explicar que le va a llevar mucho tiempo y esfuerzo aunque solucione el problema. Es mucho mas fácil y efectista salir por la tele y decir: "Casco obligatorio... por vuestro bien, que no podemos (ni queremos) conducir por ti, pero como no quieres pensar, eso te lo damos hecho y como esta hecho si no lo acatas te sanciono. Obedece y se feliz, te queremos.".
    Los que caigan bajo las ruedas de un camión sin que el casco sirva para nada serán "accidentes" inevitables, el amo ya ha hecho cuanto puede por sus siervos, asi es que mea culpa, mea culpa, mea máxima culpa...

    No cuela. Yo exijo al estado que me proteja de lo que me puedan hacer los demás con sus imprudencias o errores, no de lo que yo decida hacer conmigo mismo. El ámbito de las leyes exógenas a mi acaba donde yo empiezo y termino, esto es; donde empiezan los demás, de ahí para dentro NO SE TOCA. Eso es lo que el legislador debería tener muy clarito... que es un legislador y policía para la sociedad y sus relaciones interpersonales, no un dictador ni un sacerdote para los individuos y sus actitudes estrictamente personales. Y antes de que lo diga nadie... si me excluis de las coberturas de un seguro sanitario publico por una razón de "imprudencia personal" según vuestros criterios, excluidme también del pago de la parte correspondiente a las coberturas de actos que yo no cometa, considere inadecuados o entienda como "imprudentes" según el mio... bajar por trialeras con escalones de mas de medio metro, por decir algo... (hay muchísimas mas cosas que estoy sufragando cada dia, pero por lo visto y según ese criterio no tendría por que...) y que cada palo aguante su vela. Do ut des.

    Hasta luego.
     
  3. gbiturbo

    gbiturbo Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Mar 2016
    Mensajes:
    1.461
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Ubicación:
    Lagartolandia
    Casco si, casco no.
    Normas si, normas no.
    Interesante....
    Esto de la obligatoriedad de usar casco-cinturón..etc, debería de ser como en Alemania con las autovías-autopistas, en donde no hay velocidad max, a no ser que haya señal que lo regule, aunque la velocidad recomendada es 130 km/h max.

    Lo que ocurre en Alemania si te pegas un hostion a 180 km/h, pues la mayoría de las aseguradoras no te cubrirán los daños causados y es bajo tu responsabilidad ir a esa velocidad, a no ser que tengas un todo riesgo o terceros ampliados.

    Saludos a todos
     
  4. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Entonces ¿estamos de acuerdo?

    ¿El uso del casco debería ser voluntario?

    Nos vamos acercando mucho a lo que ocurre en mi Barcelona natal. La alcaldesa en virtud de su potestad reglamentaria no nos obliga al uso del casco dentro de su municipio.

    Evidentemente no puede contravenir la obligatoriedad para los menores.

    De lo que podemos inferir que en las ciudades no existe tanto riesgo para los ciclistas como ocurre en las vías interurbanas.

    ¿voy bien?

    Cuidado, pregunta trampa a la vista.

    Si esto es así, la peligrosidad no viene de la mano del ciclista sino de terceros, y mucho me temo que el factor principal sea la velocidad y la protección exterior que envuelva al conductor (ciclista)

    ¿Sólo la cabeza? Ah, claro, ahí cualquier golpecito te deja tonto y eso cuesta una pasta que te cagas.

    ¿En la ciudá no?

    Bah ! no entiendo ná.

    Volvemos a la casilla de salida. Te dan dinerito inicialmente y a medida que va avanzando el juego ... ZASCA !! te van crujiendo de lo lindo hasta que acabas sin un duro y ... cuidao no acabes en la cárcel.

    :(




    Captura de pantalla 2016-07-29 a las 11.45.53.jpg
     
  5. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Todos sabemos que el suelo de Barcelona es muy blandito y que en carretera cuando te pasa por encima un coche a 100 km/h, el casco marca una gran diferencia entre vivir y morir... asi se justifica todo. Facil y para toda la familia.

    Ale... circulen... aqui no hay nada que discutir, es la ley y la ley no se discute.

    Hasta luego.
     
  6. Abubaca

    Abubaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2006
    Mensajes:
    800
    Me Gusta recibidos:
    270
    en holanda esta lleno de insensatos nadie lleva casco por ciudad!!
     
  7. Abubaca

    Abubaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2006
    Mensajes:
    800
    Me Gusta recibidos:
    270
    En ciudad no es obligatorio para mayores de 16 no es obligatorio ni en barcelona ni en ninguna, pero mucha gente lo lleva hasta con bicis del bicing

    Ke cada uno haga lo que quiera
     
  8. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Muy acertado lo de ... "Hale, circulen ..."
     
  9. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Exacto, que cada uno haga lo que quiera y quién la haga, la pague.

    Así sí que vamos por buen camino.

    Yo sólo de pensar en ese conductor que por un acto reflejo e instintivo da un golpe de volante para no atropellar a un ciclista y producto de esa reacción invade o se sale de la calzada y otro vehículo impacta con él ...

    Cómo se sustancia todo esto?

    Si el ciclista es el causante deberían quitarle puntos del carné?

    Porque habíamos quedado que para conducir un vehículo es necesario carné, eing?

    Y por la ciudá más aún, eing?

    Poco a poco, de momento ya no podemos circular por las aceras si no están habilitadas como carril bici. Cierto?
     
  10. Abubaca

    Abubaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2006
    Mensajes:
    800
    Me Gusta recibidos:
    270
    Creo que no se puede circular por aceras de menos de 4, 75 metros, cosa que casi todo el mundo incumple

    Al ciclista no pueden quitarle puntos del carnet porque no se exige carnet para circular en bicicleta
     
  11. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Estan muuuu locos... si hasta les dejan fumar cosas malas...
     
    Última edición: 29 Jul 2016
  12. ceelete

    ceelete No sin mi(s) bici(s)

    Registrado:
    10 Ene 2009
    Mensajes:
    236
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Comunidad de Madrid

    ¿Ese "golpe de volante" viene por estar distraído tecleando con el WhatsApp, por ir bebido/drogado, sueño, exceso de velocidad o una suma de algunas de las anteriores? Es que no me ha quedado claro eso de "para no atropellar" a otro vehículo que circula por delante...
     
  13. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Dame argumentos de por qué no lo entiendes.

    Va a ser muy didáctico, ya lo verás.

    ¿Yo puedo subir un puerto de montaña (De Ribes de Freser a Puigcerdà) en patinete y plantarme en el medio de mi carril? ¿Y lo puedo hacer con toda mi familia? Es decir: Mi mujer, mis dos hijas mis dos nietos y yo llevar en una mochilita a mi nieta de un añito. ¿Puedo?

    ¿El código de circulación (que es una ley) lo prohibe expresamente?

    P.D. Todo lo que no está prohibido expresamente está permitido.
     
  14. akmann2

    akmann2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2014
    Mensajes:
    5.452
    Me Gusta recibidos:
    2.986
    Ubicación:
    Madrid
    Al 90 por ciento de la gente había que quitarle el carnet directamente.

    Enviado desde mi Orange Gova mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. ceelete

    ceelete No sin mi(s) bici(s)

    Registrado:
    10 Ene 2009
    Mensajes:
    236
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Comunidad de Madrid
    Si hicieras realmente todo eso que dices, deberías montar un espectáculo circense, segúramente hasta ganarías dinero.

    P.D.: cuando te parase la Guardia Civil de Tráfico le expones tus argumentos, a ver si hay suerte con la multa...
     
  16. Kintaro Oe

    Kintaro Oe Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2016
    Mensajes:
    1.594
    Me Gusta recibidos:
    592
    No lo que tendrían que hacer el gobierno y la dirección general de tráfico es concienciar más a los conductores de los ciclistas.
    ¿Habéis visto el anuncio de este es el porro más caro? A que si ¿cuantas veces 20 en un mes?
    Pero ninguna campaña de tráfico para concienciar de las normas ciclistas ejemplo: cuando a una rotonda se aproxima un pelotón de ciclistas " aficionados también no sólo los pros de la tele" pues cuando entra el primero se les cede el paso a todos este dentro todo o no te esperas en la rotonda si si dentro de la rotonda y el ceda el paso que tienen los ciclistas se anula por qué él cabeza de pelotón ya ha entrado, se considera todo el pelotón un vehículo único.
    Cuando adelantas a un ciclista debes dejar 1,5 metros de distancia MINIMOS entre el vehículo y el ciclista SIEMPRE a un que para ello debas de tragarte una continua.
    Ósea campaña de concienciación a tope por qué los atropellos que han habido creciente mente ¿ cuántos conductores llevaban la L? Más concienciación en la tele para nosotros y en las autoescuelas también.



    Enviado desde mi iPhone 6 S Plus utilizando Tapatalk
     
  17. emeritoaugusto

    emeritoaugusto 100 % Pure mountain

    Registrado:
    25 Sep 2008
    Mensajes:
    16.482
    Me Gusta recibidos:
    2.055
    Ubicación:
    Cuenca, España.
    la DGT hace tiempo que solo efectúa funciones recaudatorias. Los vídeos que saca son para que parezca que sirven para otra cosa.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Ah !! los ciclistas podemos circular por la carretera, los patinadores no podemos. ¿Por qué? El patinete es un ciclo ¿cierto? ¿entonces?

    Has estado muy acertado cuando has dicho que atropellar a un vehículo que va delante es ... algo que no se entiende fácilmente, pero un vehículo lento debe ir señalizado como tal y pedir permisos para circular y en situaciones de riesgos hasta lo acompañan las autoridades.

    Y por supuestísimo el conductor de un vehículo lento debe de estae en posesión de un carnet de conducir especial.

    Parece que los ciclistas comemos a parte ¿a que sí?

    Ahora sustituye los patinetes de mi toda mi familia por bicicletas. La mochilita por una de esas sillitas donde las criaturitas van dando bandazos con sus cabecitas ... y hala !! hacia Puigcerdà. ¿También me pararará la Guardia Civil? ¿Por qué? somos ciclistas, ¿no? :D
     
  19. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Y todos con casco, incluso la nietecica de la sillica.




    [​IMG]
     
  20. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Un patinete es un vehiculo de no motor que es perfectamente asimilable a la categoría de peaton, ergo casi cualquier agente de la autoridad y/o casi cualquier juez considerara que para un patinador (patin, monopatín, eléctrico, no electrico... es indistinto) deberá cumplir las mismas normas que cualquier peaton.
    ¿Puede un peaton ir por en medio de "su carril"?. Creo que desde el momento en que los peatones deben ir por la acera o en caso de no existir, por el arcen o en su ausencia, usando la cantidad minima de calzada, por su margen y además por la izquierda y de ser varios, en fila india.

    Hasta luego.
     

Compartir esta página