a mi me parece vergonzoso, y sin embargo valverde que le han sancionado en italia, la uci no dice nada, es increible lo mal que se hacen las cosas
Si no me equivoco el caso de Valverde aun esta pendiente del recurso por lo que la uci no se que tiene que decir.Ademas Valverde esta cumpliendo la sancion porque no pudo correr el tour. En cambio el caso Mancebo y otros casos similares no han recibido ninguna sancion de ningun tipo, no se sabe si son culpables o inocentes y la uci o quien tenga que resolver el problema no hace nada.
Hace tiempo que pienso que la única solución a esto es la mano dura. Y efectivamente lo digo bien alto: al que pillen que se joda. Si voy por la autovía a 200 y me pillan, me jodo, si defraudo a hacienda y me pillan, me jodo. Si vendo cocaína en la puerta de un after y me pillan, me jodo... en esta vida y en esta sociedad hay unas leyes y unas normas, el que se las salta se arriesga percisamente a eso, a que le pillen. Pues si pasa eso, que se joda y acate la sanción que sabía perfectamente que no podía hacerlo. Sobre el Astana, pues no me parece nada bien que corra un fulano como Vino, ni me parece bien que AC sea el nuevo mesias del ciclismo limpio ni me parece normal lo que hace Urko... Lo de Basso, ya lo he edicho otras veces: vomitivo y o de Piti, alucinante. A ver: os han pillado, reconocedlo y punto. A mi, Goku me demostró como era de un plumazo. Cuando salió la OP dijo que todo el ciclismo era un teatro o una farsa o algo así y luego recula... pues muy bien. Eso si, en los foros se ponía un avatar de Manga para cachondearse de nosotros. Cojonudo. Pero bueno, volviendo al tema: ¿Es legal que un ciclista que ha cumplido su sanción vuelva a correr? por supuesto. ¿Es ético? Pues depende de cada caso. ¿Es legal lo que hace el R&R fichando a las "estrellas" que ficha? por supuesto ¿es ético? Por supuesto que no (en mi opinión) ¿Es marketing yanki malo? rotundamente, si. Se hace un espectáculo con lo peor que tiene este deporte. Muy americano. Muy triste. Un saludo
Kapo, yo creo que le ética es algo muy personal y que en estos casos para ser rigurosos debemos guiarnos más por la ley que por la ética. A mi no me parece mal lo que hace R&R y que corredores que han cumplido su sanción vuelvan a correr. Tambien queda en manos de los organizadores de carreras el invitar a quien ellos quieran, desde ese punto de vista creo que la política del Tour es muy acertada, igual no sirve para eliminar el dopaje de las carreteras, pero desde luego el Tour es algo más creible cuando no invitan a equipos con historiales dudosos y a corredores con historiales dudosos, para algunos esto no es más que chovinismo francés pero a la vista está que el nº de postivos ha caido drasticamente en los ultimos años. El problema está cuando en España se abre la operación puerto que queda en nada, tenemos ciclistas "Pseudoculpables" y ciclistas "Sospechosos" que no han podido ser sancionados porque la justicia española es una ****** y que tampoco han podido ser juzgados por instancias deportivas porque el juez se negó a facilitar el sumario. Que sucede?, pues que tenemos una hornada de ciclistas que han estado implicados en una red de Dopaje, algo demostrado por la guardia civil pero que no es oficial al no haber una sentencia en firme, que siguen en un limbo legal y deportivo, unos con más suerte que otros. La operación puerto debería haber servido para quitar de las carreteras a muchos tramposos, como algunos de los que han acabado en R&R y otros que han llegado a ganar el Tour o la vuelta a España, pero no ha sido así, y ahora tenemos el ciclismo más sospechoso y falto de credibilidad de toda Europa. Si eres Español y andas ya estás bajo sospecha porque en España no se hace nada contra el dopaje, y si te soy sincero, creo que en gran parte de los casos los que piensan así aciertan, aunque no en todos. A los aficionados al fin y al cabo les da igual, llevamos 4 Tours seguidos, mundiales, vueltas, Pro Tour, juegos Olimpicos, todos disfrutamos y a nadie le gusta que se ponga en tela de juicio a nuestros campeones, yo también disfruto con lo que hacen los nuestros y voy a jalearlos a las cunetas, a pesar de que muchos de ellos sean culpables sin condena en firme. Es lo que hay señores, mientras estos señores sigan en activo la sospecha estará ahí. Y a aquellos que piensan que no hay profesionales que vayan limpios, pues bueno, sencillamente no tienen ni idea de lo que es doparse de lo que eso cuesta y de lo mucho que hay que saber para que no te pillen. No hablo de los Protour, pero en Continental el 90% de los corredores no pueden pagar un tratamiento de ese tipo, esa es la realidad. La maquinita vale 3000 euros, los medicamentos otro pico, el médico se lleva 5 o 6000 euros al año... ect ect Luego hay Pros y Elites que se dopan por su cuenta, sin control médico, los he visto pincharse hasta en los coches de los equipos, sin pudor alguno, esta gente suele estar vetada para los equipos grandes, son los típicos Sub 23 que andan como motos y que nunca pasan a Pros, o los que tras su paso a Pros y la llegada de los controles fracasan estrepitosamente, podría escribir un libro sobre casos de estos, con nombre y apellidos.
+1 Yo no conozco el ciclismo profesional, nunca he dado una pedalada en carreras, solo en marchas, soy un cicloturista aficionado, pero en lo poco que conozco el profesional mi opinión se acerca bastante a lo que tu dices.