Un me gusta te he puesto por conseguir que tu niña de 6 años vaya en bici al cole, yo en mi casa no lo he conseguido, justamente por mi mujer, que no anda en bici y tiene auténtico pánico a que lo hagan sus hijos. Sobre tus dudas de que la obligatoriedad del casco pueda afectar, solo tienes que analizar los casos de paises que han impuesto el uso del casco en ciudad y como ha repercutido en las cifras. El caso paradigmático es Australia. Por cierto, yo también siempre llevo casco y mis hijos igual, una cosa no tiene que ver con la otra.
Y aquí está la prueba de que yo… no tenía razón, la primera en la frente. No sabía que el miedo pudiera ser tan determinante, pero tiene toda su lógica. Obviamente tu segundo motivo se solucionaría con una eléctrica, pero claro, sin el primero resuelto como que no. Un saludo
En mi entorno cercano tengo a dos personas víctimas (con distinta gravedad) de sendos conductores y a diario veo cómo se conduce en Madrid (nulo respeto de los límites de velocidad, nula señalización de maniobras, mínimo respeto de semáforos, pasos de peatones y preferencias, paradas en doble fila, salida de garajes y estacionamientos, etc, etc) No sé en qué precio se mueven, pero no voy a hacer una inversión de varios/muchos cientos de euros (problemas de espacio, seguridad y logística aparte) que tampoco va a cubrir todas mis necesidades de transporte en Madrid. En mi ciudad de origen, más pequeña y menos agresiva, si podría planteármelo.
No tiene mérito alguno: hay carril bici (perfectamente separado de los coches) desde casa hasta el cole, excepto 50 metros que tenemos que hacer por una acera ancha y sin peatones; es un trayecto de 1.5 km. totalmente llano. Conozco el caso de Australia, y creo recordar que hay alguno más, pero no acabo de verlo claro, las extrapolaciones no siempre funcionan de forma automática (menos con España jejeje). Que conste que no soy partidario de la obligatoriedad del casco. Un saludo
J o d e r , en lo que ha derivado el tema Comentando un poco lo que he leido ultimamente, jamás me preocupo la norma, cuando se ve a una persona cercana con por ej perdida de memoria y traumatismo, por un mero despiste además de no llevar casco, luego te das cuenta de lo que una simple tonteria como llevar el casco puede evitar. Fijaros las casualidades de la vida, en toda mi vida en mtb jamás me he dado con la cabeza en nada(incluso cuando empece en mtb que no usaba casco, no habia esa cultura/concienciacion) excepto una vez, y fue el dia que me olvidé el casco en una fuente(mi primer casco un bell image rosa), fui a buscarlo, me cai y me di una tremenda o s t i a que casi no la cuento, así que si a alguno no le parece esto motivo suficiente para usarlo que se lo haga ver. El dia que tengan una caida tonta y se deen con la cabeza se acordarán de este hilo. En serio me dan lo mismo las normas, para mi tal como estan hoy las cosas es una irresponsabilidad y si se quiere ver, falta de educación el no llevarlo, pero por mi quien no quiera que no lo lleve, no es mi vida, pero ponerse a debatir esto es como debatir si fumar es bueno o no para la salud, por que yo conozco a bla, bla, bla que se murio con 100 años fumando desde los 10 Mi primer casco: la marca del mito Y mi ultimo casco: Bell solar: En mi casa actualmente hay 7 cascos(3 mios), y solo yo ando habitualmente en bici, con eso digo todo.
Sip, me lo haré ver, porque el hecho de que un desconocido casi se abra la cabeza con una fuente no me parece motivo suficiente como para llevar casco toda la vida en bici y no preguntarme por qué. Espero que te hayas recuperado, a todo esto.
A ver a ver, una cosa es la norma y eso que has puesto ahi, pero no me digas que si llevas un casco normal de bici no te protege ante un impàcto lateral, puedes decir que la homologacion no es igual para moto y para bici, pero que no protege creo que es pasarse ¿no?, basta aplicar la lógica. ¿te protege contra una piedra en el monte y no te protege frente a otro vehiculo?, un poco de porfavor, usemos la cabeza además de para poner un casco(los que lo pongan) para otras cosas propias de un ser humano. Si nos ponemos asi, me compro una de estas y tan pancho:
Pues si, y yo pienso que aun con ese hecho si no te parece motivo suficiente para usar casco, espero que nunca tengas que encontrar motivos, y menos aun sufrirlos, por que ese dia a lo mejor ya es tarde. Está claro que al ser humano le hace falta estar al borde del precipicio para avanzar/evolucionar y ser mejor, a mi como me inculcaron mucho eso de las barbas de mi vecino mojar, pon las tuyas a remojar, pues como dice, otro refran, prefiero llevarlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no llevarlo. Oye, que yo salia con alguno al monte que jamás lo veia con casco cuando todo dios lo llevaba, y tan amigos, pero la realidad es la realidad, y los hechos son los hechos. pd: Si, me he recuperado, fue hace muchos años, tantos como en la epoca de los primeros bell image, o sea que ha llovido ya. Si los calculos no me fallan, hace ya 26 años
Las estadísticas dicen que de las causas de los traumatismos craneoencefálicos (no implica que los afectados hayan fallecido) son: Accidentes de tráfico: 75% Caídas: 20% Lesiones deportivas: 5% En el primer grupo la mayoría son motociclistas (con casco la mayoría, y en torno a los 25-30 años), conductores de turismos (mayores de 45) y niños y mayores de 65 años (por atropellos). En el segundo grupo la mayoría se deben a causas laborales y domésticas. En el tercer grupo entran todos los deportes, no solo el ciclismo. Así las cosas parece más lógico usar casco cuando se conduce un coche o cuando se camina por la calle que cuando se monta en bici. Y sin embargo...
Un día paseaban un padre y su hijo por el campo. En un momento el padre le pregunta al hijo: - ¿Qué escuchas, hijo mío? A lo que el hijo le responde: - Oigo el canto de los pájaros. - ¿Y algo más? - Pregunta el padre. - También oigo el ruido que hace una carreta. - Y esa carreta- vuelve a preguntar el padre - ¿va llena o vacía? - ¿Y cómo puedo saberlo si no la veo? - contestó el hijo. - Yo tampoco la veo - continuó el padre - Y sé que va vacía. ¿y sabes por qué lo sé? - No, no lo sé - contestó el hijo - ¿Por qué? - Porque hace mucho ruido. Y las carretas hacen más ruido cuanto más vacías van.
Si, las estadisticas son eso, estadisticas, como las del paro, o las que usan ciertos politicos, que cada uno tiene la suya. Mira, mi hermano se dio una o s t i a en la cabeza en moto, sin casco, salio volando contra un muro y no murio, tambien se dio una o s t i a en coche(el coche lo reventó), iva sin cinto, salio por el parabrisas volando y aterrizó en medio de la carretera y no murio, mi hermano esta muerto, y no fue por esas causas. Y por eso no dejo de recomendar a la gente el casco y cinturon siempre, las estadisticas no son la realidad. Cuesta exactamente el mismo trabajo usarlo, que no usarlo, y no se necesita una norma para llevarlo.
Esas estadísticas las realiza la OMS a nivel mundial y la Sociedad Española de Neurología en España. Son muy representativas porque recogen todos los datos que se tienen a nivel nacional y mundial. Un vecino mío paseaba tranquilamente con su novia (hoy esposa) por el parque, pisó mal un bordillo y se destrozó el tobillo. Después de un año y medio de operaciones y rehabilitación no consiguió recuperar el 100% de la movilidad de la articulación. Las estadísticas dicen que la probabilidad de sufrir un traumatismo mientras se pasea por un parque con la novia son remotísimas. Pero todos sabemos que las estadísticas se hacen para servir a intereses particulares y que son todas mentira. Por eso desde entonces ya no paseo por los parques con mi novia (hoy esposa). Y, por supuesto, a mis hijos les prohíbo terminantemente bajar al parque.
Yo cuando monto en bici no miro ni estadísticas de accidentes ni probabilidades de tenerlos. Me pongo el casco por convicción, indistintamente de si circulo por sitios en los que sea obligatorio llevarlo o no y un par de veces me han salvado de males mayores. ¿ como no voy a inculcarles a mis hijos el uso del mismo , teniendo ellos el cráneo mas blando , que en caso de golpe pudiesen tener heridas graves? Podemos discutir si algún derecho personal es recortado por la obligatoriedad de llevar el casco pero admite poca discusión que el uso del mismo compensa en seguridad las posibles molestias de ponérselo.
1-Me da lo mismo quien realice las estadisticas para lo que debatimos 2-Las estadisticas no son mentira todas, algunas si, y en algunos casos verdades a medias. 3- Tu conclusión es contradictoria. pd: Por cierto ya que hablas de la oms, no se donde tengo una informacion sobre ciertas cosas que publica la oms(de hace por lo menos 20 años),que ni dios le hace caso, mucho mas importantes que esas estadisticas que has puesto, y sin embargo estan basadas en estudios cientificos, esa información no sale normalmente en los med ios de comunicacion, por que no interesa, pero si se sigue, se explica uno por que pasan ciertas cosas(enfermedades, una en concreto), que si se saben pero no se difunden. Incluso mas relacionado con el tema, un dia entré en la página oficial de la dgt y descubri una cosa, las estadisticas que nos ponen por la tele son todas mentira, absolutamente todas, concretamente sobre los accidentes, sus causas y las victimas. Donde en el 70% de accidentes con victimas esta el alcohol como causa principal, otro % muy importante las drogas, y solo en un misero % la velocidad. Y en la mayoria de ellas los despistes o saltarse una norma unido al alchol y las drogas, la velocidad por si misma no llegaba ni a un 10% de causa de accidentes con victimas mortales.
Está todo estudiado y mas que estudiado. Nos falta terapia psicodinámica para discernir nuestras posibles patologías.