Realmente aportan algo los nuevos materiales.

Discussion in 'General' started by icemann, Jul 4, 2012.

  1. Bocharán

    Bocharán Buscador de Leyendas...

    Joined:
    Mar 8, 2012
    Messages:
    34,292
    Likes Received:
    2,491
    Location:
    Aqui!!! Pensando...
    ...balazos no, pero los perdigones de un tirascazo con escopeta de cartucho cuando vas por el monte, mucho cuí.
     
  2. MUSCULATOR

    MUSCULATOR Miembro

    Joined:
    Jan 4, 2012
    Messages:
    340
    Likes Received:
    0
    Location:
    Después de aquella subida
    bueno pero esta tambien es verdad ultimamente solo se busca la ligerez, lo pequeño... y no lo que dura por ejemplo, ahora cres que un cotxe te durara 20-15 años antes y ahora hay gente con cotxes de 15-20 años con algun apaño de motor pero todavia siguen en pie, lo que quiero decires que ahora se busca la desminucion de peso o tamaño no la durabilidad y esto es por culpa de los cosnumidores.
     
  3. Carballe

    Carballe Miembro

    Joined:
    Jun 29, 2006
    Messages:
    777
    Likes Received:
    7
    Referente a los cascos, queria dicer unas cosillas: A lo mejor el casco de acero aguanta mas que el casco de kevla, pero hay otros factores mas importante, si recibes un disparo con un fusil en la cabeza te rompe el cuello, ¿para que un casco que resita tanto? los nuevos materiales aportan ligereza, comodidad y proteccion.

    En el mundo de las motos, el casco estan probados con un golpe directo a 27km/h, os preguntareis que es poca velocidad, paro a si te das un golpe de frente y en seco a 40 km/h te rompes el cuello o la masa del cerebro se desplaza provocando la muerte. Sabiendo todo estas limitaciones. Por lo tanto para que hacer un casco tan resitente si te vas a matar igual, pues se aligera con materiales moderno, resistencia a la abrasion, comodidad y aerodinamica.

    Para mi todos los cascos de mtb protegen igual, por que si no, no llevarian el certificaco de la comunidad europea. Se valorarian lo mismo de siempre, diseño, ligereza, estetica y marca.

    saludos
     
  4. icemann

    icemann Miembro activo

    Joined:
    May 7, 2007
    Messages:
    945
    Likes Received:
    166
    Alien8, el casco de acero utilizado en la 2ª guerra pesaba 1,2 kilos el mas pesado, y como te dije disipa mejor los impactos
     
  5. ALiEN8

    ALiEN8 XCmaniaco

    Joined:
    Jul 27, 2011
    Messages:
    673
    Likes Received:
    1
    Location:
    Alicante
    Me lo creo ;)

    La información la encontré en Google, así que no se la fiabilidad que tiene... (ya avisé que era de Google :D)
     
  6. icemann

    icemann Miembro activo

    Joined:
    May 7, 2007
    Messages:
    945
    Likes Received:
    166
    Es lo que tiene el google, jeje
     
  7. MUSCULATOR

    MUSCULATOR Miembro

    Joined:
    Jan 4, 2012
    Messages:
    340
    Likes Received:
    0
    Location:
    Después de aquella subida
    ya pero todo el mundo lo utiliza
     
  8. Bocharán

    Bocharán Buscador de Leyendas...

    Joined:
    Mar 8, 2012
    Messages:
    34,292
    Likes Received:
    2,491
    Location:
    Aqui!!! Pensando...
    ....no emparanollamos enseguida, y yo el primero. Si está muy bien todo, pero que prefiero llevar kilos a cuestas si en ello me vá la vida, a llevar material espacial y que no sirva ni para el impacto de un moscardon. Que si, que soy cateto, pero soy así.
     
  9. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Joined:
    Jan 21, 2007
    Messages:
    5,737
    Likes Received:
    1,650
    Location:
    Biking on Mars
    Dudo mucho que disipe más el casco de la 2ªGM que el moderno de kevlar. Es pura física: el casco de acero no absorbe casi nada del impacto, transmitiendo la mayor parte de éste al cráneo y las CERVICALES (algo que no tiene un melón). El casco de kevlar sí que absorve el impacto al deformarse y romperse, y da una posibilidad de supervivencia y menos lesiones (por pequeña que sea) a su portador.

    Para hacer una prueba justa, habría que poner un muñeco de esas pruebas de choques de coches (crash dummies), que tienen cervicales. Si vieras el impacto con el casco de acero, verías como se dobla el cuello peligrosamente. En el de kevlar sería seguramente menor.

    Este vídeo es otro ejemplo de como un coche antiguo, a pesar de ser más duro, era un ataud con ruedas ante un impacto. Los nuevos están diseñados para deformarse absorbiendo la fuerza cinética del impacto, y así protege el habitáculo del conductor

    [video=youtube_share;joMK1WZjP7g]http://youtu.be/joMK1WZjP7g[/video]
     
    Last edited: Jul 6, 2012
  10. icemann

    icemann Miembro activo

    Joined:
    May 7, 2007
    Messages:
    945
    Likes Received:
    166
    krakkreel, a eso mismo voy, la seguridad de los coches ha mejorado muchisimo, pero se sigue utilizando el acero, ha mejorado por el diseño y porque se toman en cuenta las areas de deformacion, absorcion de impactos ect no porque se utilice kevlar, fibra de carbono... ademas el casco al que te refieres absorbe mejor porque su diseño hace que las balas se deslicen por su superficie y las desvie y en el de kevlar ki que hace es que se clavan
     
  11. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Joined:
    Jan 21, 2007
    Messages:
    5,737
    Likes Received:
    1,650
    Location:
    Biking on Mars
    Eso dependerá mucho del ángulo de incidencia del impacto. Pero no, te aseguro que un "roce" de un fusil de cerrojo o semiautomático tiene tanta potencia como para causarte una seria lesión en las cervicales o incluso romperte el cuello. El de kevlar sí absorbe esa energía cinética, aunque no hace milagros, pero ahí está una pequeña oportunidad de salir adelante.

    Los coches los siguen haciendo de acero porque el carbono es carísimo (solo para competición, de que nos suena esto? xDD ) pero los hacen con barras que se deforman para absorber esos impactos de manera parecida a como lo haría un coche integral de carbono o fibra de vidrio. Vamos, se busca comportamientos parecidos aun siendo materiales distintos.
     
  12. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Joined:
    Aug 15, 2006
    Messages:
    19,900
    Likes Received:
    8,787
    Bueno, también es que hace bastantes años la OTAN cambió la munición del 7,62x52 por la de 5,56x45.
    El impacto de una de las primeras no es comparable al de una de las segundas.
    Todo se basa en el principio de conservación de la cantidad de movimiento donde la masa de la bala por su velocidad debe ser igual a la masa del conjunto cabeza+caso+bala (si queda incrustada, aunque esto es despreciable) por su velocidad, tras el impacto.
    Esto también se notaba al disparar pues para tirar con un viejo Mauser o incluso un CETME C (donde el muelle de recarga absorbe gran parte de la energía provocada por el retroceso de la bala) debías hacer la "presa" bastante bien o podía salir volando el fusil, dislocarte el hombro o a saber qué otras lesiones mientras que con el CETME L y posteriores (el actual HK) de calibre 5,56 (0.22") puedes disparar casi con una sola mano sin mayores inconvenientes que el de la mala puntería.
    Disparar con una vieja ametralladora ligera MG del calibre 7,62 convertía todo tu cuerpo en una coctelera mientras que al hacerlo con las posteriores del 5,56 (Ameli y otras) simplemente se te quedaban las manos como tras hacer un largo viaje en una moto monocilíndrica.
    Sea como sea es evidente que los calibres pequeños te permiten disparar en situaciones y posturas más variadas, pues requieren de una menor preparación por lo que puedes efectuar más disparos (menos preparación para el disparo) y, por tanto, causar más bajas. Aunque un calibre grande te mata sí o sí el pequeño también causas bajas y al final evacuar a un herido de 5,56 consume recursos que nadie utiliza en evacuar a un muerto de 7,62.

    En fin, que yo sigo con una rígida (total) de acero, discos de cable (Avid BB7), transmisión SS y ruedas de 29" y recientemente también con una vieja doble de hace una década con Recon silver y Deore sin echar de menos carbonos, ajustes de compresiones en altas y bajas velocidades y demás zarandajas.
    Al final los caminos son más o menos los mismos y las piedras y raíces joden lo mismo y si hace 20 años me lo pasaba como un crío con los hierros de la época hoy me lo paso igual o mejor con unas bicis que, aunque modestas en comparación con el material actual, son capaces de ofrecer mucho más de lo que yo (y el 90% de los que solemos montar en bici con asiduidad) soy capaz de exigirles.
    Así que los materiales aeroespaciales están muy bien para soportar reentradas en la atmósfera terrestre pero como yo no voy a hacer eso jamás con ninguna de mis monturas prefiero el especial "feeling" de un cuadro rígido de "old good" acero al cromo-molibdeno y la fiabilidad de un cuadro doble de aluminio 6061 bien construído antes de dejarme el sueldo en materiales a los que ya se de antemano que no voy a ser capaz de sacarles el rendimiento, por muchas florituras que tengan.
    Eso sí, si fuera profesional no querría otra cosa que no fuera lo último de lo último (eficacia) y si tras cada carrera hay que cambiar media bicicleta porque no aguantaría otra prueba igual, pues bienvenido sea. Que pague el que tenga que pagar.
     
    Last edited: Jul 6, 2012
  13. maximo.gp

    maximo.gp Miembro activo

    Joined:
    Nov 11, 2009
    Messages:
    289
    Likes Received:
    51
    Location:
    Barcelona
    Lo siento pero no, si el casco detiene el impacto y no hay penetracion, aunque este sea directo y perpendicular al casco, tu cabeza se moveria ligeramente a unos 14 km por hora, y aparte del susto, no padecerias ningun daño mas, no partiria tu cuello no lesionaria tus cervicales ni nada que se le parezca, eso de salir catapultado hacia atras un par de metros al recibir un balazo es en las peliculas, en la vida real no ocurre nada de eso, aunque el susto no te lo quita nadie.

    Y por cierto un casco de la segunda guerra mundial pesa mas o menos lo mismo, que los cascos actuales.
    Con el mismo diseño si que hay una diferencia de unos pocos cientos de gramos en favor del casco de fibra, pero nada exagerado.
     
    Last edited: Jul 6, 2012
  14. Bikerillo

    Bikerillo Miembro

    Joined:
    Jan 20, 2012
    Messages:
    249
    Likes Received:
    0
    A pesar de que comparto todo lo que decís, lo que sí está claro en la actualidad es que la obsolescencia programada existe, los bienes de consumo no contienen en sus ecuaciones la variable "máxima duración posible" hace ya mucho tiempo, y nos venden cosas "más ligeras" y "más efectivas" siempre a costa de que duren mucho menos, escudándose además en que duran menos porque son más ligeras y más efectivas que unas que pesen más y estén mas reforzadas.

    Personalmente, me considero metido dentro de la rueda del consumismo bicicleteril, como tantos en estos foros, pero también tengo claro que todas las pijadas que compro y utilizo día a día, y los miles de euros que llevo gastados, sobran completamente para pasarlo bien en el monte.
     
  15. icemann

    icemann Miembro activo

    Joined:
    May 7, 2007
    Messages:
    945
    Likes Received:
    166
    OK, entonces mas o menos como me imaginaba. Al final compramos las cosas por capricho, marketing, aparentar o ser... yo llevo mucho tiempo dandole vueltas a las ventajas de una doble de carbono ante una de aluminio, absorcion? no pues ya lleva amortiguadores, peso? no se pero quizas 200 gr, fiabilidad? no creo que tenga mas el carbono. Pues eso, definitivamente achaco mucho mas beneficio al diseño que a los materiales en si.
     
  16. sergio21875

    sergio21875 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 29, 2005
    Messages:
    6,732
    Likes Received:
    937
    Location:
    Madrid
    Son los materiales y las técnicas para tratarlos. Hace 15 años el aluminio era la caña y era muy caro porque soldarlo costaba mucho, hoy en día las bicis baratas son de aluminio y lo sueldan sin problemas. En materiales y como trabajarlos es uno de los campos donde más se ha mejorado y donde el campo de mejora es muy grande todavía. Piensa que hay bicis más ligeras que hace 15 años con suspensiones y frenos de disco, eso es gracias a nuevos materiales y nuevos tratamientos para materiales ya conocidos. Y no sabemos lo que se puede descubrir, mientras que en diseños, prácticamente solo pueden evolucionar en las dobles, el resto lleva años y años sin conseguir ser mejorado.
     
  17. Bocharán

    Bocharán Buscador de Leyendas...

    Joined:
    Mar 8, 2012
    Messages:
    34,292
    Likes Received:
    2,491
    Location:
    Aqui!!! Pensando...
    ...prefiero darme una ***** con un Seat 124 al máximo de su velocidad (80-100 Km/h), que con el superdeportivo más moderno que exista a la máxima de este. A ver si el carbono, el kevlar y todos sus compañeros nos sacan de esa.
     
  18. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Joined:
    Aug 15, 2006
    Messages:
    19,900
    Likes Received:
    8,787
    A ver...
    El acero se dejó de usar en rígidas porque había llegado al "fin de su tecnología".
    Es decir: Ya no se puede trabajar el acero más allá de lo que se trabaja. Se llegó a espesores múltiples (triconificados), ovalizados externos e internos, refuerzos internos...
    El aluminio se sabe soldar con precisión desde hace décadas. Lo que pasa es que aún necesitaba que se le trabajase a conciencia de la misma forma que se hizo con el acero. Con el desarrollo de aleaciones nuevas de aluminio (el famoso "Scandium", que no es otra cosa que aluminio con un bajísimo aunque significativo porcentaje de Escandio, entre otors), la llegada del hidroconformado, mediante la cual podemos dar a un "tubo" de aluminio la forma que deseemos mediante la aplicación de aceite a elevadas presión y temperatura dentro de un molde (para que el tubo adquiera la forma del molde), podemos decir que el aluminio ha llegado también al final de su tecnología.
    Así que necesitamos algo más allá del aluminio. ¿Qué será, será?
    Y no estoy hablando del titanio, que en el fondo es el primo pijo del acero.
     
  19. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Joined:
    Jan 21, 2007
    Messages:
    5,737
    Likes Received:
    1,650
    Location:
    Biking on Mars
    No sé de que munición hablamos, pero un rifle de cerrojo o semiautomático fácilmente alcanza los 700 m/s al salir la bala del cañón. Si el impacto es un roce, pasaría como dices con el de acero, pero si te da de lleno, aunque no lo perfore por dispararse a unos, pongamos 300 metros (sin mira difícilmente vas a dar a mayores distancias, ya hay que ser un genio para hacerlo a esa), no digo que te tire dos metros, pero puede fácilmente lesionarte las cervicales y romperte el cuello. De todos modos dependerá mucho del calibre de la bala, como bien ha explicado Andreçao, el cuello del que recibe el tiro, y sobre todo el rifle del disparo y la distancia.

    Tu imagina un negro de dos metros con un bate de béisbol golpeando a plena fuerza tu cabeza con un casco de esos. El casco seguramente te salve la vida al evitar que te aplaste o reviente el cráneo, pero la cabeza te la va a hacer bambolear como un tentepié.
     
  20. orfeo

    orfeo Miembro activo

    Joined:
    May 30, 2010
    Messages:
    664
    Likes Received:
    55
    Location:
    Galicia
    Visto como está el monte en algunos sitios, con los todoterrenos arrasando, los cazadores disparando a diestro y siniestro, troncos cruzados en una curva o bikers que se matan por adelantar, sí que va a que llevar una bici de acero de la 2ª Guerra Mundial... y de paso vestirse como un guerrero medieval.
     

Share This Page