Y exactamente, que es lo que "habéis ganado"? Ahora llegas antes (adonde?) pero disfrutando menos del recorrido... Y por supuesto haciendo recorridos específicos de 29, que ya son menos disfrutones q los de rueda pequeña... A final de mes tampoco te ingresan nada por "mejorar" tus tiempos, más los mejorarías con una gravel... Es que no le veo la ventaja por mas que me esfuerzo...
¿ Y el aumento de la velocidad media es desde el primer día en todos ? ¿ O alguno ha necesitado el famoso "período de adaptación" ? Yo llevo ya un año sin tocar la 26", y tengo bastantes récords de Strava que no he sido capaz de batir, ni con 27,5" ni con 29". Por lo tanto me imagino que en esos tramos la rueda más pequeña tendrá su ventaja. Y claro, también dependerá del día, que no todos los días andamos igual, que esto no es una ciencia exacta. Aunque ya lo he dicho en este mismo hilo, para mí la mayor desventaja de las 29 es subiendo rampas largas. Justo cuando la inercia deja de ser una ventaja y se convierte en un inconveniente. Sí me parece indiscutible que tracciona más en subidas rotas y en rampones imposibles, y también que llaneando se va más rápido con el mismo esfuerzo.
Horquillas, me alegro que te vaya tan bien las 29, a veces también la echo de menos, pero déjame matizar unas cosas. 1. Vienes de 26 DOBLE de 12kg a una 29 sub10. No me parece comparable en absoluto las dos bicis. 2. "Tengo la sensación que la 29 es una medida optima, ni más ni menos." Pues eso, sensaciones. 3. La 26 y la 27 son prácticamente lo mismo. Bueno, por si no lo has leido: (aqui los balones son los mismos) 4.No has tenido, que yo sepa un 27, por que vienes a opinar a un hilo que debate quien prefiere 27 vs 29? Por que dices que tu grupeta son todos 29 y una 26, puedo entender que no has probado mucho las 27. 5.El que va con 26 se queda atrás, y en subidas rotas la 29 es mejor. Pues no te lo voy a negar, la 29 me transmitía más agarre. pero luego viene uno con 26 de mi grupeta que le sobran 40kg y el tío sube de los primeros, baja de los primeros y el domingo subió por un camino tan roto que costaba hasta andando. No defendamos tan a ciegas los diametros, cada uno es un mundo y busca unas sensaciones. A mi no me recomendaron pasar a 27 y no me arrepiento.
Hay gente que disfruta batiendo tiempos, quitando pegatinas y KOMs en el strava, a costa de perder un poco de jugabilidad y disfrute en terrenos un poco mas tecnicos. Esta gente evidentemente disfrutara mas con una 29.
Estás seguro de lo que dices de la falta de técnica? Imagino que tú eres un crack y metes la 29 en curvas de 90 grados sin despeinarte, de verdad que me gustaria verte bajando....
La tendencia del mercado está siendo clarísima y solo hay que revisar catálogos de fabricantes tanto 2015 como los inminentes 2016. Las 29" se quedan para Cross Country y disciplinas similares mientras que las 27,5" se están perfilando como las nuevas 26" "baratas", así como la medida idónea para todo un enorme abanico de dobles enfocados a caminos más técnicos sin renunciar a excelentes prestaciones a la hora de subir. De hecho el "buque insignia" de muchas marcas están siendo modelos en 27,5" y no en 29". Esto no es más que una nueva vuelta de tuerca a las batallitas de siempre, como la de rígida o doble, carbono o aluminio etc etc... Comprad lo que mas os atraiga en el momento de la compra y disfrutad de la bici saliendo con ella, todo lo demás... ¡es perder el tiempo y kilómetros!
No se como se te dara a ti. Yo aqui en el circuito donde me muevo hay mucho de eso y estos tres años he aprendido bastante. Aun asi te tengo que decir que la tecnica que hace falta para dominar un poco la bicicleta en senderos esta muy lejos de la de otros deportes que he practicado como el windsurf en olas. Lo que ocurre es que mucha gente solo pistea, no conoce lo que es capaz de hacer una mtb, y cuando ve una piedra y un sendero un poco roto cree estar viendo un muro y no se atreve a tirarse y nunca aprende. Es como en el windsurf cuando vas las primeras veces a las playas de olas y crees ver muros de espuma, hasta que aprendes a dominarlos y ves los limites propios y descubres viendo a otros que los del material que llevas estan aun mas lejos. Yo considero que el mtb es mas de fuerza y resistencia que de tecnica comparado con otros deportes como el wind o el kite, o en menor medida el snow o el ski
Conclusion. 26 enduro. 27.5 enduro y Xc. 29 Xc de competicion. Sobre la técnica creo que es un jardín que nunca se termina de dominar. Siempre hay algún sitio que se atraganta. Desde los Elites hasta los que empiezan.
Bueno, yo disfrutaba mas con la trigger que con la 29, de eso no hay duda. De hecho, pensaba que era hacia donde ibamos a tender todos: a recorridos mas endureros u all mountain. Pero de repente todos empiezan a pasarse a la 29, y solo en las partes endureras la trigger y pq me tiro al tope de mis posibilidades domina. Sin embargo, empezamos a tender mucho al estilo de mtb propio de la 29 y comienzo a sufrir mucho con la trigger para seguirles. Incluso en subida, mas que los 11.6 kg de la trigger noto que debido al concepto de bici doble no es capaz de subir las pistas rotas como lo hacen los demas con la 29, y voy el ultimo cuando solia andar de los primeros. El caso es que los demas con sus rigidas de 29 me llevan exprimido en la mayoria de los tramos excepto donde puedo poner la trigger en modo enduro o flow y darles un poco de caña. Pero incluso hay uno que es muy chulo bajando por sitios dificultosos y este con la 29 si aguanta a la trigger. Finalmente opto por la 29, que es cierto pesa 9.7 con todo y se nota muy ligera, y dejo de sufrir y voy bien con el resto del grupo. Pero si es cierto, disfruto muuucho menos bajando que con la trigger, pero me gusta salir con los amigos y luego a la cerveza y ellos han tirado por ahi. Como tb tengo de carre, me daba cosa mantener la trigger para dos salidas. Pero si la tuviera manana, que salgo un rato solo, me la llevaria. Es cierto que desconozco la 27, pero sigo pensando que en sensaciones poco se puede ir con la 26, pq las sensaciones de la 29 tampoco distan un mundo de las de la 26, pero sus prestaciones si se imponen en la mayoria del recorrido. Aun asi todos vimos la que lio nino con doble de 27.5 donde todo indica que debes llevar una 29 rigida. Pero es que el tipo esta en un momento de forma superior
Entonces para correr triatlon croos ,...... Como andáis mas con mi 29 y desarrollo 32x10 o con mi 27,5 y desarrollo 40x11...? Ahí queda eso ....
No entiendo mucho de triatlon cross pero supongo que sera por pistas de tierra poco tecnicas y bastante rodadoras no? No se dependera mucho del perfil de la prueba , inclinacion, cambios de nivel, terreno...
Aquí tienes la comparativa, con 95 de cadencia en los dos casos y cubiertas con el mismo balón. En el desarrollo final se tiene en cuenta el tamaño de rueda, y el numerito encima del triángulo indica la velocidad en Km/h (en la de 40 no he puesto el plato pequeño porque tu cuestión es con cuál se anda más). Dentro de cada triángulo se ve el piñón, y a la derecha el plato, en un círculo rojo. http://www.gear-calculator.com/#KB=...,36,40>2=DERS&UF2=2086&TF=80&UF=2086&SL=1.9
Pon el mismo desarrollo a las dos, y te dirá que se anda más con la 29. Con los datos que has puesto, se anda más con la 27. Y no lo digo yo, lo dice la Física. Edito: Es una comparativa exclusivamente de desarrollos. Hay muchos más parámetros que intervienen en el problema, pero lo que es impepinable es que si consigues llegar a esa cadencia con ese desarrollo, la velocidad que alcanzas es la que aparece en el cálculo.
Las 29 tienen mas diámetro de rueda lo que las hace más rápidas con la inercia... Pero las 27,5 tienen mas desarrollo (por lo general) lo que las hace desarrollar más velocidad.
Cuando he hablado de desarrollo me refería al desarrollo total efectivo (plato+piñón+rueda), que es lo que se ve en la comparativa. Si pones el mismo plato y piñón en 27 y 29, la 29 tendrá siempre más "desarrollo efectivo" y andará más, a igualdad de cadencia. Si la comparativa se basa exclusivamente en dar pedales, la inercia, peso, resistencia a la rodadura, resistencia aerodinámica, etc... no interviene para nada. Es decir, con el "desarrollo efectivo" que lleves, a una cadencia determinada alcanzas una velocidad, no hay más variables que plato, piñón, rueda y cadencia. En el caso que has planteado anda más la 27,5 pero es culpa del monoplato, no del diámetro de rueda.